Powered by RND
Escucha TETELESTAI en la aplicación
Escucha TETELESTAI en la aplicación
(1 500)(249 730)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

TETELESTAI

Podcast TETELESTAI
Jetro Cruz
Un podcast sobre la vida, la biblia y Dios.

Episodios disponibles

5 de 39
  • La importancia de las Confesiones Reformadas en el siglo XXI para la Iglesia Presbiteriana.
    Tristemente la mayoría de las iglesias presbiterianas en México solo dicen ser confesionales, pero la verdad es que a nivel nacional se carece del conocimiento de nuestros estándares confesionales, las barreras de contención que evitan que caigamos en la herejía, sin embargo por causa de la ignorancia, rechazo y modificación de las confesiones la iglesia presbiteriana en México ha dejado de ser reformada.Por medio de este episodio deseamos señalar la importancia de las confesiones reformadas para la iglesia presbiteriana del siglo XXI.
    --------  
    2:43:07
  • El presbiterianismo en México
    Esta es una charla entre amigos sobre el presbiterianismo en México, más allá de buscar controversia, nuestro deseo es reflexionar y encaminar a los oyente hacia una correcta dirección sobre el presbiterianismo.
    --------  
    1:34:13
  • 1° Devocional "Fairy Tail"
    Si hubiera un anime por el que votaría en la categoría de “¿quien tiene la mejor familia?", sin duda sería Fairy Tail. ¿Por qué? Un espectador no tendría que mirar más allá del gremio principal que da nombre al anime. La mayoría de los miembros de Fairy Tail no tienen familia propia y, de una forma u otra, se unieron al gremio.   No se unen solo para ganar poder o prestigio, como ocurre con otros gremios en el anime. Se unen para ser parte de una familia. Esta familia suya es ruidosa y no se parece en nada a la familia perfecta ideal que algunas personas tienen en mente. Sin embargo, se protegen unos a otros, se aseguran de que cada miembro sea atendido y nunca olvidan a los que se han extraviado o han fallecido. Son su propio sistema de apoyo.   En términos bíblicos, la iglesia es nuestra familia. Al igual que los miembros de nuestra familia biológica, no los hemos elegido nosotros mismos, sino que han sido elegidos para nosotros y, por lo tanto, estamos indisolublemente unidos a ellos. Porque pertenecemos a Cristo, pertenecemos a su familia.
    --------  
    7:00
  • ¿Puedo confiar en Dios?
    Invócame en el día de la angustia; yo te libraré y tú me honrarás. Salmos 50:15 Hace un par de años mi padre murió por metástasis el cáncer lo había consumido lentamente, vivir con el y apoyarlo en todo su tratamiento oncológico no fue nada fácil y menos lo fue el pensar que un día en que el cáncer terminaría su trabajo y así como mi padre conocí a muchas personas con cáncer y ver una por una morir fue horrible, pues esto me hacia pensar que en cualquier momento mi padre sería el siguiente no era algo que deseaba. Pero el cáncer y otras enfermedades físicas no son, lógicamente, la única razón de ansiedad. Hace algunas semanas, durante un almuerzo, un amigo comerciante decía que su compañía estaba en peligro de ir a la quiebra. Otras experiencias alarmantes nos conducen a un adolescente espiritualmente rebelde. La verdad es que todos nosotros enfrentamos la adversidad en variadas formas y en diferentes momentos. Un psiquiatra secular lo expresa en su reciente y muy bien vendido libro, con una sencilla afirmación: La vida es difícil. La adversidad y el sufrimiento emocional se presentan de diversas formas. Puede ser el dolor de un matrimonio desdichado, la decepción de una maternidad frustrada, o la pena por un hijo espiritualmente indiferente o rebelde. También existe la ansiedad de la persona que pierde su empleo siendo el único proveedor del hogar, y la desesperación de una joven madre al enterarse que tiene una enfermedad mortal. Otros experimentan frustración al ver sus esperanzas truncadas y sus sueños sin realizar: un negocio que se arruinó, o una carrera universitaria que nunca se terminó. Otros viven la punzada de la injusticia, la amargura de la soledad y la prueba de una tristeza inesperada. Existe la humillación y el rechazo, la degradación y, lo peor, el fracaso que llega por nuestra propia culpa. Finalmente, existe la desesperación al darse cuenta de que algunas situaciones difíciles, como una enfermedad o un impedimento físico de un hijo, nunca cambiarán. Todas estas circunstancias contribuyen más a la ansiedad y dolor emocional que todos vivimos en diferentes momentos y en diversos grados. El dolor es repentino, traumático y devastador. Otras adversidades son crónicas, persistentes y aparentemente diseñadas para desgastar nuestro espíritu con el paso del tiempo. Además de nuestros sufrimientos, con frecuencia nos piden que ayudemos a sobrellevar las penas de otros, ya sean amigos o parientes. Las ilustraciones empleadas en los párrafos anteriores no son imaginarias, pues muchas de ellas han sido tomadas de mi lista personal de oración. Si usted desea puede ponerle nombre a cada una. Cuando los que amamos sufren, nosotros también sufrimos.
    --------  
    20:23
  • Amor Propio
    Cuando un fariseo le pregunta a Jesús : “¿Cuál es el gran mandamiento de la ley?” Jesús responde: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente” (Mat 22:37). Y luego agrega: “Y el segundo es semejante a éste, Amarás a tu prójimo como a ti mismo” (Mat 22:39). Nota la frase al final del versículo 39: ”como a ti mismo”. ¿Por qué Jesús agrega estas cuatro palabras? Es porque instintivamente buscamos hacernos el bien; nadie nos obliga a cuidar de nosotros mismos. El amor propio es natural, normal, se da por sentado. Así como el amor propio es un hecho, Jesús dice que debemos amar a nuestro prójimo. Sin embargo, a causa de mi pecado, no quiero hacer el trabajo difícil de amarlo. No obstante, si yo amo a Cristo, debo amar a mi prójimo tanto como me amo a mí mismo, como si mi prójimo fuese yo mismo. En un mundo donde la gente es egoísta y se preocupa muy poco por los demás, cualquier conversación que trate del amor propio puede hacer sentir incómodo a un cristiano. ¿Acaso la Biblia no me llama a negarme a mí mismo y a poner a los demás primero? Sí, lo hace. ¿Acaso la Biblia no dice que el propósito de la vida es glorificar a Dios? Sí, lo dice. Pero estas verdades no pueden descartar la intención de Jesús en Mateo 22:39: Ya que siempre buscas tu propio bien, busca el bien de tu prójimo con la misma intensidad. Jesús presupone que nos amamos a nosotros mismos, y no condena todas las formas de hacerlo, por lo tanto debe haber una manera bíblica de pensar en el amor propio. Es entendible que el cristiano se sienta incómodo al hablar del amor a sí mismo; nuestro mundo está repleto de personas que son fundamentalmente egoístas. Pero hay una manera correcta (bíblica) y una manera incorrecta (anti-bíblica) de amarnos a nosotros mismos.
    --------  
    15:12

Más podcasts de Religión y espiritualidad

Acerca de TETELESTAI

Un podcast sobre la vida, la biblia y Dios.
Sitio web del podcast

Escucha TETELESTAI, Dante Gebel Live y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.11.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 3/15/2025 - 11:57:10 AM