Powered by RND
PodcastsOcioAutoFM Programa del Motor y Coches

AutoFM Programa del Motor y Coches

AutoFM Programa Motor y Coches
AutoFM Programa del Motor y Coches
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 1846
  • ¿Cómo es la posventa en Jaecoo Omoda?
    Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero ¿Cómo es la posventa en Jaecoo Omoda? Charlamos con Artur Campos, responsable Posventa en Omoda & Jaecoo: Omoda | Jaecoo ha puesto la posventa en el centro de su desembarco español. Arthur Campos, director de After-Sales, recuerda que “ventas coloca el primer coche, pero posventa vende los siguientes” y subraya que la estrategia del grupo Chery ha sido implantar la red de servicio en paralelo al lanzamiento comercial. El resultado es un almacén logístico en Azuqueca de Henares que ya ha pasado de 700 m² a casi 2.000 m² y entrega el 99 % de los repuestos en menos de 24 horas (48 h para el resto), un dato diseñado para desterrar los temores que generan otras marcas recién llegadas. La red técnica se ha levantado antes de que los modelos tocasen suelo español. La compañía ha impartido más de 170 horas de formación específica y cuenta con unos 130 mecánicos certificados en toda la red, de modo que cualquier concesionario dispone de soporte experto desde el primer día. Ese flujo de información también permite introducir mejoras de producción a gran velocidad: cambios de neumáticos (Michelin en el Omoda 9 de 535 CV), ajustes de volante o espejos interiores y otras revisiones adaptadas al gusto europeo se han aplicado de una tirada de fabricación a la siguiente. El parque móvil supera ya los 15 000 vehículos y crece a un ritmo de 2 000 unidades mensuales. Para responder a ese volumen —y al inminente aumento de gama con Omoda 9, Jaecoo 5 o J7 PHEV—, el departamento de posventa busca ampliar plantilla (en especial perfiles femeninos) hasta las trece personas actuales. El objetivo: mantener la agilidad logística y la atención directa que la marca considera clave para generar confianza. Por último, Omoda | Jaecoo promete un coste de uso competitivo. Ha realizado un ‘benchmark’ de tarifas con marcas establecidas y asegura que sus revisiones y trabajos de mantenimiento se sitúan al nivel —o por debajo— de la media del mercado, con las únicas variaciones que marque la mano de obra local. Con piezas en 24 h, red formada y precios contenidos, la marca confía en fidelizar a los primeros 10 000 propietarios y a los muchos que llegarán. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es
    --------  
    12:21
  • Así nació Bump & Fun, el podcast que vive el automovilismo a lo grande
    Esto es un extracto de la tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero. En este episodio especial te contamos cómo nació Bump & Fun, nuestro programa de dos horas dedicado a los verdaderos amantes del motorsport. Una propuesta diferente, sin concesiones, donde la pasión por la velocidad, la estrategia y las grandes historias del automovilismo lo es todo. Conduce Javier Quilón, analiza Mario González, y acompaña una comunidad que no se conforma con lo de siempre. Aquí la NASCAR es protagonista cada semana, con el mejor análisis carrera a carrera, adelantamiento a adelantamiento. ¿La Fórmula 1? Nos gusta, pero sabemos que el automovilismo es mucho más que un solo campeonato. Por eso, en la Guía del Pueblo, te llevamos a descubrir categorías como la Fórmula E, la Resistencia, la IndyCar, MotoGP, F4, F1 Academy...y muchas más, donde cada curva tiene una historia que contar. También tenemos invitados especiales que aportan su visión y conocimiento, y si te quedas con ganas de más, en la sección Overtime, Mario González nos lleva a través de relatos increíbles del pasado y presente de la NASCAR: desde sus orígenes hasta anécdotas que ni te imaginabas. Si te mueve la gasolina, el ruido de los motores y las historias que hacen grande este deporte, Bump & Fun es tu lugar. ¡Dale al play y empieza el viaje con nosotros! Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es
    --------  
    11:35
  • ELF en la Distinguished Gentleman’s Ride Madrid 2025: Cómo participar en la ruta motera más solidaria y elegante
    Esto es un extracto de la tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero En este episodio también hemos querido dar espacio a un evento muy especial que combina motor, elegancia y solidaridad: la Distinguished Gentleman’s Ride (DGR). Para ello, hemos hablado con uno de los organizadores del evento en Madrid, que nos ha contado todos los detalles sobre esta cita tan singular. La DGR no es solo una reunión de motos clásicas y estilo vintage; es, sobre todo, una iniciativa solidaria de alcance mundial que busca recaudar fondos para la investigación del cáncer de próstata y para programas de salud mental masculina. Cada año, miles de motoristas en todo el mundo se visten con sus mejores galas y recorren las calles de sus ciudades para apoyar esta causa. Durante la charla, descubrimos cómo será la edición de este año en Madrid, desde el punto de encuentro y el recorrido previsto hasta cómo inscribirse y participar activamente en la recaudación. Además, el organizador nos explicó cómo es el ambiente que se vive en este evento: familiar, elegante y con un gran espíritu de comunidad. Si te apasionan las motos con estilo, las causas solidarias y formar parte de algo grande, quédate con nosotros y descubre cómo puedes unirte a la DGR Madrid y aportar tu granito de arena. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es
    --------  
    11:56
  • Del caos al control: ONLOGIST y la revolución del traslado de vehículos. Prueba Renault Rafale.
    En el programa de hoy queremos acercaros una historia de esas que empiezan intentando resolver un problema concreto y acaban transformando toda una industria. Hablamos de ONLOGIST, una empresa que ha marcado un antes y un después en la gestión de traslados de vehículos en Europa. Lo que comenzó como una solución para agilizar el día a día de compañías de renting o alquiler de coches, hoy es una plataforma de referencia que centraliza y simplifica todo el proceso logístico, desde la contratación hasta el seguimiento. Una revolución silenciosa pero tremendamente eficaz. Podéis conocer más en su web: onlogist.com. También os traemos nuestras impresiones al volante del Renault Rafale PHEV de 300 caballos, un SUV híbrido enchufable que promete emociones fuertes sin renunciar a la eficiencia. ¿Cumple con lo que promete? Os lo contamos todo, desde el diseño hasta la dinámica, pasando por sus posibilidades reales de uso eléctrico. Y, por supuesto, abordamos uno de los temas más calientes del sector: el auge imparable de las marcas chinas en nuestro mercado y cómo están reforzando su estrategia de posventa en España. Cada vez venden más, y para mantenerse necesitan dar un buen servicio. Por eso están invirtiendo en centros logísticos como el que MG acaba de abrir en nuestro país, con el objetivo de garantizar recambios rápidos y una atención técnica a la altura de los grandes del sector. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es
    --------  
    20:08
  • AutoScout24 al detalle: evolución de precios del Suzuki Vitara
    Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero. Web Autoscout24: https://www.autoscout24.es Web Autocasion: https://www.autocasion.com El Suzuki Vitara nació en 1988 con un propósito muy claro: ofrecer un todoterreno compacto que combinara la robustez de un 4x4 tradicional con el manejo ágil y el confort de un turismo. Presentado primero en Japón con el nombre Escudo, el modelo aterrizó en Europa unos meses después bajo la denominación Vitara y, en determinados mercados, como Sidekick (co‐desarrollado con General Motors). Su receta —chasis de largueros, tracción total conectable, reductora y motores gasolina 1.6— democratizó el “off-road ligero”, inaugurando el segmento de los SUV pequeños muchos años antes de que el término se popularizara. Durante la década de 1990, Suzuki amplió la gama con versiones de batalla corta (tres puertas y techo desmontable) y larga (cinco puertas), además de variantes diésel suministradas por Peugeot e interiores cada vez mejor equipados. En 1998 llegó la segunda generación, rebautizada Grand Vitara en la mayoría de países. Aquel modelo se modernizó con suspensiones independientes y un diseño más urbano, sin renunciar a la caja de transferencia con reductora. La gama de motores creció hasta incluir V6 de 2,5 y 2,7 litros, y por primera vez apareció una carrocería de siete plazas, lo que consolidó su éxito fuera de Japón —especialmente en Europa y América Latina—. La tercera generación (2005-2014) dio un paso técnico importante: abandonó el chasis de largueros en favor de una estructura monocasco con subchasis, más ligera y rígida, aunque mantuvo reductora y bloqueos diferenciales opcionales. Con motores gasolina y diésel de hasta 2,4 L, el Grand Vitara III se ofreció en 3 y 5 puertas y destacó por integrar ESP y airbags laterales de serie en la mayoría de mercados, alineándose con las nuevas exigencias de seguridad. En 2015 Suzuki reorientó estratégicamente el modelo: recuperó el nombre “Vitara” a secas y lo transformó en un SUV urbano de 4,17 m asentado sobre la plataforma global del S-Cross. El nuevo Vitara priorizó la eficiencia —motores 1.6 atmosférico y 1.4 BoosterJet turbo, diésel 1.6 DDiS de Fiat, posteriormente mild-hybrid de 48 V— y la polivalencia cotidiana, sustituyendo la reductora por el sistema AllGrip Select con embrague multidisco y programas de conducción. Dejó de lado la aventura extrema, pero reforzó la conectividad y la seguridad activa (frenada autónoma, control de descenso, alerta de cambio de carril). En la actualidad (2025), el Vitara sigue produciéndose en Magyar Suzuki (Hungría) y se comercializa en más de 70 países con versiones mild-hybrid y, desde 2022, híbrida completa de 115 CV, manteniendo la tracción AllGrip como seña de identidad. Así, aquel pionero “mini-4x4” de los 80 ha evolucionado hasta convertirse en un SUV versátil y eficiente, pero ha conservado el espíritu práctico y la imagen aventurera que lo hicieron famoso, completando casi cuatro décadas de historia y más de cuatro millones de unidades vendidas en todo el mundo. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es
    --------  
    7:30

Más podcasts de Ocio

Acerca de AutoFM Programa del Motor y Coches

Programa radiofónico y podcast del motor donde repasamos las novedades más importantes de la industria del automóvil. Analizamos los nuevos modelos que llegan al mercado, entrevistas, buzón del oyente donde resolvemos las dudas relacionadas con el mundo de las cuatro y dos ruedas. Además hacemos un seguimiento completo de las 24 Horas de Le Mans y del Dakar. Nos puedes escuchar en ONDA CERO Madrid Sur y ONDA CERO Jaén, los viernes desde las 19:00 horas hasta las 21:00 horas, en riguroso directo.
Sitio web del podcast

Escucha AutoFM Programa del Motor y Coches, Acá Entre Nozz y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.18.2 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 5/19/2025 - 7:00:27 AM