Powered by RND

Acentos

mave
Acentos
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 289
  • EEUU incluyó a Petro en la Lista Clinton: "Es terrorismo y una violación de la soberanía colombiana"
    El presidente de Colombia, Gustavo Petro calificó como una humillación su inclusión y la de su familia en la Lista Clinton. A través de sus redes sociales, aseguró que la medida carece de sustento y responde a motivos políticos. "La verdadera razón es que Estados Unidos estaba muy descontento con el discurso de Petro en las Naciones Unidas, en el cual se mostró muy desafiante al oponerse al genocidio en Gaza", expresó Daniel Kovalik, abogado estadounidense de Gustavo Petro, en diálogo con Acentos. "Desde Washington están molestos por su oposición a la intervención en Venezuela; además, otras de las razones es que poco antes de ser incluido en la lista, Petro dijo que iba a poner fin a la alianza con la OTAN de la que Colombia forma parte", agregó. Kovalik detalló que "Petro se ha convertido en uno de los líderes más francos del mundo en lo que respecta a Palestina" y añadió que "no apoya ninguna intervención en Venezuela y ha sido muy crítico con los asesinatos de personas en barcos en el Caribe y ahora en el Pacífico". "Negarle la entrada a Estados Unidos a Petro, incluso el acceso a las Naciones Unidas, aislarlo de toda actividad económica es una violación de la soberanía colombiana", ahondó. En ese contexto, el abogado aseveró que "Estados Unidos siempre se queja del terrorismo, pero esto que realizan también es terrorismo porque están asesinando a civiles en el Caribe y el Pacífico para presionar a Venezuela a que cambie su Gobierno y, en el caso de Colombia, para intentar coaccionar a que ceda en algunas de las posturas". "Si bien la relación diplomática no está en su mejor momento, creo que inevitablemente la relación entre Estados Unidos y Colombia se verá afectada", sostuvo. De cara al futuro, Kovalik dijo: "aún no hemos decidido cuáles serán los pasos a seguir desde lo legal, pero se puede hacer administrativamente a través del Departamento del Tesoro, o bien, presentar una demanda ante un tribunal externo fuera del Departamento del Tesoro alegando falta de debido proceso". Jeanine Áñez salió de prisión: "Marca el inicio de un tiempo político que también repercute en lo judicial" La expresidenta de Bolivia, Jeanine Áñez fue excarcelada de una prisión en La Paz, donde permaneció más de cuatro años y medio acusada de participar en la causa denominada 'Golpe de Estado II'. "Añez fue liberada y estaba rodeada de una multitud de seguidores; son tiempos diferentes en Bolivia porque tenemos la asunción de Rodrigo Paz y nos marca el inicio de un tiempo político que también repercute en lo judicial", comentó Sebastián Ochoa, corresponsal de Sputnik en Bolivia, en Acentos. "La liberación de Añez era cantada, ya se venía barajando desde hace varios días y de los principales acusados por el golpe ya no queda ninguno detenido; estaba condenada a 10 años por la forma irregular en que asumió la presidencia", agregó.
    --------  
    56:27
  • Elecciones presidenciales en Chile: "El 80% de la gente tiene el voto decidido"
    Los principales candidatos a la Presidencia de Chile participaron en un debate centrado en temas de migración, derechos humanos y economía, a menos de dos semanas de las elecciones del 16 de noviembre. "El debate no influye en la gente, ya que el 80% tiene el voto definido; hay una enorme polarización, por eso buscan el voto del ciudadano medio", explicó el analista político de Chile Sergio Moras, en diálogo con Acentos.
    --------  
    56:29
  • Perú corta lazos con México: "Jerí mantiene la línea política de Dina Boluarte"
    Perú rompió relaciones diplomáticas con México tras confirmar que la exjefa del Gabinete peruano, Betssy Chávez —señalada como coautora del intento de golpe de Estado en diciembre de 2022 que presuntamente intentó consumar el expresidente Pedro Castillo— está siendo asilada en la residencia de la embajada mexicana en Lima. "La medida, adoptada por el presidente José Jerí, guarda una continuidad con la línea política de su antecesora, Dina Boluarte, ya que ambos gobiernos, surgidos del respaldo de la élite parlamentaria, han mantenido una postura de confrontación con México", comentó Anahí Durand, Socióloga y exministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú en Acentos.
    --------  
    56:26
  • Consulta Popular en Ecuador: "Hay un hastío de la ciudadanía con la clase política"
    El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador confirmó el inicio oficial de la campaña electoral para la consulta popular y el referendo promovidos por el Gobierno que se llevarán a cabo el próximo 16 de noviembre. "La reducción del número de asambleístas debilitaría la representación del Estado, porque hay un hastío respecto a la clase política. Quieren manipular para favorecer a la derecha en las elecciones", explicó Andrés Arauz, economista y exministro Coordinador de Conocimiento y Talento Humano de Ecuador en Acentos.
    --------  
    56:11
  • "Es injusta la sanción contra Petro, quien toda su vida luchó contra el narcotráfico"
    EEUU incluyó al presidente colombiano Gustavo Petro en la Lista Clinton, la cual involucra a quienes tienen vínculos con dinero proveniente del narcotráfico y otras fuentes ilegales. Daniel Kovalik, abogado defensor del mandatario, aseguró que la sanción es ilegal y que podría tener un impacto negativo en el comercio. "Me parece injusta la sanción contra Petro; Trump en esta movida está en contra de la historia porque si hay algo con lo cual se ha distinguido el presidente de Colombia es que luchó durante toda su vida contra el narcotráfico", comentó Clara Eugenia López Obregón, Senadora de Colombia por el Pacto Histórico. Exministra de Trabajo de Colombia en diálogo con Acentos. "Queremos tomar nuestras decisiones y lo que está haciendo Petro es defender el interés nacional ante una agresión injusta y que pensamos que no siga escalando", agregó. Obregón se refirió a los ataques lanzados desde principios de septiembre por EEUU a supuestas 'narcolanchas' en el Caribe y el Pacífico: "Vemos una demostración de fuerza que tiene más que ver con una decisión política que con una acción efectiva contra el narcotráfico". "Tenemos que insistir en lograr una integración latinoamericana para que cada país defienda su soberanía frente a la presión de Estados Unidos; si trabajamos juntos, esa solidaridad garantiza nuestra independencia". Crisis interna y recomposición diplomática: el doble frente del nuevo Gobierno peruano El canciller peruano Hugo de Zela adelantó que su país trabaja en la recomposición de las relaciones diplomáticas con Colombia y México, tras los conflictos ocurridos durante el Gobierno de Dina Boluarte. Sin embargo, la situación política y social en Perú continúa siendo tensa. "El momento crítico no es solo político, está vinculado al delito en todos los órganos. Desde este Gobierno tenemos cinco mil muertos por sicarios y para la sociedad es más preocupante la inseguridad que la realización de las elecciones", señaló Héctor Béjar, exministro de Relaciones Exteriores del Perú, en diálogo con Acentos. Además, destacó que la desigualdad económica sigue marcando el rumbo del país. "El empresariado está feliz, los impuestos son bajos, hay libre comercio y grandes beneficios para los monopolios, mientras gran parte de la población vive en pobreza", cerró.
    --------  
    55:49

Más podcasts de Noticias

Acerca de Acentos

Cada rincón de Latinoamérica tiene un acento propio y autóctono marcado por su gente. Descúbrelo en Acentos, un programa donde podrás escuchar un análisis enriquecido y diverso que cubrirá una agenda de noticias internacionales y locales.
Sitio web del podcast

Escucha Acentos, La Saga Podcasts y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Acentos: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.11 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/7/2025 - 7:31:35 PM