El ingrediente secreto a la hora de usar "el espejo"
Mirar "el espejo" a veces es duro, ¿verdad?
Nos muestra cosas que no nos encantan de nosotros.
Y si encima nos damos con todo, ¡peor!
Hoy hablamos de ese ingrediente secreto y súper necesario para no salir corriendo.
--------
12:19
La trampa del "ego espiritual"
Avanzar en "el espejo" se siente bien, ¿verdad?
Pero ¡ojo!
A veces, sin querer, podemos caer en la trampa del "ego espiritual": empezar a sentirnos "más conscientes" o "iluminados" que los demás.
Hoy exploramos cómo identificar este sutil autoengaño y por qué la verdadera claridad a menudo viene con más humildad que con aires de grandeza.
¿Te ha pasado?
--------
11:08
Una práctica para mirarte (sin filtros)
Ya hablamos de que "el espejo" no es un objeto, sino una forma de ver.
Pero, ¿y si usamos un espejo de verdad, el de tu baño, como herramienta?
Hoy te propongo una práctica sencilla pero potente: mirarte a los ojos en el espejo, sin más.
Suena fácil, ¿o un poco raro?
Te cuento cómo me fue a mí y qué podrías descubrir tú al atreverte a sostener tu propia mirada.
--------
8:56
¿Acción sin esfuerzo? El mito y la realidad del "Flow"
"El espejo" sugiere que el éxito y la facilidad pueden "fluir" de la claridad interna.
¿Suena a magia? ¿A no hacer nada?
Hoy exploramos qué podría significar realmente esa "acción sin esfuerzo".
No es pereza, sino moverte con menos lucha interna y más alineado con quién eres.
--------
12:09
Lo que te choca te checa
¿Alguna vez te has preguntado por qué ciertas personas te sacan de quicio o, al contrario, las admiras profundamente?
La frase "lo que te choca, te checa" tiene mucho de verdad desde la perspectiva de "el espejo".
En este episodio, exploramos cómo las personas a nuestro alrededor (pareja, amigos, familia, ¡hasta desconocidos!) actúan como espejos súper potentes, reflejando nuestras propias sombras, anhelos, miedos y creencias.
¿Listo para ver qué te están mostrando los demás sobre ti?
¿Qué es ”el espejo”?
No es un objeto, sino una forma de ver.
La idea central es que mucho de lo que vivimos afuera (situaciones, personas, nuestras reacciones) funciona como un reflejo de nuestro mundo interior: nuestras creencias, miedos e historias.
Sirve para usar esas experiencias como pistas para entendernos mejor, ver con más claridad los ”lentes” con los que miramos la vida y, ojalá, vivir con un poquito más de libertad.