En 1482 se inició la última guerra de la Reconquista, aquella que tenía por objetivo la desaparición del último reducto musulmán en Europa: el Emirato Nazarí de Granada. Correspondió a los Reyes Católicos la dirección de tan importante misión para la cristiandad. Una guerra con la que su fama recorrería todo el continente, alzándose como adalides de una cristiandad que veía el peligro en el avance otomano en el Mediterráneo tras la caída de Constantinopla pocas décadas atrás. Motivados por una ideología que inició su andadura en el Reino Astur, bajo la pretensión de recuperar todo lo perdido con el colapso del Reino Visigodo de Toledo, ahora, la Corona de Castilla contaba con la capacidad suficiente para cerrar un capítulo de la historia que marcó toda la Edad Media hispana y a su sociedad, una sociedad marcada por la frontera y la violencia. Surgieron núcleos cristianos en constante pugna con los poderes islámicos que regían al-Ándalus, lo que no impidió una convivencia, con sus grandes matices, de cristianos, judíos y musulmanes. Pero en 1481 se les dio a los Reyes Católicos un casus belli para iniciar la guerra final al apoderarse los musulmanes de la plaza de Zahara rompiendo la tregua. Desde ese momento, los monarcas de Castilla y Aragón emprenderían una guerra sin cuartel, de desgaste, en la que poco a poco, tomarían cada grano del emirato.
Si te gusta el contenido puedes dejar un me gusta y un comentario, así ayudáis al crecimiento del programa.
Apoya a El Scriptorium haciéndote fan en iVoox: https://www.ivoox.com/support/1261356
O través de BIZUM: +34 614 23 58 90
Puedes ayudar a mejorar el programa rellenando esta breve encuesta que no te llevará más de cinco minutos: https://forms.gle/ejxSKwyVzcTToEqW6
Sigue a El Scriptorium en:
- Twitter: https://twitter.com/ElScriptorium
- TikTok: https://www.tiktok.com/@elscriptorium
- Facebook: https://www.facebook.com/scriptoriumpodcast
- Telegram: https://t.me/ElScriptorium
- Instagram: https://www.instagram.com/elscriptorium/
Contacto:
[email protected]
Bibliografía:
- Ladero Quesada, M.A. (2016) La Guerra de Granada (1482-1491). Dip. Prov. de Granada.
- Ladero Quesada, M.A. (1988). Castilla y la conquista del Reino de Granada. Dip. Prov. de Granada.
- Suárez Fernández, L. (2017). Las Guerras de Granada. Ariel.
- Ladero Quesada, M.A. (1993). La incorporación de Granada a la Corona de Castilla. Dip. Prov. de Granada.
- Melo Carrasco, D. (2012). En torno al vasallaje y las parias en las treguas entre Granada y Castilla (XIII- XV): una posibilidad de análisis. Medievalismo, (22), 139–152.
- González Jiménez, M. (2014). La frontera de Granada. Tres siglos de paz y de guerra. Murgetana, 130, 17-28. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals