Powered by RND
PodcastsArteSecretos a voces

Secretos a voces

Lea del Pozo
Secretos a voces
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 9
  • «A la habitación propia y al dinero le falta algo: el tiempo»
    Esta semana converso con Sara Herrera Peralta, una autora sensible y lúcida. Con ella he hablado de maternidad, creación, arte doméstico y las huellas de Louise Bourgeois a propósito de sus dos libros: Me fui como una tormenta (Editorial Consonni) y El piar de los pájaros y el goteo del agua que cae del techo (La Bella Varsovia). También hemos abordado otros temas: 🧶 Maternidad y cuerpo: cómo transforma el tiempo y el acto creativo.😶‍🌫️ La incomodidad que todavía genera hablar de maternidad en el arte y la literatura.🏡 El arte modesto y político hecho desde lo doméstico.💥 Frustración, síndrome de la impostora y el impulso de escribir.📚 Libros sin trama tradicional, híbridos, fragmentarios.🧠 La memoria como materia de creación.🖼️ Escritura expandida: texto, imágenes, vídeo, QR.BIO Sara Herrera Peralta es poeta y narradora. Ha publicado trece poemarios en La Bella Varsovia y la novela Arroz Montevideo, seleccionada en el Festival du Premier Roman de Chambéry. Es graduada en Artes y máster en Literatura Comparada por La Sorbona. Su investigación sobre Louise Bourgeois inspiró El piar de los pájaros... y Me fui como una tormenta (Consonni). Para este episodio, ha elegido como clásico Una habitación propia de Virginia Woolf.
    --------  
    56:23
  • «Atravieso muchos estados distintos escribiendo».
    Esta semana nos acompaña Fernanda García Lao: narradora, poeta, dramaturga; escritora radical, lúcida y valiente. Autora de Teoría del tacto, un libro de cuentos donde cada relato es una herida que se abre… y no siempre se cierra.En esta conversación hablamos del cuerpo como material de escritura, del lenguaje como cuchillo, del pudor, de las madres —muchas madres—, de la precariedad y de la verdad que late detrás de la ficción.📖 También leemos fragmentos de La invención de Morel, de Bioy Casares, el clásico que Fernanda ha elegido y que nos sirve como excusa perfecta para hablar de memoria, deseo y mundos que no sabemos si son reales o imaginados. 💥 Dale al play.Biografia:Fernanda García Lao (Mendoza, Argentina) es narradora, poeta y dramaturga. Ha vivido entre España y  Buenos Aires en distintas etapas de su vida. Autora de novelas, libros de poesía y de cuentos, así como de numerosas piezas teatrales, ha recibido, entre otros, el Primer Premio del Fondo Nacional de las Artes por su novela Muerta de hambre y  el Tercer Premio Cortázar por La perfecta otra cosa. Por su libro de cuentos Teoría del tacto del que hablaremos hoy  fue finalista del Premio Setenil, 2024. Ha publicado en Latinoamérica, España, Francia, Italia y Estados Unidos. Desde 2022, vive en Barcelona. También es una increíble tallerista. #SecretosAVoces #FernandaGarcíaLao #TeoríaDelTacto #LaInvenciónDeMorel #PodcastLiterario #LiteraturaLatinoamericana #Cuentos #PrimeraPersona #EscrituraCorpórea #PodcastDeLibros #LibrosQueMuerden
    --------  
    1:01:44
  • «Para entender al ser humano tenemos que irnos a los márgenes».
    No te pierdas la conversación con el escritor español, Raúl Quinto (Premio Nacional de Narrativa), sobre su libro, La canción de NOF4, y su clásico elegido, Poeta en Nueva York, de Federico García Lorca. Raúl tiene una de las prosas más bellas de la literatura hispánica. La canción de NOF4 es un libro híbrido en el que mezcla poesía, ensayo, biografía, historia, y gira en torno a la figura real de Fernando Oreste Nanetti, un enfermo mental que escribió durante años en los muros del manicomio de Volterra. El libro, publicado por Jekyll & Jill, reflexiona sobre la escritura como acto de supervivencia, la locura, el Art brut y la función del lenguaje.«Para entender al ser humano tenemos que irnos a los márgenes», dice Quinto durante la conversación. Que así sea. Durante la conversación también hemos hablado de: La escritura como acto de supervivencia y como forma de resistencia frente al borrado institucional.La pregunta de fondo: ¿por qué escribimos? ¿Qué misterio hay detrás de la necesidad de escribir?Libros de locos muy lúcidos: Única Zürn, Leopoldo María Panero, Alda Merini, Sylvia Plath.El estilo de Lorca: uso del surrealismo controlado, rimas libres y denuncia radical del capitalismo, el racismo y la homofobia.¡Ah! Raúl ha leído uno de los poemas más emblemáticos de Poeta en Nueva York. Descubre cuál. Biografía Raúl Quinto es licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Granada y actualmente reside en Almería, donde ejerce como profesor. Es autor de varios libros de poemas, como La lengua rota (La bella Varsovia, 2019) y de otros tantos libros de narrativa híbrida entre los que se destacan La Canción de NOF4 (Jekyll&Jill, 2021), Martinete del rey sombra (Jekyll&Jill, 2023) por el que obtuvo el Premio de la Crítica y el Premio Nacional de Narrativa, y La ballena azul (Jekyll&Jill, 2025).
    --------  
    55:24
  • «El vacío es intrínseco a la condición humana»
    En este episodio de Secretos a voces converso con Aixa de la Cruz sobre, su último libro, Todo empieza con la sangre y Cumbres Borrascosas de Emily Bronte. La obra de Aixa de la Cruz explora temas como la identidad, las relaciones y la espiritualidad con una mirada introspectiva y crítica. De la Cruz utiliza una tercera persona muy directa, que parece casi un desbordamiento de conciencia, como si el narrador no pudiera contener lo que cuenta. Hay una sensación de urgencia emocional en cada frase. Todo empieza con la sangre es una novela que habla del amor y también del vacío, de ese  agujero que algunos sienten dentro y no saben con qué llenar. Hay quien lo intenta con las drogas, otros con los cuerpos ajenos, algunos viven vidas que no les corresponden o se apuntan a formaciones de autoconocimiento, a alguna iglesia o, directamente, toman Diazepam. Violeta, la protagonista de Todo empieza con la sangre lo prueba casi todo para colmar ese hueco que siente desde siempre pero sobre todo lo prueba con el amor romántico que vierte sobre Paul, una alma gemela, si es que esto existe, que también le sirve de condena. Los años pasan, el cuerpo sufre y Violeta prueba también de colmarse con la fe, con las amigas e, incluso, con la sangre.  Aixa de la Cruz escribe una novela de ideas y de sentimientos, un texto que nos enfrenta a nuestro presente tan lleno de posibilidades pero a la vez tan confuso y vacuo. Durante el episodio hemos hablado de: Si la espiritualidad puede ofrecer respuestas al vacío existencial.La figura maternaEl trauma heredado.El malestar emocional.La banalización de diagnósticos psiquiátricos. La literatura puede ser un medio para explorar preguntas complejas.La meditación Cumbres Borrascosas y el amor tóxico.La meditación Y mucho más. Biografía Aixa de la Cruz es escritora, doctora en Teoría de la Literatura y autora de novelas como Cambiar de idea, reconocida por el suplemento Babelia como uno de los mejores libros del año. Ha sido galardonada con el Premio Euskadi de Literatura y colabora habitualmente con medios como Babelia y Vogue. Su obra ha sido traducida a varios idiomas y también es profesora de escritura creativa.#SecretosAVoces #AixadelaCruz #TodoEmpiezaConLaSangre #LiteraturaContemporánea #PodcastLiterario #VacíoExistencial #Espiritualidad #TraumaHeredado #MalestarEmocional #CumbresBorrascosas #AmorTóxico #LecturasQueTransforman #LibrosQueCuran #EscribirParaEntender #LiteraturaFemenina #Autoconocimiento #MundoInterior #NarrativasIntensas #EmilyBrontë #PodcastEnEspañol
    --------  
    50:59
  • «La identidad es una foto fija del yo».
    En este capítulo de Secretos a Voces, entrevisto a Lola López Mondéjar, psicoanalista y escritora, para hablar de su último libro, Sin relato. Atrofia de la capacidad narrativa y crisis de la subjetividad, y el clásico elegido por la autora, El ancho mar de los Sargazos de Jean Rhys. Sin relato. Atrofia de la capacidad narrativa y crisis de la subjetividad (Premio Anagrama de Ensayo 2024) es un libro espejo: nos obliga a mirarnos a nosotros mismos y, una vez ahí, ante nuestro reflejo, vemos a unos individuos posmodernos con muchos objetos alrededor, pero muy vacíos por dentro, incapaces de empatizar con el otro y sin apenas autoconciencia.A partir de la filosofía, la sociología y el psicoanálisis, López Mondéjar no titubea a la hora de diagnosticar qué nos pasa: no tenemos relato, no sabemos narrarnos, hemos perdido la capacidad de atención. El ensayo es un grito de alerta: «cuidado», nos dice López Mondéjar. Sin duda, estamos en riesgo.Durante la conversación también se han tocado los siguientes temas:La identidad excesiva y las propuestas identitarias. La normopatía.La «gran identidad» patriarcal perdida. La medicina narrativa. El psicoanálisis como herramienta de narración. La falta de subjetividad. El ecologismo y el feminismo como garantes de la democracia. La socialización de la queja. Lola López Mondéjar es española, psicóloga clínica, psicoanalista y escritora. Es autora de ensayos, cuentos y novelas. Su último libro es: Sin relato. Atrofia de la capacidad narrativa y crisis de la subjetividad (Premio Anagrama de Ensayo 2024). Artículos mencionados 1. https://www.elpsicoanalitico.com/el-fanatismo-parental-el-hijo-como-necesidad-excesiva-y-como-objeto-transformacional/2. Sobre la migraña: Dr. Arturo Goicoechea. 3.
    --------  
    1:00:25

Más podcasts de Arte

Acerca de Secretos a voces

Entrevistas con autores contemporáneos para leer mejor a los clásicos. Nota 1. Somos sujetos narrativos, necesitamos las historias y el lenguaje. Puede que la literatura no cure el cáncer pero sin duda nos descubre la complejidad del mundo. Nota 2. Hay que escuchar a los narradores, a quienes ponen palabras a experiencias todavía no narradas. Nota 3. Cada libro que se edita es un diálogo con los clásicos. Nota 4. Como Piglia creo que el psicoanálisis es una de las formas más atractivas de la cultura contemporánea. Nota 5. Hay que hablar del objeto libro. ¡El papel es la resistencia!
Sitio web del podcast

Escucha Secretos a voces, Divina Comedia, La by Dante Alighieri (1265 - 1321) y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.22.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 8/7/2025 - 1:57:53 PM