En esta segunda y última entrega sobre los corridos que son parte fundamental de nuestra música popular mexicana, le platico que los cuadrúpedos han sido parte del relato de un hecho convertido en canción. Además, en este episodio le digo quién es el compositor más prolifero de corridos de caballos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
--------
5:40
--------
5:40
58 Corridos de caballos (Primera parte)
Qué sería de nosotros sin la música popular mexicana, al ser un documento que cuenta de forma oral los hechos de la historia. La aparición de los corridos, se remonta en nuestro país, desde la época de la Colonia, sin embargo fue hasta la Revolución Mexicana cuando tuvo gran auge. Este género mexicano cuenta circunstancias de personajes que no necesariamente son seres humanos; perros y caballos también son actores de la vida y de los hechos plasmados en los corridos…le suena: El siete leguas o La bandida, tema dedicado al caballo del general Francisco Villa. Disfrute de esta primera entrega, le haré mención de corridos protagonizados por equinos en donde están implicados grandes de la música como Antonio Aguilar, Nicandro Castillo, José Alfredo Jiménez, Carlos Gardel por mencionar algunos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
--------
6:42
--------
6:42
57 La vanidad de las estrellas: Antonio Aguilar y Vicente Fernández
Antonio Aguilar y Vicente Fernández poseedores de exitosas trayectorias artísticas que les aseguraron reconocimiento, respeto, dinero, pero también vanidad. El celo artístico entre ambas figuras existía y su rivalidad era, aunque no evidente, si una realidad porque competían al coincidir en fama, fortuna y su condición de charros. Sin embargo Aguilar y Fernández superaron en duración de carreras a grandes figuras como José Alfredo Jiménez, Pedro Infante, Javier Solís; por mencionar solo algunos. “El charro de México” tenía personalidad, por su parte “El charro de Huentitán” conquistaba con su voz; ambos trabajaron para no ser olvidados después de la muerte. La pregunta sería ¿Logrará Pepe Aguilar y Alejandro Fernández honrar la memoria de sus padres con sus respectivas carreras? See omnystudio.com/listener for privacy information.
--------
12:23
--------
12:23
56 Sólo Don Quijote sigue ganando batallas después de muerto
La radio y nadie más hizo al ídolo de México... en este episodio le relato mi experiencia al lado de una gran figura que solamente se dedicó a cantar y actuar sin necesidad de ser el centro de atención de escándalos mediáticos…el gran Vicente Fernández. Hoy estamos inmersos en una autopista digital; redes sociales que lanzan carreras efímeras, cantantes que surgen un día y desaparecen al otro. En contraste, artistas consolidados poco a poco son desplazados y desaparecen de la exposición mediática. Es por eso que en este episodio le platico que Vicente Fernández es el último ídolo que hoy enfrenta su último reto, el olvido. See omnystudio.com/listener for privacy information.
--------
14:17
--------
14:17
55 Carlos Mejía Godoy, en su música encontró su destino de constructor del pensamiento.
En este episodio le platico parte de la vida de un compositor, cantautor nicaragüense, crítico de la dictadura y autoritarismo que se vivió por parte de diferentes miembros de la familia Somoza desde el año de 1937. Señoras y señores se trata de Carlos Mejía Godoy. Como parte de su obra y que representó grandes éxitos de popularidad y ventas tenemos: “Son tus perjúmenes mujer”, “Cristo de Palacagüina”, “María de los guardias”, canción compuesta en 1973 es la historia de una mujer que vive la guerra en íntima convivencia con los protagonistas militares. Cabe destacar que el tema también fue grabado por Massiel, Aida Cuevas, Maribel Guardia; aunque sin duda Lucha Villa fue quien logró internacionalizarla.See omnystudio.com/listener for privacy information.