52. Sopra Steria: La IA en la Industria
Sopra Steria, IA generativa y cumplimiento en Europa: del hype a la producción real. Conversamos con Eduardo Sánchez (Head of AI & Architecture en Sopra Steria España) sobre cómo pasar de POCs a proyectos que generan valor, el impacto del AI Act y GDPR, y por qué los LLM locales y los despliegues en la UE son ya una exigencia de negocio. Hablamos de arquitecturas de agentes, multimodelo y de cómo operan servidores de modelos on-prem/UE para tareas distintas dentro del mismo flujo. También repasamos casos reales: desde generación de notas de prensa adaptadas al estilo corporativo hasta un asistente de onboarding que aceleró la curva de aprendizaje en una gran distribuidora farmacéutica. Cierre claro: la IA no te quita el trabajo, te desplaza quien sabe usarla. Puntos claveCumplimiento primero: muchas “listas de 50–60 casos de uso” caen en prácticas prohibidas del AI Act; evaluar riesgo y privacidad es obligatorio (emociones, vigilancia, etc.). GDPR exige ubicación del dato y control de reentrenos. Infra y dato en casa: acuerdos y despliegues en la UE (Madrid/Francia) para evitar fugas; nube de IA fuera de la UE = fricción para adoptar. De POC a producción: agentes + multimodelo orquestados contra un servidor de modelos (a veces clúster) con ~10 modelos según tarea. Casos internos:Cedric: gestión documental inteligente para licitaciones, “¿qué hemos hecho similar?”, esqueleto de respuesta y comparativas de rentabilidad. JuiceMaker: desglosa requisitos en historias de usuario, propone Definition of Done y valida pull requests contra lo pedido. Casos para clientes: prensa automática con estilo propio y onboarding experto en farma que libera a perfiles críticos. Sector público: formularios inteligentes que validan documentación, equivalencias legales y reducen “falta un papel”. Mensaje final: la IA ya está aquí; tu reto es gobernar datos y ética. El que la usa bien te adelanta.Contacta en:
[email protected]