Powered by RND
PodcastsGobiernoECONOMEX Podcast

ECONOMEX Podcast

ECONOMEX Podcast-Expertos en la Economía Mexicana
ECONOMEX  Podcast
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 125
  • Se agota el tiempo para México respecto al T-MEC
    México enfrenta semanas decisivas en su relación comercial con Estados Unidos. La pausa para la aplicación de aranceles del 30% que otorgó Donald Trump en julio está por terminar el 29 de octubre, y todavía no hay certeza sobre lo que ocurrirá después. Esa pausa de 90 días se había acordado para buscar un entendimiento a largo plazo y entre los temas pendientes de resolver está el reclamo estadounidense para que México elimine varias de sus barreras no arancelarias (muchas de las cuales datan del sexenio de Lópex Obrador), pero las negociaciones continúan y nada está resuelto.La presidenta Claudia Sheinbaum celebró en su momento la suspensión temporal de los aranceles, destacando que se mantenía la soberanía frente a las medidas de Estados Unidos. Sin embargo, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que las negociaciones apenas van a mitad de camino y que él y otros funcionarios viajarán a Estados Unidos a lo largo del mes para continuar con las pláticas. También señaló que, si Trump oficializa los nuevos aranceles, cosa que ya sucedió para los vehículos de carga, y están por concretarse para muebles y medicamentos, México podría responder con aranceles equivalentes, aunque esperarán a conocer la postura oficial del gobierno estadounidense.ECONOMEX is a reader-supported publication. To receive new posts and support my work, consider becoming a free or paid subscriber.Por otro lado, el gobierno de Estados Unidos ya comenzó a preparar la revisión del T-MEC, prevista para 2026. Donald Trump y su equipo buscan realizar este proceso de manera bilateral, con mesas separadas con México y con Canadá. El objetivo es negociar los temas de cada país por separado, lo que implicaría que Estados Unidos trate asuntos como energía, trabajo o agricultura directamente con cada socio.Ante este panorama, el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, declaró recientemente que su país no está dispuesto a iniciar negociaciones para extender o renovar el T-MEC hasta que México cumpla con los requisitos que Washington considera están en el acuerdo actual. Señaló que existen rubros donde México debería estar cumpliendo, como energía, telecomunicaciones y agricultura, y explicó que su equipo ha estado en conversaciones con funcionarios mexicanos para analizar cómo podrían cumplir mejor con el tratado.Greer fue claro al afirmar que “no tiene mucho sentido hablar de extender el tratado o actualizarlo cuando México ni siquiera está cumpliendo con partes importantes”. También puso en duda la necesidad de mantener el formato trilateral, al decir que la relación de Estados Unidos con Canadá es muy diferente a la que tiene con México. Añadió que, hacia adelante, muchas de las negociaciones probablemente se harán de forma bilateral. En este contexto, las agrupaciones empresariales, laborales y de consumidores en Estados Unidos ya comenzaron a participar en las consultas públicas sobre la revisión del T-MEC, presentando sus propuestas y solicitudes de cambio. Además, si el gobierno estadounidense decide extender el acuerdo, el proceso deberá pasar por el Congreso, donde los legisladores también están preparando sus propias listas de lo que desean incluir en el nuevo tratado.Es asi que México se encuentra en un momento muy importante, con la pausa arancelaria a punto de concluir y con Estados Unidos condicionando cualquier avance del T-MEC al cumplimiento pleno de los compromisos ya establecidos. En los próximos días, México tendrá que demostrar con hechos su compromiso con el acuerdo comercial que sostiene gran parte de su economía. Cumplir con lo pactado en el T-MEC y resolver las diferencias pendientes será esencial para evitar una nueva ola de aranceles y mantener la estabilidad de la relación con su principal socio comercial. Soy Alejandro Gómez Tamez y esto es Economex Get full access to ECONOMEX at economex.substack.com/subscribe
    --------  
    4:10
  • México 2025: Finanzas públicas al límite
    📊 México 2025: Finanzas públicas al límiteAunque la recaudación superó la meta en 88 mil mdp, los ingresos petroleros se desplomaron -16%, quedando 230 mil mdp por debajo de lo previsto.💧 Agua: -75%📚 Educación: -56%🏥 Salud: -13%📉 Inversión pública: -34% (el mayor retroceso en 30 años)Al mismo tiempo:💸 Costo financiero de la deuda: 821 mil mdp (+9.3%)📈 Deuda pública por habitante: 149 mil pesos (camino a 151 mil en 2026)📉 PIB 2025: Hacienda estima 1%, Banamex apenas 0.4% → Ocho años de crecimiento cero per cápita.🇲🇽 El peso se apreció 7%, pero de manera transitoria.En este video analizo a detalle la situación de las finanzas públicas de México, los riesgos de la deuda, la caída en la inversión pública y el verdadero costo de la austeridad en sectores clave como salud, educación y agua. Get full access to ECONOMEX at economex.substack.com/subscribe
    --------  
    4:42
  • ⚠️ Mercado Laboral en Crisis: La peor pérdida de empleos desde la pandemia
    ⚠️🇲🇽 Alerta en el empleo en MéxicoEl mercado laboral atraviesa su momento más crítico: solo en agosto se destruyeron 1.3 millones de ocupaciones, la mayor pérdida desde la pandemia, golpeando con fuerza a los trabajadores más vulnerables.En este análisis revisamos:🔎 La debilidad en la creación de empleos formales (apenas 65 mil en un año, +0.29% IMSS).📉 Los riesgos estructurales que enfrenta el mercado laboral.⚠️ El impacto en la economía mexicana y lo que puede venir en el cierre de 2025.Si quieres entender qué está pasando con el empleo en México y por qué esta crisis es tan peligrosa, este video es para ti.👉 Míralo completo aquí: 🎥No se pierdan este video donde Alejandro Gómez Támez explica todo esto. Get full access to ECONOMEX at economex.substack.com/subscribe
    --------  
    4:20
  • Episodio 73 📉| México debilitado rumbo al T-MEC: 🔴 Nuevos aranceles de Trump golpean duro a México
    Varios indicadores económicos muestran caídas mientras Donald Trump anuncia nuevos aranceles que golpean especialmente a México. A partir del 1 de octubre entrarán en vigor tarifas adicionales: 25% a vehículos pesados —sector donde México es líder exportador a EE.UU.—, 50% a muebles de baño y gabinetes de cocina, y 30% a muebles tapizados. Además, se abrió una consulta pública para extender aranceles a dispositivos médicos, maquinaria y robótica. Todo esto en un contexto en el que México llega debilitado a la revisión del T-MEC. Acomáñanos en este análisis de Alejandro Gómez Tamez con Packo Horta en el episodio 73 de ECONOMEX Podcast. Get full access to ECONOMEX at economex.substack.com/subscribe
    --------  
    22:09
  • 🚨 Fuga de Capital en México: 62 mil mdp Salen del País 💸
    Por 5 meses consecutivos, México ha perdido capital extranjero, sumando 62 mil millones de pesos. Además, la inversión productiva sigue en caída. ¿Qué efecto tendrá un Poder Judicial debilitado y los cambios propuestos a la Ley de Amparo?📉 Ve el video completo con el análisis de Alejandro Gómez Tamez en 3 min 👇 Get full access to ECONOMEX at economex.substack.com/subscribe
    --------  
    3:14

Más podcasts de Gobierno

Acerca de ECONOMEX Podcast

Bienvenido a ECONOMEX Podcast, tu fuente para entender lo que está pasando en la economía de México y el mundo. Explora los factores que la impulsan, la influencia de los eventos geopolíticos en ella y su repercusión en nuestra industria y vida cotidiana. economex.substack.com
Sitio web del podcast

Escucha ECONOMEX Podcast, The Tara Palmeri Show y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 10/13/2025 - 12:56:50 PM