Vivir en la calle: la peor cara de la crisis de vivienda en CDMX
En la Ciudad de México cientos de personas viven en situación de calle, enfrentando diariamente la mala alimentación, la constante inseguridad y sobre todo la falta de acceso a una vivienda digna. En esta investigación, personas que vivieron en exclusión social cuentan su experiencia frente a la falta de un derecho que cada año se complica más en la capital del país por el aumento de precios, el desplazamiento y la discriminación.
--------
28:01
--------
28:01
Los viajes del son jarocho
El Son Jarocho guarda historias de transformación,resistencia y comunidad. Sus viajes fuera de Veracruz lo alejaron de sus raíces y le hicieron perder su esencia. Pero entre fandangos, jaranas y versos improvisados algunos músicos han logrado regresarle su originalidad y espíritu auténtico.
--------
28:00
--------
28:00
Cuchilla del tesoro: vivir entre aviones
En este episodio conoceremos la forma en que dos vecinas de la colonia Cuchilla del tesoro, aledaña al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, conviven con la contaminación hídrica y sonora de la comunidad.
--------
28:00
--------
28:00
Un viaje por la poesía infantil
Un viaje por la historia de la poesía infantil en México. En esta travesía es posible descubrir poesías para niñas y niños creadas en diferentes épocas, se conocen a sus autores y algunos retos que enfrenta este género literario.
--------
28:01
--------
28:01
Comida prehispánica en la Merced, un legado de tradición
En el mercado de la Merced se encuentra uno de los últimos negocios de comida prehispánica, Ernesto heredero del negocio de su abuela lucha por preservar su legado. Se exploran las causas de la pérdida de interés de las nuevas generaciones en este tipo de comidas, así como los retos de ser comerciante en la Merced y lo que implica crecer en el mercado.
Jóvenes que interpelan el presente y el futuro. Retrato sonoro de un México diverso y contradictorio. Historias para llevar en el bolsillo. Entrevistas a profundidad. Voces que cuentan un país en continua transformación. Crónicas desgarradoras de madres que buscan a sus hijes; pero también historias de barcos que cruzan el océano para conquistar Europa. Géneros fluidos, feminismos, derechos humanos y territorios. Este es un llamado a escuchar y a escucharnos, a aceptar la disonancia, la disidencia y el ruido.