Powered by RND
PodcastsHistoriaHumania del Sur

Humania del Sur

Humania del Sur
Humania del Sur
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 97
  • Ejes culturales de la India
     La Embajada de la India en Venezuela, El Centro de Estudios de África y Asia (CEAA), la Cátedra Libre India Siglo XXI de la Universidad de Los Andes y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo capítulo del Podcast Humania del Sur: Ejes culturales de la India Los distintos procesos resaltadores de las expresiones culturales, referidos estos en su inmensa diversidad de tradiciones, usanzas, religiones, idiomas, formas de vestir, gastronomías predominantes en cada región del subcontinente representan soportes fundamentales inspirados en la tesis: Unidad en la diversidad de ese país. La India de hoy se nutre en este legado esencial y avanza en el siglo XXI en una perspectiva de reconocimiento múltiple de su propia referencia cultural presente en su tradición y modernidad.  Nuestra invitada es: Laura Torres Calderón.  Licenciada en Idiomas Modernos . Mención Organizaciones Internacionales. Investigadora del CEAA de la Universidad de Los Andes. Mérida. Venezuela.
    --------  
    16:26
  • El Programa Juntos de Japón
    La Embajada del Japón en Venezuela, el Centro de Estudios de África y Asia (CEAA) y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo episodio del Podcast Humania del Sur: El Programa Juntos de Japón. “Juntos!! Programa de Intercambio entre Japón y América Latina y el Caribe” es una iniciativa del gobierno japonés, bajo la coordinación del Ministerio de Asuntos Exteriores del Japón, que busca promover la confianza y el entendimiento mutuos entre los pueblos de Japón y de los países y regiones participantes, para sentar las bases de una futura amistad y cooperación.Nuestro invitada: Lic. Laura Torres, investigadora del CEAAULA, nos cuenta sobre su participación en este programa, que tuvo como tema central el intercambio académico en esta oportunidad
    --------  
    13:13
  • Asociación India-África. Consolidación de la cooperación en el siglo XX
    La Embajada de la India en Venezuela, el Centro de Estudios de África y Asia (CEAA), la Cátedra Libre India Siglo XXI de la Universidad de Los Andes (ULA) y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo episodio del Podcast Humania del Sur: Asociación India-África. Consolidación de la cooperación en el siglo XXI . India es el cuarto socio comercial más grande del continente africano. Su papel es respetuoso ante los africanos. El comercio bilateral alcanza casi USD 100 mil millones, dando paso a un beneficio mutuo. Nuestro invitado: Nelson García Pernía. Investigador del CEAAULA y miembro de la Cátedra Libre India Siglo XXI.
    --------  
    13:44
  • India y su dividendo demográfico. Retos y oportunidades.
    La Embajada de la India en Venezuela, el Centro de Estudios de África y Asia (CEAA), la Cátedra Libre India Siglo XXI de la Universidad de Los Andes (ULA) y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo episodio del Podcast Humania del Sur :India y su dividendo demográfico. Retos y oportunidades. La India situada en el Sur de Asia es uno de los países del mundo en poseer 428 habitantes por kilómetro cuadrado. Su transición demográfica global está en el primer lugar y ello plantea retos y desafíos en su economía y una calificación educativa en su mano de obra cada vez mayor y seguir ascendiendo dentro de las 10 economías más importantes del planeta. Nuestro invitado: Ramón Alonso Dugarte. Investigador del CEAAULA y miembro de la Cátedra Libre India Siglo XXI.
    --------  
    19:08
  • Bonsái: Introducción a un mundo fascinante
    El Centro de Estudios de África y Asia (CEAA) de la Universidad de Los Andes y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo capítulo del Podcast Humania del Sur:Bonsái: Introducción a un mundo fascinante El arte del bonsái va más allá del cultivo de arbustos, cortes, adecuación de una planta que crece y adquiere forma de un árbol a escala pequeña. Es un acto de meditación en acción que permite dimensionar la naturaleza en armonía con los elementos de la energía y vitalidad del mundo vegetal que nos ofrece la madre tierra. Su réplica de la naturaleza en miniatura pone en evidencia nuestra alma. El legado japonés del bonsái es una cosmovisión que toca puertas en nuestras vidas y nos invita a su práctica.Nuestro invitado es: Carlos Gori. Licenciado en Administración. Mención Gerencia de la Universidad Fermín Toro. Egresado de la Sociedad Venezolana de Bonsai, Caracas. Estudiante de la Escuela Nacho Marín en la ciudad de Caracas. Artista del Bonsái. Fundador de la Escuela de Bonsái Carlos Gori en Mérida “Jardín en el Atardecer” “Yuugure-no-Teien”.
    --------  
    19:37

Más podcasts de Historia

Acerca de Humania del Sur

Podcast del Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes (Venezuela). El término Humania del Sur es propuesto en sustitución de Tercer Mundo por el investigador palestino-venezolano Kaldone Nweihed, y refiere a “la parte de la humanidad desenganchada y marginada del carro de la modernidad. Y es del Sur porque a ese punto cardinal pertenecen. La mayor extensión territorial de Latinoamérica, África y Asia se encuentra en el sur y mira hacia el sur”.
Sitio web del podcast

Escucha Humania del Sur, Escándalo Mexicano y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.18.2 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 5/14/2025 - 6:28:56 AM