Powered by RND
PodcastsNoticiasSintonIA. La IA en las ondas.

SintonIA. La IA en las ondas.

Radiolab UGR
SintonIA. La IA en las ondas.
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 49
  • Episodio 48-Conociendo a l@s doctorand@s: la IA que la lía
    En este episodio, conversamos con Arantxa Urrea, estadística de formación y doctoranda en el Instituto DaSCI, sobre un tema crucial pero poco conocido en el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial: los datos fuera de distribución (OOD, por sus siglas en inglés).Durante la charla, Arantxa explicó:🧠 Qué son los datos OOD: Se trata de datos que no se parecen a los que el modelo ha visto durante su entrenamiento. Pueden surgir en situaciones reales donde el entorno cambia o aparecen casos inesperados.🚨 Por qué son un problema: Los modelos de IA suelen asumir que los datos que reciben en producción son similares a los de entrenamiento. Cuando esto no ocurre, pueden tomar decisiones erróneas con alta confianza.🛠️ Cómo detectarlos y gestionarlos: Arantxa compartió enfoques actuales para identificar estos datos y estrategias para que los modelos sean más robustos y conscientes de su incertidumbre.Con un enfoque divulgativo y claro, el episodio pone sobre la mesa la importancia de diseñar sistemas de IA que no solo sean precisos, sino también conscientes de sus límites.
    --------  
    32:54
  • Episodio 47- Conociendo a l@s doctorand@s: Ética de la IA
    En este episodio seguimos conociendo a nuestros investigadores predoctorales y en esta ocasión entrevistamos a Jesús Montilla, filósofo contratado en el Instituto DaSCI, nos guía por los complejos terrenos de la ética de la inteligencia artificial, centrándose especialmente en los conceptos de discriminación positiva y negativa. A lo largo de la conversación, se abordaron ideas clave como:🔍 ¿Qué entendemos por discriminación en IA? Jesús explicó que no toda discriminación es necesariamente negativa: en algunos contextos, como la acción afirmativa, puede tener un propósito reparador o compensatorio.⚖️ Ética aplicada a sistemas inteligentes: Se discutió cómo los sistemas de IA pueden incorporar principios éticos y qué desafíos surgen al intentar traducir valores humanos en reglas algorítmicas.🧭 Regulación y futuro de la ética en IA: El episodio también exploró el papel de la legislación y la necesidad de marcos normativos que acompañen el desarrollo tecnológico, sin frenar la innovación.Con un tono divulgativo y accesible, el episodio invita a reflexionar sobre cómo queremos que las máquinas tomen decisiones que afectan a nuestras vidas, y qué papel debe jugar la filosofía en ese proceso.Jesús Montilla está contratado y realizando su tesis doctoral gracias al proyecto “Inteligencia Artificial Ética, Responsable y de Propósito General: Aplicaciones En Escenarios De Riesgo. (IAFER) Exp.: TSI-100927-2023-1 financiado a través de la Creación de cátedras universidad-empresa (Cátedras Enia), destinadas a la investigación y desarrollo de la inteligencia artificial, para su difusión y la formación en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU
    --------  
    29:10
  • Episodio 46: DesgranIA
    En este programa especial de Desgranando Ciencia, Rocío activa accidentalmente una inteligencia artificial capaz de convertir cualquier deseo en realidad. Entre equivocaciones y deseos malinterpretados, los divulgadores acaban protagonizando situaciones disparatadas: desde disfraces de dinosaurio hasta musicales improvisados. Con humor y espontaneidad, el equipo reflexiona sobre el papel de la inteligencia artificial en la divulgación científica. Un episodio lleno de risas, anécdotas y mucha ciencia en clave divertida.---------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento. 
    --------  
    25:19
  • Episodio 45: Un doctorado di-vino
    ¡Conoce a la próxima generación de innovadores de la IA! En este episodio de Sintonía, nos volvemos a sentar con las brillantes mentes de investigadores/as predoctorales de DASCI y algunos/as de sus tutores/as, para que nos cuenten con un poco más de detalle acerca de sus investigaciones. En este segundo episodio hablamos con Jacinto Domínguez Rull y su investigación sobre IA aplicada a la agricultura, en concreto a la detección de enfermedades de la vid y su uso en la producción vinícola.Este podcast es parte del Proyecto “Inteligencia Artificial Ética, Responsable y de Propósito General: Aplicaciones En Escenarios De Riesgo. (IAFER) Exp.: TSI-100927-2023-1 financiado a través de la Creación de cátedras universidad-empresa (Cátedras Enia), destinadas a la investigación y desarrollo de la inteligencia artificial, para su difusión y la formación en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.#ProyectosCiber #PlanDeRecuperación #NextGenerationEU---------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento. 
    --------  
    33:25
  • Episodio 44: Conociendo a l@s doctorand@s
    ¡Conoce a la próxima generación de innovadores de la IA! En este episodio de Sintonía, nos volvemos a sentar con las brillantes mentes de investigadores/as predoctorales de DASCI y algunos/as de sus tutores/as, para que nos cuenten con un poco más de detalle acerca de sus investigaciones. En este primer episodio hablamos sobre causalidad en IA y cómo se puede relacionar con el aprendizaje federado y para ello tenemos como invitados a Nuria Rodríguez Barroso, investigadora postdoctoral en DaSCI y tutora de tesis de Mario García Márquez, investigador en formación que realiza su doctorado en DaSCI. Ambos están contratados con el proyecto de INCIBE y tanto sus contratos como este podcast forma parte de la ayuda CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA Y LA S.M.E INSTITUTO NACIONAL DE CIBERSEGURIDAD DE ESPAÑA M.P., S.A. PARA LA PROMOCIÓN DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE CIBERSEGURIDAD EN ESPAÑA, financiado /a por la S.M.E. INSTITUTO NACIONAL DE CIBERSEGURIDAD DE ESPAÑA M.P., S.A. (en adelante “INCIBE”) y por la Unión Europea – NextGenerationEU. El proyecto se llama INTELIGENCIA ARTIFICIAL ÉTICA, RESPONSABLE Y DE PROPÓSITO GENERAL PARA CIBERSEGURIDAD. Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
    --------  
    29:04

Más podcasts de Noticias

Acerca de SintonIA. La IA en las ondas.

SintonIA es ciencia de datos. Es inteligencia artificial.Dos redes neuronales pensantes que hemos entrenado para que os cuenten qué se esconde detrás de las tecnologías que están conformando el presente. Estadística, redes neuronales, aplicaciones prácticas y los últimos avances del Instituto Andaluz de Ciencia de Datos e Inteligencia Computacional (DaSCI).
Sitio web del podcast

Escucha SintonIA. La IA en las ondas., El Noti y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

SintonIA. La IA en las ondas.: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 9/17/2025 - 11:53:39 PM