Cada 12 de diciembre, los mexicanos no simplemente celebramos una conmemoración litúrgica o alguna efeméride de un calendario eclesiástico o nacional, celebramo...
Desde el primer siglo de la conquista la popularidad del culto guadalupano, llamó la atención de las cortes. El Rey Fleipe II pidió desde España un informe, el Virrey, Don Martín Enríquez, con carta fecha en 1575 le responde…
--------
3:16
El acontecimiento guadalupano 7ª parte
El lienzo que está en la Basílica, es el documento más importante sobre el acontecimiento guadalupano, donde se explican las cuatro apariciones a Juan Diego, la quinta a su tío Juan Bernandino y las entrevistas con el obispo Zumárraga.
--------
7:04
El acontecimiento guadalupano 6ª parte
Se trata de conocer el significado en náhuatl de Guadalupe, varios estudiosos que se dedican a develar los misterios que rondan este nombre, dan algunas de sus posibles definiciones.
--------
4:06
El acontecimiento guadalupano 5ª parte
La veneración guadalupana tiene una doble raíz. Desde el siglo XVI nunca se dudó de que este culto tiene su aspecto prehispánico-idolátrico en el que se usaban danzas y ofrendas.
--------
6:18
El acontecimiento guadalupano 4ª parte
La virgen es conducida a su santuario, en la basílica
Cada 12 de diciembre, los mexicanos no simplemente celebramos una conmemoración litúrgica o alguna efeméride de un calendario eclesiástico o nacional, celebramos un acontecimiento, en el cual Santa María de Guadalupe mostró su cercanía y maternidad hacia todos