Powered by RND
PodcastsTecnologíaBreaking Bots: Periodismo e Inteligencia Artificial

Breaking Bots: Periodismo e Inteligencia Artificial

Breaking Bots
Breaking Bots: Periodismo e Inteligencia Artificial
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 6
  • Episodio 5 | Glosario y Herramientas
    Llegamos al final de Breaking Bots... por ahora.Este episodio funciona como una caja de herramientas. Aquí, te enlisto algunos conceptos y términos básicos en torno al mundo de la IA y periodismo digital. También, te comparto algunas herramientas que pueden resultar bastante prácticas para acompañar tu proceso de redacción o periodístico. Además de algunas iniciativas que buscan promover el uso tico de la IA, específicamente en la labor periodística..🔧 Herramientas y ejemplos que se mencionaronGoogle News InitiativeChatGPTGeminiJasperAICopyAIDall-ENano BananaSoraMidjourneyAnatomía del prompt: Greg Brockman.📚¿Quieres explorar más sobre el tema? Estas fueron algunas de mis fuentes:Dodhia, R. (2024). AI for social good: Using artificial intelligence to save the world (1.a ed.). Wiley.IBM. (s. f.). IBM. https://www.ibm.com/mx-esMeseguer González, P. & López de Mántaras Badia, R. (2017). Inteligencia artificial: (ed.). Editorial CSIC Consejo Superior de Investigaciones Científicas. ⁠https://elibro.net/es/ereader/iberopuebla/42319?page=1⁠OpenIA (2024)Raphael, R., & Castillo, L. V. (2017). Periodismo urgente: manual de investigación 3.0.Ariel. Riva Palacio, R. (2013).Manual para un nuevo periodismo: Desafíos del oficio en la era digital.Penguin Random House. SEP & IPN. (2023). DeepFake: Seguridad de la información. Instituto Politécnico Nacional. https://www.seguridad.ipn.mx/comunicados/Infografia_Deepfake.pdfSimply artificial intelligence. (2023). Dymocks.UNESCO. (2021). Media and Information Literacy: Policy and Strategy Guidelines..✏️Envía tus dudas o sugerencias a ⁠[email protected]⁠.👩🏻‍💻La supervisión de la investigación fue por parte de Gabriela Pinto, Shanik David y Eva Suárez.🎙️Agradecimentos especiales a Paloma Fernández, Cuauhtémoc Cruz, José Flores, José Luis Camacho, Carlos Galeana y al equipo de IberoRadio.
    --------  
    10:16
  • Episodio 4 | DeLorean
    Bienvenidx al 2025. Este episodio está dedicado a lo que está ocurriendo en este momento con la inteligencia artificial y el periodismo. Escucharás avances recientes, debates políticos y sociales, primeros intentos de regulaciones, innovaciones tecnológicas y también los riesgos que ya se empiezan a ver materializados, acompañadx de la voz de Carlos Galeana*, coordinador general del portal ManatíMX.*Entrevista realizada en 2025..📚¿Quieres explorar más sobre el tema? Estas fueron algunas de mis fuentes:Dodhia, R. (2024). AI for social good: Using artificial intelligence to save the world (1.a ed.). Wiley.Simply artificial intelligence. (2023). Dymocks.Meseguer González, P. & López de Mántaras Badia, R. (2017). Inteligencia artificial: (ed.). Editorial CSIC Consejo Superior de Investigaciones Científicas. ⁠https://elibro.net/es/ereader/iberopuebla/42319?page=1⁠Raphael, R., & Castillo, L. V. (2017). Periodismo urgente: manual de investigación 3.0.Ariel. Riva Palacio, R. (2013).Manual para un nuevo periodismo: Desafíos del oficio en la era digital.Penguin Random House. .✏️Envía tus dudas o sugerencias a ⁠[email protected]⁠ .👩🏻‍💻La supervisión de la investigación fue por parte de Gabriela Pinto, Shanik David y Eva Suárez.🎙️Agradecimentos especiales a Paloma Fernández, Cuauhtémoc Cruz, José Flores, José Luis Camacho, Carlos Galeana y al equipo de IberoRadio.
    --------  
    17:04
  • Episodio 3 | Human.exe
    ¿Cómo mantener nuestra esencia al utilizar inteligencia artificial? Este episodio es un espacio más reflexivo para hablar de lo que distingue al periodista y al humano frente a la inteligencia artificial. Se explora la sensibilidad, intuición y ética como elementos irreemplazables y meramente humanos para la práctica periodística, a través de las voces de José Luis Camacho, Paloma Fernandez, Cuauhtémoc Cruz y José Flores*. *Entrevistas realizadas en 2023.✍🏼Estos son los ejemplos y autores que se mencionaron:Nick Bostrom: Existential Risk Karl PopperGeorge BasallaFundador de Apple, Steve Jobs, hablando sobre inteligencia artificial, en 1985.📚¿Quieres explorar más sobre el tema? Estas fueron algunas de mis fuentes:Dodhia, R. (2024). AI for social good: Using artificial intelligence to save the world (1.a ed.). Wiley.Simply artificial intelligence. (2023). Dymocks.Meseguer González, P. & López de Mántaras Badia, R. (2017). Inteligencia artificial: (ed.). Editorial CSIC Consejo Superior de Investigaciones Científicas. ⁠https://elibro.net/es/ereader/iberopuebla/42319?page=1⁠Raphael, R., & Castillo, L. V. (2017). Periodismo urgente: manual de investigación 3.0.Ariel. Riva Palacio, R. (2013).Manual para un nuevo periodismo: Desafíos del oficio en la era digital.Penguin Random House. .✏️Envía tus dudas o sugerencias a ⁠[email protected]⁠ ⁠.👩🏻‍💻La supervisión de la investigación fue por parte de Gabriela Pinto, Shanik David y Eva Suárez.🎙️Agradecimentos especiales a Paloma Fernández, Cuauhtémoc Cruz, José Flores, José Luis Camacho, Carlos Galeana y al equipo de IberoRadio.
    --------  
    17:03
  • Episodio 2 | Ética 404
    ¿Se puede utilizar la IA en la labor periodística de forma ética? Aquí, acompañadx de las voces de Paloma Fernández, Cuauhtémoc Cruz y José Flores*, podrás escuchar un análisis sobre los límites éticos al utilizar herramientas digitales, y de cómo la inteligencia artificial puede impactar la libertad de expresión. Desde la moderación de contenidos hasta la censura algorítmica, así como la manipulación de información y los riesgos para la democracia.*Entrevistas realizadas en 2023.🗣️Estos son los ejemplos e iniciativas que se mencionaron:FactualFundación GaboDistintas LatitudesR3D: Red en Defensa de los Derechos DigitalesLuchadoras OpenAI’s Sam Altman talks ChatGPT, AI Agents and Superintelligence — live at TED2025.📚¿Quieres explorar más sobre el tema? Estas fueron algunas de mis fuentes:Dodhia, R. (2024). AI for social good: Using artificial intelligence to save the world (1.a ed.). Wiley.Simply artificial intelligence. (2023). Dymocks.Meseguer González, P. & López de Mántaras Badia, R. (2017). Inteligencia artificial: (ed.). Editorial CSIC Consejo Superior de Investigaciones Científicas. ⁠https://elibro.net/es/ereader/iberopuebla/42319?page=1 ⁠Raphael, R., & Castillo, L. V. (2017). Periodismo urgente: manual de investigación 3.0.Ariel. Riva Palacio, R. (2013).Manual para un nuevo periodismo: Desafíos del oficio en la era digital.Penguin Random House. IA Generativa y su Influencia en las Elecciones de México 2024. (s. f.). Friedrich-Naumann-Stiftung. https://www.freiheit.org/es/publikation/ia-generativa-y-su-influencia-en-las-elecciones-de-mexico-2024 .✏️Envía tus dudas o sugerencias a ⁠[email protected]⁠ ⁠.👩🏻‍💻La supervisión de la investigación fue por parte de Gabriela Pinto, Shanik David y Eva Suárez.🎙️Agradecimentos especiales a Paloma Fernández, Cuauhtémoc Cruz, José Flores, José Luis Camacho, Carlos Galeana y al equipo de IberoRadio.
    --------  
    25:06
  • Episodio 1 | Daisy
    En este episodio haremos un recorrido breve por los orígenes de la inteligencia artificial, desde sus primeras ideas e inventos, hasta los avances tecnológicos más recientes y cómo ésta se va haciendo presente en las prácticas periodísticas. Podrás escuchar, a través de las voces de Paloma Fernández, Cuauhtémoc Cruz y José Flores*,  una reflexión sobre los dilemas éticos que enfrenta el periodismo con el uso de herramientas digitales e inteligencia artificial. Se abordan cuestiones sobre credibilidad, responsabilidad y el papel del periodista frente a la automatización.*Entrevistas realizadas en 2023.🗞️Estos son los ejemplos que se mencionaron:EL UNIVERSAL gana premio Sigma 2020 en categoría de Innovación Funes: Un algoritmo contra la corrupciónNAT: La primera presentadora de inteligencia artificial.📚¿Quieres explorar más sobre el tema? Estas fueron algunas de mis fuentes:Dodhia, R. (2024). AI for social good: Using artificial intelligence to save the world (1.a ed.). Wiley.Simply artificial intelligence. (2023). Dymocks.Meseguer González, P. & López de Mántaras Badia, R. (2017). Inteligencia artificial: (ed.). Editorial CSIC Consejo Superior de Investigaciones Científicas. https://elibro.net/es/ereader/iberopuebla/42319?page=1Raphael, R., & Castillo, L. V. (2017). Periodismo urgente: manual de investigación 3.0.Ariel. Riva Palacio, R. (2013).Manual para un nuevo periodismo: Desafíos del oficio en la era digital.Penguin Random House. .✏️Envía tus dudas o sugerencias a [email protected] .👩🏻‍💻La supervisión de la investigación fue por parte de Gabriela Pinto, Shanik David y Eva Suárez.🎙️Agradecimentos especiales a Paloma Fernández, Cuauhtémoc Cruz, José Flores, José Luis Camacho, Carlos Galeana y al equipo de IberoRadio.
    --------  
    22:45

Más podcasts de Tecnología

Acerca de Breaking Bots: Periodismo e Inteligencia Artificial

En este podcast exploramos cómo la IA se hace presente en las redacciones, en el análisis de datos, en la creación de imágenes, qué dilemas éticos despiertan y cuáles son los límites y las oportunidades de automatizar una noticia. Hablamos de lo que cambia, pero también de lo que se mantiene y es importante mantener: la mirada crítica y humana que ninguna máquina puede reemplazar.
Sitio web del podcast

Escucha Breaking Bots: Periodismo e Inteligencia Artificial, Hard Fork y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.11 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/4/2025 - 9:35:14 AM