Episodio 78 | Economía rota: México termina 2025 sin crecimiento ni rumbo
La economía mexicana cierra 2025 sin impulso real. Las cifras oficiales ya no permiten matices: el país pierde fuerza, la industria acumula caídas, el consumo no despega, la inversión fija bruta se derrumba y la incertidumbre empresarial se profundiza.Mientras el discurso oficial celebra récords de inversión extranjera, los datos del Inegi, la Secretaría de Economía y Banxico muestran otra realidad: un aparato productivo debilitado, sectores clave agotados y un entorno internacional marcado por tensión comercial con Estados Unidos y riesgos crecientes para el T-MEC.En este análisis, Alejandro Gómez Taméz desarma la narrativa optimista y presenta un diagnóstico riguroso y realista del rumbo económico de México hacia el cierre de 2025.🔍 Mira el análisis completo y entiende por qué México entra a 2026 sin un motor claro de crecimiento.📈 No olvides suscribirte, dejar tu like y activar la campana para más análisis económicos de alto nivel. This is a public episode. If you'd like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit economex.substack.com/subscribe
--------
12:24
--------
12:24
⚠México Pierde Confianza Global: ¡Fuga de 130 mil MDP!
🚨 México enfrenta una fuga de capitales que no puede ignorarse.De enero a octubre, los inversionistas extranjeros retiraron más de 130 mil millones de pesos de bonos del Gobierno mexicano. Solo en octubre vendieron 43 mil millones… y se fueron.Con esto, México acumula 7 meses consecutivos de salidas de capital, y la participación extranjera en deuda gubernamental cayó a solo 12%, su nivel más bajo desde 2010.💸 Sí: es una señal de desconfianza.📉 Una alerta financiera que necesitas entender.Mira el análisis completo y entérate de lo que realmente está pasando con la salida de capitales en México. This is a public episode. If you'd like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit economex.substack.com/subscribe
--------
3:36
--------
3:36
💣💸 Deuda Máxima: La bomba económica de México 🇲🇽
México enfrenta un problema fiscal profundo que ya no puede ocultarse.En este episodio de ECONOMEX Podcast, Alejandro Gómez Támez explica con claridad por qué el país está gastando más en intereses de deuda que en infraestructura, desarrollo y crecimiento económico.📉 Entre enero y septiembre de 2025 se pagaron 960 mil millones de pesos solo en intereses:➡️ 3,516 millones de pesos diarios➡️ Más que carreteras, hospitales, escuelas y obra pública juntosEste análisis revela el verdadero impacto del gasto corriente y cómo está comprometiendo la competitividad del futuro.🔍 ¿Por qué México llegó a este punto?🔍 ¿Cuál es el riesgo para 2026?🔍 Qué implica para la economía, el empleo y las empresas?En este episodio, Alejandro desglosa los datos oficiales, desmonta el discurso de estabilidad fiscal y plantea lo que el país debe atender con urgencia. This is a public episode. If you'd like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit economex.substack.com/subscribe
--------
17:33
--------
17:33
⚠️ No, las cuotas al calzado chino NO encarecen tus tenis (te explicamos por qué)
¿Subirán los precios de los tenis por las cuotas al calzado chino? ⚠️ No. La realidad es que estas medidas no encarecen tus sneakers ni provocan desabasto: frenan el dumping, una práctica que inunda el mercado con productos por debajo de su costo real, destruyendo empleo y competencia.En este análisis te explicamos cómo las cuotas buscan equilibrar el mercado, por qué las bajas arancelarias nunca abarataron los precios —solo aumentaron las ganancias de los importadores—, y cuál es la verdadera amenaza para la industria mexicana del calzado. This is a public episode. If you'd like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit economex.substack.com/subscribe
--------
4:03
--------
4:03
🇲🇽 ¿Por qué Banxico baja la tasa mientras se va el dinero?
México enfrenta una salida de capitales en un momento crítico: los inversionistas están retirando su dinero del país mientras Banxico sigue bajando la tasa de interés, a pesar de que la inflación subyacente se mantiene elevada.En teoría, cuando hay fuga de capitales, el país debería mantener tasas altas para conservar la inversión y evitar la depreciación del peso. Pero está ocurriendo lo contrario.🎙️ En este análisis, Alejandro Gómez Támez explica qué hay detrás de esta aparente contradicción, qué riesgos enfrenta la economía mexicana y cómo estas decisiones podrían impactar el tipo de cambio, la inversión y el crecimiento. This is a public episode. If you'd like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit economex.substack.com/subscribe
Bienvenido a ECONOMEX Podcast, tu fuente para entender lo que está pasando en la economía de México y el mundo. Explora los factores que la impulsan, la influencia de los eventos geopolíticos en ella y su repercusión en nuestra industria y vida cotidiana.
economex.substack.com