Powered by RND

Cinegarage

Sonoro
Cinegarage
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 1317
  • Al Diablo con el Diablo cumple 25 años
    Al Diablo con el Diablo cumple 25 años Si el Diablo les concediera siete deseos, ¿qué pedirían? Porque hace 25 años eso le ocurrió a Elliot. El Diablo, sexy y provocador, le ofreció varios deseos y Elliot pidió, de muchas formas distintas, conquistar a la mujer de sus sueños. El resultado es una de las comedias más exitosas de este siglo a nivel de público, una historia con la que cada vez nos encariñamos más llamada Al Diablo con el Diablo. Basada en Bedazzled, escrita por Peter Cook y Dudley Moore, dirigida por Stanley Donen, Al Diablo con el Diablo es más que una actualización de aquella película. Es en realidad una producción que se atrevió a algo más, que jugó mejor con sus elementos y que hoy, a 25 años de su estreno, merece una revisión para que quienes la conozcan la recuerden, y quienes no, que se acerquen a ella… Aunque pongan en peligro su alma. ¿Cómo vamos a celebrar el primer cuarto de siglo de esta película dirigida por Harold Ramis? Invitamos a este episodio a Andrés “Boludo” Durán, especialista en videojuegos, Star Wars, cómics y cine del bueno y que, por si fuera poco, se sabe de memoria, minuto a minuto Al Diablo con el Diablo. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    --------  
    47:08
  • 90 años de La novia de Frankenstein, ¿la mejor película alrededor del monstruo?
    90 años de La novia de Frankenstein, ¿la mejor película alrededor del monstruo? “Frankenstein o el moderno Prometeo” es una de las novelas más influyentes en la literatura universal. Su origen está marcado con detalle en esa noche del inexistente verano de 1816 en la que Mary Shelley aceptó el reto lanzado por Lord Byron: escribir un texto sobre fantasmas mientras afuera, las cenizas de una erupción volcánica en Indonesia -ocurrida hace exactamente 110 años- le daban al idílico paisaje un toque siniestro que ya era mezcla de ciencia y superstición. “Frankenstein”, la novela, ha sido desde entonces la inspiración de cientos de películas que tienen su origen en el enorme trabajo de Shelley. una novela que nació para convertirse en inmortal, como algunas de las películas surgidas del texto. Entre ellas, la genial Novia de Frankenstein, que este año cumple 90 de haberse estrenado. Considerada por muchos como la mejor película hecha alrededor de este famoso monstruo, celebraremos aquí su cumpleaños. Y nuestra invitada para lograrlo es Edna Campos Tenorio, directora de Macabro, Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México. Del lejano origen del monstruo a los 90 años de su mejor película: La novia de Frankenstein. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    --------  
    1:02:41
  • Strange Days, Kathryn Bigelow y su cyberpunk: 30 años
    Strange Days, Kathryn Bigelow y su cyberpunk: 30 años Todo ocurre en el salto del siglo XX al XXI. Una droga cibernética inunda las calles de Los Angeles y un activista afroamericano acaba de ser asesinado provocando levantamientos en toda la ciudad. Un poco íntegro ex policía se ve atrapado en este enredo. Kathryn Bigelow, cuya película anterior había sido Punto de quiebra -otro clásico- levanta desde aquí un thriller futurista y emocionante pero que, desde el 2025, a 30 años de su estreno, nos sabe tremenda y preocupantemente actual. Strange Days (con Ralph Fiennes, Angela Basset y Juliette Lewis) está basada en las revueltas angelinas de 1992 y es uno de los cyberpunk que mayor culto ha desarrollado con los años. Pero es también una película que parece vaticinar mucho de lo que ocurre hoy en Estados Unidos, ya sea que hablemos de política, de economía o de problemas sociales. Mientras eso se confirma, en este episodio del podcast Cinegarage tenemos muchas y variadas razones para que se decidan a ver Strange Days, un clásico incomprendido, un presente alterno: una película sci fi dura y emocionante, con uno de los mejores soundtracks de la época. Strange Days cumple 30 años. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    --------  
    57:28
  • 1925: El Acorazado Potemkin y La quimera del oro
    1925: El Acorazado Potemkin y La quimera del oro Miremos hacia atrás. Cien años. Mil novecientos veinticinco fue y será siempre un año extraordinario y determinante para el cine. Ese mismo año estrenaron en el mundo El acorazado Potemkin y La quimera del oro. La primera, obra del realizador soviético Sergei Eisenstein, es un ejemplo claro del poder del lenguaje cinematográfico y de cómo su ejercicio es un arte en sí. Mucho se debate sobre si es la obra cumbre de Eisenstein, pero tenemos claro que es una película que se ha estudiado, se estudia y se seguirá haciendo en escuelas, cursos y talleres de cine de todo el mundo. La segunda es la película que el británico Charlie Chaplin escribió, dirigió y protagonizó para unir en una sola historia, un western atípico pero ejemplar, a la tragedia y a la comedia. Se trata de una historia que también eleva al lenguaje del cine al nivel de arte puro. Pero también y a su manera, muestra algunas grietas peligrosas del sueño americano. Dos obras cumbre del cine se estrenaron hace cien años: El acorazado Potemkin y La quimera del oro. Para comentarlas desde el amor puro que tenemos al cine invitamos a este episodio al crítico Sergio Huidobro, profesor cinematográfico, tallerista y amigo de Cinegarage. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    --------  
    1:04:16
  • Gladiador cumple 25 años. Ridley Scott y la precisión histórica, no
    Gladiador cumple 25 años. Ridley Scott y la precisión histórica, no Máximo logró restaurar la República en Roma no hace cientos de años, sino hace apenas 25. Gladiador, la película de Ridley Scott ganadora de cinco premios Oscar, pero también nominada a 6 premios de la Academia de Ciencia Ficción, Fantasía y Horror de los Estados Unidos, cumplió ya un cuarto de siglo. Gladiador inauguró toda una época, hizo de Russell Crowe una figura más que internacional y se convirtió en la segunda película que más recaudó en taquilla en el 2000, solamente detrás de Cómo el Grinch se robó la navidad… Nada mal. Con una secuela estrenada en 2024, considerada un clásico por toda una generación, muchos la revisan hoy solamente para señalar sus errores en cuanto a precisión histórica. ¿Es válido o útil ese ejercicio? Para platicar del tema y de este peliculón invitamos a este podcast a Veka Duncan, Historiadora y Divulgadora del Arte, autora y admirada por toda la redacción de Cinegarage. Felices 25 años Gladiador. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    --------  
    52:33

Más podcasts de Cine y Televisión

Acerca de Cinegarage

Programa dedicado al análisis y crítica de la industria cinematográfica en diferentes ediciones. Conducido por Erick Estrada. Erick Estrada: Entusiasta de la fotografía en movimiento y de la rudeza fílmica. Crítico de cine que no ha tomado partido ni por un maestro, ni por el cine de arte o el llamado comercial. David Bowie y Stanley Kubrick son para él la misma persona.
Sitio web del podcast

Escucha Cinegarage, MUBI Podcast y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Cinegarage: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.15.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 4/15/2025 - 4:33:20 PM