Powered by RND
PodcastsHistoriaHistoriar Podcast

Historiar Podcast

Historiar
Historiar Podcast
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 209
  • El genocidio armenio
    Entrevistado: Juan Pablo ArtinianConducción: María Inés TatoEntre 1915 y 1923, entre uno y dos millones de armenios fueron exterminados como fruto de políticas deliberadas del estado otomano. ¿Cuáles son los criterios para definir un “genocidio”, y por qué se considera que este caso se encuadra bien en esta categoría? ¿Cómo se explica semejante proceso de exterminio en el marco de los conflictos de la Primera Guerra Mundial? ¿Cuáles fueron sus métodos, y cuáles sus etapas? ¿Hubo resistencia? En este episodio, María Inés Tato conversa con Juan Pablo Artinian sobre el genocidio armenio y sus resabios en la identidad de esta comunidad en la diáspora. Producción y edición de sonido: Ian Gutiérrez y Martín Shindell
    --------  
    38:44
  • El igualitarismo en la sociedad argentina
    Entrevistado: Juan Carlos TorreConducción: Roy HoraLa historia de la sociedad argentina estuvo marcada, desde muy temprano, por un poderoso impulso igualitarista. ¿A qué se debe este fenómeno, que moldeó las formas de interacción social y tuvo consecuencias decisivas en nuestra vida pública? ¿Qué factores le dieron forma? ¿Cuáles fueron sus límites? ¿Cómo se transformó en el tiempo? En este episodio de Historiar, Roy Hora conversa con Juan Carlos Torre sobre estos problemas a propósito de un ensayo reciente de este autor titulado “Naides es más que naides. El impulso igualitario en la trayectoria de la sociedad argentina”.Producción y edición de sonido: Ian Gutiérrez y Martín Shindell
    --------  
    46:57
  • El aquelarre caníbal
    Entrevistado: Fabián CampagneConducción: Judith Farberman¿Qué es el aquelarre y de dónde proviene este concepto? ¿Es un complot, una asamblea de brujas? ¿Quién lo define? ¿Los crímenes a los que alude son puramente imaginarios o tienen algo de realidad? ¿Cómo interviene la conquista de América en las visiones del canibalismo y la brujería? ¿Y cómo incide la imprenta? En este episodio Judith Farberman conversa con Fabián Campagne sobre imaginarios de larga duración, presentes en el folklore barroco y en cuentos infantiles como Hansel y Gretel o Pulgarcito. Producción y edición de sonido: Ian Gutiérrez y Martín Shindell
    --------  
    58:23
  • Bibliotecas populares
    Entrevistado: Javier PlanasConducción: Flavia Fiorucci Las bibliotecas populares han sido un espacio central de la vida cultural en la Argentina desde el siglo XIX en todo el territorio nacional. Aunque producto de iniciativas y esfuerzos provenientes de la sociedad civil, su difusión estuvo ligada a políticas estatales relacionadas con la lectura y la cultura letrada. En 1870 se sancionó una ley de protección y fomento que tuvo un impacto fundamental en la expansión de este tipo de bibliotecas. En este episodio Flavia Fiorucci conversa con Javier Planas sobre la creación de la Comisión de Bibliotecas Populares, su historia, los valores y modelos que animaron el proyecto, el rol y las ideas de Sarmiento y el tipo de sociabilidad que estas fomentaban. Producción y edición de sonido: Ian Gutiérrez y Martín Shindell
    --------  
    51:53
  • Arte y comunismo
    Entrevistada: Laura Prado AcostaConducción: María Fernanda AlleLa intersección entre arte y comunismo marcó a innumerables artistas y escritores del siglo XX, que buscaron modos de ligar su práctica creativa a la política revolucionaria. ¿Cómo se explica esta atracción, que implicaba riesgos importantes para quienes vivían en países no comunistas? ¿Quiénes fueron sus cultores en América Latina? ¿Por qué es importante la figura del “compañero de ruta”? ¿Y cuáles fueron los debates estéticos propios de este mundo? En este episodio, María Fernanda Alle conversa con Laura Prado Acosta sobre estos avatares propios de la cultura de izquierda del siglo pasado. Producción y edición de sonido: Ian Gutiérrez y Martín Shindell
    --------  
    45:08

Más podcasts de Historia

Acerca de Historiar Podcast

Bienvenidos al podcast de la ASAIH, la Asociación Argentina de Investigadores en Historia. Un podcast de entrevistas a historiadores sobre historia argentina, latinoamericana y mundial. Un recorrido por el pasado para pensarnos en el presente.
Sitio web del podcast

Escucha Historiar Podcast, Historia en Podcast y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Historiar Podcast: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.11 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/2/2025 - 4:53:02 AM