La casa del sonido - Diálogos sonoros. Encuentro con Gonzalo Biffarella - 28/10/25
Biffarella es testigo y protagonista de importantes hitos en el campo de las músicas electroacústicas y de las vanguardias y del arte multimedia en Europa y América latina durante las últimas décadas, habiendo recibido encargos y colaborado con los principales centros de producción y creación electroacústica. Destaca asimismo su labor de gestión de coordinación y difusión en el ámbito de las músicas de vanguardia, siendo coordinador del sello de Música Experimental en red, Viajero Inmóvil Experimental, un espacio para grabar, difundir y generar colaboraciones entre diferentes músicos y artistas sonoros, con un especial énfasis en la libre improvisación. Es asimismo coordinador de las JIME (Jornadas Internacionales de Música Electroacústica), que se realizan en Córdoba, Argentina desde 1990. En el programa de hoy vamos a recorrer este amplio espectro de actividades, enfoques y estéticas en el campo de la música experimental y electroacústica, escuchando y comentando algunas de sus composiciones.Escuchar audio
--------
58:56
--------
58:56
La casa del sonido - Feria estampa - 14/10/25
El programa de hoy se grabó el viernes 10 de octubre en directo en la 33a edición Feria de Arte Estampa. Aprovechando este entorno de intercambio de visiones artísticas, y experiencias híbridas, el programa se centra sobre las múltiples relaciones Imagen/sonido y espacio/sonido. Nos acompañaron Ricardo Atienza, arquitecto y artista sonoro, y Cesar Barrio, artista plástico y multidisciplinar con obra en la feria (Tamara Kreisler Gallery) que realiza colaboraciones, entre otros, con el Grupo de Música Sigma Project( ( https://cesarbarrio.es/ https://sigmaproject.es/). Contamos además con intervenciones grabadas de Enrique Quintana, Coordinador jefe de Restauración y Documentación técnica del Museo del Prado que nos explica la importancia de la sonoridad en los procesos de restauración de pinturas; con el compositor Jose Manuel López López, que nos cuenta su experiencia de colaboración con pintores, video artistas, poetas, etc. Finalmente contamos también con la participación de Miguel Molina, de la Universidad Politécnica de Valencia que nos trajo ejemplos de su doble faceta como investigador y creador en el ámbito del arte sonoro. Escuchar audio
--------
59:09
--------
59:09
La casa del sonido - Chamanas. Encuentro con la compositora Consuelo Díez - 30/09/25
Iniciamos un nuevo curso, con nuestra serie Chamanas dedicada a presentar el trabajo y la trayectoria de artistas e investigadoras relevantes. Nos acompaña hoy una invitada especial, Consuelo Díez, Catedrática de composición en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Pianista y compositora por el RCSMM Licenciada en Historia del Arte. Doctora en Artes Musicales, Máster en Composición, Música Electrónica e Informática Musical por la Hartt School of Music de la Universidad de Hartford en Estados Unidos. Además de su importante obra compositiva desarrolla actividades de gestión, organización, dirección de festivales, etc. así como una importante labor pedagógica. Ha realizado asimismo importantes labores de difusión de la música en TVE y en Radio clásica con su programa "El canto de los adolescentes" sobre Música Electroacústica Hoy recorreremos estas actividades, escuchando y comentando algunas de sus composiciones.Escuchar audio
--------
59:30
--------
59:30
La casa del sonido - Por una educación y una formación a través del sonido - 23/06/25
En el programa de hoy vamos a reflexionar y a escuchar obras que nos muestran cómo la expansión de la música hacia el mundo de los sonidos ha estimulado cambios de sensibilidad no solamente en el ámbito de la creación musical, sino que también tienen implicaciones en cómo sentimos nuestros entornos, en la revalorización del cuerpo, del movimiento, de lo afectivo, de lo sensorial. Esta aproximación plantea un concepto de educación y formación holística muy necesaria en el mundo en crisis en el que hoy en día estamos viviendo. Para profundizar estas ideas escucharemos y comentaremos obras de Jean Schwartz, Pauline Oliveros, Vicki Bennet, junto con trabajos y reorridos sonoros realizados en el marco de varias actividades pedagógicas en España y Brasil. Incluiremos trabajos de los estudiantes brasileños Guilherme Barcellos y Filipe Lucero (Universidad Federal de Pelotas en Brasil), de la estudiante española Beatriz Canelada (Universidad Europea de Madrid) y un recorrido sonoro realizado por estudiantes de la Universidad Autónoma de Madrid. Finalmente vamos a introducir un Proyecto relacionado con la creación titulada Grapefruit, obra fundamental del arte conceptual, creada por la artista y compositora japonesa Yoko Ono. Presentamos un fragmento de un trabajo de interpretación de la obra de Yoko Ono llevada a cabo por the Great Learning Orchestra coordinados por el artista Robin MacGinley. A este proyecto le dedicaremos especial atención en el inicio de la próxima temporada.Escuchar audio
--------
1:00:06
--------
1:00:06
La casa del sonido - Lugares, imágenes y memorias sonoras - 16/06/25
Los sonidos no sólo nos acompañan en nuestros recorridos vitales sino que también despiertan momentos y situaciones ya olvidadas y nos transportan a múltiples situaciones y momentos de nuestra historia, alimentando nuestra imaginación. En el programa de hoy vamos a recorrer lugares y situaciones reales e imaginarias a través de creaciones de Barry Truax, Robert Normendeau, Michel Chion, John Levack Drever y Anastasia Georgaki.Escuchar audio
La Casa del Sonido es un programa que parte de un interés por los sonidos por los paisajes sonoros cotidianos, a los que apenas prestamos atención y en este sentido huiremos de la compartimentación.