Powered by RND
Escucha Conferencias en la aplicación
Escucha Conferencias en la aplicación
(1 500)(249 730)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

Conferencias

Podcast Conferencias
Fundación Juan March
Audios de las conferencias celebradas en la Fundación Juan March, en sus sedes de Madrid y Palma.

Episodios disponibles

5 de 2000
  • Ben Clark: Convocar la emoción con las palabras: grito «¡Nada!» y el poema dice «¡Todo!»
    Esta sesión del formato Poética y Poesía está dedicada a la reflexión en primera persona sobre la obra poética del poeta, profesor y traductor Ben Clark (Ibiza,1984), galardonado con el Premio de la Crítica de poesía castellana en 2023 por su obra Demonios. Al finalizar su reflexión, Ben Clark ofrecerá la lectura comentada de su obra. Con motivo de la sesión, se edita un libro que se entrega a los asistentes y que recoge la conferencia y una selección de poemas realizada por el autor, con algunos inéditos.Más información de este acto
    --------  
    1:12:41
  • El Renacimiento y la poesía épica italiana: Ariosto y Tasso (III): Torquato Tasso y la Jerusalén liberada
    En la tercera conferencia del ciclo “El Renacimiento y la poesía épica italiana: Ariosto y Tasso”, el catedrático de Literatura de la Universidad Pompeu Fabra José María Micó repasa la figura y el mito de Torquato Tasso (1544-1595) como creador de la Jerusalén liberada, su obra maestra, con la que pretendió instaurar un nuevo clasicismo y reformular el poema épico para corregir los excesos de fantasía del romanzo. Tasso basó su epopeya moral en el hecho histórico de la Primera Cruzada, mezclando verdad y ficción, fábula y tragedia, con personajes históricos (Godofredo, Tancredo, Solimán) y otros totalmente inventados de ambos bandos.Más información de este acto
    --------  
    1:06:23
  • La soledad en la actualidad
    En esta sesión de La cuestión palpitante, el psiquiatra y catedrático de Psiquiatría Celso Arango y María Dolores Puga, demógrafa y científica del CSIC, debatirán, moderados por los periodistas Alejandra Herranz y Lorenzo Milá, el problema de la soledad, que afecta especialmente a jóvenes y adultos mayores, y que está influido por factores como el estilo de vida moderno, los cambios en las estructuras familiares o la hiperconexión digital. Diversos estudios han demostrado que la soledad está relacionada con el desarrollo de trastornos mentales, como la depresión, la ansiedad e incluso la esquizofrenia; y cómo en niños y adolescentes puede afectar a la autoestima, al desarrollo de habilidades sociales y al rendimiento académico. ¿Se puede distinguir entre soledad buscada o impuesta/no deseada? ¿Cuáles son los trastornos más comunes de la soledad no deseada? ¿Cómo afectan el uso de las nuevas tecnologías y la hiperconectividad en la sensación de soledad entre los jóvenes? ¿Qué medidas se pueden adoptar para ayudar contra la soledad? Los presentadores plantearán algunas preguntas propuestas por el público en: lacuestió[email protected]ás información de este acto
    --------  
    55:43
  • El Renacimiento y la poesía épica italiana: Ariosto y Tasso (II): Ludovico Ariosto y el Orlando furioso
    En la segunda conferencia del ciclo “El Renacimiento y la poesía épica italiana: Ariosto y Tasso”, el traductor y catedrático de Literatura de la Universidad Pompeu Fabra José María Micó analiza el Orlando Furioso de Ludovico Ariosto (1474-1533), el romanzo más influyente de su tiempo. Esta novela en verso, presentada como una continuación del Orlando innamorato de Matteo María Moiardo, destaca por su inabarcable trama y desbordante universo imaginativo, donde se incorporaron elementos de los ciclos artúrico y carolingio para acercarse al gusto moderno, dando lugar a una superación del modelo épico clásico.Más información de este acto
    --------  
    1:06:40
  • El Renacimiento y la poesía épica italiana: Ariosto y Tasso (I): El Renacimiento literario en Italia
    En la primera conferencia del ciclo "El Renacimiento y la poesía épica italiana: Ariosto y Tasso", el traductor y catedrático de Literatura de la Universidad Pompeu Fabra, José María Micó, analiza el contexto del Renacimiento, un periodo de grandes cambios ideológicos, religiosos y geográficos y de esplendor artístico y cultural en Europa. En este escenario, las ciudades-estado, cortes y academias de Italia fueron líderes en el terreno de la literatura, ya que fueron italianos los autores que sentaron las bases de la modernidad. Las dos obras que contribuyeron a la reconstrucción de la poesía épica clásica fueron el Orlando furioso de Ludovico Ariosto y la Jerusalén liberada de Torquato Tasso.Más información de este acto
    --------  
    1:07:37

Más podcasts de Cultura y sociedad

Acerca de Conferencias

Audios de las conferencias celebradas en la Fundación Juan March, en sus sedes de Madrid y Palma.
Sitio web del podcast

Escucha Conferencias, Despertando y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Conferencias: Podcasts del grupo

  • Podcast Contemporánea
    Contemporánea
    Música, Historia de la música
Aplicaciones
Redes sociales
v7.8.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 2/21/2025 - 3:15:15 PM