Powered by RND
PodcastsDeportesRUNNEA Podcast

RUNNEA Podcast

Gorka Cabañas
RUNNEA Podcast
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 228
  • Ignasi de la Rosa, fisioterapeuta de Garbiñe Muguruza o Marc Bartra: "El uso excesivo de la placa de carbono puede acabar en periostitis o metatarsalgias"
    Ignasi de la Rosa, fisioterapeuta y licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, ha trabajado con Garbiñe Muguruza, Marc Bartra y numerosos atletas de élite. En este episodio de RUNNEA Podcast, junto a Gorka Cabañas y Lionel Nattes, nos descubre qué hay detrás de la vida de un fisio en el deporte profesional y cómo aplicar esa experiencia al corredor popular.Hablamos de lesiones recurrentes como la periostitis tibial, la fascitis plantar o los problemas de sóleo, del uso (y abuso) de las zapatillas con placa de carbono, y de la importancia de la prevención para poder entrenar con continuidad.Ignasi también explica qué es la tecarterapia y cómo funciona la tecnología Winback, cada vez más usada tanto en deportistas de élite como en runners populares. Además, nos da las claves para reconocer si estamos en buenas manos cuando acudimos a un fisioterapeuta.🎧 Si corres 3-4 días por semana, has sufrido molestias al aumentar el volumen o quieres saber cómo evitar lesiones y elegir bien tus zapatillas, este episodio es para ti.👉 Escúchalo completo y descubre cómo cuidar tu cuerpo para seguir corriendo más y mejor.#Running #TrailRunning #FisioterapiaDeportiva #PrevenciónLesiones #Periostitis #PlacaDeCarbono #ZapatillasRunning #Winback #Tecarterapia
    --------  
    56:31
  • ¿Como prevenir una fascitis, qué drop es mejor para mi o es malo pronar? Fran Monzó fundador de Podoks, nos saca de dudas
    Decimos que cuidamos nuestro cuerpo, que el gimnasio, que las series, que la técnica de carrera… y sin embargo, el pie, la pieza que sostiene todo, sigue siendo el gran olvidado. De eso va este episodio especial del RUNNEA Podcast, en el que Gorka Cabañas y Lionel Nattes charlan largo y tendido con Fran Monzó, podólogo y cofundador de Podoks, y con Sergio Sánchez, entrenador y licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Una conversación que va del rendimiento a la prevención de lesiones, del maximalismo al minimalismo, de la placa de carbono al calcetín como arma escondida del corredor.🎧 Escucha el podcast completo aquí en SpotifyEl pie como punto de partidaLo decía Fran Monzó nada más empezar: el pie es el interfaz entre nuestro cuerpo y el suelo. Y sin embargo, la mayoría solo acudimos al podólogo cuando ya estamos lesionados. “La prevención todavía está olvidada”, reconocía. El podólogo no es solo quien te rescata cuando llega la fascitis plantar: es quien puede detectar patrones de pisada, anticipar sobrecargas y ayudarte a preparar un maratón igual que lo haría un entrenador o un fisio.Pronación, supinación y otros mitosLa pronación es necesaria: absorbe impacto y es parte natural de la carrera. El problema no es pronar, sino hiperpronar sin control muscular. Claves: fuerza proximal (glúteos, cuádriceps), trabajo específico del pie y valoración podológica para identificar qué tejido se sobrecarga en tu caso (tibial posterior, fascia, Aquiles…).Drop y variedad: tu seguro de vidaEl drop (diferencia talón–antepié) no es dogma. En asfalto y tiradas largas, un drop 8–12 mm reduce tensión del complejo aquileo-plantar; en trail, drops más bajos mejoran la sensación de terreno. Conclusión: rota zapatillas y superficies. Fran dejó el dato: mínimo 4 pares en rotación según sesiones (rodajes, series, pista, trail).Placa de carbono: potencia con cabezaSí, ayuda; no, no es para todo ni para siempre. Sin adaptación (fuerza, pliometría, técnica), la rigidez traslada cargas al Aquiles/tibia y aparecen metatarsalgias o periostitis. Úsala en días clave y con progresión.Podoks: del vendaje clínico al calcetínLa protagonista inesperada. Podoks nace de años de vendajes a pacientes con fascitis plantar: compresión en arco, separación del dedo gordo y almohadillados estratégicos (metatarsos y talón) que reducen tensión en la fascia y mejoran la movilidad del hallux.Hay estudios preliminares que señalan:Menor presión en primer metatarsiano (mejor palanca y propulsión).Reducción del dolor en fascitis en ~15 días (coadyuvante, no panacea).Mayor movilidad del dedo gordo (mejor “resorte” del pie).Cuándo usar PodoksPrevención y rendimiento: pista, trabajos de velocidad, apoyos reactivos, trail técnico (estabilidad y equilibrio al “liberar” el dedo gordo).Transición a minimalismo o uso con toe-box amplio (Ultra, Topo, etc.).Día a día: gama Confort para quienes pasan muchas horas de pie.Recovery: media compresiva (grado 2) para retorno venoso/descarga.Minimalismo + maximalismo: el arte de combinarNo es blanco o negro. Maximalismo protege; minimalismo activa. Alterna según objetivo y terreno. En casa: descalzo, trabajo de core plantar (toalla, puntillas), propiocepción. En pista: drops bajos y técnica. En rodajes largos: amortiguación y drops altos.Conclusiones del episodioEl pie merece plan de trabajo (fuerza, técnica, propiocepción) y revisiones.La pronación no es el enemigo: el descontrol y la falta de fuerza, sí.Rotar zapatillas/superficies baja el riesgo de lesión.La placa exige adaptación; úsala con criterio.Podoks convierte el calcetín en una herramienta real de prevención y rendimiento.RUNNEA Podcast lo deja claro: cuidar el pie es cuidar al corredor.👉 Dale al play, guarda el artículo y cuéntanos: ¿eres de drop alto, bajo o “equipo rotación”? Y, si has probado Podoks, ¿dónde notas más el cambio: asfalto, trail o gimnasio?
    --------  
    1:06:03
  • Guía completa de zapatillas ASICS running: Analizamos y diferenciamos con Toni Agustí todas las novedades de la marca
    En este episodio de RUNNEA Podcast nos sentamos con Toni Agustí, Brand Trainer de ASICS en España, para aclarar todas las dudas sobre el catálogo de zapatillas ASICS running y trail 2025. Una charla con Gorka Cabañas y Lionel Nattes que pone orden en uno de los catálogos más amplios del mercado.ASICS es historia del running: Nimbus, Kayano o Cumulus son nombres que llevan décadas acompañando a los corredores. Pero en los últimos años, la marca japonesa ha sabido reinventarse con modelos como NovaBlast, MegaBlast o SonicBlast, y con su gama de competición con carbono Metaspeed. El resultado es un abanico enorme de opciones que puede confundir al corredor popular.Aquí encontrarás una guía clara y directa para saber:Qué diferencia hay entre Nimbus y NovaBlast.Cuándo elegir Kayano, GT-2000 o GT-1000 si eres pronador.Qué aporta MegaBlast frente a SuperBlast.Qué Metaspeed se adapta a tu forma de correr: Sky, Edge o Ray.Qué opciones de ASICS trail running existen ahora mismo: Fuji Light y Fuji Speed.Un episodio imprescindible para cualquier runner que esté pensando en comprar sus próximas zapatillas ASICS.⏱ Time stamps del episodio:0:00 – Presentación y bienvenida con Gorka Cabañas y Lionel Nattes1:15 – Quién es Toni Agustí y su papel como Brand Trainer de ASICS4:30 – Zapatillas de máxima amortiguación: Nimbus, Cumulus y Pulse8:20 – Estabilidad y soporte: Kayano, GT-2000 y GT-100014:00 – El cambio de paradigma: la llegada de NovaBlast18:50 – La familia Blast al completo: SuperBlast, MegaBlast y SonicBlast26:30 – Metaspeed Sky, Edge y Ray: el carbono en competición35:40 – Magic Speed y las zapatillas de entrada a la placa42:10 – Agarre y comportamiento en asfalto mojado: la importancia del ASIC Grip47:00 – Trail running con ASICS: Fuji Light y Fuji Speed54:30 – Exclusivas y próximos lanzamientos en el catálogo ASICS58:30 – Conclusión: cómo elegir tu zapatilla ASICS según tu perfil de corredor👉 Web: https://www.runnea.com👉 Instagram: https://www.instagram.com/runnea👉 Twitter/X: https://twitter.com/runnea👉 Spotify: busca RUNNEA Podcast📌 Síguenos en RUNNEA
    --------  
    59:48
  • Huawei Watch GT 6 Pro: Analizamos el nuevo reloj con Roberto Sampalo de Huawei España y Horacio Picón del canal eSavants | RUNNEA Podcast
    Hemos viajado hasta París a la presentación oficial del Huawei Watch GT 6 Pro y del Huawei Watch GT 6. Y allí hemos podido hablar con Roberto Sampalo, Product Marketing Manager HUAWEI CBG España y con Horacio Picón, director del canal de Youtube eSavants.Compara prexios aquí: https://www.runnea.com/smartwatch/huawei/watch-gt-6-pro/1059494/Grabamos en París tras un HIIT “made in Huawei” y nos sentamos con Roberto Sampalo (Product Marketing Manager, Huawei CBG España) y Horacio Picón (creador de eSavants y runner) para desmontar el nuevo Huawei Watch GT 6 Pro y la serie GT 6. Gorka Cabañas trae la mirada del usuario real; Horacio, la visión tech y de corredor; y Roberto responde a todas las dudas de producto.Qué te llevas en este episodioFormato y versiones: GT 6 Pro (46 mm, titanio + zafiro + trasera cerámica) y GT 6 (46/41 mm).Pantalla que se ve siempre: AMOLED con hasta 3000 nits y ~5,5% más área útil (bisel optimizado).Batería de referencia: hasta 21 días; optimización sin sacrificar precisión de métricas.GPS “Sunflower”: doble antena lateral, multiconstelación (GPS, GLONASS, Galileo, QZSS, BeiDou y NavIC) y +20% precisión vs generación anterior.Ciclismo como gran foco: potencia virtual sin potenciómetro, cálculo de FTP, gradiente en tiempo real, mapas offline, navegación giro a giro, “rutas en grupo” visibles en el móvil y detección de caídas con SOS (y activación rápida presionando la corona).Running & trail: multibanda muy estable en ciudad y montaña, métricas de pendiente/altitud y perfiles específicos afinados.Modos avanzados: golf con mapas 3D de campos, buceo y novedades en ski (resúmenes y métricas específicas).Salud: detección de arritmias con marcado CE (por ondas de pulso) en toda la serie; ECG en GT 6 Pro. Compatibilidad con bandas y sensores Bluetooth.Ecosistema: funciona con iOS y Android a través de Huawei Health; integración con cámaras DJI e Insta360 para superponer datos en vídeo.La voz de cada invitadoRoberto (Huawei): “Queremos que el reloj sea bonito para el día a día y útil de verdad en deporte: batería, precisión y modos deportivos profundos, no listas de 120 perfiles vacíos.”Horacio (eSavants): “El salto en batería y métricas hace que muchos usuarios no necesiten potenciómetro o banda en el día a día. La pantalla y el diseño han mejorado sin peajes.”Gorka (RUNNEA): “En trail y en ciudad la traza es sólida. Y el brillo a pleno sol marca diferencia. Si haces bici, el combo potencia virtual + navegación te cambia la salida.”Diferencias clave: GT 6 vs GT 6 ProMateriales premium en Pro (titanio/zafiro).ECG solo en GT 6 Pro.Modos como golf o buceo, también exclusivos del Pro.Toda la serie con detección de arritmias (CE) por ondas de pulso.Bonus de eventoEn el lanzamiento también asoma Watch Ultimate 2 (enfoque deportes extremos), con novedades de materiales y funciones pro.🔗 Precio oficial y nuestro código de descuento: lo tienes actualizado en RUNNEA.com.📩 ¿Dudas? Déjalas en comentarios: Roberto y Horacio pasan consulta tech y Gorka trae la experiencia de uso.Capítulos (edita tiempos según tu timeline):00:00 Intro en París + invitados02:00 Qué es nuevo en GT 6/GT 6 Pro06:00 Pantalla, brillo y bisel: visibilidad real10:00 Batería y precisión: cómo se consigue14:00 GPS Sunflower y multiconstelación18:00 Ciclismo: potencia virtual, FTP y rutas en grupo24:00 Running y trail: métricas y navegación28:00 Salud: arritmias (CE) y ECG en Pro32:00 GT 6 vs GT 6 Pro: qué comprar36:00 Compatibilidad, ecosistema y cámaras39:00 Conclusiones + código en RUNNEA👉 Web: https://www.runnea.com👉 Instagram: https://www.instagram.com/runnea👉 Spotify: busca RUNNEA Podcast📌 Síguenos en RUNNEA
    --------  
    42:16
  • De Burdeos a Ibiza o lo que es lo mismo, del Maratón de Medoc a la Ibiza Trail Maratón Festival
    Un episodio en el que hablamos de la experiencias, de lo que pasa cuando el dorsal se mezcla con la gastronomía, la música y las emociones.Es la maratón más larga del mundo”. Así reza el lema del Maratón del Médoc, y cualquiera que haya estado allí entiende por qué. No es que mida más de 42,195 km (la distancia es la oficial), pero entre las curvas de los viñedos, la gravilla que cede bajo los pies y los desvíos hacia castillos centenarios, la sensación de eternidad es real.Lionel Nattes y Fred Urrutia fueron los enviados de RUNNEA para descubrir desde dentro esta prueba única. La salida es un carnaval: más de 8.000 corredores disfrazados. Sirenas con cola imposible para dar zancadas, marineros tatuados con calcomanías de pega, tiburones de gomaespuma que apenas caben en las calles. Todo vale.El recorrido atraviesa 22 bodegas. En cada una, un avituallamiento que rompe la lógica del atletismo: donde otros ofrecen isotónicos y geles, aquí se sirven ostras, queso, chuletón y helado. Y, por supuesto, vino. Burdeos en estado puro.Fred y Lionel decidieron tomárselo como lo que es: una fiesta seria. Fiesta porque los disfraces y la música invitan a ello; seria porque correr 42 kilómetros entre tierra, asfalto y viñedo exige piernas, cabeza y paciencia.Su tiempo en meta (4h20) no se mide en récords, sino en experiencias. En esos kilómetros finales en los que el cuerpo pide descanso, pero la mente se alimenta del ambiente. Terminaron en el puesto 460 de 8.500 participantes. Una clasificación que refleja lo que es el Médoc: nadie viene a ganar, todos vienen a vivirlo.Médoc: la maratón más larga del mundoEs la maratón más larga del mundo”. Así reza el lema del Maratón del Médoc, y cualquiera que haya estado allí entiende por qué. No es que mida más de 42,195 km —la distancia es la oficial—, pero entre las curvas de los viñedos, la gravilla que cede bajo los pies y los desvíos hacia castillos centenarios, la sensación de eternidad es real.Lionel Nattes y Fred Urrutia fueron los enviados de RUNNEA para descubrir desde dentro esta prueba única. La salida es un carnaval: más de 8.000 corredores disfrazados. Sirenas con cola imposible para dar zancadas, marineros tatuados con calcomanías de pega, tiburones de gomaespuma que apenas caben en las calles. Todo vale.Fred y Lionel decidieron tomárselo como lo que es: una fiesta seria. Fiesta porque los disfraces y la música invitan a ello; seria porque correr 42 kilómetros entre tierra, asfalto y viñedo exige piernas, cabeza y paciencia.Su tiempo en meta (4h20) no se mide en récords, sino en experiencias. En esos kilómetros finales en los que el cuerpo pide descanso, pero la mente se alimenta del ambiente. Terminaron en el puesto 460 de 8.500 participantes. Una maratón que también es turismoLa prueba cumple 39 ediciones y se ha convertido en un motor turístico. “Cada dorsal arrastra al menos a cinco o seis acompañantes”, cuentan en el podcast. 60.000 personas en una región de viñedos, alojándose, comiendo, visitando bodegas y convirtiendo la carrera en escaparate mundial.Después de vivir Médoc, el podcast cambia de escenario y salta al Mediterráneo. La voz que se incorpora es la de Daniel Costa, director de carrera del Ibiza Trail Maratón Festival, que el próximo 25 de octubre celebrará su tercera edición.La filosofía es clara: no solo correr, sino vivir un fin de semana completo. Por eso al nombre no le basta con “trail” o “maratón”: añade “festival”. Música en directo, DJ al caer la tarde, menús especiales en restaurantes locales y un ambiente diseñado para corredores y acompañantes.La diferencia del Ibiza Trail Fest está en su ADN. No hay una gran empresa detrás, sino un club local de trail. Corredores que organizan para corredores. “Queremos ofrecer lo que nos gusta cuando viajamos a competir”, explica Daniel Costa en el podcast.
    --------  
    57:34

Más podcasts de Deportes

Acerca de RUNNEA Podcast

Escúchanos cuando salgas a correr. Bienvenidos a Runnea Podcast, un espacio para runners y trail runners que está pensado para que lo escuches cuando sales a correr. Gorka Cabañas te trae cada semana un nuevo episodio en el que queremos conocer a personajes relevantes a los que les encanta correr. Conocer un poco más de sus vidas, de como entrenan, de porqué corren o qué les motiva a realizar sus retos. ¿Runneas con nosotros? https://www.runnea.com
Sitio web del podcast

Escucha RUNNEA Podcast, Futbol Picante y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 10/3/2025 - 2:20:00 PM