⚠️ Aviso importante:Las opiniones expresadas en este episodio no representan necesariamente el punto de vista de todos los integrantes de Taberna de Historias. Este espacio busca abrir el diálogo, no cerrarlo. Ponemos sobre la mesa posturas, contradicciones y tensiones en torno a la cultura de la cancelación en el ámbito popular y literario. Te invitamos a escucharlo con curiosidad, con apertura y, sobre todo, con pensamiento crítico. En este episodio nos metimos de lleno a un tema incómodo, polémico y absolutamente necesario: la cultura de la cancelación y cómo impacta la forma en que leemos, valoramos (o dejamos de leer) a ciertos autores.Hablamos de JK Rowling, Neil Gaiman, Elena Poniatowska, Juan José Arreola, Fernanda Melchor, entre otros, y tratamos de entender qué pasa cuando la vida pública, las declaraciones o los silencios de un autor entran en conflicto con su obra.¿Podemos seguir leyendo a alguien que ha dicho o hecho algo cuestionable? ¿Es la cancelación una forma de justicia simbólica o una nueva censura? ¿Qué papel juega el lector frente a esto?Este episodio es largo, sí. Pero también es el que más disfrutamos grabar, y al que más vueltas le dimos antes de lanzarlo.
--------
1:12:28
--------
1:12:28
Las historias que nos vieron crecer
En este episodio nos pusimos nostálgicos y regresamos a esas primeras historias que nos marcaron: los cómics de los puestos de revistas, los cuentos que nos leían (o que descubrimos solos), las canciones que contaban historias que nos acompañaban en la infancia y... la bibilia.Porque no todo empieza con grandes novelas: a veces, un personaje de historieta o una melodía pegajosa despierta la curiosidad .Acompáñanos en este recorrido lleno de recuerdos y libros.¿Qué historias marcaron tu infancia? ¡Queremos leerte!
--------
47:40
--------
47:40
¿Qué leer cuando el mundo se desmorona?
La lectura no es un manual de instrucciones, pero sí un detonador de preguntas. En este episodio hablamos de cómo los libros nos ayudan a pensar, dialogar y encontrar compañía en tiempos inciertos.Desde historias que nos sacuden hasta lecturas que nos reconfortan, exploramos cómo la literatura puede ser un refugio, una chispa de pensamiento crítico y una forma de construir comunidad.Recuerda compartir tus episodios favoritos, dejarnos tu opinión y comentar en nuestras publicaciones. Queremos escuchar qué piensas y qué temas te gustaría que toquemos en próximos episodios.📢 Además… la persona que más interactúe se llevará una sorpresa especial.
--------
56:50
--------
56:50
No es el tamaño, es lo que te hace sentir
En este episodio hablamos de historias que, sin importar su extensión, nos han marcado y conmovido. Desde novelas de apenas 60 páginas con una intensidad y complejidad incuestionables hasta cuentos y relatos que valen cada palabra, te recomendamos libros que consideramos indispensables.Además, debatimos qué define realmente si un libro es "largo" o "corto" y cómo esto influye en la experiencia de lectura.Escúchalo y cuéntanos ¿qué prefieres?Instagram: @tabernadehistorias
--------
47:01
--------
47:01
Los imperdibles (y los decepcionantes)
Esta primera cerveza en Taberna de historias es por el repaso de nuestras lecturas del 2024: lo que nos voló la cabeza, lo que nos decepcionó y los libros que nos dejaron con ganas de más.
Además, hablamos de las historias que más nos emocionan para 2025 y que ya están en nuestra lista de pendientes. Si buscas recomendaciones literarias, este episodio es para ti.
Taberna de Historias es un podcast para hablar de libros, conducido por Azael Contreras, Dalina Flores y Alexis Ayala, exploramos historias que nos atrapan, nos hacen pensar y, a veces, nos sacuden. Desde clásicos hasta libros contemporáneos, pasando por análisis profundos y anécdotas inesperadas. Sirve tu bebida favorita y acompáñanos en cada episodio.