Ariel 2025. Las dudas, las inquietudes, las nuevas reglas para votar
Ariel 2025. Las dudas, las inquietudes, las nuevas reglas para votar
El 20 de septiembre de 2025 la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas entregará los premios Ariel, el reconocimiento a lo mejor del cine nacional.
Se trata de la entrega 67 del premio de una Academia que está por cumplir 80 años. Es decir, tenemos premios a lo mejor del cine sustentados en historia y tradición. Y eso tenemos que recordarlo.
Este año, sin embargo, al conocer la lista con películas y personas nominadas al Ariel surgieron muchas dudas.
¿Por qué hay categorías con tres nominaciones y otras con seis? ¿Por qué solo un largo nominado en la categoría de animación? ¿Es un Ariel seguro? Este año hay nuevas formas de votar así que… ¿Cómo se eligió a las nominadas y cómo se votará a las ganadoras?
Mucho se ha opinado desde las redes sociales. Y mucho se va a especular hasta que llegue la tarde de la premiación.
Por eso en este podcast Cinegarage decidimos resolver esas dudas e inquietudes y derribar un par de mentiras en una conversación con Armando Casas, productor, director y actualmente Presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
¿Listos para resolver sus dudas alrededor de la entrega 67 del premio Ariel?
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
1:07:32
--------
1:07:32
American Psycho cumple 25 años
American Psycho cumple 25 años
American Psycho, la novela, es uno de los grandes libros de finales del siglo XX.
American Psycho, la película, también raya en la perfección.
Ahí podríamos detenernos en la presentación de este podcast. Pero no. Hay que advertir que mucho de lo malo que, desde la opinología se dice de la película, es falso.
A partir de la novela de Bret Easton Ellis, la directora Mary Harron y su guionista Guinevere Turner, armaron un retrato amargo y tremendamente divertido, lleno de sangre y violencia gráfica, del final del siglo XX. Pero también dejaron ahí, ocultos en lo evidente, una serie de avisos sobre aquello raro y amargo, idiota e insensato en que se convertiría el mundo en el siglo XXI.
Hoy la película cumple 25 años y es momento de decirle a quienes no la han visto que se acerquen a ella. El cine de nuestros tiempos ya no corre riesgos como los que se impuso American Psycho y, pocas veces, cada vez menos, alcanza logros similares mientras dibuja al mundo que vivimos con desparpajo y tremenda inteligencia.
Nuestro invitado es el guionista y director Antón Goenechea… Y no había nadie mejor que él para celebrar los 25 años de American Psycho.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
58:57
--------
58:57
Verano de 2025, el peor menú cinematográfico del siglo
Verano de 2025, el peor menú cinematográfico del siglo
Llegamos al verano del primer cuarto del siglo XXI, una marca en el calendario que debió pasar a la historia con una oferta de cine de verdad, de historias interesantes y determinantes para un momento tan peculiar como el que vive la humanidad.
Sin embargo, la oferta de este verano cinematográfico es todo lo contrario.
Por razones que vale la pena entender para tratar de cambiarlas, el verano cinematográfico del muy determinante 2025 va a quedar marcado como uno de los peores de este siglo. La cartelera está ya poblada de secuelas sin sentido, otras completamente sacadas de la manga, vendrán nuevas versiones, reboots, películas que imitan a otras encuadre a encuadre y el regreso de, por lo menos, dos temas alrededor de los superhéroes que creíamos ya superados.
Y la cosa se va a poner peor.
Para entender este fenómeno y ver si nos hace mal o bien… O qué podemos hacer al respecto, invitamos a este podcast a la guionista Anna Grajales que de contar historias, especialmente nuevas, sabe y mucho.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
54:44
--------
54:44
Satánico Pandemonium cumple 50 años. El inclasificable clásico mexicano
Satánico Pandemonium cumple 50 años. El inclasificable clásico mexicano
Hace 50 años el director Gilberto Martínez Solares sorprendía al mundo. Artífice de más de 160 películas, muchas de ellas englobadas en la Época de Oro del cine mexicano., estrenaba un delirio visual tremendamente bien filmado, estupendamente actuado y montado llamado Satánico Pandemonium, una aberración dentro de su filmografía y del cine mexicano de la época.
También conocida como La sexorcista, la película es una mezcla de terror, cine fantástico, melodrama y nunsploitation, el subgénero repleto de historias de monjas rebeldes que comenzaba a poblar las pantallas de cine en la década de los 70.
Sin embargo, Satánico Pandemonium es mucho más. Admirada en todo el mundo, referenciada por directores como Quentin Tarantino, inclasificable y ambigua, ha impulsado cientos de conversaciones en todo tipo de medios.
Estrenada en junio de 1975 la película atípica del gran Gilberto Martínez Solares cumple ya 50 años. Y queremos celebrarla revisándola desde el siglo XXI al lado de nuestra invitada, Edna Campos Tenorio, directora de Macabro, Festival de Cine de Horror de la Ciudad de México y amiga de Cinegarage.
Entremos pues a la orgía casi psicodélica de Satánico Pandemonium a 50 años de su estreno.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
56:12
--------
56:12
La banda de Los Panchitos y otras pandillas juveniles en el cine
La banda de Los Panchitos y otras pandillas juveniles en el cine
Hace apenas unos días, en el marco del Festival Internacional de Cine de la UNAM, se presentaba en competición el documental Sex Panchitos, dirigido por Gustavo Gamou. Las funciones de la película fueron todo un suceso y la famosa banda de Los Panchitos, protagonista también de otra película alrededor de sus andanzas, se hizo presente con un séquito más que festivo.
Ante ese éxito y sin dejar de hablar de estas dos películas, invitamos a este podcast a Demian Torres, voz nueva de la crítica, colaborador de la revista de crítica cinematográfica Fósforo UNAM y artista interdisciplinario, para hablar de las juventudes en palomilla dentro del cine.
¿Cómo ha visto el cine a las bandas juveniles? ¿Qué ha hecho con ellas el cine mexicano y cómo las han tratado personajes como Spielberg?
Repasemos a La banda de Los Panchitos y otras pandillas juveniles en el cine.
Bienvenido Demian Torres.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Programa dedicado al análisis y crítica de la industria cinematográfica en diferentes ediciones. Conducido por Erick Estrada. Erick Estrada: Entusiasta de la fotografía en movimiento y de la rudeza fílmica. Crítico de cine que no ha tomado partido ni por un maestro, ni por el cine de arte o el llamado comercial. David Bowie y Stanley Kubrick son para él la misma persona.