Ep. 22 - "Intranquilas y venenosas", Tamara Talesnik y Olivia Gallo
Otro tipo de intercambio epistolar: emails y newsletters. "Intranquilas y Venenosas" es la obra de Olivia y Tamara, dos veinteañeras encerradas durante el aislamiento obligatorio en el 2020. Ese año que nunca olvidaremos, pero que todavía no sabemos cómo recordar. Además, con muchxs invitadxs que contaban cómo pasaban esos días entre terrores, ansiedades y quéhaceres domésticos.
Hablamos sobre las nociones del tiempo interno y externo. También, de todo lo que pensábamos que iba a cambiar, pero no cambió; y todo lo que cambiamos sin buscarlo. Disfrutamos mucho de esta lectura y este episodio, por disruptivo en cuanto a las cartas tradicionales, así como por las voces de estas autoras durante un hecho histórico.
Recomendamos:
- Mad Men (serie)
- Cuba and the Cameraman
- “Las chicas no lloran”, Olivia Gallo
- Trilogía: Antes del amanecer 💜
--------
47:39
Ep. 21 - "Una Pasión Literaria", Anaïs Nin Y Henry Miller
En esta nueva temporada, iremos por lo epistolar. Anaïs Nin y Henry Miller, escritores e íconos de una generación atrevida y experimental, mantuvieron una relación de amistad, de amor, de colegas y de idilio sexual. El subgénero de la correspondencia nos interpela en las distintas eras: 21 años de cartas. ¡Wow! Imaginarlo en la era más inmediata de la comunicación parece difícil, pero pone en función toda la imaginación posible para los vínculos.
Recomendamos:
- "Delta de Venus", Anaïs Nin
- "Trópico de Cáncer" y "Trópico de Capricornio", Henry Miller
- "Lo erótico como sagrado", D.H. Lawrence y Henry Miller
--------
45:06
Ep. 20 - Rizomeando con Lu Gaitán
En este final de temporada sobre la mitología grecorromana, nos acompañó Lu Gaitán. Astróloga, politóloga, escritora, millenial y activista, Lu traza un gran puente entre la mitología y la vida actual en su trabajo. Junto a ella hablamos de Venus/Afrodita como diosa y como aspecto (UFFF), de las distintas mitologías y astrologías, del ecofeminismo y por supuesto, del patriarcado. ¿Nos animamos a mover lo necesario en nuestras vidas para dejar de ser explotadas por el sistema y dejar de explotar al resto de los seres? ¿Es el boom de la astrología y otras ramas esotéricas la nueva necesidad de una religión?
Y además, nos recomendó libros para zambullirnos en todos estos temas:
-“La brujería capitalista”, Isabelle Stengers
-“La promesa de la felicidad”, Sara Ahmed
-“Qué dirían los animales si les hiciéramos las preguntas correctas", Vinciane Despret
-“Caliban y la bruja”, Silvia Federici
-"Asuntos de Venus", "Alumbra la luna" y "Astrología para reencantar el mundo", Lu Gaitán
¡Gracias @lu.gaitan por acompañarnos en este Rizomeando! Teníamos demasiadas ganas de seguir aprendiendo sobre la mitología y este fue un lujazo que nos dimos. ¡Gracias a todxs por compartir esta temporada! Nos vemos en la próxima (L)
--------
53:54
Ep. 19 - La unión de la belleza y la guerra (Hefesto-Afrodita-Ares)
En este episodio, hablamos sobre lo prohibido y el deseo irrefrenable. ¿Son el amor y la guerra dos fuerzas imposibles de detener? ¿Cuánto jode el deseo de libertad femenino? ¿Cuánto seduce lo que no está disponible? ¿Es lo prohibido una cuestión que genera curiosidades, rebeldía y traiciones? ¿Por qué lo violento llama a más violencia?
Mientras nos preguntamos muchas cosas, en este viernes fogoso, les invitamos a escuchar este episodio. Para el próximo, ¡hay sorpresa de Rizomeando!
Recomendamos:
Fleabag (serie)
"Un amor", Sara Mesa
Wanderlust (serie)
Newness (película)
@rizomapodcast
--------
40:05
Ep. 18 - El origen (Urano y Gea; Cronos y Rea)
En este episodio, hablamos de las repeticiones de patrones familiares y la castración. En relación con la castración literal de Urano, nos metemos en el concepto simbólico. ¿Podemos emanciparnos? ¿Qué es la voz del padre?
Las historias de Urano y Gea, y de Cronos y Rea muestran desde el mismísimo Caos la creación de un orden familiar que repetimos y repetimos y repetimos. Si en el lugar en el que el hijo varón siempre debe destronar a su padre, aparece esa figura... ¿qué lugar hay para las diversidades?
Aprendemos y compartimos este mundo de la mitología grecorromana, ¡tan infinito como vigente!