Powered by RND
Escucha Viaje al mundo del Jazz en la aplicación
Escucha Viaje al mundo del Jazz en la aplicación
(1 500)(249 730)
Favoritos
Despertador
Sleep timer
Favoritos
Despertador
Sleep timer
Página inicialPodcastsMúsica
Viaje al mundo del Jazz

Viaje al mundo del Jazz

Podcast Viaje al mundo del Jazz
Podcast Viaje al mundo del Jazz

Viaje al mundo del Jazz

Viaje al Mundo del Jazz (.com)
Guardar
Cada semana escucharemos la música de los grandes maestros del Jazz de todos los tiempos, recorriendo sus diferentes estilos y formas. También exp...
Ver más
Cada semana escucharemos la música de los grandes maestros del Jazz de todos los tiempos, recorriendo sus diferentes estilos y formas. También exp...
Ver más

Episodios disponibles

5 de 171
  • Dave Grusin, un músico integral.
    Bienvenidos amantes de la música, Dave Grusin es un pianista y compositor que además del Jazz Fusión se ha destacado en el mundo de las bandas sonoras para películas como "The Goonies" "Tootsie" o "The Fabulous Baker Boys". Es un músico con una larga trayectoria, desde que se trasladó a New York en 1959 y estuvo tocando con el cantante Andy Williams, en cuya banda conoce al baterista Larry Rosen, quien sería su socio en la fundación del sello GRP (Grusin Rosen Productions) En 1974 conoce al guitarrista Lee Ritenour, con quien tiene una larga amistad musical y muchas colaboraciones. En el episodio de hoy los temas son de uno de sus discos más famosos donde rinden tributo a la música del Brasil, junto al músico brasileño Ivan Lins y cerramos la audición con el tema de la película Tootsie, It Might Be Yoy en vivo. Les extendemos la invitación a disfrutar de este pianista, compositor y productor musical. Los temas son: 1. Early A.M Attitude 2. San Ysidro 3. Harlequin (junto a Ivan Lins) 4. It Might Be You, En vivo Java Jazz Festival (de la película "Tootsie") *Suscríbete a nuestro canal. Si ya lo has hecho, considera apoyarnos en Patreon como mecenas para hacer sustentable nuestro programa y mantener nuestro viaje en vuelo. (Podrás acceder a episodios anticipados y exclusivos)patreon.com/ViajeJazz?fan_landing=true *Ayúdanos con un Me gusta, Comparte y Comenta. * En viajealmundodeljazz.com encuentra un reproductor de Jazz Moderno y Jazz Clásico.
    15/9/2023
    28:00
  • Michel Camilo, una tromba del caribe.
    Bienvenidos amantes de la música, Michel Camilo es un pianista dominicano, compositor y poseedor de una energía y un sello latino que lo conecta con sus raíces, pese a vivir en USA desde hace muchos años cuando se trasladó allá para estudiar en la "Julliard School of Music" Conoció el jazz a través de Art Tatum y su tema "Tea for Two". Como no encontraba discos de jazz en su Santo Domingo natal, tomaba discos prestados a los locutores de radio y luego intentaba transcribir y entender de que se trataba lo que oía. El director de la Big Band de Harvard lo escuchó tocar y le recomendó que estudiara en USA, así en 1979 se muda a New York. Ya en la Gran Manzana se nutrió de escuchar a Oscar Peterson y McCoy Tyner. En una entrevista confesó que en Dominicana tocaba de manera muy standard y tradicional hasta que en los clubes sus propios colegas músicos le pedían que hiciera más mezclas de Jazz y música latina. "Fue mi manera de vincularme" comentó. Lo demás ya es historia, consiguió un importante contrato junto a Tito Puente para tocar en el Festival de Jazz de Montreal en cuyo público se encontraba Paquito D'Rivera quien lo sumó a su banda y con quien aparece en el documental de Fernando Trueba "Calle 54". Les invitamos a disfrutar de la música y energía de este gran pianista. Los temas son: 1. Caribe (de la película "Two Much") 2. Descarga for Tito (Puente) 3. Anthony's Blues (dedicada a Anthony Jackson) 4. Amor de Conuco (junto al guitarrista Tomatito) *Suscríbete a nuestro canal. Si ya lo has hecho, considera apoyarnos en Patreon como mecenas para hacer sustentable nuestro programa y mantener nuestro viaje en vuelo. (Podrás acceder a episodios anticipados y exclusivos)patreon.com/ViajeJazz?fan_landing=true *Ayúdanos con un Me gusta, Comparte y Comenta. * En viajealmundodeljazz.com encuentra un reproductor de Jazz Moderno y Jazz Clásico.
    8/9/2023
    28:54
  • Hank Mobley, el saxo entre la energía y el encanto.
    Bienvenidos amantes de la música. Miembro fundador de los "Jazz Messengers" de Horace Silver en el primer disco de la famosa banda. Hank Mobley fue un saxofonista que se movía entre la energía e intensidad de John Coltrane o Sonny Rollins a la melodía y el encanto de Stan Getz o Lester Young. Perteneció a una familia de organistas de iglesia, por lo que su primer instrumento fue el piano. Y a los 16 años se pasó al Saxo Tenor. Consiguió su primer gran concierto en la banda de Max Roach, figura del Be Bop, con quien también grabaría. Compuso su disco más famoso "Soul Station" (1960) para el sello Blue Note que registró prácticamente toda su carrera y que también le frustró profundamente al no editar algunas de sus mejores composiciones. Miles Davis le reconoció al invitarlo a grabar 3 álbumes junto a su banda, uno de ellos fue el elogiado "Someday My Prince Will Come" de 1961, todo un clásico del trompetista. Les invitamos a disfrutar del sonido de Hank Mobley un saxofonista y compositor prolífico y consumado. Los temas son: 1. Remember (Irving Berlin) 2. Split Feeling's (Hank Mobley) 3. Soul Station (Hank Mobley) *Suscríbete a nuestro canal. Si ya lo has hecho, considera apoyarnos en Patreon como mecenas para hacer sustentable nuestro programa y mantener nuestro viaje en vuelo. (Podrás acceder a episodios anticipados y exclusivos)patreon.com/ViajeJazz?fan_landing=true *Ayúdanos con un Me gusta, Comparte y Comenta. * En viajealmundodeljazz.com encuentra un reproductor de Jazz Moderno y Jazz Clásico.
    1/9/2023
    29:51
  • Dorothy Ashby, la olvidada pionera del arpa en el Jazz.
    Bienvenidos amantes de la música, en un tiempo no había espacio para una mujer tocando un instrumento que ni siquiera estaba entre los importantes que se usaban en el Jazz. Eso hace que el trabajo que emprendió Dorothy Ashby con el Arpa sea digno de rescatar y destacar. Ashby estudió piano y pudo haberse quedado ahí, ya que tenía suficiente talento, pero se enamoró del Arpa en su adolescencia y quiso afrontar el desafío de tocarla en el Jazz. El Jazz con sus ritmos complejos, cambios e improvisación, exige todo lo que le falta al Arpa. Pero ella lo logró y consiguió el reconocimiento de sus colegas de esa época como John Coltrane o Charles Mingus, pero el tiempo ha hecho su trabajo en olvidar su legado y por eso visitamos su música en este episodio. Les invitamos a conocer la música de Dorothy Ashby junto al primero que creyó en su potencial, el flautista de Count Basie, Frank Wess con quién publicó sus primeros 3 discos. Los temas son: 1. Jollity (Dorothy Ashby) 2. Pawky (Dorothy Ashby) 3. Canto de Ossanha (Baden Powell- Vinicius de Moraes) 4, Cause I Need It (Dorothy Ashby) *Suscríbete a nuestro canal. Si ya lo has hecho, considera apoyarnos en Patreon como mecenas para hacer sustentable nuestro programa y mantener nuestro viaje en vuelo. (Podrás acceder a episodios anticipados y exclusivos)patreon.com/ViajeJazz?fan_landing=true *Ayúdanos con un Me gusta, Comparte y Comenta. * En viajealmundodeljazz.com encuentra un reproductor de Jazz Moderno y Jazz Clásico.
    25/8/2023
    28:40
  • Dave Brubeck Quartet, un disco de bellas melodías y rítmos complejos.
    Bienvenidos amantes de la música, el Cuarteto de Dave Brubeck marcó un hito en el Jazz siendo una banda muy exitosa. Pero no sólo fue un fenómeno de masas, también fue un aporte musical con sus tempos rítmicos no habituales pero que hacían fáciles de escuchar temas como "Take Five" o "Blue Rondo a la Turk". El disco "Time Out" de 1959 ya anticipa eso de los rítmos complejos en su título "Fuera de Tiempo". Hoy conversamos a propósito de la publicación del disco "Time Outtakes" de 2020 con versiones no publicadas anteriormente y dos temas grabados en la sesión que no fueron incluidos. Comentamos sobre las influencias de Darius Milhaud en las polirritmias y politonalidad de Dave Brubeck, como se conocieron con Paul Desmond el famoso compositor de Take Five y los desafíos que planteó tener un bajista afroamericano en la banda en los tiempos de la segregación racial. Les invitamos a disfrutar de la revisión de un clásico con ropajes nuevos.🎹 Los temas son: 1. I'm In A Dancing Mood 2. Take Five (Toma alternativa) 3. Three To Get Ready (Toma alternativa) 4. Kathy's Waltz (Toma alternativa) 5. Watusi Jam 6. Blue Rondo a la Turk (Toma alternativa) 📷Foto:Michael Ochs *Suscríbete a nuestro canal. Si ya lo has hecho, considera apoyarnos en Patreon como mecenas para hacer sustentable nuestro programa y mantener nuestro viaje en vuelo. (Podrás acceder a episodios anticipados y exclusivos)patreon.com/ViajeJazz?fan_landing=true *Ayúdanos con un Me gusta, Comparte y Comenta. * En viajealmundodeljazz.com encuentra un reproductor de Jazz Moderno y Jazz Clásico.
    21/7/2023
    49:06

Más podcasts de Música

Acerca de Viaje al mundo del Jazz

Cada semana escucharemos la música de los grandes maestros del Jazz de todos los tiempos, recorriendo sus diferentes estilos y formas. También exploramos nuevos artistas y consagrados menos conocidos. Aprendemos escuchando música. No hay otra forma. Gracias por preferirnos y ayúdanos difundiendo nuestro trabajo.
Sitio web del podcast

Escucha Viaje al mundo del Jazz, Cuéntame la Rola y muchas más emisoras de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Viaje al mundo del Jazz

Viaje al mundo del Jazz

Descarga la aplicación gratis y escucha la radio como nunca antes.

Tienda de Google PlayApp Store