T05E18: Giacomo Casanova (1725-1798), polímata libertino veneciano
Giacomo Casanova (1725-1798) fue, además de aventurero, libertino, historiador, escritor, diplomático, jurista, violonchelista, filósofo, matemático, bibliotecario y agente secreto italiano, mucho más que el seductor legendario que sus primeras ediciones censuradas nos hicieron creer. Nacido en Venecia, en el seno de una familia de actores, se formó bajo la tutela del abate Gozzi y destacó por su precocidad intelectual, llegando a graduarse en Derecho Civil y Canónico antes de los dieciocho años. Alejado prontamente de la carrera eclesiástica, Casanova vagó por distintos oficios —entre ellos violinista, secretario y curandero ocasional— y frecuentó las cortes de media Europa, codeándose con personajes tan influyentes como Catalina la Grande en Rusia o el cardenal Acquaviva en Roma.
Su estancia en la cárcel de “Los Plomos” de Venecia, de la que consiguió fugarse en 1756, le otorgó una fama de ingenio y audacia que perduraría a lo largo de su vida. Obligado al exilio durante casi dos décadas, recorrió países como Francia, España y Rusia, participando en proyectos financieros, trabajando como diplomático e incluso ejerciendo de espía para diferentes potencias europeas. Gracias a su encanto, su conocimiento de varios idiomas y sus contactos en la alta sociedad, logró sortear numerosos escándalos, aunque su afición al juego y la sátira le granjeó no pocas enemistades.
Tras una vida nómada, acabó como bibliotecario en el castillo de Dux (Bohemia), donde redactó la mayor parte de sus memorias, Histoire de ma vie. Es en estos escritos donde emerge un Casanova complejo, con una sexualidad fluida y experiencias no siempre heteronormativas. Ediciones posteriores al siglo XIX censuraron muchos pasajes, ocultando la dimensión más amplia de sus relaciones. Sin embargo, estudiosos contemporáneos han reivindicado su lugar como un referente proto-queer: un hombre de la Ilustración, hedonista y curioso, cuyo legado va más allá de la leyenda de conquistas femeninas. Su auténtico legado radica en el apetito de conocimiento, libertad y placer que marcó su época y que hoy sigue fascinando.
Y en las músicas de hoy, Vivaldi en plan PEC: https://open.spotify.com/playlist/1RM2i1mg1heHxjZqa505p0?si=a933063116fe4683