💸 Banxico cumple 100 años: ¿éxito o fracaso contra la inflación en México?
En este video, Alejandro Gómez Tamez analiza los 100 años de historia de Banxico, el banco central de México. De 1970 a 2025 los precios se dispararon más de 1,154,000%, reflejando una inflación crónica que ha marcado a generaciones de mexicanos. Incluso después de su “autonomía” en 1994, la inflación promedio anual se ha mantenido en 7.9%, muy por encima de los estándares internacionales. ¿Ha cumplido Banxico su objetivo de garantizar estabilidad? ¿O estamos frente a un fracaso histórico en materia de política monetaria? 🎙️ Acompaña a Alejandro Gómez Tamez en este análisis crítico donde desmenuza el legado del banco central, la credibilidad perdida y lo que podría significar para el futuro económico de México. 👉 Suscríbete para más análisis en profundidad sobre economía y finanzas en ECONOMEX Podcast. Get full access to ECONOMEX at economex.substack.com/subscribe
--------
3:14
--------
3:14
📊 Episodio 69 | 🇲🇽 México atrapado en la mediocridad económica
En este episodio, Alejandro Gómez Tamez analiza la verdad detrás de la llamada “estabilidad” económica de México.Mientras el gobierno presume un peso fuerte, inflación controlada e inversión extranjera récord, la realidad es otra: falta dinamismo productivo, inversión y un rumbo claro que permita crecer frente a la competencia global.Además, se cuestiona la credibilidad de las cifras oficiales del INEGI, hoy bajo presión política y dudas metodológicas, lo que añade más incertidumbre al panorama económico.👉 Acompáñanos en este episodio para entender por qué México corre el riesgo de quedarse atrapado en el estancamiento estructural. Get full access to ECONOMEX at economex.substack.com/subscribe
--------
12:35
--------
12:35
🚨Banxico se juega su reputación: ¿movimiento acertado ✅ o error histórico ❌?
La última minuta de #Banxico confirma una decisión polémica: bajar la tasa de interés a 7.75% en un contexto donde la inflación subyacente sigue arriba de 4.23% y las expectativas no están ancladas. ¿Fue un movimiento estratégico o un error riesgoso que puede costar credibilidad y presionar al peso mexicano? En este video, Alejandro Gómez Tamez comparte un análisis crítico y explica los riesgos detrás de esta decisión. Get full access to ECONOMEX at economex.substack.com/subscribe
--------
3:38
--------
3:38
Episodio 68 | Menos pobres en México… ¿Verdad o propaganda?
📊 ENIGH 2024 México: ¿Reducción de pobreza real o solo propaganda?En este Episodio 68, Alejandro Gómez Tamez analiza a fondo los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH 2024) y comenta con un nuevo invitado sobre lo que realmente muestran los datos.🚨 Descubre:* Por qué el gobierno presume una reducción de pobreza de casi 7 puntos en solo dos años.* Si los 8.3 millones de personas “salieron de la pobreza” o si se trata de un manejo estadístico artificial.* Cómo el empleo asalariado y la iniciativa privada impulsaron la mejora más que los programas sociales.* Las inconsistencias y contradicciones que ponen en duda la narrativa oficial.🔎 No te pierdas este análisis crítico de la ENIGH 2024 en México y conoce la verdad sobre la pobreza real.💬 Comenta tu opinión y comparte este video si quieres que más personas conozcan los datos reales detrás de la reducción de pobreza en México. Get full access to ECONOMEX at economex.substack.com/subscribe
--------
16:46
--------
16:46
Así está la economía en tu región y sector📊… ¿Listo para decidir? Todo sobre la economía nacional 🇲🇽
Empresarios y líderes no pueden confiar en intuiciones: necesitan datos precisos y actuales.Alejandro Gómez Tamez ofrece un análisis confiable de la economía mexicana por estado y sector:* Empleo, desempleo e informalidad* Manufactura, construcción, servicios y comercio* Exportaciones y comparativas regionales👉 Información clara para que tomes decisiones estratégicas con ventaja real. Get full access to ECONOMEX at economex.substack.com/subscribe
Bienvenido a ECONOMEX Podcast, tu fuente para entender lo que está pasando en la economía de México y el mundo. Explora los factores que la impulsan, la influencia de los eventos geopolíticos en ella y su repercusión en nuestra industria y vida cotidiana.
economex.substack.com