Partner im RedaktionsNetzwerk Deutschland
Escucha MUBI Podcast: Encuentros en la aplicación
Escucha MUBI Podcast: Encuentros en la aplicación
(171.489)
Favoritos
Despertador
Sleep timer
Favoritos
Despertador
Sleep timer

MUBI Podcast: Encuentros

Podcast MUBI Podcast: Encuentros
Podcast MUBI Podcast: Encuentros

MUBI Podcast: Encuentros

MUBI y La Corriente del Golfo
Guardar
Voces destacadas del cine y la cultura en Latinoamérica se reúnen en este espacio para pensar sus propios métodos y procesos para abordar el oficio, hablar sobr... Ver más
Voces destacadas del cine y la cultura en Latinoamérica se reúnen en este espacio para pensar sus propios métodos y procesos para abordar el oficio, hablar sobr... Ver más

Episodios disponibles

5 de 23
  • Por un cine vivo. Nelson Carlo de Los Santos + Affonso Uchôa
    En este episodio, nuestros invitados se rebelan contra las expectativas formales y temáticas que desde Europa se han impuesto sobre el cine hecho en Latinoamérica. Nelson Carlo de Los Santos es un director dominicano reconocido internacionalmente por su segundo largometraje, Cocote, película ganadora de la sección Signs of Life del Festival de Locarno en 2017. En su cine se conjugan la materialidad y la plasticidad del lenguaje cinematográfico con intereses literarios y la oralidad propia de la cultura de su país. Sus películas mezclan con especial libertad recursos de la ficción y el documental, logrando obras casi inclasificables que se han presentado en escenarios como Toronto, Marsella y San Sebastián. Por otro lado, Affonso Uchôa es un cineasta brasileño en cuya obra también es muy difusa la frontera entre ficción y documental. En el rodaje y la escritura de sus películas, ha trabajado muy estrechamente con los mismos protagonistas para dar cuenta de problemáticas como el clasismo y el abuso policial y construir una memoria de la clase proletaria. Sus largometrajes y mediometrajes, rodados todos en su natal Mina Gerais, se han presentado en los festivales de Tiradentes, Rotterdam, y Visions du Réel. Nelson y Affonso debaten aquí cierta idea de “lo latinoamericano” construida por una tradición eurocéntrica y defienden con vehemencia la pluralidad, libertad y universalidad de las cinematografías de la región. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
    27/12/2022
    1:08:42
  • La libertad de la independencia. Laura Paredes + Manuela Martelli.
    En este episodio, se habla de las licencias que el cine y el teatro independientes brindan para la creación desde distintos roles. Laura Paredes es una actriz argentina, reconocida en la escena teatral por ser parte de Piel de Lava, uno de los grupos más destacados dentro y fuera de su país por un fuerte carácter experimental. Paredes ha trabajado en cine con directores argentinos como Martín Rejtman, Santiago Mitre y Matías Piñeiro. Ha protagonizado los dos largometrajes de Laura Citarella: Ostende y Trenque Lauquen, este último estrenado en la más reciente edición del Festival de Venecia. Con Piel de Lava filmó la película de 14 horas dirigida por Mariano Llinás, La Flor, un ambicioso proyecto estrenado en la Competencia Internacional de Locarno que combina distintos géneros y estilos cinematográficos.   Por otro lado, Manuela Martelli es una actriz y directora chilena cuya carrera comenzó con destacadas interpretaciones en películas de su país dirigidas por Andrés Wood y Gonzalo Justiniano. Desde entonces, ha participado en películas de importantes directores latinoamericanos como Sebastián Lelio, Martín Rejtman y Alicia Scherson, así como en proyectos en Italia, España y Bélgica.  Tras debutar en 2015 en la dirección con el cortometraje Marea de tierra,  seleccionado en la Quincena de Realizadores de Cannes, en 2022 regresó a esta misma sección con su largometraje 1976, un aplaudido thriller de época protagonizado por Aline Kuppenheim. A partir de sus más recientes experiencias, Laura y Manuela comparten algunas ideas sobre la actuación y la provechosa relación que se ha establecido entre el cine y el teatro.  Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
    20/12/2022
    1:01:56
  • Exponer una voz. Lola Arias y Valeria Luiselli
    En este episodio, se habla de la íntima relación que puede existir entre las obras de arte y la vida misma cuando sus protagonistas ponen en escena sus propias experiencias.Lola Arias es una artista argentina residente en Berlín. Su obra se ha desarrollado orgánicamente entre los campos del cine, el teatro, la literatura y las artes visuales. Sus proyectos se han caracterizado por reenactments que parten de fenómenos políticos y las biografías de sus protagonistas, con el fin de provocar importantes reflexiones sobre temas como la migración, la violencia estatal y el pasado histórico de Chile y Argentina. En 2018 estrenó en el Forum de la Berlinale su primer largometraje Teatro de guerra, una obra que forma parte de un proyecto artístico con el que suscitó el encuentro de antiguos enemigos argentinos e ingleses de la Guerra de las Malvinas.Por otro lado, Valeria Luiselli es una reconocida escritora mexicana, cuya obra se ha inspirado en su propia biografía, las fronteras lingüísticas y una gran preocupación por las políticas migratorias de los Estados Unidos, país en el que reside actualmente. Además de hacer referencia a grandes autores de la literatura mundial, sus obras de ficción y no ficción se centran en reflexiones en torno a la lengua y a los procesos de escritura, evidenciando así la palabra como un dispositivo para documentar la realidad.Lola y Valeria se reúnen para hablar del cine, el teatro y la literatura como medios para dar forma a relatos individuales y colectivos. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
    13/12/2022
    1:06:00
  • Actuar es deformarse. Verónica Llinás + Vladimir Durán
    En este episodio, se habla de la actuación como un acto creativo en el que no siempre es conveniente mantener el control. Verónica Llinás es una actriz argentina de teatro, cine y televisión, reconocida especialmente por su maestría en la comedia, dos veces ganadora del Premio Martín Fierro y un Cóndor de Plata. Fue integrante del mítico grupo teatral Gambas al Ajillo, parte del gran movimiento cultural que emergió tras la caída de la dictadura en su país.  En su larga trayectoria cinematográfica, ha trabajado con importantes realizadores argentinos como Martín Rejtman, Sebastián Borensztein y El Pampero Cine. En 2015, protagonizó y codirigió con Laura Citarella La mujer de los perros, un autorretrato ficcionado y contemplativo estrenado en el Festival de Rotterdam, en el que exploró de manera admirable las posibilidades del lenguaje no verbal.Vladimir Durán es un actor y director colombiano radicado en Buenos Aires desde hace varios años. En 2011 compitió por la Palma de Oro de Cannes con su cortometraje Soy tan feliz y en 2018 estrenó en el Forum de la Berlinale su primer largometraje, Adiós entusiasmo. Ha actuado en películas de Franco Lolli, Alejo Moguillansky, Mariano Lllinás y Melisa Liebenthal. En su filmografía ha sido central el trabajo actoral como un proceso de investigación desde el cuerpo y un uso no informativo de la palabra, así como el examen de vínculos ambiguos, especialmente en contextos familiares. Tras colaborar en Adiós entusiasmo, Vladimir y Verónica se reúnen de nuevo aquí para hablar de la actuación como un misterioso oficio en el que la búsqueda de la verdad es esencial, pero sin temer al error o al fracaso.    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
    6/12/2022
    1:08:05
  • Otra forma de la memoria. Carla Simón + Dominga Sotomayor
    En este episodio, se habla de la memoria y del cine como espacios propios de la imaginación.Carla Simón es una directora española ganadora del Oso de Oro de la Berlinale por su segundo largometraje, Alcarràs. Cinco años atrás, Simón había conseguido en ese mismo festival el Premio a Mejor Ópera Prima por Verano 1993, posteriormente reconocida con tres premios Goya y otras cinco nominaciones. Su filmografía, compuesta también por cortometrajes de documental y ficción, se caracteriza por retratar delicados y entrañables dramas familiares inspirados en episodios de su propia vida y relacionados especialmente con la vida rural en Cataluña, la infancia, la muerte y el VIH.Por su parte, Dominga Sotomayor es una directora y productora chilena. Tras haber conseguido el Tiger Award de Rotterdam con su ópera prima De jueves a domingo, en 2018 se convirtió en la primera directora de la historia en obtener el Premio a Mejor Dirección del Festival de Locarno por su tercer largometraje, Tarde para morir joven. En sus trabajos, la infancia y la adolescencia ocupan un lugar tan central como el paisaje, lo que produce exploraciones formales alejadas de cualquier convención narrativa. También es cofundadora de Cinestación, empresa con la que no solo ha desarrollado sus propios proyectos, sino los de otros realizadores de su país y de Latinoamérica como Manuela Martelli, Alejandro Fadel y Pablo Lamar.Tras colaborar en 2020 en el cortometraje Correspondencia, Carla y Dominga se reúnen de nuevo para hablar de la íntima relación que existe entre su memoria personal y sus filmografías. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
    29/11/2022
    1:08:03

Más podcasts de Cine y Televisión

Acerca de MUBI Podcast: Encuentros

Voces destacadas del cine y la cultura en Latinoamérica se reúnen en este espacio para pensar sus propios métodos y procesos para abordar el oficio, hablar sobre sus experiencias personales e íntimas y reflexionar sobre películas y cineastas que han influenciado o inspirado su trabajo.


La primera temporada de Encuentros se compone de diálogos informales en episodios de aproximadamente 1 hora de duración. Conversaciones profundas entre colegas, en un espacio donde se habla con total libertad.


Es la invitación a ser parte de un encuentro entre dos personas que comparten su amor por el cine.


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Sitio web del podcast

Escucha MUBI Podcast: Encuentros, Pizza, Birra, Marvel y muchas más emisoras de todo el mundo con la aplicación de radio.net

MUBI Podcast: Encuentros

MUBI Podcast: Encuentros

Descarga la aplicación gratis y escucha la radio como nunca antes.

Tienda de Google PlayApp Store