Powered by RND
PodcastsOcioEn casa con María

En casa con María

María Leániz
En casa con María
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 144
  • EP142 Mentalidad de artesano
    Hacer las cosas con mentalidad de artesano es hacerlas con cuidado, rigor y detalle. Significa detenerte un momento antes de actuar y preguntarte cómo puedes hacerlo mejor, en lugar de ir corriendo de una tarea a otra. En este episodio hablo de esa forma de trabajar y de vivir que va más allá del resultado: la que busca calidad, propósito y sentido en lo que hacemos. Una mentalidad que no tiene que ver con la perfección, sino con la atención, con la intención y con el compromiso de hacerlo bien, aunque nadie lo vea.Inspirada en el libro El artesano de Richard Sennett y en el enfoque de Cal Newport en Hazlo tan bien que no puedan ignorarte, reflexiono sobre el valor de hacer bien las cosas por el simple hecho de hacerlas bien. Por lo que te aporta a ti, y por lo que genera en quienes te rodean.Verás que esta forma de mirar el trabajo y la vida se puede aplicar en cualquier ámbito: en el profesional, cuando cuidas un proyecto más allá de lo que se espera y entregas algo que de verdad ayuda a tu cliente o equipo; en el personal, cuando escuchas con atención, practicas con intención o te comprometes con una mejora concreta; y en el doméstico, cuando pones orden y cuidado en tu entorno con pequeños gestos que cambian tu día y tu bienestar.También te cuento las siete ideas que definen esta mentalidad: orientarte al aporte y no al reconocimiento, buscar la mejora continua, practicar con intención, aceptar el error como parte del proceso, conectarte con tus herramientas, cuidar lo que haces y a quién va dirigido, y ganar autonomía a través del dominio.Una invitación a vivir con más atención, a disfrutar del proceso y a reconectar con el valor de hacer bien las cosas.Si este episodio te ha inspirado a mirar tu trabajo y tu vida con otra perspectiva, te invito a seguir el podcast En casa con María en tu plataforma habitual. Cada semana encontrarás nuevas ideas para vivir y trabajar con más orden, atención y equilibrio. Suscríbete (es gratis) y acompáñame en este camino de mejora continua.Un abrazoMaría
    --------  
    14:15
  • EP141 Cómo organizar los táper en tu cocina
    Dime la verdad: ¿no te has peleado nunca con el cajón de los táper?Porque si es así, serías la primera persona que conozco.Todo el mundo ha vivido ese momento en el que metes la mano entre recipientes y tapas sueltas y encuentras de todo menos lo que buscas.El cajón de los táper es, probablemente, el espacio más caótico y frustrante de la cocina.En este episodio te cuento cómo organizar los táper en tu cocina, paso a paso, para dejar de perder tiempo, espacio y paciencia.Verás por qué acumulamos más de los que necesitamos, cómo elegir los modelos adecuados, qué tamaños son los más prácticos y cómo guardarlos para que no se conviertan en una pesadilla diaria.También hablamos de si conviene guardarlos con tapa o sin tapa, cómo lavarlos correctamente, y qué errores cometemos casi todos: desde conservar envases de comida para “reutilizar” hasta mantener táperes sin tapa “por si acaso”.Y, sobre todo, te explico qué hay detrás del desorden de los táperes: la falta de tiempo, el exceso de cosas y la sensación de que la casa va más deprisa que nosotros.Porque el orden no empieza en el cajón, sino en la forma en que usamos lo que tenemos.Una guía práctica, sencilla y muy realista para reconciliarte con los táper ... y contigo misma cada vez que abres ese cajón.Deseando saber qué te ha parecido este episodio y cuál es tu experiencia con el mundo táper :)Compártelo con cualquier amiga o familiar a quien creas que le puede venir bien. Te animo a que te suscribas al podcast si aún no lo has hecho. Es gratis y me ayuda a seguir dedicando tiempo a crear y divulgar estos contenidos que creo que nos ayudan a todos.Un fuerte abrazo,María
    --------  
    17:28
  • EP140 Ordenar la vida laboral: del primer empleo areinventarse
    Hoy en En casa con María vamos a hablar de un tema decisivo para muchos jóvenes: cómo encontrar empleo y, más importante todavía, cómo descubrir su vocación.También vamos a hablar de adultos que se reinventan porque no están a gusto con su momento vital o porque descubren que su vocación va por otros derroteros distintos a los que eligieron en la carrera profesional.Mi invitada es Rosa Dichas, jurista laboral y divulgadora, que acompaña a quienes empiezan en el mercado laboral y se sienten perdidos o sin rumbo claro. Conoce bien las dificultades de quienes buscan su primer trabajo: precariedad, falta de orientación, ofertas que no siempre son lo que parecen… y también la necesidad de poner orden en las expectativas y prioridades para no frustrarse antes de empezar.Pero la carrera profesional no se juega solo al principio. También hay un momento, más adelante en la vida, en el que muchas personas sienten la necesidad de reinventarse, de dar un giro y reorganizar su faceta laboral. Rosa trabaja también con quienes están en transición profesional, acompañándoles en ese proceso de cambio.A lo largo de la charla hablaremos de cómo empezar con paso firme, cómo reconocer una vocación, qué significa reinventarse de verdad y qué papel juega la organización, tanto personal como profesional, a la hora de sostener un cambio en nuestra vida laboral.
    --------  
    43:49
  • EP139 El libro de mamá: lo que de verdad importa
    Hoy en el podcast me acompaña Henar de Álvaro, una mujer que combina una trayectoria profesional intensa —licenciada en Farmacia, Project Manager internacional y apasionada del marketing digital— con una inquietud personal que nos toca a todos: buscar respuestas a las grandes preguntas de la vida.Es autora de El libro de mamá, un título que puede sonar íntimo porque nació como un legado para sus hijas, pero que en realidad nos interpela a cualquiera. Habla de lo que de verdad importa, de cómo mirar la adversidad, la fe, la muerte o la serenidad con otros ojos, y de cómo encontrar un enfoque más claro y más humano para vivir.Con Henar vamos a conversar sobre esas cuestiones que todos nos planteamos en algún momento: cómo gestionar la culpa, qué significa la serenidad, cómo vivir con menos carga material y más paz interior, o si es posible ser feliz incluso en medio de la adversidad.Un episodio para detenernos, reflexionar y quizá llevarnos alguna clave práctica para vivir de otra manera.Te dejo el enlace a "El libro de mamá" y a la cuenta de Instagram de Henar.https://www.amazon.es/El-libro-mam%C3%A1-invitaci%C3%B3n-reflexionar/dp/8409663724https://www.instagram.com/el_librodemama/Si quieres saber más sobre mí o sobre mi empresa Atelier del Orden, te dejo también mi web y mi instagram.https://atelierdelorden.com/https://www.instagram.com/atelierdelorden/Gracias de corazón por tu escucha.Un abrazoMaría
    --------  
    41:41
  • EP138 La fuerza laboral se traslada al hogar
    El trabajo ya no vive solo en la oficina. Poco a poco, se ha mudado a nuestra casa, y con él han llegado oportunidades… y también nuevos desafíos.Qué tal bienvenida, bienvenido, esto es En casa con María, el podcast del orden, la organización y el bienestar.El hogar ha dejado de ser únicamente un espacio de descanso: para muchos, también es ahora un lugar de trabajo.La pandemia aceleró un cambio que parecía imposible: llevar la oficina al salón de casa.Pero ¿qué queda de todo aquello?Si trabajas por cuenta ajena es posible que en tu empresa se hayan adoptado políticas de conciliación, teletrabajo o trabajo híbrido. ¿Te suena algo de esto?Cuando hablo deteletrabajo me refiero a trabajar fuera de la oficina, habitualmente desdecasa, aunque también puede ser desde otros lugares: una cafetería, una segundaresidencia o cualquier sitio con buena conexión.Trabajo híbridosignifica combinar días en la oficina y días en remoto o teletrabajando. Y losllamados nómadas digitales son quienes aprovechan esa flexibilidad paratrabajar desde cualquier lugar del mundo, moviéndose entre ciudades o países.Una práctica que se está extendiendo entre los jóvenes y algunos no tanjóvenes. Pero de eso hablaremos en otro episodio del podcast.Si no te afectadirectamente, es posible que tu pareja, tus amigos, familiares o tus propioshijos sean protagonistas de este cambio trascendental que se está produciendoen la forma de trabajar.Un cambio conconnotaciones muy positivas, como la posibilidad de conciliar vida personal,familiar y laboral. El ahorro en desplazamiento y la mejora de la salud mentalal reducir los niveles de estrés.Un cambio quetambién tiene cara B o letra pequeña: se difuminan las barreras que separabanel tiempo de trabajo del tiempo familiar o personal, a veces con la marealaboral invadiendo las aguas calmadas del descanso y el ocio. También ladificultad de organizarse, ya que en casa no disponemos de las estructurascreadas durante décadas en el mundo corporativo, que aportan orden, jerarquía,horarios, ergonomía y funcionalidades determinadas para cada rol.La pandemia fueun ascensor que nos hizo subir 20 pisos de golpe en la implantación delteletrabajo. De esos 20 pisos, algunas empresas se han mantenido ahí, con elteletrabajo fuertemente implantado, otras han descendido algunos pisos, conmodelos de trabajo híbrido, y otras han vuelto al piso cero. ¿Cuáles son lasnuevas tendencias que se están imponiendo en el mundo laboral? ¿Se está trasladandola fuerza de trabajo al hogar o es previsible que lo haga en los próximos años?¿Qué consecuencias tiene esto para las empresas, las familias y las personas? De todo elloquiero hablarte hoy en el podcast. ¿Me acompañas?Te dejo por aquí el artículo sobre Tailandia y los nómadas digitales https://www.cntraveler.com/story/thailand-digital-nomad-visa?utm
    --------  
    13:58

Más podcasts de Ocio

Acerca de En casa con María

¿Te agobia el desorden? ¿Te gustaría llevar una vida organizada? ¿Tienes acumulación de cosas y te cuesta desapegarte de ellas y dejarlas ir? Por aquí charlamos de orden y organización, hogar, armonía en casa, limpieza, dejar atrás la acumulación, organizarse mejor, hábitos, gestión del tiempo, organización de menús semanales, orden en la empresa. Soy María Leániz, organizadora profesional y fundadora y CEO de Atelier del Orden. Me encantará que me acompañes en mi podcast En casa con María. ¡Sin ti, esto no es nada!
Sitio web del podcast

Escucha En casa con María, El Podcast del Cartón: Magic The Gathering en español y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 10/22/2025 - 7:48:16 AM