Powered by RND
PodcastsTecnologíaCódigo Abierto

Código Abierto

Código Abierto
Código Abierto
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 63
  • #62 - Las burbujas de la IA: qué está inflado y qué es estructural
    En este episodio de Código Abierto vuelven Diego y Carlos para meterse en el jardín del momento: ¿estamos viviendo una burbuja de IA… o una transformación estructural de la economía? Partimos del déjà vu de las puntocom para diferenciar entre burbuja financiera (valoraciones, FOMO, apuestas cruzadas entre Big Tech) y no-burbuja tecnológica (infraestructura real, casos de uso, cambios en el trabajo).Hablamos de:Por qué esta ola se parece menos a las .com y más a la expansión del ferrocarril o de internet.Cómo conviven los retornos reales en negocio con pilotos eternos y proyectos sin ROI.Hype, geopolítica y AGI: narrativas extremas, carreras entre países y miedos inflados.El elefante en la habitación: el coste de la inferencia, los datos y la dificultad real de integrar IA en procesos.Qué puede quedar cuando baje la espuma: industrias transformadas, trabajos aumentados… y alguna que otra startup fantasma.Si quieres entender qué parte de la IA está inflada y qué parte es sencillamente inevitable, este episodio es para ti.
    --------  
    46:25
  • #61 - Tierras raras: el lado oculto de la innovación, con Adrián Quesada
    En este episodio de Código Abierto nos acompaña Adrián Quesada, investigador del CSIC especializado en magnetismo y en la reducción de la dependencia global de las tierras raras. Un tema que llevábamos semanas mencionando… y que por fin abordamos en profundidad.Hablamos de qué son realmente las tierras raras (y por qué su nombre induce a error), su papel crítico en la transición energética, su importancia estratégica en defensa, y el motivo por el que China controla cerca del 90% del procesado mundial. Adrián explica cómo funcionan los imanes permanentes que mueven desde tu móvil hasta los generadores eólicos, por qué no existe un sustituto equivalente, y qué avances reales existen en reciclaje, nuevas cadenas de suministro y materiales alternativos.También exploramos el lado menos visible: los impactos medioambientales del procesado, la complejidad del análisis del ciclo de vida, la influencia de los lobbies, la vulnerabilidad europea y la carrera geopolítica entre China, EE. UU. y Corea por asegurar la próxima década tecnológica.Un episodio para entender qué hay detrás de la narrativa de la sostenibilidad, por qué nuestra innovación depende de materiales que no son tan “raros” y cuáles son las preguntas incómodas que aún no estamos haciendo.
    --------  
    44:24
  • #60 - Del cable al cosmos: la nueva carrera espacial
    En este episodio de Código Abierto, Álex Fuenmayor e Ignacio G.R. Gavilán exploran el renacimiento de la industria espacial y su impacto directo en nuestro día a día.De Starlink a Blue Origin, del Project Suncatcher de Google a las futuras estaciones comerciales en órbita, hablamos de cómo el espacio se ha convertido en el nuevo terreno de juego para la innovación, la energía y las telecomunicaciones.¿Estamos ante una oportunidad económica o ante una nueva forma de desigualdad tecnológica?¿Qué papel jugarán las telcos tradicionales frente a las constelaciones privadas?¿Y quién legislará cuando los datos, los satélites y los centros de computación ya no estén en la Tierra?Una conversación que va del cielo lleno de estrellas al futuro lleno de incógnitas.🛰️ Código Abierto: donde la tecnología, la curiosidad y el espacio se cruzan.
    --------  
    51:17
  • #59 - Geek Power: Nostalgia digital y futuro tecnológico con Álex Barredo
    Cre¿Qué fue del internet de los foros, los blogs y los routers que no funcionaban por culpa del USB?En este episodio de Código Abierto, Alejandro de Fuenmayor conversa con Álex Barredo —creador de Mixio y voz detrás de algunos de los podcasts más seguidos del panorama tecnológico— sobre cómo ha cambiado la cultura geek desde los años 90 hasta hoy.Entre anécdotas de los primeros ADSL, la evolución del frikismo y el renacer del formato newsletter, hablamos también de las grandes ucronías tecnológicas:¿qué habría pasado si Apple no hubiese resucitado con Steve Jobs?¿O si Google nunca hubiera comprado Android?La charla viaja del pasado al futuro: del retrointernet al auge de la inteligencia artificial, de la “guerra del silicio” a los posibles bugs del sistema que podrían redefinir nuestra sociedad. Y, cómo no, terminamos con una pregunta imposible:¿qué invento de ciencia ficción deberíamos crear ya?Un episodio entre la nostalgia y el asombro, entre el geek power y la realidad que aún estamos programando.
    --------  
    52:23
  • #58 - Renta Básica Universal: ¿Utopía o Futuro Inevitable?
    ¿Qué pasaría si un día el trabajo dejara de ser necesario?En este episodio de Código Abierto, Álex Fuenmayor e Ignacio G.R. Gavilán se ponen los seis sombreros para pensar de Edward de Bono para analizar una de las ideas más debatidas del siglo XXI: la renta básica universal.Desde la automatización y los despidos masivos hasta el propósito personal, la ética del trabajo y la posibilidad de un “dividendo tecnológico”, los anfitriones exploran si este modelo es una utopía, una necesidad… o un espejo del mundo que estamos construyendo.💭 Economía, inteligencia artificial y filosofía cotidiana en una charla de cuñados ilustrados sobre el futuro del empleo, la automatización y lo que significa “vivir bien” en la era de los robots.A partir de ahí, Álex e Ignacio exploran el tema desde todos los ángulos posibles:Sombrero blanco (hechos): qué es realmente la renta básica universal, sus diferencias con el ingreso mínimo vital o el salario mínimo, y los experimentos reales que ya se han hecho en países como Finlandia.Sombrero rojo (emociones): el miedo al desempleo tecnológico, la pérdida de propósito y el impacto psicológico de vivir sin trabajo.Sombrero negro (riesgos): la financiación del modelo, los incentivos, la sostenibilidad fiscal y el peligro de convertir la RBU en herramienta política o de control.Sombrero amarillo (optimismo): cómo la automatización, la IA generativa o incluso una futura AGI podrían permitir una redistribución más justa de la riqueza y más tiempo libre para todos.Sombrero verde (creatividad): ideas alternativas de RBU vinculadas a la contribución social, el arte o el conocimiento, incluso imaginando modelos basados en blockchain o dividendos tecnológicos.Sombrero azul (síntesis): una reflexión final: ¿es posible, o incluso deseable, un mundo donde trabajemos menos y vivamos más?Una conversación profunda, con humor y perspectiva, sobre el futuro del trabajo, la automatización, el propósito humano y la delgada línea entre la utopía y la necesidad.
    --------  
    49:40

Más podcasts de Tecnología

Acerca de Código Abierto

En "Código Abierto", nos reunimos cada semana para explorar el fascinante mundo de la tecnología y sus profundas implicaciones en la sociedad. Aquí discutiremos las tendencias actuales, los cambios emergentes y lo que podemos esperar en el futuro, con un foco en aquellas innovaciones como la inteligencia artificial generativa, el blockchain o la nube. Descubre con nosotros cómo la tecnología está transformando nuestra vida diaria y qué nuevas oportunidades y desafíos nos esperan.
Sitio web del podcast

Escucha Código Abierto, Nosotros Los Clones y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v8.0.4 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/27/2025 - 10:16:51 AM