Powered by RND
PodcastsOcioAutoFM Programa del Motor y Coches

AutoFM Programa del Motor y Coches

AutoFM Programa Motor y Coches
AutoFM Programa del Motor y Coches
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 1978
  • Ciudadanos de segunda en Seguridad Vial
    Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero En primer lugar comentamos los datos de la auditoría de la Asociación Española de la Carretera (AEC) en donde se pone de manifiesto el grave deterioro de las carreteras en España. En segundo lugar se comentan algunos aspectos importantes del trágico accidente en el que han pedido la vida los dos hermanos futbolistas. El siniestro de la A-52: desplegar medios… ¿solo cuando hay famosos? El kilómetro 65 de la autovía de las Rías Baixas saltó a todas las portadas tras la muerte de Diogo Jota y Andrés Silva. Veinticuatro horas después, aún había cinco patrullas y más de treinta agentes tomando mediciones. Una escena inédita: “Si la víctima no es mediática, rara vez se movilizan tantos recursos” En España no existe una verdadera investigación técnica pública de los accidentes. Se levanta un atestado para depurar responsabilidades, pero no para reconstruir el siniestro con luz, taquígrafos y, sobre todo, recomendaciones que impidan su repetición. Sin ese trabajo de ingeniería forense, la conclusión oficial acabará señalando “exceso de velocidad” o “factor humano” sin ahondar en el papel del firme. ¿Y las aseguradoras? José María, ingeniero y Director General del laboratorio de reconstrucción de siniestros de MAPFRE, subraya que el sector privado sí realiza investigaciones exhaustivas cuando hay vehículos asegurados implicados. El objetivo: conocer la causa profunda, corregirla si es posible y reducir futuras víctimas. Ejemplo de esa cultura preventiva será el congreso internacional sobre reconstrucción de accidentes que su entidad celebrará en octubre. Neumáticos de superdeportivo y mitos sobre la velocidad Muchos medios apuntaron a un “reventón por exceso de velocidad”. Sin embargo, los neumáticos homologados para un Lamborghini Huracán –o cualquier turismo moderno– soportan velocidades muy superiores a los límites legales. Conclusión: sin análisis profesional es temerario culpar al pedal derecho. ¿Qué necesitamos para dejar de ser “usuarios de segunda”? 1. Mantenimiento urgente de la red viaria: los datos de la AEC deberían activar un plan de choque. 2. Investigación técnica pública de los siniestros, al estilo de la que sí existe en aviación o ferroviario. 3. Transparencia: publicar conclusiones y actuar sobre ellas. 4. Formación y medios para las unidades de atestados de la Guardia Civil y policías autonómicas. 5. Cobertura mediática equilibrada: cada una de las casi 2 000 muertes anuales merece atención, sea o no “noticia de portada”. Producción: Fernando Rivas: https://www.linkedin.com/in/fernando-rivas-4965681a8/ José Lagunar: https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Espacio ofrecido por Hyundai: https://www.hyundai.com/es/es.html Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: [email protected]
    --------  
    13:42
  • Analizamos el deficiente estado de las carreteras españolas
    Cada jueves José Lagunar, de AUTOFM, participa en las mañanas de Onda Cero junto a Agustín Bravo, Sofía Menéndez y Sergio Alberto en el programa Más de uno Madrid Sur. La Auditoría 2025 sobre el estado de las carreteras españolas, elaborada por la Asociación Española de la Carretera (AEC), dibuja un escenario de deterioro sin precedentes. Más de la mitad de la red –el 52 %– muestra daños severos; dentro de ese porcentaje, 34 000 kilómetros (un 32 % del total) exigen una reconstrucción urgente y 20 407 kilómetros adicionales necesitan obras de rehabilitación antes de cuatro años. El ritmo de degradación se ha acelerado hasta el punto de que los tramos con desperfectos muy graves han pasado de 13 000 km en 2022 a 34 000 km en 2025, lo que equivale a un empeoramiento anual cercano al 8 %. El origen de esta situación está en un déficit inversor que la AEC cifra en 13 491 millones de euros. Esa brecha crece un 42,7 % respecto a la auditoría anterior, no solo por la inflación en los costes de obra sino porque el firme avanza en su desgaste. El reparto de la “deuda” es desigual: 4 721 millones corresponden a la red estatal y 8 770 millones a las autonómicas y forales, donde el abandono resulta aún más visible. Aragón (un 68 % de su red en estado grave), Castilla-La Mancha y Galicia (ambas con un 59 %) encabezan el ranking del peor mantenimiento; en el lado opuesto, la Comunidad Valenciana muestra la situación “menos mala”. Aragón, además, se convierte en el único territorio con nivel de alerta “crítico”, ya que el 41 % de sus kilómetros presentan defectos catalogados como muy graves. Por primera vez la auditoría ha empleado captura dinámica de imágenes y procesamiento mediante inteligencia artificial sobre 4 000 kilómetros de muestra, multiplicando por diez el alcance de las inspecciones visuales tradicionales. El resultado confirma que la falta de mantenimiento acarrea un alto coste social: los baches y deformaciones elevan hasta un 12 % el consumo de combustible –solo en los meses de julio y agosto de 2025 el sobrecoste superará los 270 millones de euros– y ralentizan la velocidad media un 10 %. Para el transporte de mercancías eso significa un aumento del 12,5 % en los tiempos de viaje y, en consecuencia, un encarecimiento de productos cercano al 10 %. Además, unos pavimentos en mal estado socavan las metas de descarbonización, la futura automatización de la movilidad y el objetivo comunitario de reducir a la mitad las muertes en carretera antes de 2030. Ante este panorama, la AEC propone crear un fondo estable de financiación alimentado por Presupuestos Generales del Estado, fondos europeos, tarificación por uso y fórmulas de colaboración público-privada. Como medida complementaria sugiere suprimir la exención del impuesto especial de hidrocarburos que hoy beneficia al ferrocarril y a los modos marítimo-aéreo; esa reforma, estima la asociación, aportaría unos 4 091 millones de euros anuales destinados directamente a conservar y modernizar la red viaria. Sin un compromiso firme –presupuestario y político–, la red de carreteras españolas corre el riesgo de incrementar su brecha de calidad y de seguir alimentando esa división entre conductores “de primera” y “de segunda” que ya se percibe en cada kilómetro roto. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: [email protected]
    --------  
    12:34
  • ¿De qué se hablará en IBIS Iberia 2025?
    Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero Arrancamos esta sección Recordando la Gala de Talleres de CESVIMAP: https://go.ivoox.com/rf/151777822 El Director General de CESVIMAP, Jose María Cancer nos cuenta en que consiste IBIS Iberia 2025 El International Bodyshop Industry Symposium (IBIS) Iberia es ya una cita de referencia para el posventa de automoción. Organizado junto a CESVIMAP, el congreso reúne en una sola jornada ponencias magistrales, mesas redondas y casos de éxito que actúan como think tank para los retos inmediatos de la reparación de carrocería. Un ponente contextualiza cada tema y, a continuación, tres o cuatro expertos debaten las mejores prácticas, de modo que la audiencia regrese a su taller con ideas aplicables desde el día siguiente. En la edición de este año 2025 se celebrarán varias mesas redondas. La primera analizará la “trilogía” aseguradora-taller-fabricante/distribuidor de recambios y su peso creciente en el coste de reparación. Habrá otra sobre las oportunidades del recambio alternativo (no marquista, recuperado o “ecológico”), y una tercera que detallará el impacto de la economía circular y las nuevas normativas europeas en la cuenta de resultados del taller. El programa se completa con una sesión sobre inteligencia artificial aplicada al taller, otra dedicada al paso del “fabricar y vender coches” al “mobility as a service”, y una última centrada en el auge del vehículo de ocasión y el negocio de reacondicionamiento industrial para alargar la vida útil de los automóviles. El congreso se celebra en “casa” en Ávila. Ya en su estreno superó todas las previsiones: se esperaban unas 300 personas y se cerró la inscripción en 385 por falta de asientos. En la segunda edición se habilitó un auditorio de 700 plazas y acudieron casi 570 profesionales, convirtiéndose en el IBIS más multitudinario del mundo, muy por encima de las ediciones de EE.UU. u Oriente Medio. Para septiembre ya se comercializan entradas y los patrocinadores han confirmado su apoyo. Producción: Fernando Rivas: https://www.linkedin.com/in/fernando-rivas-4965681a8/ José Lagunar: https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: [email protected]
    --------  
    13:35
  • TotalEnergies nos cuenta los secretos de las baterías de los coches eléctricos
    TotalEnergies nos cuenta los secretos de las baterías de los coches eléctricos Bienvenidos a un nuevo podcast de total Energies, en el podcast anterior conocimos muchos detalles de uno de los de los componentes más importantes de un coche eléctrico, su batería. Hoy vamos a conocer como guardar y conservar su vida útil, sus principales problemas entre ellos su posibilidad de incendio. Para conocer todos sus secretos, nos acompaña Carlos Belvis, del departamento técnico de Total Energies. Las baterías de los vehículos eléctricos tienen una degradación inherente –aproximadamente un 30 % de pérdida de capacidad a lo largo de 10-15 años– motivada por el envejecimiento químico de las celdas, el número de ciclos de carga-descarga y la temperatura a la que se desarrollan estos procesos. Esa merma repercute directamente en la autonomía, de modo que los fabricantes y los usuarios centran buena parte de sus esfuerzos en alargar la vida útil del acumulador. Para mitigar esa degradación, los expertos recomiendan limitar la carga cotidiana al intervalo 20-80 %, evitar tanto las descargas completas como la permanencia continuada al 100 % y no abusar de la carga rápida. A todo ello se añade la importancia de mantener la batería dentro de un rango térmico óptimo –entre 5 °C y 45 °C–, actualizar el software de gestión (BSM) y realizar revisiones periódicas en talleres especializados, sobre todo tras un accidente, para detectar posibles celdas dañadas mediante diagnóstico electrónico. El exceso de temperatura no solo acelera la pérdida de capacidad, sino que en casos extremos puede desencadenar una “fuga térmica”: un cortocircuito o una sobrecarga genera calor, ese calor daña los electrodos, y el proceso realimenta hasta provocar un incendio en la celda que podría propagarse. Para prevenirlo, los fabricantes integran sistemas de monitorización y refrigeración gobernados por el BSM que reducen o anulan la potencia ante cualquier parámetro anómalo. De hecho, la estadística indica que la incidencia de incendios en eléctricos es menor que en coches de combustión. Además, las baterías comercializadas deben superar ensayos EUCAR hasta nivel 4, que certifican su resistencia a la inflamación incluso ante fugas de electrolito. El control térmico ha evolucionado desde los primeros sistemas de aire forzado a circuitos indirectos que emplean mezclas agua-glicol, más eficientes pero con riesgo de cortocircuito si hubiera fugas. La transición hacia la carga ultra-rápida –que eleva los picos de temperatura– está impulsando la refrigeración directa: los módulos se sumergen en un fluido dieléctrico que extrae calor con mayor uniformidad. Ese refrigerante de nueva generación, basado en aceites sintéticos, combina muy baja conductividad eléctrica, viscosidad reducida, alta estabilidad térmica y un punto de inflamación elevado. TotalEnergies confirma que ya ha validado estos fluidos con varios fabricantes y que veremos coches equipados con esta tecnología en un par de años. En paralelo, la I+D de baterías persigue recortar tiempos de recarga, aumentar autonomía y densidad energética, reducir peso y costes –con alternativas como el ion-sodio–, prolongar la vida útil y reforzar la seguridad. La combinación de mejores celdas, software más avanzado y sistemas de refrigeración específicos permitirá que el vehículo eléctrico gane protagonismo en la movilidad futura, ofreciendo acumuladores más duraderos, eficientes y seguros para el usuario.
    --------  
    24:30
  • Inthraphuvasak, gana la Sprint, y Boya triunfa bajo la lluvia en la Feature Race | AutoFM Motorsport
    Este vídeo es un extracto del último programa en directo de AutoFM Motorsport, donde analizamos la histórica victoria de Tasanapol Inthraphuvasak en la Sprint Race de Fórmula 3 en Silverstone, convirtiéndose en el primer piloto tailandés en ganar en FIA F3. También repasamos la carrera Feature marcada por la lluvia y la primera victoria de Mari Boya, que mantiene el control en el campeonato. Sigue nuestro programa en Twitch y YouTube cada miércoles a las 22:00. Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Contacto: [email protected]
    --------  
    8:28

Más podcasts de Ocio

Acerca de AutoFM Programa del Motor y Coches

Programa radiofónico y podcast del motor donde repasamos las novedades más importantes de la industria del automóvil. Analizamos los nuevos modelos que llegan al mercado, entrevistas, buzón del oyente donde resolvemos las dudas relacionadas con el mundo de las cuatro y dos ruedas. Además hacemos un seguimiento completo de las 24 Horas de Le Mans y del Dakar. Nos puedes escuchar en ONDA CERO Madrid Sur y ONDA CERO Jaén, los viernes desde las 19:00 horas hasta las 21:00 horas, en riguroso directo.
Sitio web del podcast

Escucha AutoFM Programa del Motor y Coches, LOS MAFIA PODCAST ⭐️ y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.21.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 7/15/2025 - 6:40:57 PM