Tiburón contra Tintorera
Para nadie es sorpresa que Tiburón, obra de Steven Spielberg, cumple 50 años en 2025.
En Cinegarage hemos celebrado a la película desde hace mucho. Por eso, ahora nos sumamos a la fiesta desde un ángulo diferente. Nos centramos en una de las cientos de películas que, queriendo aprovechar la ola expansiva de Jaws, copiaron, imitaron, exageraron, destrozaron y luego armaron de vuelta lo que Spielberg hizo para bien del género de monstruos, de aventura, de acción y hasta de terror.
En este podcast Cinegarage vamos a comparar los logros de Tintorera con los desaciertos de Tiburón… O al revés.
Tintorera, escrita y dirigida por René Cardona Jr. (príncipe del cine serie B mexicano), es una peculiaridad en toda regla. Protagonizada por Andrés García y Hugo Stiglitz, tiene, creemos, todo para hacerle frente a uno de los mejores Spielbergs de la historia… O no.
Para debatirlo invitamos a Elías Leonardo Salazar, mandamás del proyecto Cinéfilos en Apuros y amante, como nosotros, del cine popular.
Tiburón y Tintorera lo son.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
50:35
--------
50:35
La agonía de la crítica de cine
La agonía de la crítica de cine
En este 2025, uno de los críticos de cine más respetados de México, Leonardo García Tsao, cumple 50 años ejerciendo esa profesión. Y no es poco.
En este podcast queremos celebrar la consistencia y el profesionalismo que ha demostrado a lo largo de estas cinco décadas, y lo haremos.
Pero dada la situación que se vive hoy en día en México alrededor de lo que es, se cree que es y lo que podría ser la crítica de cine, también queremos reflexionar con él sobre las transformaciones que esta ha experimentado.
¿Hay de verdad una nueva ola de la crítica de cine? ¿Está, como incluso se ha demandando, en las redes y los mal llamados nuevos medios? ¿Qué se necesita hoy para ser crítico de cine?
También, sin dejar de reconocer el ojo y la carrera de Leonardo, queremos ver si, como han dicho muchos, la crítica de cine agoniza y se aproxima a su desaparición.Lo debatimos con Leonardo García Tsao mientras celebramos sus 50 años como crítico profesional.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
49:55
--------
49:55
Frankenstein 2025… Y también en el cine de luchadores
Frankenstein 2025… Y también en el cine de luchadores
Hoy y ahora, todo mundo habla del Frankenstein de Guillermo del Toro. Y no es para menos. Pero como aquí nos gusta ir siempre al fondo, a propósito del estreno de la película más reciente de don Memo, nos lanzamos a un recuento película a película, emoción por emoción y máscara a máscara, por varios monstruos de Frankenstein en el cine.
Y como el monstruo de este año tiene toque mexicano, nada nos va a impedir viajar de Boris Karloff a los varios y coloridos Frankenstein del cine mexicano, en particular aquellos que causaron pesadillas enfrentándose al Santo y Blue Demon en el famoso cine de luchadores.
Para hacerlo invitamos al crítico de cine César Martínez, colaborador de Fósforo UNAM: Revista de crítica cinematográfica de la Filmoteca de la UNAM, amigo de Cinegarage y una de las voces más creíbles de la nueva crítica.
Recorramos, tornillo a tornillo, al monstruo de Frankenstein en todas sus manifestaciones.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
49:47
--------
49:47
La bruja y La Llorona: Dos mujeres del terror mexicano
La bruja y La Llorona: Dos mujeres del terror mexicano
Seguimos camino a Halloween y Día de Muertos y, como debe de ser, nos mantenemos muy cerca del cine de terror mexicano, que tantas alegrías nos ha dado.
Hoy nos enfocamos en dos películas emblemáticas. La bruja, de Chano Urueta, estrenada en 1954, y La Llorona, de René Cardona, que llegó a los cines en 1960. Si alguna vez el cine de terror mexicano ha mostrado originalidad y audacia, ha sido primero al rescatar una vieja leyenda como la de La llorona y, después, al jugar con los géneros, desde el noir hasta el terror, con apuestas tremendamente populares como la de La bruja.
En plena época de espantos y para alargar nuestra conversación alrededor de casas embrujadas y maldiciones, traemos de regreso a este podcast Cinegarage a la investigadora del cine mexicano Gabriela Román Mérida, quien nos ayudará a detectar las cualidades de dos figuras femeninas determinantes para el cine de terror de este país.
La bruja y La llorona, juntas.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
51:00
--------
51:00
El escapulario: Terror y Revolución Mexicana
El escapulario: Terror y Revolución Mexicana
Era 1968. El país estaba a punto de vivir una transformación social poderosa. El cine mexicano exploraba nuevos caminos y encontraba una modernidad fascinante. El cine de terror no podía quedarse atrás y justo en ese año presentó una de sus fichas más sólidas: El escapulario, una película de terror tan vanguardista como tradicional, una muestra de los alcances del género y del poder de sus discursos.
Dirigida por Servando González (director de Viento negro, otro gran clásico) y fotografiada por Gabriel Figueroa, la película está llena de atmósferas, suspenso y aparecidos, una historia ideal para la temporada de espantos… O para cuando se antoje ver una película de primer nivel.
Enfilándonos a Halloween y Día de Muertos, en este podcast vamos a repasar a El escapulario al lado de nuestra invitada, Edna Campos Tenorio, Directora de Macabro, Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México y fan de la película.
Este es el podcast dedicado al clásico del terror: El escapulario.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Programa dedicado al análisis y crítica de la industria cinematográfica en diferentes ediciones. Conducido por Erick Estrada. Erick Estrada: Entusiasta de la fotografía en movimiento y de la rudeza fílmica. Crítico de cine que no ha tomado partido ni por un maestro, ni por el cine de arte o el llamado comercial. David Bowie y Stanley Kubrick son para él la misma persona.
https://www.patreon.com/cinegarage