158. Hernán Trejo | LOS ÚLTIMOS SON LOS PRIMEROS: Lo que NUNCA conté de mi vida
En este episodio de Abstracta Mente nos adentramos en la mente y la historia de Hernán Trejo, uno de los compositores y voces emergentes más auténticos del regional mexicano. Desde su primer disco “El Bélico” —hoy borrado de las plataformas— hasta la consolidación de su nombre en la industria, Hernán comparte cómo la música se convirtió en un diario de vida donde plasmó problemas y circunstancias que quizá eran demasiado grandes para un morro de su edad.
Recordamos su paso por HP Records, el salto que lo acercó a escenarios más grandes, y su verdadero debut con Herencia de Patrones en el tema “Plush”, una colaboración que abrió amistades y caminos inesperados. También nos confiesa cómo enfrentó los momentos de inactividad previos a “Los Últimos Son los Primeros”, donde la desesperación de no sentirse en el lugar correcto se transformó en inspiración.
Hablamos de la manifestación, de cómo le pidió al universo lo que hoy está viviendo y de la importancia de estar listo para recibir bendiciones. Su música refleja superación incluso en los corridos más bélicos, como la emblemática “Más Altas que Bajadas” junto a Natanael Cano, la única canción que ha compuesto sin montarse en ella, dejando en claro su visión: “si le pegas, todo ganas; si no, regresas con nada”.
Entre storytimes, como la colaboración de banda con Calle 24 donde aparece Abelito, hasta sus reflexiones actuales sobre estar en su punto más activo, las colaboraciones que lo emocionan y las proyecciones de lo que viene…
Este episodio es una radiografía íntima de un artista que está marcando su propio camino.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
53:26
--------
53:26
157. Myke Towers | La élite en la industria y la verdad detrás de tanta música
Vea nada más plebes desde San Juan Puerto Rico, hasta Abstracta Mente con ustedes Myke Towers 
En este episodio, Myke nos abre su corazón y nos cuenta cómo pasó de ser un chamaquito con muchas cosas que decir a convertirse en uno de los músicos más grandes del movimiento.
Desde su primera colaboración con Farruko, hasta su visión de tirarse un corrido mexicano como si hubiera nacido aquí, Mike deja claro que lo suyo no es solo rap, sino música para trascender. Hablamos de sacrificios, de tirar música sin parar, de fe, de legado y de cómo el Caribe y la Isla corren por sus venas.
También nos comparte su visión sobre la importancia de creer en las ideas “locas” hasta concretarlas, su conexión con el regional mexicano, su lado romántico en la música y hasta la inspiración detrás de Lamine Yamal.
Un episodio que mezcla filosofía, calle y música: la historia de un artista que está escribiendo su propia leyenda.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
36:01
--------
36:01
156. Santa Fe Klan | La eterna envidia, familias rotas y el fuego del barrio
De la eterna envidia que lo persigue desde joven, a las familias rotas que marcaron su camino, hasta el fuego del barrio que lo convirtió en la voz de millones.
En este episodio, Ángel Quezada nos comparte la parte más cruda de su historia: desde cómo descubrió que había algo más allá del barrio, hasta la decisión de dejar Guanajuato para perseguir un sueño en Guadalajara.
Habla de aquella casa que se convirtió en símbolo y refugio, pero que años después terminó en cenizas.
Recordamos sus inicios como productor que grababa gratis para aprender, su amistad con Lefty y esa unión que dio vida a Por Mi México, los primeros coros que se volvieron himnos, y el proceso de pasar de ser “el del barrio” a estar en las grandes ligas de la música.
Santa Fe Klan no esconde el dolor: cuenta cómo vivió separaciones familiares, la ruptura de su relación, el peso de siempre vivir con la envidia encima y lo que significa cantar al barrio mientras poco a poco te alejas de él. Entre recuerdos de Alzada, discos como Blanco y Negro, colaboraciones históricas y una filosofía personal que lo obliga a nunca mirar hacia atrás para no tropezar, se revela un retrato distinto: el del hombre que sigue adelante a pesar de todo.
Este episodio es un testimonio vivo de que la música puede ser un refugio y una condena, un arma y una salvación. Es Santa Fe Klan hablando con la verdad, sin filtros, con la voz de un barrio que nunca lo soltó… y que hoy resuena en millones.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
1:23:28
--------
1:23:28
155. Los Tigres del Norte | PROHIBIDOS: de la censura a los corridos políticos??
En este episodio histórico de Abstracta Mente, nos sentamos con Los Tigres del Norte para hablar sin filtros: desde “El Circo”, el primer corrido con crítica directa al gobierno, hasta los días en que la radio censuraba sus canciones por atreverse a contar la verdad.
¿Conocieron a Carlos Salinas de Gortari? ¿Por qué antes no se hacían colaboraciones entre artistas? ¿Cómo fue trabajar en su MTV Unplugged y cuál fue la verdadera historia detrás de su amistad con Valentín Elizalde, a quien conocieron desde niño gracias a su padre?
Además, rescatamos uno de los casos más oscuros de la censura musical en México: “El Gato Félix”, un corrido sobre un periodista asesinado que fue silenciado antes de sonar.
Un episodio lleno de historia, legado, y resistencia musical.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
20:45
--------
20:45
154. Armenta | La verdad de Fuerza Regida detrás del momento más crítico
En este episodio, nos sentamos con Armenta Armenta a soltar puros factos: desde cómo forjó su carácter entre Sinaloa y Tijuana, hasta ese momento crítico donde, junto a Ureta, ayudó a levantar a Fuerza Regida cuando el grupo casi se desmorona. Nos contó lo que vivió siendo “el gordito” en la escuela, el bullying, las inseguridades, y cómo por querer adelgazar dejó la música para enfocarse en el deporte… pero el destino ya lo tenía apuntado con tinta de compositor.
Nos abre la mente sobre lo que significa escribir una canción que termina siendo de otro, sobre el mito de que los compositores se guardan lo mejor para ellos, y sobre esa búsqueda eterna de la aprobación de los papás cuando decides salirte de casa para perseguir tu voz.
También hablamos de la neutralidad entre Street Mob y Prajin, su manera de plasmar historias del narco sin haber vivido esa vida, y cómo vivir “demasiado” a veces es necesario para no bloquearte creativamente. Además, reflexionamos sobre lo que representa ver reflejado tu propio inicio en artistas como Jorsh, y cómo cada rola, cada letra, cada verso… termina siendo una pieza de lego en todo tu legado.
Este episodio no solo es un homenaje a un compositor en su momento, sino un vistazo profundo al alma de alguien que escribe lo que otros aún no saben cómo decir.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Julio Orozco se sienta a platicar con distintos talentos del medio, para poder así crear una conexión de ideas y emociones, demostrando que todos tenemos una abstracta mente.