#49 - Tecnología sin miedo, creatividad sin límites: la historia de Patricia y Valeria
En este episodio de Código Abierto, Mónica e Ignacio conversan con Patricia Heredia y Valeria Corrales, las mentes detrás del proyecto de divulgación tecnológica ValPat. Una ingeniera multipremiada y una joven apasionada por la robótica que, juntas, están revolucionando la forma en que los niños y niñas se acercan a la tecnología.A través de una charla cercana y llena de anécdotas, descubrimos:Cómo nació ValPat y qué las llevó a pasar de talleres locales a tener más de 200.000 seguidores en redes sociales.Qué significa divulgar tecnología desde la diversión, la creatividad y la honestidad (sí, también mostrando los errores).Cómo el canal TikTok se convirtió en su aliado inesperado para llegar a nuevas generaciones.El papel del arte (la A de STEAM) para hacer la tecnología más accesible, atractiva e inclusiva.Por qué es tan importante tener referentes cercanos y reales, y cómo ellas mismas se inspiran la una en la otra.Un debate sincero sobre el uso de tablets en la educación, el acceso desigual a la tecnología y el impacto (y los riesgos) de la inteligencia artificial.Además, hablamos de sueños: desde que cualquier niño o niña tenga acceso a una educación tecnológica divertida e inclusiva, hasta poder seguir creando sin pasar horas editando vídeos.Una conversación llena de vocación, entusiasmo y propósito, que demuestra que cuando la tecnología se mezcla con la pasión y la pedagogía, el futuro se construye con una sonrisa… y quizá con unos cuantos leds cosidos a una camiseta.
--------
54:21
--------
54:21
#48 - Pensando en las vacaciones. Desconectar, descansar, ¿pensar?
Cerramos la temporada de Código Abierto con un episodio especial de reflexión colectiva.Mónica, Ignacio, Carlos, Diego y Álex se sientan (o se graban) para responder algunas preguntas clave:👉 ¿Qué aprendizajes nos deja esta temporada?👉 ¿Qué episodios nos marcaron?👉 ¿Qué tendencias tecnológicas están por venir?👉 ¿Y qué conversaciones sentimos que aún están por abrir?Una charla íntima, honesta y con visión de futuro, donde repasamos lo vivido y proyectamos lo que vendrá.¿Y tú? ¿Qué te llevas de esta temporada? Cuéntanos en redes sociales o en los comentarios de Spotify. Tu opinión nos ayuda a seguir evolucionando este espacio.Gracias por acompañarnos en esta primera temporada. ¡Nos escuchamos pronto!
--------
41:16
--------
41:16
#47 - Capitalismo algorítmico
Tertulianos del futuro: ¿nos quita el curro la IA o nos da superpoderes?En este episodio, Diego y Álex exploran con humor, crítica y sin filtros uno de los temas más debatidos del momento: el impacto de la inteligencia artificial generativa en el mundo laboral.Una conversación sin guion, con ejemplos reales, preguntas incómodas y mucha ironía, en la que repasan desde el rol de los LLM en la oficina hasta los dilemas éticos de delegar tareas (y decisiones) en algoritmos.Temas destacados:IA como copiloto o sustituto de talento humanoChatbots que redactan, negocian y representanHerramientas que cambian la productividad individualQué queda de nuestra autonomía… y nuestra responsabilidadUna pizza (con IA) como cierre filosóficoUn episodio para quienes no quieren quedarse fuera del cambio… ni del debate.
--------
45:52
--------
45:52
#46 - El sistema operativo del mundo físico (Entrevista con Javier Martín)
¿Estamos a las puertas del “momento ChatGPT” de la robótica?En este episodio de Código Abierto, Álex e Ignacio charlan con Javier Martín, fundador de Integra Robot y autor de la newsletter Integrarobot, sobre uno de los temas que más fascina (y preocupa) al mundo tech: la llegada inminente de los robots humanoides a nuestras vidas.Conversamos sobre cómo la combinación de modelos de lenguaje, visión y acción está transformando la robótica, el papel de los modelos razonadores en la ejecución de tareas complejas y por qué NVIDIA, Tesla o Google están invirtiendo miles de millones en esta carrera.Javier reflexiona sobre el futuro del trabajo, el rol que podrían tener los robots en el hogar y en la industria, y los retos técnicos (hardware, simulación, materiales) que aún quedan por superar. También nos habla de su experiencia emprendedora en un sector emergente, de los casos de uso reales que está explorando, y de por qué —según él— a los niños no habrá que explicarles qué es un robot… pero a los adultos, sí.Un episodio lleno de ideas provocadoras sobre el futuro de la IA física, el impacto en nuestras sociedades, y cómo pasar del hype a la utilidad real.
--------
59:59
--------
59:59
#45 - La vida en piloto automático: lo que cedemos a la IA sin darnos cuenta
¿Quién toma tus decisiones: tú o el algoritmo?En este episodio de Código Abierto, Álex y Mónica reflexionan sobre una pregunta incómoda pero urgente: ¿cuántas decisiones estamos dejando en manos de la tecnología sin darnos cuenta?Desde qué serie vemos en Netflix hasta si conseguimos una hipoteca o un empleo, los algoritmos están cada vez más presentes en nuestras rutinas… y también en nuestras decisiones críticas. Hablamos de la irreversibilidad del cambio tecnológico, del efecto “gimnasio para el cerebro”, de la dependencia de herramientas como Google Maps o Spotify, y de cómo la inteligencia artificial está moldeando incluso nuestra forma de pensar y recordar.Además, exploramos los sesgos, la falta de explicabilidad y los riesgos éticos que surgen cuando delegamos en sistemas opacos. ¿Qué pasa cuando un algoritmo decide si una víctima de violencia necesita protección, o quién accede a un subsidio?Un episodio lleno de ejemplos cotidianos, reflexiones personales y preguntas incómodas sobre el precio de la comodidad digital. ¿Estamos ganando tiempo… o perdiendo capacidades esenciales?
En "Código Abierto", nos reunimos cada semana para explorar el fascinante mundo de la tecnología y sus profundas implicaciones en la sociedad. Aquí discutiremos las tendencias actuales, los cambios emergentes y lo que podemos esperar en el futuro, con un foco en aquellas innovaciones como la inteligencia artificial generativa, el blockchain o la nube.
Descubre con nosotros cómo la tecnología está transformando nuestra vida diaria y qué nuevas oportunidades y desafíos nos esperan.