Powered by RND
PodcastsHistoriaHistoriar Podcast

Historiar Podcast

Historiar
Historiar Podcast
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 206
  • Bibliotecas populares
    Entrevistado: Javier PlanasConducción: Flavia Fiorucci Las bibliotecas populares han sido un espacio central de la vida cultural en la Argentina desde el siglo XIX en todo el territorio nacional. Aunque producto de iniciativas y esfuerzos provenientes de la sociedad civil, su difusión estuvo ligada a políticas estatales relacionadas con la lectura y la cultura letrada. En 1870 se sancionó una ley de protección y fomento que tuvo un impacto fundamental en la expansión de este tipo de bibliotecas. En este episodio Flavia Fiorucci conversa con Javier Planas sobre la creación de la Comisión de Bibliotecas Populares, su historia, los valores y modelos que animaron el proyecto, el rol y las ideas de Sarmiento y el tipo de sociabilidad que estas fomentaban. Producción y edición de sonido: Ian Gutiérrez y Martín Shindell
    --------  
    51:53
  • Arte y comunismo
    Entrevistada: Laura Prado AcostaConducción: María Fernanda AlleLa intersección entre arte y comunismo marcó a innumerables artistas y escritores del siglo XX, que buscaron modos de ligar su práctica creativa a la política revolucionaria. ¿Cómo se explica esta atracción, que implicaba riesgos importantes para quienes vivían en países no comunistas? ¿Quiénes fueron sus cultores en América Latina? ¿Por qué es importante la figura del “compañero de ruta”? ¿Y cuáles fueron los debates estéticos propios de este mundo? En este episodio, María Fernanda Alle conversa con Laura Prado Acosta sobre estos avatares propios de la cultura de izquierda del siglo pasado. Producción y edición de sonido: Ian Gutiérrez y Martín Shindell
    --------  
    45:08
  • Historia de la moda
    Conducción: Cecilia TossounianEntrevistadas: Teresita Garabana y Gabriela Mitidieri¿Cómo se visten quienes viven en el Buenos Aires del siglo XIX? ¿Hay moda? ¿De dónde proviene la ropa, con qué telas se hace? ¿Cómo son las tiendas? ¿Hay modistas y sastres? ¿Cómo juega “lo francés” como marca de prestigio? ¿Dónde consiguen sus prendas los menos pudientes? En este episodio, Cecilia Tossounian conversa con Teresita Garabana y Gabriela Mitidieri sobre aquel mundo del vestir, sus reglas, sus productores y consumidores.Producción y edición de sonido: Ian Gutiérrez y Martín Shindell
    --------  
    47:41
  • La Ley Sáez Peña y las reformas electorales de comienzos del siglo XX en Argentina
    Entrevistado: Luciano de Privitellio Conducción: María José NavajasA principios del siglo XX, la demanda de elecciones libres y honestas movilizaron a la elite dirigente y a la opinión pública, abriendo el camino para una serie de reformas electorales cuyo hito mayor fue la Ley Sáenz Peña de 1912. ¿Qué prácticas fraudulentas quisieron desterrar y qué tipo de ciudadano imaginaron? ¿Hubo intentos para incluir a las mujeres en el derecho a voto? ¿Qué papel jugaron los partidos políticos? En este episodio, María José Navajas conversa con Luciano de Privitellio sobre las elecciones argentinas en las décadas que van de 1890 a la década de 1920, y examina las distintas percepciones y propuestas de los contemporáneos, así como los nuevos desafíos que dejó abiertos la instauración del sufragio secreto y obligatorio en 1912.Producción y edición de sonido: Ian Gutiérrez y Martín Shindell
    --------  
    1:01:00
  • Rusia
    Conducción: Martín AlbornozEntrevistado: Martín BañaLa guerra en Ucrania ha traído a Rusia a la conversación. Por regla general, lo que se dice proviene de imágenes añejas sobre este país, forjadas a lo largo de mucho tiempo. En este episodio, Martín Albornoz conversa con Martín Baña sobre los imaginarios de Rusia en Argentina. ¿Cuál ha sido la impronta de la literatura y la música del siglo XIX en este modo de ver? ¿Cómo incidió el advenimiento de la Unión Soviética? ¿Cómo se comparan estas representaciones con los símbolos predominantes en la Rusia de Putin? ¿Cómo opera la nostalgia del comunismo? ¿Y cómo llegan esos elementos a bandas de rock argentino?Producción y edición de sonido: Ian Gutiérrez y Martín Shindell 
    --------  
    47:48

Más podcasts de Historia

Acerca de Historiar Podcast

Bienvenidos al podcast de la ASAIH, la Asociación Argentina de Investigadores en Historia. Un podcast de entrevistas a historiadores sobre historia argentina, latinoamericana y mundial. Un recorrido por el pasado para pensarnos en el presente.
Sitio web del podcast

Escucha Historiar Podcast, Curiosidades de la Historia National Geographic y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Historiar Podcast: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 10/16/2025 - 10:19:21 AM