Productos químicos y estacionalidad: problemas y sugerencias
Tras abordar el impacto que la estacionalidad puede tener en la fluidización de las mezclas cerámicas y en la proliferación bacteriana en los productos semiacabados, esta segunda parte del episodio 41 trata de mostrar y explicar las consecuencias que los cambios de temperatura pueden producir en el tiempo de secado de la suspensión cerámica, provocando alteraciones que a menudo obligan a los productores a revisar los parámetros de la línea de esmaltado.Tras ofrecer las sugerencias habituales para abordar el problema, el episodio termina centrándose en la solubilidad de los tensioactivos, que también pueden ser susceptibles a los cambios estacionales y de temperatura.
--------
11:29
--------
11:29
Productos químicos y estacionalidad: problemas y sugerencias [primera parte]
En la cerámica, el uso de productos químicos desempeña un papel fundamental a la hora de proporcionar al producto final unos resultados técnicos y estéticos óptimos y de favorecer un proceso de aplicación adecuado.Sin embargo, su acción puede resultar en ocasiones menos eficaz o verse comprometida.Existen varias razones que explican este cambio en el rendimiento, y la estacionalidad es sin duda una de las más interesantes.A través de una serie de ejemplos, el episodio aborda las medidas que deben adoptarse para evitar que la temperatura afecte negativamente tanto a los procesos como a los productos.
--------
13:44
--------
13:44
Suspensiones de esmalte y granilla: diferencias y similitudes
Las suspensiones de esmalte y granilla están compuestas por una parte líquida (normalmente agua y uno o más productos químicos reológicos) y una parte sólida dispersa.Sin embargo, estas dos suspensiones difieren en muchos aspectos, lo que puede dar lugar a resultados muy contrastados y a un enfoque diferente en cuanto al uso de productos químicos, tanto durante la fase de molienda como a lo largo de la línea de esmaltado. Desde este punto de vista, todos los productos químicos implicados deben estar marcados con características específicas según su uso previsto.¿Qué debemos saber sobre el tema?
--------
20:14
--------
20:14
Fenómenos de craterización: qué son, cómo se forman y cómo gestionarlos
Los fenómenos de craterización son defectos que aparecen como cráteres microscópicos en la superficie de pastas cerámicas en las que se ha descargado una suspensión acuosa (y aún en fase de secado). Se trata de un problema de aplicación que provoca una desalineación de la suspensión debido a la presencia de uno o más sumideros. El problema, que ya es visible a lo largo de la línea de esmaltado y no solo después del proceso de cocción, puede surgir por varias razones: por ejemplo, debido a la presencia de impurezas en las materias primas cerámicas o a un uso inadecuado de los antiespumantes. El episodio trata de ofrecer una lista de las causas más importantes, señalando los mecanismos que subyacen al problema y proporcionando algunas sugerencias para prevenirlo y/o eliminarlo.
--------
18:02
--------
18:02
Carboximetilcelulosa: ¿para qué sirve y cómo se utiliza?
Las CMC son compuestos orgánicos, polímeros solubles en agua derivados de la celulosa, ampliamente utilizados en varios campos de la producción industrial.En cerámica, las CMC sódicas desempeñan múltiples funciones en suspensiones y soluciones y pueden presentar propiedades muy diferentes según la situación.¿Cuál es la función principal de esta sustancia en el proceso de producción cerámica y qué hay que hacer para gestionarla correctamente?
Acerca de Aparentemente invisible. La química en la cerámica.
Conscientes de lo complejas que pueden llegar a ser las cuestiones asociadas al mundo de la química aplicada a los procesos de producción cerámica, queremos compartir nuestros conocimientos con aquellos que, por pasión o profesión, quieran orientarse y formarse.A través de un lenguaje sencillo y directo, el pódcast pretende ser un espacio educativo centrado en productos, aplicaciones y procesos.El viaje discurre a lo largo de las líneas de producción cerámica.Para cada etapa, un tema.Para cada tema, un problema.Para cada problema, siempre que sea posible, una solución.
Escucha Aparentemente invisible. La química en la cerámica., BBVA Aprendemos juntos 2030 y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net