Partner im RedaktionsNetzwerk Deutschland
Escucha La Tribu Estoica en la aplicación
Escucha La Tribu Estoica en la aplicación
(171.489)
Favoritos
Despertador
Sleep timer
Favoritos
Despertador
Sleep timer

La Tribu Estoica

Podcast La Tribu Estoica
Podcast La Tribu Estoica

La Tribu Estoica

Expósito
Guardar
Podcast quincenal en el que hablo sobre libros que contienen ideas que considero valiosas para entender mejor la realidad. Música de Laia Ferrer. https://open.s... Ver más
Podcast quincenal en el que hablo sobre libros que contienen ideas que considero valiosas para entender mejor la realidad. Música de Laia Ferrer. https://open.s... Ver más

Episodios disponibles

5 de 35
  • Hispanos: breve historia de los pueblos de habla hispana, de Fernando Díaz Villanueva
    Bienvenido, fiel escucha, a un nuevo episodio de la Tribu Estoica. En el día de hoy te traigo el último libro del gran Fernando Díaz Villanueva, que plantea la hipótesis de una unión y continuidad que tenemos los pueblos de habla española y portuguesa y que van más allá de nuestras fronteras estatales. Haremos un repaso de la historia de la península desde la llegada de los cartagineses, pasaremos por Iberoamérica y llegaremos hasta el siglo XX y la guerra fría. Todo ello llevado con el estilo ameno y didáctico de Villanueva y su inestimable conocimiento de la historia. Espero que lo disfrutes. 💪🏛
    25/5/2023
    41:32
  • Carrión: Un canalla sin ventura, de Ángel Miranda Vicente
    Bienvenido, fiel escucha, a un nuevo episodio de la Tribu Estoica. Hoy vamos con algo diferente, con un género que quizás venga más a menudo a partir de ahora: la novela histórica. Hay muchos personajes de vidas extraordinarias en la España del siglo XVI que no tienen quién les canten las gestas. Seguro que te suena Urdaneta y, sin embargo, no me extrañaría que fuera la primera vez que oyeras el nombre de Juan Pablo de Carrión. Nuestro autor, Ángel Miranda Vicente, pone remedio al problema. Existen diferentes fuentes que nos hablan sobre este épico personaje, pero tiene una infancia cubierta de bruma, sin noticias verídicas sobre cómo fue su vida en esta etapa. Ángel da su propia versión de esta época, creando situaciones que se relacionan con ese futuro conocido y personajes que van enseñando (la mayoría de las veces a golpes) a nuestro Juan Pablo. El escritor tiene también el detalle de dejar al final del libro por escrito qué partes son invenciones suyas y cuáles están basadas en documentos históricos. A continuación, voy a pasar a relatar este original libro que trata de acercarnos a este personaje tan complejo. Voy a hacer como en el libro de Stefan Zweig, manteniendo la primera persona y también ese vocabulario propio del siglo XVI que tanto nos recuerda (al menos a mí) al sin par Quijote. Sin más presentación, comenzamos.
    11/5/2023
    24:27
  • Cuaderno de Bitácora: El Cura Merino
    Bienvenido, fiel escucha, a un nuevo episodio de La Tribu Estoica. Vengo el día de hoy para estrenar sección y para hablarte de un personaje muy particular. La sección la llamaré "Cuaderno de bitácora", y tratará de descubrimientos que lleve a cabo en algunos de los viajes que vaya haciendo. El personaje no es otro que Jerónimo Merino Cob, también llamado El Cura Merino, que a parte de dar hostias consagradas actuaba a tiempo parcial como guerrillero en la Guerra de la Independencia primero, luego del bando absolutista a favor de Fernando VII y, por último, a favor de Don Carlos en la guerra carlista en Castilla la Vieja. Su descubrimiento se produjo en un viaje express al pueblo de Lerma, frente al Convento de Santa Clara y a unos metros del mirador del Arlanza. Quedé fascinado por el lugar de su entierro así como por la presentación que de él allí había. Fruto de una más profunda investigación es este podcast. Espero que lo disfrutes. Comenzamos. Gracias a la Real Academia de Historia por el guión.
    30/4/2023
    10:10
  • Novelas en 5 minutos: El viejo y el mar, de Ernest Hemingway
    Bienvenido, fiel escucha, a un nuevo episodio de la Tribu Estoica. Estamos hoy de celebración, pues no podía faltar mi episodio especial para el Día del Libro. Inauguramos también un nuevo formato en el pódcast con el que busco fomentar la lectura: novelas en 5 minutos. Evidentemente, esto te servirá más que nada para conocer muy grosso modo cómo es el libro y, si te interesa, te sumerjas en su lectura. Hoy hablamos de una de mis novelas cortas preferidas: El viejo y el mar, escrita por Ernest Hemingway y publicada en 1952. Fue además galardonada con el Premio Pulitzer en 1953, y contribuyó de manera decisiva a que Hemingway ganara el Premio Nobel de Literatura en 1954. Es considerada una de las obras más importantes de la literatura del siglo XX y ha sido traducida a decenas de idiomas. Además, es súper sencilla de leer. Si no recuerdo mal, yo lo hice en una tarde, y no es que me las esté dando de que leo rápido, es que de verdad es corta (menos de 100 páginas) y tiene un estilo muy fácil de leer y agradable. Basta de presentaciones y vamos al lío. Comenzamos. 💪🏛
    23/4/2023
    5:26
  • LEDC Volumen I Parte VI: De cómo fue preciso elegir entre absolutismo y liberalismo
    Bienvenido, fiel escucha, a un nuevo episodio de la Tribu Estoica. Continuamos un día más con la serie de Los Enemigos del Comercio, y andando en nuestro periplo llegamos a la industrialización. Recordemos la situación precedente: una gran masa de campesinos que trabajan de sol a sol con el único objetivo de sobrevivir. Bien es cierto que ya se han producido empresas que buscaban el beneficio económico, y hay hombres valientes que se embarcaban en proyectos de considerable riesgo y potencial beneficio, pero la inmensa mayoría de manos seguían ocupadas en sacar alimento de la tierra. En esta época, ya bien entrados en el siglo XVII, se pensaba que los salarios bajos eran productivos porque obligaban a quién los recibía a trabajar sin descanso, con el agua constantemente al cuello en una lucha sin fin. Sin embargo, los datos nos demuestran lo contrario: que un campesino mejor pagado segaba más que su compañero con peor sueldo, como ocurría en Prusia frente a Polonia. De todas maneras, el gran cambio demográfico, de organización de ciudades e intelectual se producirá gracias a la invención de la máquina de vapor que, aplicada a la industria, provocará que el campesinado fluya libremente del campo a la ciudad para tratar de encontrarse entre los afortunados que finalmente consiguen salir a flote y convertirse en clase media. No obstante, cuidado con esto, porque la masa de desarraigados que llegan a las ciudades, si no consigue semejante ascenso, será carne de cañón para populistas, como tendremos la ocasión de ver más adelante. Ponte cómodo, porque empezamos. 💪🏛
    12/4/2023
    18:34

Más podcasts de Arte

Acerca de La Tribu Estoica

Podcast quincenal en el que hablo sobre libros que contienen ideas que considero valiosas para entender mejor la realidad. Música de Laia Ferrer. https://open.spotify.com/artist/4VbGzRTJxDLQlr0m0rXPWC?si=NSNjMOOcS2q3ft23Phy0Iw 🏛️
Sitio web del podcast

Escucha La Tribu Estoica, Esquirlas del Cosmere y muchas más emisoras de todo el mundo con la aplicación de radio.net

La Tribu Estoica

La Tribu Estoica

Descarga la aplicación gratis y escucha la radio como nunca antes.

Tienda de Google PlayApp Store

La Tribu Estoica: Podcasts del grupo