Powered by RND

Transmedia

Esteban Galán http://comtransmedia.com/
Transmedia
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 563
  • 136. Cuando las palabras importan: IA y Sostenibilidad con Tom Barlett y Lindsey Drylie Carey
    Esteban Galán conversa con los profesores Tom Barlett y Lindsey Drylie Carey. En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en un tema central en múltiples disciplinas, la comunicación juega un papel fundamental en la manera en que entendemos y abordamos estos desafíos. En nuestro reciente episodio del pódcast, tuvimos el placer de conversar con dos expertos de renombre en este ámbito: el profesor Tom Barlett, catedrático en la University of Glasgow y especialista en lingüística y discurso, y la profesora Lindsey Drylie Carey, experta en marketing y sostenibilidad en la Glasgow Caledonian University. El desafío de comunicar la sostenibilidad Tom Barlett compartió su experiencia organizando el evento Comunicando Sostenibilidad en 2022, un espacio de encuentro para académicos, profesionales y responsables políticos. Su objetivo principal era facilitar el diálogo entre diferentes sectores y fomentar una comprensión más clara del concepto de sostenibilidad. "Cada industria y comunidad entiende la sostenibilidad de manera distinta", explicó Barlett. "Desde la lingüística, es clave analizar cómo las palabras que usamos pueden unir o dividir estos discursos". Por su parte, Lindsey Drylie Carey destacó los obstáculos que existen en la comunicación de la sostenibilidad dentro del marketing. Uno de los principales desafíos es la falta de una definición unificada del término, lo que genera confusión tanto en empresas como en consumidores. Además, fenómenos como el greenwashing (cuando las empresas exageran su compromiso ecológico) y el greenhushing (cuando ocultan sus esfuerzos por miedo a críticas) afectan la confianza del público. Transparencia y trazabilidad: claves para una comunicación honesta Para fomentar una comunicación más clara y efectiva, Drylie Carey subrayó la importancia de la trazabilidad. "En sectores como la moda, contar con datos verificables sobre la cadena de suministro permitiría a los consumidores tomar decisiones más informadas", comentó. Además, mencionó que la inteligencia artificial (IA) podría desempeñar un papel clave en este proceso, mejorando la recopilación y verificación de información. El impacto de la inteligencia artificial en la educación y la sostenibilidad El avance de la inteligencia artificial está transformando numerosos sectores, incluida la educación. Tom Barlett enfatizó que, aunque la IA puede mejorar el análisis de datos y la toma de decisiones, también presenta riesgos, como la dependencia excesiva de la tecnología y la posible erosión del pensamiento crítico. "Nuestra labor como educadores es asegurarnos de que los estudiantes no solo aprendan a usar la IA, sino que también sepan cuestionar y analizar la información que reciben", afirmó. En el ámbito de la sostenibilidad, la IA puede ser una gran aliada si se utiliza con responsabilidad. Lindsey Drylie Carey destacó el potencial de esta tecnología para mejorar la transparencia en la industria textil, por ejemplo, mediante sistemas que permitan a los consumidores rastrear el origen y el impacto ambiental de los productos con solo escanear un código QR. Un futuro donde IA y sostenibilidad vayan de la mano Para que la inteligencia artificial contribuya realmente a la sostenibilidad, ambos expertos coincidieron en la necesidad de regulación y transparencia. "Debemos asegurarnos de que estas herramientas se usen de manera ética y con una visión a largo plazo", señaló Barlett. Drylie Carey agregó que la colaboración interdisciplinaria será clave para garantizar que la tecnología se utilice para el beneficio de la sociedad y el medio ambiente. Nuestra conversación con Tom Barlett y Lindsey Drylie Carey nos recordó que la comunicación clara y la transparencia son esenciales para avanzar hacia un futuro más sostenible. La inteligencia artificial puede ser una aliada poderosa en este camino, siempre que su uso esté guiado por principios éticos y un compromiso genuino con la sostenibilidad. ¿Qué opinas sobre el papel de la inteligencia artificial en la sostenibilidad? ¡Déjanos tus comentarios y sigue explorando estos temas con nosotros en próximos episodios! Más información en: https://comtransmedia.com/
    --------  
    39:08
  • 135. Sustainability Demystified: Insights, Challenges, and Bold Solutions. Tom Barlett and Lindsey Drylie Carey
    🎙️ Featuring Tom Barlett & Lindsey Drylie Carey Join us in this insightful episode where we explore the ever-evolving concept of sustainability through the eyes of two distinguished academics, Tom Barlett and Lindsey Drylie Carey. Recorded from the Alex Ferguson Library at Glasgow Caledonian University, this conversation delves into the complexities, challenges, and opportunities in communicating and implementing sustainable practices across industries and communities. Key Takeaways: Sustainability as a Multifaceted Concept o Sustainability means different things to different groups—be it cultural preservation in coastal communities, reducing environmental impacts in fashion, or addressing overtourism in destinations like Majorca. The challenge lies in communicating across disciplines and sectors, ensuring everyone can navigate their unique "journey" without losing sight of shared goals.  Buzzwords, Definitions, and the Power of Dialogue o Sustainability has become a buzzword, yet its definitions often remain vague or industry-specific. o Rather than striving for a singular definition, it’s essential to foster dialogue and understanding among diverse stakeholders, enabling collaborative solutions tailored to unique contexts.  Challenges: Greenwashing and Greenhushing o Greenwashing: Overstating sustainability achievements for branding, often undermining trust. o Greenhushing: Avoiding communication about real sustainability efforts for fear of criticism or misinterpretation. o Both practices highlight the need for transparency and accountability in sustainability reporting. The Academic Role in Sustainability o Academics act as facilitators, bridging gaps between industries, governments, and local communities. o From crafting case studies to measuring progress, their contributions are crucial in guiding meaningful, long-term change. From Scotland to the World This episode highlights vivid examples like the fishing communities of Barra in Scotland, where sustainability intertwines with preserving livelihoods and local cultures. Insights are also drawn from industries like fashion, where balancing ethical production with economic viability is a constant journey. 🔑 Quote of the Day: "Sustainability isn’t a fixed destination—it’s a journey marked by milestones, challenges, and continuous adaptation." – Tom Barlett 💬 Why Listen? This episode offers a balanced perspective on sustainability, exploring real-world implications, cultural nuances, and the power of interdisciplinary collaboration. Whether you're in academia, industry, or simply curious about the future of our planet, there’s something here for everyone. More info: www.comtransmedia.com
    --------  
    46:53
  • 134. The University of the Future with AI
    Welcome to Transmedia, where we’re not just exploring the evolution of higher education but also experimenting with a new way to create content—using AI to push the boundaries of podcasting innovation. In this episode, crafted with the help of advanced AI, we dive into a groundbreaking question: What if you could earn your degree by studying across multiple European universities, moving from one country to another, gathering experiences and perspectives as you go? At the center of this vision is the European Universities Initiative (EUI), an educational experiment that aims to create 'super universities' across Europe. Known as the EuroAgora, this concept envisions a digital, interconnected space inspired by the ancient Greek agora—a place where students, educators, and ideas freely circulate, breaking down barriers and forging a unified European education. Together, we’ll explore what the EUI promises, from flexible micro-credentials to fully recognized European degrees, and the challenges it faces, from cultural differences to the need for sustainable funding. As AI leads us through this exploration, we’re also redefining what a podcast can be—innovating content to bring fresh insights in real-time. And if you’re curious to dive deeper into the ideas behind today’s discussion, check out the original article that inspired it all:   So join us as we explore not only the future of European education but also the future of podcasting itself, powered by the possibilities of AI   More info: https://comtransmedia.com/
    --------  
    14:58
  • 133. Inteligencia Artificial en las aulas con Emilio Sáez Soro
    En una reciente entrevista en el podcast Transmedia, Esteban Galán conversa con Emilio Sáez Soro sobre la transformación que la inteligencia artificial (IA), especialmente herramientas como ChatGPT, está provocando en la educación y las comunidades virtuales. La charla se basa en la experiencia de dos talleres realizados en Escocia, en la Glasgow Caledonian University y la Glasgow University, donde se exploró el impacto de la IA en presentaciones académicas y conferencias. 1. Transformación en la Educación Sáez Soro destaca cómo la IA, en particular ChatGPT, está revolucionando la manera en que se imparten y reciben las presentaciones académicas. Estas herramientas no solo facilitan la creación de contenido, sino que también promueven una interacción más dinámica y enriquecedora entre los participantes. Esta tecnología permite a los educadores y estudiantes presentar información de manera más accesible y atractiva, optimizando el proceso de enseñanza y aprendizaje. 2. Reacciones y Adaptaciones de los Participantes Durante los talleres en Glasgow, Emilio observó que los participantes estaban sorprendidos y emocionados por las posibilidades que la IA ofrece. Aunque hubo una curva de aprendizaje inicial, la mayoría de los asistentes apreciaron las nuevas formas de interacción y las capacidades de personalización que estas herramientas aportan. Según Emilio, la clave para una integración exitosa de la IA en la educación reside en la capacitación adecuada y en la disposición para experimentar con estas tecnologías. 3. Impacto en las Comunidades Virtuales Emilio, con una amplia trayectoria en el estudio de las comunidades virtuales, cree que la IA transformará significativamente estas comunidades. Herramientas como ChatGPT pueden facilitar una comunicación más fluida y eficiente, ayudando a resolver conflictos y mejorar las dinámicas organizativas. La IA tiene el potencial de crear entornos más inclusivos y colaborativos, donde la información y los recursos se comparten de manera más efectiva. 4. Desafíos y Retos Uno de los grandes retos que Emilio identifica para la adopción de la IA en universidades y escuelas es la resistencia al cambio y la falta de infraestructura tecnológica adecuada. Es crucial que las instituciones educativas inviertan en tecnología y formación para poder aprovechar al máximo las ventajas de la IA. Además, Emilio subraya la importancia de abordar cuestiones éticas y de privacidad al integrar estas herramientas en el ámbito educativo. 5. Futuro de la IA en la Educación Emilio es optimista sobre el futuro de la IA en la educación. Considera que, a medida que las tecnologías evolucionen, veremos una mayor personalización en el aprendizaje, adaptando los contenidos y métodos a las necesidades individuales de los estudiantes. Esta evolución podría democratizar el acceso a una educación de calidad, proporcionando recursos educativos avanzados a un público más amplio. 6. Experiencias Personales y Proyectos Futuros En la entrevista, Emilio también comparte algunas experiencias personales y proyectos en los que ha estado involucrado, como la creación de proyectos hipermedia y el diseño conceptual de videojuegos con un enfoque en la sostenibilidad. Estos proyectos no solo destacan la versatilidad de la IA, sino también su potencial para abordar problemas sociales y medioambientales. 7. Reflexiones Finales Para cerrar la entrevista, Emilio reflexiona sobre el papel crucial de la IA en la transformación de la educación y la comunicación. Él insta a los académicos y profesionales a abrazar estas tecnologías, no solo como herramientas de productividad, sino como catalizadores para un cambio positivo y significativo en la sociedad. En resumen, la entrevista con Emilio Sáez Soro ofrece una visión profunda y reflexiva sobre el impacto de la IA en la educación y las comunidades virtuales, subrayando tanto las oportunidades como los desafíos que conlleva esta revolución tecnológica. Agradecemos la colaboración de los estudiantes Hugo Albert                             Jimena López María Fernández                    Ainhoa Taroncher de Comunicación Audiovisual de la Universitat de València y de    y de Moncho Mariño del Servicio de Audiovisuales de la Facultad de Filología Traducción y Comunicación de la Universitat de Valencia
    --------  
    1:20:04
  • 132. Realidad Virtual Inmersiva con Fernando Canet: Arte, Tecnología y Cambio social
    Este podcast ha contado con la participación David Diaz, Jaime Ferrer y Miguel Angel Da Rosa de la Universitat de Valencia.    Estas son algunas de las cuestiones que planteamos al Catedrático Fernando Canet Desafíos en la Curaduría: Integrar la prosocialidad en una experiencia inmersiva debe presentar desafíos únicos, especialmente en términos de diseño y narrativa. ¿Podrías compartir algunos de los obstáculos que enfrentaste y cómo los superaste? ¿Cómo crees que la tecnología empleada en las narrativas inmersivas puede potenciar el mensaje prosocial y fomentar la empatía entre los visitantes? Historias que Resuenan: De todas las historias y experiencias compartidas en la exposición, ¿hay alguna que creas que ha tenido un impacto particularmente fuerte en el público? ¿Por qué? Futuro de las Narrativas Inmersivas: Basándote en tu experiencia y las reacciones observadas, ¿cómo ves el futuro de las narrativas inmersivas prosociales? ¿Crees que su rol en la promoción del cambio social seguirá creciendo? Consejos para Creadores: Finalmente, para aquellos creadores que desean explorar y contribuir al campo de las narrativas inmersivas prosociales, ¿qué consejos les ofrecerías para comenzar su viaje?    
    --------  
    1:26:03

Más podcasts de Educación

Acerca de Transmedia

Esteban Galán presenta un programa de entrevistas a investigadores y profesionales de la comunicación. El objetivo es pasar un buen rato mientras conocemos el trabajo que se hace desde los principales centros de investigación en comunicación. La revolución en la comunicación que hemos vivido ha cambiado el mundo y nuestra manera de relacionarnos. Transmedia es un programa que explora esta nueva realidad gracias a los profesionales e investigadores de la comunicación que generosamente comparten con nosotros sus vivencias. Buscamos, siempre con una sonrisa, las claves para comunicar de manera efectiva. Social media, storytelling, audiovisual 2.0, big data, realidad virtual, branded content o gamificación son algunos de los apasionantes temas que nos encanta tratar en este podcasT. --- http://comtransmedia.com/ --- Transmedia is a podcasT with interviews to communication and professional researchers. The goal is to have fun while we find out the highlights from the main research labs. The communication revolution has changed the world and our way of relating each other. Transmedia explores this new scenario with a smile, looking for the main keys to communicate today in an effective way. Social Media, storytelling, transmedia, cross-media, audiovisual 2.0, big data, virtual reality, branded content or gamification are some of the exciting topics that we are happy to deal with in this Transmedia podcasT. --- More info: https://comtransmedia.com/ [email protected] @galanesteban #comTransmedia http://www.culturavisual.uji.es/ --- Esteban Galán Universitat Jaume I de Castelló (Spain) Research Group ITACA-UJI http://orcid.org/0000-0001-8718-0937
Sitio web del podcast

Escucha Transmedia, LA MAGIA DEL CAOS con Aislinn Derbez y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.20.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 7/4/2025 - 7:50:41 PM