Powered by RND
PodcastsArteDetrás del Bar
Escucha Detrás del Bar en la aplicación
Escucha Detrás del Bar en la aplicación
(1 500)(249 730)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

Detrás del Bar

Podcast Detrás del Bar
Eleazar Herrera
Aprendamos juntos todo sobre la coctelería y el mundo del bar: tendencias, tutoriales, cursos, cócteles y todo lo que necesitas saber sobre el bartending, baris...

Episodios disponibles

5 de 70
  • TODO sobre Filtrados de Café
    Si alguna vez has preparado un café filtrado y el resultado no fue el esperado—demasiado amargo, aguado o sin cuerpo—no estás solo. Muchas personas creen que hacer café filtrado es solo verter agua caliente sobre café molido, pero hay muchos más factores involucrados para lograr una taza perfecta. En este artículo, te explicaré todo lo que necesitas saber para mejorar tu café filtrado. Desde los errores más comunes hasta consejos de expertos, como los compartidos por el barista Tony Polanco. Además, te hablaré de los métodos más populares, como V60, Chemex y Kalita, para que elijas el que mejor se adapte a ti. ¿Qué es el café filtrado y por qué es tan popular? El café filtrado es un método en el que el agua caliente pasa lentamente a través del café molido, extrayendo sus sabores y aromas de forma controlada. A diferencia del espresso, que se prepara con presión, este método permite una extracción más suave, resaltando notas complejas y matices únicos del grano. Algunas razones por las que el café filtrado es tan popular: ✅ Mayor control sobre la preparación – Puedes ajustar la molienda, la temperatura del agua y el tiempo de extracción para obtener un café perfecto.✅ Más variedad de sabores – Dependiendo del método y el café que uses, puedes resaltar notas florales, afrutadas o achocolatadas.✅ Menos acidez y amargor – Comparado con el espresso, el café filtrado suele ser más equilibrado y suave. Los métodos más populares: V60, Chemex y Kalita Existen varios métodos para preparar café filtrado, pero los más conocidos son: 1️⃣ V60 Características: Cono en forma de V con un ángulo de 60°. Lo mejor: Destaca sabores frutales y brillantes, con alta claridad en la taza. Ideal para: Quienes disfrutan de un café ligero y con notas ácidas bien definidas. 2️⃣ Chemex Características: Recipiente de vidrio con un filtro más grueso. Lo mejor: Produce una taza limpia y suave, eliminando sedimentos y aceites. Ideal para: Quienes buscan un café elegante y sin residuos. 3️⃣ Kalita Wave Características: Base plana con tres orificios para un flujo de agua más uniforme. Lo mejor: Mayor cuerpo y equilibrio en la extracción. Ideal para: Quienes prefieren un café más dulce y con notas achocolatadas. Cada método tiene sus particularidades, pero todos dependen de una buena técnica para lograr excelentes resultados. Errores comunes que arruinan tu café filtrado Durante mi experiencia como barista, he visto que muchas personas cometen los mismos errores al preparar café filtrado. Aquí te dejo los más frecuentes y cómo solucionarlos: ❌ Molienda incorrecta – Si el café está demasiado grueso, la extracción será pobre y el café sabrá aguado. Si está demasiado fino, la extracción será excesiva y el café quedará amargo.✔️ Solución: Usa una molienda media y ajusta según el método (más fina para espresso, más gruesa para prensa francesa). ❌ Temperatura del agua inadecuada – Si el agua está hirviendo (+96°C), quemará el café. Si está demasiado fría (-88°C), la extracción será insuficiente.✔️ Solución: Mantén el agua entre 90°C y 96°C. ❌ Proporción café-agua equivocada – Usar demasiado café hace que la bebida sea muy intensa, mientras que usar poco la vuelve aguada.✔️ Solución: La proporción ideal es de 1:15 o 1:16 (un gramo de café por cada 15-16 gramos de agua). ❌ No prehumedecer el filtro – Si no lo haces, el filtro de papel puede aportar sabores no deseados.✔️ Solución: Antes de añadir el café, pásale un poco de agua caliente para eliminar cualquier residuo de sabor a papel. Estos pequeños detalles pueden hacer una gran diferencia en el resultado final. Consejos de un experto: Tony Polanco habla sobre el café filtrado En una entrevista con Tony Polanco, barista con años de experiencia, compartió algunos consejos clave para lograr un café filtrado perfecto: 💡 "El bloom es clave" – Tony explicó que el bloom (florecimiento) es el primer paso fundamental.
    --------  
    15:51
  • SOMMELIER vs Cursos de Vino 🍷 | Con Belkis Croquer
    Diferencias entre ser Sommelier de Vinos y hacer cursos, diplomados o especializaciones de vino. En nuestro viaje por Venezuela conversamos con Belkis Croquer una apasionada y Sommelier de Vino hace 12 años. Belkis nos cuenta su experiencia y cuales son las diferencias entre conocer de vinos y ser Sommelier.
    --------  
    7:13
  • Primer TEA BAR de Venezuela 🍵 | Con Miriam Gómez
    Si eres un entusiasta del té, o simplemente alguien en busca de nuevas experiencias, ¡tienes que conocer Hachi, el primer tea bar de Venezuela! Este concepto innovador, liderado por Miriam Gómez, una sommelier de té con más de 14 años de experiencia, está redefiniendo la forma en que disfrutamos esta milenaria bebida. Más que un Simple Té Hachi no es una casa de té convencional; es un espacio donde se fusionan la tradición y la modernidad. Su concepto se basa en los cinco elementos: agua, tierra, fuego, aire y el vacío (o "ichi", como lo llaman los japoneses). Esta filosofía se refleja en su propuesta, que va desde un sencillo té hasta un cóctel a base de té, creando un equilibrio perfecto entre lo tradicional y lo contemporáneo. Un Origen Apasionante La historia de Miriam con el té es fascinante. Comenzó como una búsqueda de innovación para un negocio familiar de chocolate, pero terminó convirtiéndose en su pasión y profesión. Su formación en la American Master Tea en San Francisco fue solo el inicio de un viaje que la ha llevado a recorrer diversos países en busca de los mejores tés y las técnicas más auténticas. Hachi: Un Proyecto con Alma Hachi es el segundo local de Miriam, concebido como un espacio donde se puede disfrutar de cócteles con té, a diferencia de su primera casa de té, que se enfoca en tés puros de alta gama y mezclas. La diferencia entre las dos sedes es que en la primera se pueden encontrar tés puros de alta gama y mezclas y en la segunda, que es donde está el tibar, solo se pueden encontrar mezclas y coctelería con té. Este proyecto es la materialización de su pasión y de la comunidad de "tea lovers" que la han acompañado en el camino. El local nació el 16 de febrero y en este momento, Miriam está dedicando todos sus esfuerzos a hacer crecer este innovador concepto. ¿Qué Ofrece Hachi? Tés Exclusivos: Hachi ofrece una mezcla de té negro japonés con flores de Sakura, una edición limitada diseñada en Japón. Coctelería con Té: La propuesta innovadora de Hachi fusiona la mixología con la sabiduría milenaria del té, ofreciendo cócteles únicos y deliciosos. Capacitaciones: Hachi no solo es un lugar para disfrutar del té, sino también para aprender de él. Ofrecen cursos y programas para todos los niveles, desde el "T-Shirt Manager" hasta el programa de sommelier de té. Los cursos disponibles son: T-shirt manager: curso básico de dos días, con 18 horas intensivas, que introduce a la historia, cultura, bioquímica, servicio y cata de té. Disponible 100% online. Tiendes: curso que mezcla el arte de la coctelería con el té. Servicio de té etiqueta y protocolo: curso que enseña el protocolo del mundo del té. Disponible 100% online. Fotografía para té: curso que enseña a fotografiar bebidas. Disponible 100% online. Programa de sommelier de té: programa más intensivo para aquellos que quieren especializarse en el mundo del té. Comunidad: Hachi ha logrado construir una comunidad de entusiastas del té que han impulsado su crecimiento. El Mundo del Té en Hachi Miriam destaca que, dentro del mundo del té, existen tres formas de producción: la ortodoxa (manual), la mista y la CTC (triturar, rasgar y rular). En Hachi, aunque no producen té en Venezuela, se consideran una "manufactura de té" que crea mezclas únicas y originales. Además, Miriam explica las diferencias entre las formas de consumir el té en Asia. En Japón, se practica la ceremonia del té "chanoyu", mientras que en India se consume el "chai" (té negro con especias y leche). En China, Corea y Taiwán se consume té infundido. La base de todas estas formas de tomar té es China, la cuna del té, que perfeccionó el té matcha que después Japón lo convirtió en una ceremonia. Horarios y Ubicación La casa de té de Los Palos Grandes (sede matriz) está abierta de martes a sábado de 10:30 a.m. a 7:00 p.m. Hachi (el tea bar) está abierto de miércoles a domingo de 3:33 p.m. hasta el cierre.
    --------  
    14:00
  • Qué es un RONMELIER ó SOMMELIER de Ron
    ¿Te apasiona el ron? ¿Eres de los que disfrutan cada sorbo como si fuera una obra de arte? Entonces, es hora de que conozcas al ronmelier, el experto que está revolucionando la forma en que apreciamos este destilado caribeño. En una reciente entrevista con Pedro Perales, sommelier y creador del término "ronmelier", descubrimos los secretos de esta profesión y cómo está conquistando el mundo de las bebidas espirituosas. ¿Qué es un Ronmelier? Pedro Perales, un ingeniero en polímeros que se enamoró del mundo de la sommelería, acuñó el término "ronmelier" para diferenciar al experto en ron del sommelier tradicional, cuyo enfoque principal es el vino. Según Perales, el ron merece una figura especializada que entienda su historia, producción y complejidad sensorial. El ronmelier no solo cata, sino que también educa, promoviendo el consumo responsable y el valor de esta bebida. El Diplomado en Ciencia y Tecnología de Bebidas Alcohólicas Destiladas: Ron Si sueñas con convertirte en un ronmelier, el diplomado ofrecido por la asociación iberoamericana de rommelier es tu camino. Este programa, que se puede cursar 100% online, ofrece una formación de 360 grados en el mundo de los destilados. Aquí te presento algunos de los temas clave que podrás explorar: Historia de los destilados: Desde los orígenes del ron hasta las tradiciones de otros destilados alrededor del mundo. Análisis sensorial: Aprenderás a identificar los diferentes aromas y sabores, así como a realizar catas profesionales. Producción del ron: Conocerás de primera mano, de la mano de maestros roneros, cada paso de la elaboración del ron. Marco legal y denominaciones de origen: Profundizarás en las regulaciones y particularidades de cada tipo de ron. Mercadeo y comercialización: Adquirirás herramientas para posicionar el ron en el mercado. Armonías: Descubrirás cómo maridar el ron con té, café, cigarros y chocolate, entre otros. Fichas de cata: Aprenderás a categorizar rones de acuerdo a su perfil sensorial. ¿Por qué estudiar para ser Ronmelier? Según Pedro Perales, el diplomado no solo te convertirá en un experto, sino también en un embajador del ron. Un rommelier es capaz de comunicar la complejidad y riqueza de esta bebida, educando al público sobre su valor y fomentando un consumo responsable. Al graduarte, podrás unirte a una comunidad de más de 350 ronmeliers en el mundo que están elevando el estatus del ron. El Master Ronmelier: El Siguiente Nivel Si buscas aún más profundidad en el conocimiento del ron, puedes aspirar a convertirte en Master Ronmelier. Este nivel, al que acceden los ronmeliers con un puntaje destacado en sus estudios, requiere un examen de suficiencia y un compromiso con la excelencia. Los Master Ronmeliers son voceros de la asociación y pueden incluso impartir clases en diferentes países. ¿Cómo comenzar tu camino como Ronmelier? En resumen, el ronmelier es mucho más que un catador: es un comunicador, un educador y un apasionado del ron. Si te interesa esta área, esta es tu oportunidad para destacar en el mundo de los destilados. ¡El mundo del ron te espera! https://youtu.be/We6zcwRhLFE
    --------  
    12:20
  • HIELO SECO y NITRÓGENO LÍQUIDO en Coctelería 🧊
    ¡Hola, amantes de la coctelería! Hoy vamos a sumergirnos en el fascinante, y a veces peligroso, mundo del hielo seco y el nitrógeno líquido. Estos dos compuestos químicos se han vuelto tendencia en la coctelería moderna, pero, ¿sabemos realmente cómo usarlos de forma segura? En este artículo, vamos a desglosar todo lo que necesitas saber para no solo sorprender a tus clientes, sino también para evitarles un viaje inesperado al hospital. ¿Qué son y cómo funcionan? Empecemos por lo básico. El nitrógeno líquido es, como su nombre indica, un líquido que, al contacto con el aire, se evapora creando un humo blanco denso que tiende a mantenerse en la parte baja. Su temperatura es extremadamente baja, alrededor de -196 a -198 grados Celsius. Esta característica se aprovecha en gastronomía para congelar alimentos de forma muy rápida, creando helados al instante o postres espectaculares. El hielo seco, por otro lado, es dióxido de carbono (CO2) congelado a presión. Su temperatura es un poco más alta que la del nitrógeno, alrededor de -78.5 grados Celsius. Al igual que el nitrógeno líquido, al entrar en contacto con líquidos, crea un humo denso que se mantiene en la parte baja. Su uso es común en la industria para mantener productos congelados y administrar la cadena de frío. Peligros ocultos tras el humo Ambos compuestos, aunque espectaculares, conllevan riesgos si no se manipulan correctamente. Quemaduras por frío: Las temperaturas extremadamente bajas del nitrógeno líquido y el hielo seco pueden causar quemaduras graves al contacto con la piel, incluso al ser consumidos. Se han reportado casos de personas con perforaciones estomacales graves por no esperar a que el nitrógeno líquido se disipe completamente en cócteles. Desplazamiento del oxígeno: Tanto el nitrógeno como el dióxido de carbono desplazan el oxígeno en ambientes cerrados, lo que puede causar desmayos o pérdida del conocimiento. ¡Ojo con el lugar donde los uses! Salpicaduras: Las salpicaduras, sobre todo en los ojos, pueden causar quemaduras graves, y la sensación inicial puede no ser evidente debido a la congelación instantánea de la piel. Consejos para un uso seguro (¡toma nota!) La clave está en la precaución y la información. Aquí tienes algunas recomendaciones de la FDA para evitar accidentes: Espacios bien ventilados: Siempre manipula y traslada estos compuestos en espacios abiertos o con buena ventilación. Transporte seguro: Al transportar, evita llevarlos en la misma cabina que las personas. Mejor en la parte de atrás o en el baúl. Disolución completa: En el caso de cócteles, asegúrate de que tanto el hielo seco como el nitrógeno líquido se hayan disuelto completamente antes de consumir. ¡La paciencia es clave! Recipientes adecuados: Usa siempre recipientes con doble fondo o que sean específicamente diseñados para trabajar con estas sustancias. Instrucción del personal: Capacita a todo el personal involucrado en la manipulación, desde el transporte hasta el servicio. Etiquetado claro: Asegúrate de que todos los recipientes estén correctamente etiquetados. Comunicación con los clientes: Informa claramente a tus clientes sobre la necesidad de esperar a que el humo desaparezca antes de consumir la bebida. Datos interesantes y para tener en cuenta: Cada litro de nitrógeno líquido se convierte en 680 litros de gas. Cada kilogramo de hielo seco se convierte en aproximadamente 541 kilogramos de CO2. En resumen El hielo seco vs nitrógeno líquido son herramientas poderosas en la coctelería, pero requieren un manejo responsable. No permitas que la espectacularidad de un cóctel humeante ponga en riesgo a tus clientes. ¡La clave está en la información y la precaución! ¿Te animas a compartir tus experiencias? ¿Has usado alguna vez hielo seco o nitrógeno líquido en tus cócteles? ¡Nos encantaría leer tus experiencias y precauciones en los comentarios! Y si te ha gustado este contenido,
    --------  
    9:15

Más podcasts de Arte

Acerca de Detrás del Bar

Aprendamos juntos todo sobre la coctelería y el mundo del bar: tendencias, tutoriales, cursos, cócteles y todo lo que necesitas saber sobre el bartending, barismo y el vino. Publicamos nuevos episodios quincenalmente.
Sitio web del podcast

Escucha Detrás del Bar, Bibliotequeando y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.11.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 3/16/2025 - 10:10:41 PM