Un podcast sobre la historia del tango desde el filo de Latinoamérica, Tijuana-San Diego. Conductores: José Ciccone y Marcelo Fernández. Controles: Joe Ciccone
¡Arrancamos este 2025 con todo! Situados en el infinito del Tango, vamos camino a las nueve lunas de José Pedroni, cuando en octubre de este año estemos celebrando nuestra parición tanguera. Felices de compartir con ustedes, otro año más, la difusión de nuestra música rioplatense, complacidos con “el favor de su atención” como decían aquellos presentadores de antaño y esperanzados que este nuevo año sigamos colmados de Tango.
Iniciamos con dos de los cumpleañeros de enero que brillaron con luz propia.
El primero fue un maestro en toda la extensión de la palabra, músico excepcional que desde el teclado mágico que comandaba, llenaba palcos tangueros y dejaba una impronta única por su estilo particular. Comenzó su extensa carrera, que duró medio, siglo nada menos que a los 17 añitos con Emilio y José De caro y más avanzado en el tiempo, tocó con Aníbal Troilo, con quien grabó casi 90 temas! Luego formó su exitosa orquesta, reconocida como una de las mejores en la urbe porteña, porque contó con músicos de alto nivel.
Se hizo acompañar por excelentes voces, sus cantores destacaron en una época donde no era tan fácil sobresalir.
--------
52:26
Fernando Soler, Señor Tango
Hoy presentamos a un porteño que supo interpretar el sentir ciudadano y con su talento acompañó orquestas y directores de prestigio. Sus presentaciones personales están selladas por el éxito. Desde temprana edad -a los siete años-, su padre le enseña las primeras letras porque veía que el niño “prometía” con una voz fuerte y firme para su edad. A los 9 años, ya participa en un concurso de Tango que gana y lo impulsa en su incipiente carrera. A los dieciocho ya le entra decidido a consagrarse y se integra a la orquesta, nada menos que de Don Héctor Varela. A partir de allí, con la magnífica exposición que significa esa gran agrupación, comienza su consagración y sus giras por otros países le empiezan a marcar un rumbo sostenido de triunfos. De larga y reconocida trayectoria artística, este cantante, que además es un exitoso empresario de uno de los lugares tangueros más clásicos de Buenos Aires, se consolidó como una voz destacada de nuestra música rioplatense.
--------
54:04
Carlos Varela, cantor de alta gama
Inició su carrera en el emblemático Café Tortoni en 1982, años más tarde formó el selecto grupo de artistas de Botica de Tango, que comandaba Bergara Leumann. Cantó con las mejores orquestas de Buenos Aires: Garello, Colángelo, Piro, Avena, Atilio Stampone y el Sexteto tango, entre otros, acompañaron a este gran cantante de voz potente y clara. Sus giras internacionales le dieron brillo a su carrera exitosa. Incursionó como productor discográfico con cantantes de alta gama como Rubén Juárez, Guillermo Galvé y Reynaldo Martín. Su discografía es tan prolífica como copiosa.
--------
52:27
Descanse en paz Graciela Susana (entrevista en Buenos Aires)
Recordamos la entrevista que hace un año le hiciera nuestro Sensei a la admirada Graciela Susana. Nos enteramos de su lamentable y reciente partida, y quisimos revivir su voz y las memorias de su paso grande y exitoso por el tango.
Una presencia femenina que nos engalanó, y en aquel momento nos premió la vida con la participación en vivo y desde Buenos Aires de esta cantante de fama internacional que desde muy joven se destacó por su maravillosa voz aterciopelada y firme a la vez que le imprimieron un sello inconfundible, único y original a su exitosa carrera. Paseó nuestro tango y otros ritmos por Japón, donde sintieron verdadera admiración por su manera de interpretar en lengua nipona. Versátil, encantadora, suave y contundente a la hora del acento que cautiva y nos remite el corazón y el alma a la música misma. Descanse en paz Graciela Susana.
--------
56:34
La Historia del Tango, desde Buenos Aires, con Martín Sandoval
Desde el barrio de La Recoleta, en Buenos Aires, para el mundo tanguero, nuestro Sensei entrevista en vivo al maestro Martín Sandoval, de la Academia Argentina del Lunfardo. Juntos reseñan el libro La Historia del Tango (1937) de Héctor y Luis Bates. Un paseo revisionista, un gusto y un honor para Tango Sensei poder ahondar en los orígenes de nuestro querido tango desde donde están sus raíces.
Un podcast sobre la historia del tango desde el filo de Latinoamérica, Tijuana-San Diego. Conductores: José Ciccone y Marcelo Fernández. Controles: Joe Ciccone