Las mañanas de RNE - Juan Ramón Lucas - Séptima hora - 18/09/25
null
--------
14:19
--------
14:19
Las mañanas de RNE - Juan Ramón Lucas - Sexta hora - 18/09/25
null
--------
54:01
--------
54:01
Marea Palestina denuncia que Ayuso ordena retirar banderas palestinas en las aulas
El movimiento de 'Marea Palestina: La educación contra el genocidio' ha anunciado que presentarán una denuncia contra la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, tras exigir a algunos centros educativos que eliminen carteles y banderas de apoyo a Palestina, señalando que los colegios no deben ser un espacio de adoctrinamiento político. Por su parte, Ayuso ha negado la instrucción. El Ejecutivo central se ha pronunciado y acusa a Ayuso de reprimir la libertad de expresión en las aulas. Sobre ello hablamos en 'Las Mañanas de RNE' con uno de los portavoces de la plataforma, Carlos Díez."Nuestras leyes, especialmente las educativas, prescriben la enseñanza en derechos humanos y, por supuesto, la denuncia y la sensibilización del alumnado frente a un genocidio", ha comenzado señalando el entrevistado. Según Díez, la propuesta anunciada por Ayuso ha supuesto "una clara vulneración del principio de autonomía de los centros y de la libertad de cátedra". Por ello, ha recalcado que se debe "ejercer de manera responsable", ya que "es la obligación del sistema educativo educar en materias como los derechos humanos, la empatía o la solidaridad con un pueblo que está sufriendo un genocidio"."Nosotros vamos a dar los pasos que establecen estos procedimientos y vamos a denunciar", ha informado el portavoz del movimiento, que ha añadido que ya están trabajando en ello: "Estamos documentándonos sobre los hechos de los que tenemos constancia". Por último, ha adelantado que la demanda se presentará ante la Alta Inspección del Estado del Ministerio de Educación.Escuchar audio
--------
6:20
--------
6:20
Las mañanas de RNE - Juan Ramón Lucas - Quinta hora - 18/09/25
null
--------
54:02
--------
54:02
Eva Baroja en 'El contrapunto' sobre el impacto del cáncer: "Ojalá la política estuviese siempre a la altura de los pacientes"
Eva Baroja reflexiona en Las Mañanas de RNE sobre el impacto del cáncer en la vida de miles de personas que, de un día para otro, ven como todo se detiene. Según los datos, 811 personas al día son diagnosticadas con la enfermedad. Casi 300.000 personas al año. Una cifra que pone en evidencia que, para muchos, significa el inicio de un camino duro, incierto y lleno de retos. Según Dani Rovira "lo más difícil es el proceso de apretar los dientes y hacerle entender a tu entorno que ahora lo más importante, eres tú". Es también la lucha de algunas figuras públicas como el cómico Javier Cansado que anunciaba esta semana que "por culpa de un tumor del que ya ha sido operado, tendrá que alejarse un tiempo de los escenarios para centrarse en el tratamiento" y desde hace algún tiempo, del político Borja Semper, pero también personas anónimas: padres, madres, tíos y amigos que "ahora mismo, están apretando los dientes y se sostienen en los suyos". Eva denuncia también las carencias del sistema sanitario. Según publica el periódico La Vanguardia "la sanidad de la Comunidad de Madrid no da citas hasta 2027 para realizar ecografías en casos de bultos en el pecho o en el cuello". Una espera muy elevada, sobre todo "cuando la detección precoz es fundamental para que este proceso sea exitoso". Baroja finaliza con un deseo: "Ojalá la política y el reparto equitativo y eficaz de los recursos públicos estuviesen siempre a la altura de los pacientes y no fuesen, además, otro motivo de estrés para ellos".Escuchar audio