Powered by RND
PodcastsEducaciónConferencias de la March

Conferencias de la March

Fundación Juan March
Conferencias de la March
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 2038
  • India en la encrucijada (I): India, el momento actual
    La India se ha consolidado como una potencia global y ha superado a China como el país más poblado del mundo. Sin embargo, la complejidad de su transformación aún no es plenamente comprendida y persisten estereotipos de espiritualidad y precariedad que influyen en su percepción actual. En esta conferencia que abre el ciclo "India en la encrucijada", Òscar Pujol, doctor en sánscrito, analiza el crecimiento económico y la relevancia global actual de la India. Más información de este acto
    --------  
    1:23:08
  • Trastornos alimentarios: comida, cuerpos y emociones
    En esta sesión de La cuestión palpitante, la doctora en Medicina y psiquiatra Montserrat Graell Berna, jefa de Psiquiatría y Psicología Clínica del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid, y Francisco J. Vaz Leal, catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Extremadura y jefe de Psiquiatría del Hospital Universitario de Badajoz, analizan los trastornos alimentarios con la ayuda de los periodistas Alejandra Herranz y Antonio San José, no solo desde una perspectiva médica, sino también considerando el papel del entorno social y cultural en su desarrollo. Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) representan uno de los problemas de salud más complejos de nuestro tiempo. La bulimia, la anorexia y la ingesta compulsiva son, entre otras, enfermedades en las que confluyen factores clínicos, psicológicos, sociales y culturales, y que además suelen persistir en el tiempo, con una elevada tendencia a la recaída. Afectan preferentemente, aunque no solo, a mujeres jóvenes. Las cifras aproximadas de su prevalencia en jóvenes oscilan entre el 5 % y el 17 % en mujeres y entre el 0,6 % y el 2,4 % en varones, pese a que son datos estimativos, ya que muchos casos permanecen ocultos. La idealización social de la delgadez suele ser el detonante de una relación patológica con la comida y, en muchos casos, el punto de partida de un trastorno alimentario. ¿Son todos los trastornos alimentarios igual de visibles?, ¿en qué punto la preocupación por la imagen corporal se convierte en un problema de salud mental?, ¿qué papel juegan la familia y el entorno social?, ¿cuál es el impacto de las redes sociales y los filtros digitales en su aparición y evolución? Los presentadores plantearán algunas preguntas propuestas por el público en: [email protected]  Más información de este acto
    --------  
    1:11:40
  • Howard Hawks: un artista americano (II): Hawks: la cámara a la altura del ojo humano
    Howard Hawks desarrolló un estilo cinematográfico sobrio y directo, en el que la narración fluía con naturalidad y sin artificios. Trabajaba minuciosamente los guiones junto a excelentes escritores, lo que le permitió construir películas de una claridad narrativa excepcional. Su cine está poblado por héroes íntegros, con pocos villanos, y por mujeres independientes, valientes y seductoras que no renuncian a su femineidad. Bajo esta aparente sencillez, Hawks articuló un lenguaje fílmico de profunda inteligencia narrativa y notable riqueza emocional. En la segunda conferencia del ciclo “Howard Hawks: Un artista americano”, el crítico de cine y jurista Eduardo Torres-Dulce profundiza en el universo cinematográfico del director, subrayando la coherencia estilística y la hondura temática que definen su obra.Más información de este acto
    --------  
    1:38:48
  • El Grand Tour: educación, estética y sociedad (II): Lord Byron: el Grand Tour como libertad
    En la segunda conferencia del ciclo sobre el Grand Tour, Andreu Jaume se centra en un viajero concreto y emblemático, George Gordon Byron. En obras clave como Don Juan, donde plasmó su visión de Europa y del Grand Tour, y Las peregrinaciones de Childe Harold, el poema que lo lanzó a la fama y que recoge su primer viaje por el Mediterráneo, veremos cómo Byron describió el panorama de la Europa posnapoleónica y anticipó el mundo moderno. Viajar más allá de Inglaterra, hacia Oriente, supuso para él transgredir las convenciones sociales, sexuales y políticas de su tiempo. Más información de este acto
    --------  
    1:15:08
  • Howard Hawks: un artista americano (I): Howard Hawks: la excelencia del profesional
    Nacido en Indiana en una familia acomodada, Howard Hawks fue un cineasta profundamente estadounidense. Aunque inició su carrera en la era del cine mudo, fue con la llegada del sonoro cuando consolidó su estilo y versatilidad. Su independencia creativa le permitió dirigir obras maestras en casi todos los géneros, con títulos como Scarface, Tener y no tener, Los caballeros las prefieren rubias y Río Rojo, entre muchas otras. En la primera conferencia del ciclo “Howard Hawks: Un artista americano”, el crítico de cine y jurista, Eduardo Torres-Dulce, repasa la biografía de uno de los cineastas más icónicos del Hollywood clásico.Más información de este acto
    --------  
    1:30:56

Más podcasts de Educación

Acerca de Conferencias de la March

Audios de las conferencias celebradas en la Fundación Juan March, en sus sedes de Madrid y Palma.
Sitio web del podcast

Escucha Conferencias de la March, BBVA Aprendemos juntos y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Conferencias de la March: Podcasts del grupo

  • Podcast La Biblioteca del Patio
    La Biblioteca del Patio
    Cultura y sociedad, Arte, Libros
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.12 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/19/2025 - 11:06:59 PM