Podcast de historia centroamericana dirigido por Víctor Hugo Acuña y Héctor Lindo, y producido por la Universidad de Costa Rica desde la Vicerrectoría de Acción...
Episodio 18: La democracia en Centroamérica: pasado, presente y futuro
Los términos república, democracia, democrático, sufragio y otros similares del constitucionalismo moderno han circulado en Centroamérica desde tiempos de la independencia; pero las realidades a las cuales deberían remitir aún tardan en echar raíz en la región, como lo estamos viendo en el ciclo autoritario actual. Sin embargo, en la región, en particular a lo largo del siglo XX, ha habido proyectos de democratización que por obstáculos internos o por fuerzas externas no han podido mantenerse y consolidarse. En este episodio los historiadores Héctor Lindo y Víctor Hugo Acuña conversan sobre la difícil, aunque recurrente trayectoria de la democracia en la región; señalan sus experiencias históricas más importantes, su situación en el presente y sus perspectivas futuras.
Dirigido por Héctor Lindo y Víctor Hugo Acuña
Producción general: Sol Acuña
Diseño sonoro y mezcla: Draxe Ramírez
Música original: Manuel Monestel
Arte visual: Karina S. García.
Diseño gráfico: Lucía Rodríguez
Asistencia de producción: Cristofer Rodríguez y Mariana Bolaños
Asesoría radiofónica: Mariana Rivera
Coordinación Académica: Ileana D’alolio
En alianza con las Radios UCR.
--------
50:54
Episodio 17: Panamá y Centroamérica: tan cercanos, tan lejanos.
Con frecuencia se escucha la expresión “Centroamérica y Panamá” cuando se designa esa parte ístmica del continente americano situada entre México y Colombia. La expresión hace pensar a quien la escucha de que se está hablando de dos entidades distintas, aunque sean manifiestamente colindantes. Por eso cabe la pregunta: ¿en qué sentido son distintas siendo que son vecinas y forman un puente que une la América del Norte con la América del Sur? Además, como son contiguas necesariamente han tenido y tienen múltiples relaciones. Este es el tema de este episodio sobre las divergencias y las convergencias de Panamá y Centroamérica, ayer y hoy. Nos acompañan en esta conversación dos destacados especialistas de la historia de Panamá, Félix Chirú y David Marcilhacy.
Dirigido por Héctor Lindo y Víctor Hugo Acuña
Producción general: Sol Acuña
Diseño sonoro y mezcla: Draxe Ramírez
Música original: Manuel Monestel
Arte visual: Karina S. García.
Diseño gráfico: Lucía Rodríguez
Asistencia de producción: Cristofer Rodríguez y Mariana Bolaños
Asesoría radiofónica: Mariana Rivera
Coordinación Académica: Ileana D’alolio
En alianza con las Radios UCR.
--------
33:04
Episodio 16: Guatemala 1954-2024: ¿una nueva primavera?
En este episodio, continuación del anterior sobre el tema de la revolución guatemalteca, conectamos esa experiencia histórica de democratización y reformas sociales de los años 1944-1954, década de la así llamada primavera guatemalteca, con el experimento actual en curso del gobierno de Bernardo Arévalo que intenta acabar con el llamado “pacto de los corruptos” que ha controlado el país desde ya muchos años, y llevar el país por un nuevo camino de democratización y reformas. Hacemos un balance de la herencia de autoritarismo y de violaciones de los derechos humanos que dejaron los gobiernos que se sucedieron tras el golpe de Estado de junio de 1954 hasta la firma de los acuerdos de paz que pusieron fin al conflicto armado que sufrió el país durante casi cuatro décadas. El episodio muestra cómo las memorias de la primavera guatemalteca sirven en este momento de inspiración y modelo al actual gobierno de Guatemala; de modo que hay una conexión ineludible entre 1954 y 2024.
Dirigido por Héctor Lindo y Víctor Hugo Acuña
Producción general: Sol Acuña
Diseño sonoro y mezcla: Draxe Ramírez
Música original: Manuel Monestel
Arte visual: Karina S. García.
Diseño gráfico: Lucía Rodríguez
Asistencia de producción: Cristofer Rodríguez y Mariana Bolaños
Asesoría radiofónica: Mariana Rivera
Coordinación Académica: Ileana D’alolio
En alianza con las Radios UCR.
--------
26:45
Episodio 15: La primavera guatemalteca 1944-1954
El 18 de junio de 1954, el presidente guatemalteco Jacobo Arbenz fue derrocado en un golpe de estado planificado por la CIA y respaldado por la United Fruit Company. Este suceso puso fin a un periodo de democratización y reformas sociales conocido como los "Diez años de Primavera" o la "Revolución Guatemalteca". Durante esta etapa, se promovieron importantes reformas como la seguridad social, la legislación laboral y la reforma agraria, que tenía como objetivo redistribuir la tierra en un país con una alta concentración de propiedad agraria.
En este episodio, María Aguilar y Roberto García Ferreira, profesionales de la historia con experiencia en este periodo, comparten sus investigaciones sobre la participación de dictadores latinoamericanos y el rol crucial de los actores internos en el golpe. También abordan las consecuencias de la intervención de la CIA y el impacto que tuvo la revolución en el contexto de la Guerra Fría.
Dirigido por Héctor Lindo y Víctor Hugo Acuña
Producción general: Sol Acuña
Diseño sonoro y mezcla: Draxe Ramírez
Música original: Manuel Monestel
Arte visual: Karina S. García.
Diseño gráfico: Lucía Rodríguez
Asistencia de producción: Cristofer Rodríguez y Mariana Bolaños
Asesoría radiofónica: Mariana Rivera
Coordinación Académica: Ileana D’alolio
En alianza con las Radios UCR.
--------
24:11
Episodio 14 (parte 2): La participación política de las mujeres centroamericanas en el último siglo
En este episodio, la prestigiosa historiadora y política nicaragüense en exilio Mónica Baltodano, aborda cómo ha cambiado el papel político de las mujeres nicaragüenses durante la dictadura de Somoza, a lo largo de la Revolución Sandinista, después de la revolución con el movimiento feminista, su experiencia en el exilio y su participación en la resistencia actual.
Acerca de Centroamérica: el presente y sus pasados
Podcast de historia centroamericana dirigido por Víctor Hugo Acuña y Héctor Lindo, y producido por la Universidad de Costa Rica desde la Vicerrectoría de Acción Social, con el apoyo de las Radioemisoras de la Universidad de Costa Rica.
Escucha Centroamérica: el presente y sus pasados, Crímenes que cambiaron la Historia y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net