Powered by RND
Escucha AutoFM Programa del Motor y Coches en la aplicación
Escucha AutoFM Programa del Motor y Coches en la aplicación
(1 500)(249 730)
Favoritos
Despertador
Sleep timer
Favoritos
Despertador
Sleep timer
Página inicialPodcastsOcio
AutoFM Programa del Motor y Coches

AutoFM Programa del Motor y Coches

Podcast AutoFM Programa del Motor y Coches
Podcast AutoFM Programa del Motor y Coches

AutoFM Programa del Motor y Coches

AutoFM Programa Motor y Coches
Guardar
Programa radiofónico y podcast del motor donde repasamos las novedades más importantes de la industria del automóvil. Analizamos los nuevos...
Ver más
Programa radiofónico y podcast del motor donde repasamos las novedades más importantes de la industria del automóvil. Analizamos los nuevos...
Ver más

Episodios disponibles

5 de 995
  • Probamos Audi RS4 Competition Plus, Semana Europea Movilidad, actualidad concesionarios.
    Programa emitido en Onda Cero MS el Viernes 22. En el podcast de esta semana hemos hablado de la Semana Europea de la Movilidad con nuestro compañero Jose Lagunar que nos explica para que sirven estas acciones y cual es el motivo de que existan. Así como las ventajas de que cada vez más ciudades se adhieran a esta iniciativa. El Audi RS4 representa la cúspide de la deportividad de la marca, aunque siempre hay espacio para mejorar con el pack Competition Plus. Este paquete, que cuesta 20.000 euros, trae asientos RS con detalles en negro piano y una opcional tapicería de fibras recicladas. En el interior, abunda el Alcántara y la fibra de carbono, junto con un sistema multimedia de 10,1 pulgadas y comodidades en las plazas traseras. En cuanto a sus especificaciones técnicas, el RS4 tiene 4.78 metros de longitud, 1.86 metros de ancho, 1.43 metros de altura y una batalla de 2.82 metros. Pesa 1,820 kilos y ofrece un maletero de 495 litros. Su aceleración de 0 a 100 km/h es de 3.9 segundos y alcanza una velocidad máxima de 290 km/h, con un consumo de combustible de 9.8 l/100 km y emisiones de CO2 de 222 g/km. El comportamiento dinámico destaca por su altura ajustable y suspensión roscada, pero sacrifica el confort interior. Su potencia, frenos y caja de cambios de 8 marchas garantizan un rendimiento excepcional. El sonido del escape añade un toque deportivo. En cuanto a su exterior, el RS4 tiene una apariencia impactante, con aletas ensanchadas y detalles de fibra de carbono. A velocidades legales, consume 8.3 litros a los 100 km. Bajo el capó, el motor TFSI V6 biturbo de 3.0 litros produce 450 CV y 600 Nm de par máximo, lo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 4.1 segundos. El precio del Audi RS4 Competition Plus es de 124.380 euros. Y cerramos el programa hablando de que en el mundo de los concesionarios y otros negocios, dos tendencias destacan: los márgenes más estrechos y la consolidación en empresas más grandes. Esto se debe en parte a las crecientes inversiones necesarias para mantener altos estándares de calidad en los concesionarios. Los negocios familiares más pequeños enfrentan dificultades y son absorbidos por grupos más grandes con ambiciones de expansión. Según datos del INE y Ganvam, en los últimos cinco años, el número de grupos de concesionarios con más de 250 empleados ha aumentado de 3 en 2018 a 39 en 2022. Por otro lado, las pymes han disminuido considerablemente: las pequeñas empresas de 10 a 50 trabajadores pasaron de 1,352 a 945, un 30.1% menos, mientras que las medianas (50-250 empleados) también se redujeron de 349 a 243, un 30.4% menos. Sin embargo, el autoempleo, empresas con 1 o 2 trabajadores, creció casi un 13% y registró 4,147 empresas al final del año pasado. El director general de Ganvam destaca que, a pesar de la consolidación, son las pequeñas y medianas empresas las que generan la mayoría de los 350,000 empleos directos en el sector. También enfatiza la importancia de la estabilidad política y la inclusión de la distribución en la agenda política en una estrategia de transformación del sector automotriz. Presenta y dirige: Fernando Rivas https://twitter.com/rivasportauto Redacción Seguridad y Economía: Jose Lagunar https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Redacción: Antonio R. Vaquerizo https://twitter.com/Antortxa Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: [email protected]
    22/9/2023
    20:32
  • Nuevo SsangYong Torres con etiqueta ECO y SsangYong se llamará KGM!!
    Ssangyong nació en 1954 y es la marca coreana más antigua. Su primer todoterreno estaba construido con licencia Jeep. El futuro de la marca apuesta por vehículos con aptitudes todoterreno. En 2016 el mercado suv era el 30% y en 2023 ya es el 60% del mercado. Y el segmento más grande es el del suv C con uno de cada 3 suv que se venden. El suv c su media de precio es de 37K y en suv d son 45K euros. Por tamaño que mide 4,70 está en la mitad del segmento D. Por eso se va a vender como un suv d por tamaño pero como suv c por precio. Arrancará desde los 31k euros. La versión eléctrica del Ssangyong Torres llegará en el primer trimestre de 2024. El objetivo es vender unos 1000 coches en 2024. El frontal nos indica la imagen de marca que llegará en futuros modelos. Su altura libre al suelo es de 20cm con unos buenos ángulos de trabajo en off road. Tiene una capacidad de remolque de 1500 kg. Llama la atención sus retrovisores cuadrados y grandes. Dispone de grupos ópticos full led con su parrilla de seis elementos verticales. Por detrás destaca una gran luz de freno en el alerón superior y el diseño hexagonal del portón trasero que imita a las ruedas que llevaban siempre ahí los veh´4x4. Los pasos de rueda están muy marcados con un pilar A con acabado brillante y con un pilar C con apariencia metálica. Podrá tener hasta llanta 20 pero parte de 17 pulgadas. Los pilotos traeros hacen un guiño a la bandera coreana. Todos llevan en su diseño sea cual sea su color (tendrá 7 opciones) una tapa roja que oculta la anilla para el remolque. Por dentro se puede elegir en tela o símil cuero con un gran espacio interior para las piernas. El diseño del salpicadero está orientado hacia el conductor con un panel de instrumentos de 12,5 pulgadas la pantalla de audio de 9 y la pantalla táctil inferior delante de la palanca de cambios de 8 pulgadas. Compatible con Android y Apple, los automáticos siempre con levas, todas las funciones con tecnología táctil…. El maletero es enorme con 839 litros de los que 136 están bajo el piso. 1.5 turbo de gasolina 163 cv y 280 Nm con cambio manual ( 6 marchas y dos modos) o automático (tres modos. Uno invernal) y tracción delantera o total. La tracción es gobernada de manera electrónica y con un bloqueo central si lo necesita siempre por debajo de los 45 km/h. En seguridad el coche viene muy completo con el chasis construido un 78% en acero de alta resistencia para minimizar deformaciones en un siniestro. Tiene un completo equipo de ADAS para la ayuda al conductor. Su nivel de conducción autónoma es 2,5 con control de crucero adaptativo y permanencia en el carril. Trend MT 31.000 euros con un equipamiento muy muy completo. Life MT y Life AT 33500 y 36000 Adventure 40.000 euros  Y con un descuento adicional de 1000 euros si entregas otro Ssangyong Se puede hacer a GLP con etiqueta ECO por 2750 euros. La base mecánica es la del Korando. Está homologado como una variante del Korando. El grupo KG es el nuevo propietario de la marca y se está haciendo un trasvase paulatino hacia el nuevo nombre que será KG Mobility y su nombre comercial será KGM Torres. Todo ocurrirá como una transición que se podría culminar en 2025. Web Ssangyong: https://www.ssangyong.es Fernando Rivas: https://www.linkedin.com/in/fernando-rivas-4965681a8/ Carlos Olaso: https://www.linkedin.com/in/carlos-olaso-68b159a0/ Miguel Tineo: https://www.instagram.com/miguel_tinews/ Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: [email protected]
    21/9/2023
    28:54
  • ¡Descubre la Sorprendente Transformación de Dacia y su Éxito Actual en el Mercado Automovilístico!
    Visitamos el primer concesionario con la nueva identidad de marca de Dacia que está en la Avenida de Burgos, 93. En este momento está Dacia en el mejor momento de su historia. La marca viene del Dacia Logan que llegó en el 2004 y era lo que la gente podía comprarse. El Logan tuvo éxito porque era moderno, fiable y asequible. Llegó a mucha gente que no se había comprado nunca un coche nuevo. Otro éxito incontestable fue la llegada del Dacia Sandero en 2008 o el primer suv 4x4 de la marca que fue el Dacia Duster. Y por fin en 2021 el Dacia Spring inaugura la era eléctrica de la firma del grupo Renault. Dacia nación basada en el precio del Logan que se podía comprar por 5000 o 6000 euros de 2004. Ahora el cambio ha sido importante pero Dacia quiere seguir siendo Dacia. Porque es una marca única que no tiene una competencia clara. Dacia ya no es precio sólo ahora es la mejor relación valor/precio. Y es que los coches baratos ya no existen (por tecnología, emisiones, legislación…) Ahora lo importante es buscar quien nos da más valor por el precio que pagamos. En un Dacia tiene que haber lo esencial pero nada que el cliente no utilice. Mucha gente paga más por coches que luego tienen muchas funciones que no saben ni para que sirven. Para Dacia lo esencial primero fue el aire acondicionado o los elevalunas y ahora la hibridación o la etiqueta ECO. En el futuro lo esencial serán otras cosas. Características principales que tienen los Dacia de ahora: Esencial pero moderno. (Mirror link) Robusto y aventurero. (Dacia Duster) Eco-inteligentes. (GLP) Quiere estar en el futuro en el segmento C SUV que supone el 35% del mercado. Y ahí es donde van a apuntar con un nuevo modelo. El Dacia Bigster. En nuevo Sandero lanzado justo antes de la pandemia subió con respecto a su predecesor del 25% unos 2500 euros por coche. La marca tenía miedo de como iba a funcionar pero ahora funciona mejor que el anterior. Eso quiere decir que la gente a visto que Dacia ya no es sólo precio y paga un 25% más si recibe un 40% más en concepto de mejoras en el producto. Dacia ha sido la única marca en la historia del automóvil que ha cambiado todos los logos a la vez en todos los modelos, todos los concesionarios, todas las fábricas… El mobiliario de los nuevos concesionarios es coherente con el mensaje de la marca y el material de todo es reciclado. Por ejemplo los sofás la tela está hecha con botellas de plástico recicladas. Incluso se han fabricado elementos con neumáticos reciclados. Además es una marca sin papel ya no tienen catálogos para ser más sostenibles. Dacia en el mercado de particulares está en el top 3 de Europa y en el top 4 de España por detrás de Toyota, Kia y Hyundai. Llevan en España vendidas más de 630.000 unidades siendo líder absoluto en GLP con el 85% del mercado. Por eso ahora están en el mejor momento de su historia con una cuota de mercado a particulares del 9%. Además dentro de poco se esperan muchas más novedades para tener mucho más recorrido por delante. Pese a los buenos números de MG con un concepto de coche también asequible como Dacia la marca del grupo Renault no está preocupada por ese aumento porque sus números son buenos. Lo que les preocupa más es que el mercado español no crece y, en el mejor de los casos, estará al borde del millón de coches. La previsión es cerrar el año con una cuota de mercado superior a ese 9% actual en septiembre 2023. La previsión de la marca es cerrar el 2023 con unos 50.000 coches pero dependerá de que se puedan fabricar y que la logística no falle como a finales de 2022. La Red Renault Dacia tiene 60 concesiones con unos 200 puntos de venta. Pero además tiene una red de agencias (puntos de venta en talleres con un par de coches) que son unos 400. La mejor cobertura de España con esos 600 puntos de venta. En el futuro habrá algo menos porque ya se hacen muchas cosas on line y se podrán reducir. Una ventaja de la marca es que la etiqueta ECO más barata del mercado es la del Dacia Sandero y la etiqueta CERO más barata es la del Dacia Spring. Dacia hace un 80% de ventas a particulares. El resto de ventas a empresas o rent a car se hacen al mismo precio y sin descuentos porque el descuento ya está en el precio. Por eso tienen la misma rentabilidad en todos los canales. Un 65% de los Dacia a particulares se financian y una buena parte de ellos con una multiopción a 2 o 3 años con compromiso de recompra. Eso les ayuda a librarse del problema de la subida de los tipos de interés porque tienen el mejor valor residual del mercado de largo. Se están vendiendo Dacia con dos o tres años de antigüedad más caros de lo que se vendieron en su día nuevos. Francisco Hidalgo Dtor. General Dacia España: https://www.linkedin.com/in/francisco-hidalgo-marques-7034b6a/ Fernando Rivas: https://www.linkedin.com/in/fernando-rivas-4965681a8/ Carlos Olmo: https://www.linkedin.com/in/carlosolmogalan/ Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/channel/ UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: [email protected]
    20/9/2023
    26:34
  • ¿Hay que recurrir siempre las multas? Sí, te contamos porque´.
    Te contamos porque es importante que siempre recurras las multas. Y lo vamos a hacer con un ejemplo que te dejará con la boca abierta. Recurrir una multa es el acto de impugnar o apelar una sanción económica impuesta por una autoridad competente, generalmente en relación con una infracción de tráfico u otra violación de las normativas legales. Cuando una persona considera que una multa es injusta o que no está en conformidad con la ley, tiene el derecho de presentar una apelación o un recurso para disputarla. El proceso para recurrir una multa puede variar según la jurisdicción y las leyes locales. Sin embargo, generalmente implica los siguientes pasos: Obtener información: Lo primero que debe hacer la persona que recibe una multa es leer detenidamente la notificación de la multa para comprender la razón de la sanción, la fecha límite para presentar una apelación y los procedimientos específicos que deben seguirse. Revisar la base legal: Es importante determinar si la multa fue emitida correctamente y si se basa en pruebas sólidas y en cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables. Si se cree que la multa es injusta o incorrecta, es necesario reunir pruebas que respalden su caso. Presentar una apelación: Por lo general, se debe presentar una apelación dentro del plazo establecido en la notificación de la multa. Esto puede implicar completar un formulario específico de apelación y proporcionar documentos o pruebas relevantes que respalden la defensa del infractor. Audiencia o revisión: Dependiendo de la jurisdicción, la apelación puede dar lugar a una audiencia en la que se presente el caso ante un tribunal o una autoridad competente. En algunos casos, la revisión se lleva a cabo únicamente mediante documentación y pruebas escritas. Resultado: Tras la revisión de la apelación, la autoridad competente emitirá una decisión. Esta decisión puede ser la confirmación de la multa, la reducción de la sanción, la anulación de la multa o cualquier otra acción apropiada según el caso. Es importante destacar que recurrir una multa generalmente requiere tiempo y esfuerzo, y no siempre garantiza que la sanción será anulada o reducida. Sin embargo, es un derecho que tiene el infractor para buscar una revisión justa y objetiva de su caso cuando considera que ha sido sancionado injustamente o en violación de sus derechos legales. Por esta razón, es importante comprender los procedimientos locales y buscar asesoramiento legal si es necesario al recurrir una multa. Seguridad Vial: Jose Lagunar https://twitter.com/JoseLagunar Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: https://twitter.com/AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: [email protected]
    18/9/2023
    3:29
  • Tope al precio de algunos coches en Argentina para que estén al alcance de los conductores.
    La inflación en Argentina es un fenómeno que ha afectado profundamente a la economía y a la calidad de vida de su población en las últimas décadas. Este persistente aumento generalizado de los precios ha tenido un impacto significativo en la vida cotidiana de los argentinos, haciendo que sea cada vez más difícil llegar a fin de mes y mantener un nivel de vida aceptable. Uno de los efectos más perniciosos de la inflación en Argentina es el constante aumento de los precios de los productos básicos y servicios. Los alimentos, la vivienda, el transporte y la atención médica se vuelven cada vez más inaccesibles para una parte importante de la población. La inflación no solo hace que los productos sean más caros, sino que también reduce el poder adquisitivo de la moneda local, lo que significa que los salarios y las pensiones no pueden mantenerse al ritmo de los aumentos de precios. El fenómeno de la inflación se ha convertido en un círculo vicioso en Argentina. A medida que los precios suben, las personas buscan aumentar sus ingresos exigiendo aumentos salariales, lo que a su vez presiona a las empresas a aumentar los precios de sus productos para cubrir los mayores costos laborales. Esto crea un ciclo en el que la inflación se retroalimenta, y los argentinos se ven atrapados en una espiral de aumento de precios y salarios que nunca parece estabilizarse. Además, la inflación erosiona el ahorro y la capacidad de inversión de las personas. Las tasas de interés en Argentina suelen ser insuficientes para mantener el valor del dinero en el tiempo, lo que desincentiva el ahorro y la inversión en proyectos productivos. En lugar de ahorrar e invertir, las personas tienden a gastar su dinero lo más rápido posible para evitar perder poder adquisitivo, lo que puede llevar a un consumo excesivo y a una falta de inversión en el futuro. La inflación también afecta de manera desproporcionada a los sectores más vulnerables de la sociedad. Aquellos que tienen ingresos fijos o bajos, como los jubilados y los trabajadores informales, son los más afectados por el aumento de los precios, ya que ven cómo su capacidad de compra disminuye de manera constante. "Precio Justo" fue una medida implementada por el gobierno argentino en el pasado con el objetivo de contener la inflación y controlar el aumento de los precios de productos básicos y alimentos. La idea detrás de esta iniciativa era establecer acuerdos voluntarios entre el gobierno, los productores y los comerciantes para fijar precios máximos para una serie de productos de consumo masivo. En esencia, el programa de "Precio Justo" buscaba evitar que los precios de estos productos subieran por encima de ciertos límites, lo que teóricamente ayudaría a mantener el poder adquisitivo de la población y frenar el ciclo inflacionario. Para lograr esto, el gobierno llevaba a cabo negociaciones con empresas y productores para establecer precios de referencia y luego supervisaba el cumplimiento de estos acuerdos a través de inspecciones y sanciones en caso de incumplimiento. Sin embargo, el programa "Precio Justo" fue objeto de controversia y críticas. Algunos argumentaban que la fijación de precios máximos podía desincentivar la producción y generar escasez de productos en el mercado, ya que los productores podrían no encontrar rentable la producción a los precios establecidos por el gobierno. Además, la implementación efectiva de este tipo de programas suele ser complicada, ya que requiere una supervisión constante y recursos significativos. Diego Durruty: https://twitter.com/diegodurruty Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: https://twitter.com/AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: [email protected]
    18/9/2023
    14:56

Más podcasts de Ocio

Acerca de AutoFM Programa del Motor y Coches

Programa radiofónico y podcast del motor donde repasamos las novedades más importantes de la industria del automóvil. Analizamos los nuevos modelos que llegan al mercado, entrevistas, buzón del oyente donde resolvemos las dudas relacionadas con el mundo de las cuatro y dos ruedas. Además hacemos un seguimiento completo de las 24 Horas de Le Mans y del Dakar. Nos puedes escuchar en ONDA CERO Madrid Sur y ONDA CERO Jaén, los viernes desde las 19:00 horas hasta las 21:00 horas, en riguroso directo.
Sitio web del podcast

Escucha AutoFM Programa del Motor y Coches, Acá Entre Nozz y muchas más emisoras de todo el mundo con la aplicación de radio.net

AutoFM Programa del Motor y Coches

AutoFM Programa del Motor y Coches

Descarga la aplicación gratis y escucha la radio como nunca antes.

Tienda de Google PlayApp Store