Powered by RND
PodcastsArteNovedades editoriales en tecnología

Novedades editoriales en tecnología

New Books Network
Novedades editoriales en tecnología
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 25
  • Héctor José Huyke, "Elogio a las cercanías. Crítica a la cultura tecnológica actual" (2024)
    Elogio a las cercanías celebra el compromiso mutuo y sostenido que se alcanza cuando los humanos estamos cara a cara. Es una invitación apasionada a multiplicar experiencias de diálogo, roce y presencia de todo tipo, en oposición al asedio de tecnologías que nos desvinculan cuando prometen un máximo de control personal, tecnologías que pretenden sustituir la vida en su esplendor, maravilla y contradicción. Huyke nos ofrece también un manifiesto, un clamor, una llamada de atención para el diseño de tecnologías -denominadas arraigantes- al servicio del bien del planeta, de las comunidades y de la humanidad en cercanía. Desde su lugar en el oeste puertorriqueño, este libro te habla, te convoca, te urge, te acerca y se te acerca. Con Elogio a las cercanías Editora Educación Emergente nutre su serie Otra universidad, planteando un debate ineludible contra tecnologías sustitutivas de la vida y en favor de la entrega, la caricia, el susurro y el grito. Entrevista realizada por Jeffrey Herlihy-Mera y Angie Natalia Bustos de la Universidad de Puerto Rico-Mayagüez y Scott Kushner de la University of Rhode Island.  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    --------  
    1:02:28
  • ¡Conectados!
    Un grupo multirracial de amigos adolescentes aprende cómo la computación puede empoderarlos personal y políticamente, y por qué todos los estudiantes necesitan acceso a la educación en ciencias de la computación. Esta animada novela gráfica sigue a un diverso grupo de adolescentes mientras descubren que las ciencias de la computación pueden ser divertidas, creativas e inspiradoras. Taylor, Christine, Antonio y John se comportan como adolescentes típicos: se comunican a través de interminables mensajes de texto, comparten bromas, se preocupan por el comienzo de su vida en la escuela secundaria y se ayudan mutuamente. Pero cuando un hombre negro es asesinado a tiros por la policía en su ciudad, se indignan y luego se enteran de que había sido identificado y rastreado erróneamente por un programa de inteligencia artificial. ¿Cómo puede un algoritmo ser racista? ¿Y qué es un algoritmo?En la escuela deciden explorar las clases de computación con resultados variados. En una clase enseñan solo digitación. La clase a la que Christine se quiere unir ya no tiene cupo y la consejera escolar le sugiere que, en su lugar, tome la clase de Turismo y Hospitalidad (¿¿De veras??). Pero la clase de Antonio sí es a todo dar, y cuando Christine encuentra un programa extracurricular, deciden enseñarse unos a otros lo que aprendan. Para cuando llega el verano, cuatro amigos han descubierto que la computación los empodera tanto personalmente como en la política. Intercalados en la narrativa hay cuadros de texto con explicaciones pertinentes a las ciencias de la computación e inspiradores perfiles de mujeres y personas de color en el campo de la tecnología (entre ellos Katherine Johnson de Hidden Figures). ¡Conectados! es una lectura esencial para los jóvenes, lectores en general, educadores y cualquier persona interesada en aprender sobre el poder de la computación, en su habilidad para causar bienestar o perjuicio, y por qué el abordaje del tema de la subrepresentación necesita ser una prioridad. Presenta Paula de la Cruz-Fernández Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    --------  
    32:45
  • The Line: AI and the Future of Personhood (MIT Press, 2024)
    Esta conversación incluye a James Boyle, Duke University; Jeffrey Herlihy-Mera, UPR-M; Héctor José Huyke, UPR-M, y Natalia Bustos, UPR-M. Este es el segundo de dos episodios sobre The Line: AI and the Future of Personhood. La primera conversación, en inglés con el autor, James Boyle, apareció en New Books Network. La serie ha sido patrocinada por el grupo focal Encuentros descoloniales del Instituto Nuevos Horizontes de la UPR-M, un grupo de académicos que consideran cómo los enfoques descoloniales pueden aportar matices nuevos al conocimiento científico. Este episodio y el Instituto Nuevos Horizontes de la UPR-M han recibido el apoyo de la Fundación Mellon. La conversación es parte del proyecto “STEM to STEAM” de la iniciativa “Cornerstone”, patrocinada por la Fundación Teagle, que enfatiza la importancia de integrar perspectivas humanísticas en las ciencias. The Line: AI and the Future of Personhood está disponible en línea de forma gratuita a través del sitio web de MIT bajo la Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International Public License. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    --------  
    42:56
  • Tecnología, ciencia y naturaleza en la historia de las mujeres
    La teoría feminista ha sido pionera en el cuestionamiento de la idea que adjudicaba a los hombres el monopolio de la civilización y relegaba a las mujeres al ámbito de la naturaleza. Este libro recoge la reflexión colectiva realizada por la Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres (AEIHM), sobre el recorrido histórico de esa dicotomía poderosa que ha asociado la naturaleza con la feminidad, en oposición a la idea de cultura, ciencia y tecnología. A través de los diferentes capítulos, se ponen en cuestión los distintos paradigmas de poder y de conocimiento, fundamento de unos estereotipos de género arbitrarios e inicuos, y responsables de las diferentes normas, discursos científicos, técnicos y religiosos, que han dispuesto lo que debían ser las mujeres. Asimismo, el libro es un homenaje a la antropóloga Donna Haraway, cuando se han cumplido 35 años de su publicación A Cyborg Manifesto, una obra de enorme relevancia para el feminismo, pero también para la investigación en ciencias sociales y en humanidades. La metáfora cyborg ha servido para volver a pensar cómo se han producido determinadas construcciones de la naturaleza y de la cultura históricamente y, también, para cuestionar los marcos de pensamiento occidentales que han contribuido a afianzar el binarismo de unas identidades de género cerradas, y pretendidamente opuestas y universales. Más información sobre la Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres: www.aeihm.org Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    --------  
    39:15
  • Caribes 2.0: New Media, Globalization, and the Afterlives of Disaster
    En Caribes 2.0, Jossianna Arroyo se ocupa de la esfera mediática caribeña en el siglo XXI. Según Arroyo, durante los últimos años hemos asistido a un regreso de estereotipos raciales, étnicos y culturales, así como de representaciones violentas de la pobreza y la marginalidad. Caribes 2.0 estudia la producción de escritores, bloggers, performers y fotógrafos que se han convertido en figuras mediáticas o han usado nuevas plataformas para promover su trabajo y reelaborar o criticar estereotipos. Si una vez Edouard Glissant escribió que “la realidad del Caribe no está disponible a control remoto”, este libro considera en cambio qué tipos de agencias políticas y sociales se producen a partir de la mediación tecnológica. Caribes 2.0 toma distancia de las visiones globales de los cuerpos colonizados del Caribe y de sus condiciones materiales para examinar la relación entre lo local y lo global en las culturas caribeñas contemporáneas, y el rol de los medios en la invisibilidad o hipervisibilidad de las culturas caribeñas en las islas y la diáspora estadounidense. Entrevista realizada por Juan Esteban Plaza Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    --------  
    1:08:09

Más podcasts de Arte

Acerca de Novedades editoriales en tecnología

Entrevistas con especialistas en tecnología sobre sus publicaciones recientes. Novedades de editoriales universitarias, comerciales e independientes. Tu podcast global de contenido académico en español con entrevistas a escritores y autoras sobre sus libros y publicaciones recientes. Investigaciones, tesis y capítulos de diferentes países del mundo a tu alcance. Nuestra misión es la divulgación del conocimiento. Interviews with technology specialists about their recent publications. New books from university presses, as well as commercial and independent publishing houses. Author-interview global podcast. Academic content in Spanish: books, research, theses, dissertations, and articles from writers worldwide within your reach. Our mission is public education.
Sitio web del podcast

Escucha Novedades editoriales en tecnología, Inklings Book Club y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Novedades editoriales en tecnología: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.11 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/4/2025 - 12:51:47 AM