Powered by RND
PodcastsMúsicaTango Sensei

Tango Sensei

Tango Sensei
Tango Sensei
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 17
  • Aniversario de diez, Parte 2
    Estamos de fiesta celebrando nuestro décimo aniversario, y ahora traemos el segundo programa que hacemos con muchas ganas de seguir compartiendo el mejor tango, la mejor selección. Vamos a iniciar este programa número 2 e hicimos una cuidadosa selección de nuestros tangos favoritos para que todos nos sigan acompañando en esta celebración.
    --------  
    54:03
  • Aniversario de Diez, Parte 1
    Con toda la emoción, el nervio y el entusiasmo que pusimos en el primero de nuestros programas, -en aquel recordado 15 de octubre del 2015-, nos abocamos a la tarea de iniciar este segundo ciclo de Tango Sensei comenzando ‘por casa’. Es decir, ofreciéndoles durante todo el mes de aniversario, una selección de los mejores y más trascendentales Tangos de todas las épocas, con intérpretes identificados en el gusto del exigente público, seguidor fiel de esta música que dejó de ser sólo Argentina o uruguaya, pasando al rubro universal. Desde hace muchos años. Varios países de Latinoamérica, algunos de Europa y Japón, que siempre se declaró amante del Tango, participaron del ámbito donde este compás del Río de la Plata está presente. Festivales, presentaciones personales, homenajes o invitados especiales para recordar alguna figura ilustre de nuestro Tango, son testigos del enorme cariño y respeto que le manifiesta el gran público internacional a nuestra, más que centenaria música ciudadana. ¡Bienvenidos todos al nuevo ciclo que iniciamos con nuestro aniversario especial para seguir diciendo que el TANGO es y será siempre de diez!
    --------  
    55:07
  • El multifacético Miguel Bucino
    La figura destacada y recordada de hoy, como buen porteño en el inicio del siglo XX, fue un gran músico, compositor y bandoneonista autodidacta, que inició antes de cumplir 18 años-, nada menos que en la orquesta de Francisco Canaro, aunque nunca disimuló su pasión por el baile, de hecho, fue un gran bailarín profesional que acompañó en una gira por Brasil al maestro Julio De Caro. Como actor, compartió escenario con estrellas como Sofía Bozán y Lolita torres. Tuvo el privilegio de ser el primero que bailó un tango en el Teatro Colón en 1929. Enseñó a bailar nuestra música a figuras reconocidas internacionalmente como el Príncipe de Saboya o Eduardo de Windsor y artistas de la talla de Jorge Negrete, José Mojica y Ramón Novarro. Compuso más de setenta obras entre las que se encuentran Tangos muy famosos que hoy, en pleno 2025, todavía se oyen en los palcos tangueros que parecen renacer en nuestra querida Buenos Aires.
    --------  
    51:56
  • El violín y la batuta de Raúl Kaplun
    Nació en Buenos Aires en una casa de inquilinato en Balvanera, en la primera década del Siglo XX, hijo de humildes inmigrantes rumanos-judíos, que se abrían paso a base de trabajo duro para mantener una familia. Desde chico tuvo oído y vocación musical, aprendió a tocar el violín a muy corta edad y antes de terminar la escuela primaria, debutó profesionalmente tocando fragmentos de piezas clásicas en los cines que proyectaban películas mudas, lo eligieron a él por su calidad interpretativa, antes que a otros músicos mayores y con mucha experiencia. Cuando cumplió los 18 Don Miguel Caló lo integró a su sexteto, ingresando así al mundo adulto del Tango para no salirse más. En junio del ’46 formó su propia orquesta, que contó con varios cantores renombrados y la voz incipiente de un muchacho de apenas 16 abriles, el polaco Goyeneche. Músico excepcional, violinista inspiradísimo, director de orquesta y gran compositor, Tango Sensei, camino a nuestro décimo aniversario, tiene el honor de recibir a Don Raúl Kaplún.
    --------  
    52:20
  • La voz vigente de Horacio Ravera
    Es un cantor que deja bien representando al Tango en cualquier escenario, genio y figura, además buen compositor y músico destacado que se codeó con figuras estelares de nuestro ritmo río platense. El gran poeta Enrique Cadícamo le escribió una letra especialmente dedicada, que nuestro invitado de hoy, se encargó de grabar y transformarla en éxito. Hombre dedicado al mundo tanguero desde hace muchos años, es ahí donde vuelca su calidad interpretativa y alma de porteño consumado. Su maravillosa voz se pasea y regodea por distintas partes de nuestra América ancha y generosa. Es uno de los buenos cantores con que contamos en este entrado siglo XXI, él representa la presencia viva del Tango que hoy nos sigue deleitando con un repertorio tan variado como actual, porque sigue siendo un estudioso de la música a la que entregó muchos años de su vida. Domina varios géneros musicales en los que participa exitosamente. Hoy lo tenemos con nosotros y celebramos que haya voces como la suya, que mantengan la expresión presente de nuestra música ciudadana.
    --------  
    51:38

Más podcasts de Música

Acerca de Tango Sensei

Un podcast sobre la historia del tango desde el filo de Latinoamérica, Tijuana-San Diego. Conductores: José Ciccone y Marcelo Fernández. Controles: Joe Ciccone
Sitio web del podcast

Escucha Tango Sensei, YORDI EN EXA y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Tango Sensei: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 10/22/2025 - 10:55:02 PM