Powered by RND
PodcastsNoticiasLaberinto Criminal

Laberinto Criminal

PesSeo Podcast
Laberinto Criminal
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 111
  • ️ ▷ El caso de Skylar Neese: El secreto de las tres amigas
    La amistad adolescente es un territorio de una intensidad incomparable, un universo de lealtades absolutas, secretos compartidos y una sensación de pertenencia que define quiénes somos. Para Skylar Neese, una brillante estudiante de 16 años de Star City, Virginia Occidental, su mundo giraba en torno a dos personas: Shelia Eddy y Rachel Shoaf. Eran inseparables, un trío que navegaba las complejidades del instituto con la fuerza que solo da la amistad más íntima. Sus perfiles en redes sociales eran un mosaico de sonrisas, abrazos y declaraciones de afecto eterno, la imagen pública de una unión indestructible. Pero bajo esa superficie de camaradería perfecta, se estaba gestando una corriente tóxica. Un veneno lento de celos, resentimiento y secretos que nadie, y menos aún los padres de Skylar, podía ver. En la medianoche del 6 de julio de 2012, Skylar Neese salió sigilosamente de la seguridad de su hogar para reunirse con sus dos mejores amigas. Nunca más se la volvió a ver con vida. Su desaparición dio inicio a una investigación agónica que poco a poco fue levantando el velo de una traición tan monstruosa y un móvil tan desconcertantemente fútil, que desafía toda lógica y revela la capacidad para el mal que puede anidar en los lugares más insospechados. Este episodio de Laberinto Criminal se adentra en la psicología de una amistad letal. Seguimos el rastro de la investigación policial, una batalla contrarreloj contra una red de mentiras digitales y coartadas perfectamente ensayadas. Analizamos el comportamiento de dos adolescentes que durante meses jugaron el papel de amigas afligidas mientras ocultaban la verdad más macabra. Detallamos la confesión que finalmente rompió el muro de silencio y desveló un crimen de una brutalidad inimaginable, planificado con una frialdad que hiela la sangre. Esta no es solo la historia de un asesinato, es la disección de cómo la amistad puede pudrirse desde dentro hasta convertirse en el arma más afilada.
    --------  
    29:46
  • ️ ▷ El Caso de April Holt: El asesinato que una madre resolvió
    April Holt era una mujer luminosa. Tenía apenas 29 años, un hijo pequeño con síndrome de Tourette, una hija que había sido adoptada por sus abuelos, un exitoso estudio de pestañas y casi 200,000 seguidores en TikTok. Sus videos hablaban de fe, afirmaciones positivas y crecimiento espiritual. April inspiraba a miles. Pero detrás de las cámaras, su vida estaba marcada por el control y la manipulación de su esposo, Donovan. El 28 de julio de 2023, April canceló una salida con su madre para llevar a su hijo a un partido de fútbol. Horas después, Donovan llamó al 911: dijo que April no respiraba. Fue su propio hijo pequeño quien la encontró en el baño, con una bolsa negra sellada con cinta adhesiva alrededor de la cabeza. La policía lo calificó como suicidio sin investigar. No revisaron los moretones en su cuello, brazos y piernas. No interrogaron a Donovan a fondo. No escucharon la intuición de Jamie, su madre, que desde el primer momento supo que su hija había sido asesinada. Jamie se negó a aceptar la versión oficial. Abrió un perfil de TikTok y comenzó a contar la historia de April. Pronto miles de personas la escucharon. Aun así, la policía ignoraba sus pedidos. Incluso Donovan le impuso una orden de silencio para que dejara de publicar sobre el caso. Pero Jamie no se rindió. Encontró un dato clave: huellas de Donovan en la cinta adhesiva que sellaba la bolsa. En junio de 2024, armada con esa evidencia, lo confrontó. Él confesó en una llamada grabada: durante un encuentro sexual la había estrangulado. Al ver que no reaccionaba, le puso la bolsa y la cinta para simular un suicidio. Después, fue a preparar la comida para su hijo. En septiembre de 2024, Donovan fue arrestado en Texas y extraditado a Tennessee. Hoy espera juicio por homicidio imprudente, manipulación de pruebas y falsificación de informe. April fue enterrada cerca de la iglesia donde trabajaba como voluntaria. Su madre, Jamie, obtuvo la custodia de Denzel y continúa criando también a Serenity. Pero su lucha no terminó ahí. Jamie creó Grieve With Me, un centro de duelo gratuito en honor a April, donde las familias que han perdido a un ser querido encuentran un lugar seguro para sanar. También lidera una campaña para cambiar los protocolos de emergencias médicas y autopsias en Tennessee, buscando que ninguna otra madre tenga que vivir el infierno que ella vivió. April brillaba. Su luz fue apagada por el hombre que decía amarla. Pero su madre encendió un fuego más grande: el fuego de la verdad. En este episodio de Laberinto Criminal, te contamos la historia de April Holt. Una historia de violencia, negligencia policial y amor maternal convertido en justicia. Porque, como siempre, la realidad supera a la ficción. Gracias por escucharnos y por ser parte de esta comunidad que busca iluminar los rincones más oscuros de la condición humana.
    --------  
    27:03
  • ️ ▷ El Caso de Jason Corbett: ¿Asesinato o legítima defensa?
    Jason Corbett nació en Limerick, Irlanda. Era un hombre trabajador, amable, con una vida sencilla al lado de su esposa Margaret y sus dos hijos pequeños: Jack y Sarah. Pero su mundo cambió para siempre cuando Margaret murió repentinamente por un ataque de asma, dejándolo viudo con dos niños que apenas entendían lo que significaba la muerte. Desesperado por seguir adelante y cuidar a sus hijos, contrató a una joven niñera estadounidense llamada Molly Martins, de 24 años. Molly llegó desde Knoxville, Tennessee, para ayudarlo en casa. Con el tiempo, esa relación laboral se convirtió en algo más profundo. Se enamoraron, se casaron y en 2011 Jason decidió mudarse a Carolina del Norte con Molly y sus hijos, buscando un nuevo comienzo. Parecían una familia feliz. Jason trabajaba como gerente de planta en una empresa de embalajes, mientras Molly cuidaba a los niños y entrenaba a un equipo infantil de natación. Pero detrás de esa imagen perfecta se escondía algo más oscuro. En la madrugada del 2 de agosto de 2015, Tom Martins, padre de Molly y exagente del FBI, llamó al 911. Su voz temblaba mientras decía que había intervenido en una pelea entre su hija y su yerno… y que creía haberlo matado. Cuando la policía llegó, encontró a Jason sin vida, con el cráneo destrozado por al menos doce golpes de un bate de béisbol y una piedra decorativa. La escena estaba cubierta de sangre. Molly y Tom aseguraron que Jason había atacado a Molly y que actuaron en legítima defensa. Pero los investigadores comenzaron a notar inconsistencias. Ni Molly ni Tom tenían lesiones. No había signos de una pelea violenta en la habitación. Y el informe toxicológico reveló que Jason tenía en su cuerpo un sedante recetado a nombre de Molly dos días antes. El caso se complicó aún más cuando se descubrió que la póliza de seguro de vida de Jason, por 600.000 dólares, había sido modificada meses antes, dejando como única beneficiaria a Molly. Durante el juicio, la defensa presentó a Jason como un esposo controlador y violento, mientras que la fiscalía lo retrató como un padre cariñoso que había sido asesinado a sangre fría. Los hijos de Jason, Jack y Sarah, declararon en aquel entonces que su padre era agresivo y que temían por su madre. Sin embargo, años después, desde Irlanda, se retractaron de sus palabras y aseguraron que Molly los había obligado a mentir. El juicio terminó con la condena de Molly y Tom por asesinato en segundo grado, con sentencias de 20 a 25 años de prisión. Sin embargo, en 2020, la Corte de Apelaciones de Carolina del Norte anuló el veredicto por errores judiciales y se ordenó un nuevo juicio. En 2023, tras aceptar un acuerdo, fueron condenados por homicidio voluntario, recibiendo penas de 5 a 7 meses adicionales que se sumaron a los casi cuatro años que ya habían cumplido. Hoy, Molly y Tom están libres. Jason está enterrado en Irlanda, junto a su primera esposa, y sus hijos crecen lejos de la mujer que alguna vez llamaron mamá. ¿Fue este un acto desesperado de defensa propia o un asesinato premeditado para quedarse con su vida y sus hijos? En este episodio de Laberinto Criminal, exploramos las sombras de un crimen familiar donde la verdad, como siempre, es el laberinto más oscuro de todos.
    --------  
    25:28
  • Crímenes Reales Sin Resolver Parte # 12 - Podcast Shorts - Episodio exclusivo para mecenas
    Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En un mundo donde todo puede ser visto, grabado o rastreado, todavía existen desapariciones que desaparecen sin dejar huella. Estos tres casos comparten esa oscuridad: una desaparición en plena base militar, restos de una mujer sin identidad tras una década y un femicidio que sacudió a México y sigue sin resolución. Número 3: Tiffany Whitton — Georgia, 2013 Una madre de dos desaparece tras un incidente en el Walmart. Su vida había sido una lucha constante. Tiffany Michelle Whitton, de 26 años, madre de un niño pequeño, desapareció la madrugada del 13 de septiembre de 2013 tras un altercado en un Walmart de Marietta, cerca de Atlanta. Se le acusó de hurtar. Mientras el personal de seguridad la retenía brevemente, Tiffany se soltó, se quitó los zapatos y salió corriendo, como reflejan las cámaras de seguridad es.wikipedia.org +9 en.wikipedia.org +9 reddit.com +9 . Nunca se supo más de ella. Su expareja, Ashley Caudle, declaró que Tiffany huyó para evitar problemas por la acusación de robo. También reveló que ella padecía adicción a drogas y tenía un carácter volátil es.wikipedia.org +2 facebook.com +2 reddit.com +2 . Elementos que complican la búsqueda: Falta de testigos: no se reportó avistamiento posterior. No fue identificada ninguna señal de vida ni rastro celular. Problemas personales: la familia pidió mantener calmas las redes. No hubo derivación a violencia ni suicidio. Teorías planteadas: Fuga voluntaria para evitar arresto — resulta plausible, pero sin contacto ni dinero, sobrevivir habría sido difícil. Muerte accidental o intencionada en zonas rurales — se han rastreado bosques cercanos sin éxito. Víctima de crimen periurbano — un auto de paso absorbió a la mujer sin que se detectara. En 2015, se rastrearon ríos y zonas oscuras; se observaron manchas rojizas en un coche, pero sin ADN humano ni restos es.wikipedia.org +1 es.wikipedia.org +1 . Sus restos nunca fueron hallados. La policía sigue abierta la ficha como persona en riesgo. Número 2: Brianna Maitland — Vermont, 2004 Una chica virtuosa y con futuro. Dejó su trabajo y nunca arribó a casa. El 19 de marzo de 2004, Brianna Maitland, de 17 años, salió del restaurante “Black Lantern Inn” en Montgomery, Vermont, tras un turno nocturno. Se dirigía a casa de una amiga para dormir. Nunca llegó. Su Oldsmobile fue hallado horas después, con marcas de impacto y las puertas abiertas, estacionado frente a una casa abandonada vtdigger.org +10 en.wikipedia.org +10 nypost.com +10 . Durante años se la consideró como una posible fuga juvenil. Pero en 2024, el caso se revalorizó cuando el FBI ofreció una recompensa de 40 000 dólares por información que condujera a su cuerpo. El padre, Bruce, afirmó que cree que hubo violencia antes de desaparecer en.wikipedia.org +6 apnews.com +6 nypost.com +6 . Datos inquietantes: Restos personales intactos: ropa, billetera y claves estaban en la guantera del coche. Impacto contra el edificio — una sola marca en reversa, como si intentara escapar. Relaciones tensas: Victoria (una amiga) la agredió semanas antes, pero fue descartada . Teorías vigentes: Secuestro— versión hoy tomada en cuenta tras visión televisiva y testimonio del padre. Asesinato ligado al tráfico de drogas — sus amigos involucrados en consumo podrían haber tenido algo que ver . Crimen oportunista en zona rural — zonas oscuras con historial violento. La policía sigue abierta la causa; su padre estableció una organización para familias en situación similar. El caso no se cierra, aunque los años pesen. Número 1: Debanhi Escobar — Nuevo León, México, 2022 Una foto viral. Una búsqueda agotadora. Una tumba obscura. El 9 de abril de 2022, Debanhi Susana Escobar Bazaldúa, de 18 años, se subió a un taxi de plataforma en Monterrey. 15 minutos después, fue encontrada sola en la carretera. Una fotografía del conductor la mostró caminando en medio de la noche, como si saliera de un sueño → una imagen que se hizo viral y despertó indignación nacional cbsnews.com +8 en.wikipedia.org +8 es.wikipedia.org +8 . La fiscalía estableció que era un accidente. El padre nunca creyó esa versión. Tras una búsqueda intensa, aparecieron videos que mostraban a Debanhi caminando hacia el motel donde fue hallada muerta, estrangulada, en el fondo de una cisterna —días después, sofocada y posiblemente violada npr.org +9 english.elpais.com +9 es.wikipedia.org +9 . Irregularidades graves: Retrasos en descarga de videos, ocultación parcial de grabaciones. Motoristas tardaron en notar el olor– el cuerpo estuvo en la cisterna al menos una semana. Dos autopsias contradictorias: una decía que cayó y murió; la otra concluyó feminicidio por sofocación cbsnews.com +1 es.wikipedia.org +1 . Trabajadoras del motel imputadas por maquillar la escena . Teorías: Víctima de agresión sexual seguida de feminicidio — autoridad y padre sostienen que hubo violencia sexual previa. Cuerpo movido a cisterna para encubrir asesinato en otro lugar. Encubrimiento institucional y manipulación mediática — falla del patronato forense, fiscalía evadió su responsabilidad. A la fecha, no existe acusación formal. Cinco personas están implicadas, pero sin resolución judicial. Debanhi se ha convertido en símbolo del feminicidio en México elpais.com +1 es.wikipedia.org +1 . Conclusión: patrones que repiten tragedia Caso País Año Arma crítica Tiffany Whitton EE. UU. 2013 No hubo investigación activa tras la fuga Brianna Maitland EE. UU. 2004 Primeras pistas minimizadas Debanhi Escobar México 2022 Ministerio reprobado por negligencia Los tres casos comparten elementos: víctimas vulnerables, desapariciones sin investigación activa, y familias que, a pesar del silencio institucional, se niegan a olvidar. En cada episodio, “nos vemos” en esas carreteras frías, en esos bosques, en esa cisterna. La justicia no llega sola. La verdad persiste… y espera a quien se atreva a buscarla.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Laberinto Criminal. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/2326979
    --------  
    7:56
  • Crímenes Reales Sin Resolver Parte # 11 - Podcast Shorts - Episodio exclusivo para mecenas
    Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! La nieve puede cubrir, pero nunca borra. Los rastros de aquellos que desaparecen quedan ocultos bajo el frío, bajo la maleza, bajo el silencio de los expedientes policiales. Pero, tarde o temprano, la tierra devuelve sus secretos. Este artículo narra tres historias de mujeres cuyos cuerpos fueron hallados, pero cuyos nombres y circunstancias permanecen envueltos en el misterio. Son relatos de olvido, de búsqueda y de esperanza, pero también de las preguntas que nunca encuentran respuesta. 1. Amanda King: restos hallados tras una década (Nueva York, 2013–2025) El hallazgo En octubre de 2023, un paseante que caminaba por el bosque de Burden Pond Preserve, en Troy, Nueva York, descubrió algo que nunca esperaba encontrar: restos óseos emergiendo de la maleza. El descubrimiento activó de inmediato a las autoridades locales, que iniciaron una excavación minuciosa del área. Un año después, en noviembre de 2024, el resultado de las pruebas de ADN confirmó lo que muchos ya temían: los restos pertenecían a Amanda King, una mujer desaparecida desde octubre de 2013. Amanda tenía 27 años cuando fue vista por última vez saliendo del centro de rehabilitación Conifer Park, en Glenville. Según las declaraciones del centro, partió acompañada por una persona desconocida, en contra de las recomendaciones médicas. Desde ese momento, su rastro se perdió en la niebla de la droga, la pobreza y la exclusión social. Las preguntas sin respuesta El caso de Amanda King está plagado de interrogantes. ¿Quién la recogió aquel día? ¿Por qué desapareció sin dejar rastro? ¿Qué ocurrió en los días y semanas siguientes a su salida del centro? Amanda no tenía vínculos locales ni había denunciado amenazas. Su vida, marcada por la adicción a la heroína y la lucha por salir adelante, la había llevado a frecuentar ambientes peligrosos y a mantener relaciones inestables. La causa de su muerte sigue siendo un enigma. Los restos no mostraban signos claros de violencia externa, pero el estado avanzado de descomposición y la ausencia de vestimenta dificultaron la determinación de si hubo agresión. El entorno, además, era propicio tanto para la muerte accidental como para la ocultación de un crimen. La búsqueda tardía A pesar de que se reportaron varios avistamientos de Amanda en Albany en las semanas posteriores a su desaparición, las autoridades no profundizaron en la búsqueda. El caso se enfrió rápidamente, y la esperanza de encontrar respuestas se fue desvaneciendo con el paso de los años. Arthur King, el padre de Amanda, vivió una década de incertidumbre y dolor. "Es como si hubiera muerto ayer", confesó tras la confirmación de la identidad de los restos. Para él, la noticia fue un alivio y una herida abierta: al fin sabía qué había ocurrido con su hija, pero la certeza de su pérdida era definitiva. Teorías y especulaciones Tres teorías principales rodean el caso de Amanda King: Muerte accidental o climática: Es posible que Amanda se adentrara sola en el bosque, se perdiera y muriera a causa del frío o de un accidente, sin que nadie la buscara en profundidad. La zona es conocida por su clima extremo y su difícil acceso. Víctima de un agresor individual: Amanda pudo haber sido recogida por alguien desconocido que, tras quitarle la vida, ocultó el cuerpo en el bosque. La región ha sido escenario de crímenes solitarios y aislados en el pasado. Encubrimiento tras evento violento: Otra posibilidad es que Amanda fuera víctima de violencia doméstica o de un crimen sexual vinculado a su salida del centro, y que su cuerpo fuera escondido deliberadamente para evitar la investigación. En junio de 2025, la policía regresó al lugar del hallazgo en busca de nuevas pistas. La causa sigue abierta, y las preguntas permanecen, como la nieve en otoño: eternas. El legado de Amanda Amanda King no fue solo una estadística. Era una chica brillante, valiente y leal, según quienes la conocieron. Su lucha contra la adicción y su deseo de recuperarse la llevaron a buscar ayuda, pero el sistema no supo protegerla hasta el final. Su caso es un recordatorio de la vulnerabilidad de las personas en situación de exclusión y de la importancia de no olvidar a quienes desaparecen sin dejar rastro. 2. Ángelina Resendiz: marinera desaparecida en Norfolk (Virginia, 2025) La desaparición Ángelina Petra Resendiz, de 21 años, era una marinera orgullosa y una secretaria culinaria en la Base Naval de Norfolk, Virginia. El 29 de mayo de 2025, se levantó como cualquier otro día, habló con su madre en Texas y siguió con su rutina habitual. Nadie imaginaba que sería la última vez que su familia la vería o escucharía. La ausencia de Ángelina solo fue notada cuando no se presentó a su turno. No había huellas, no había móviles, no había rastro alguno. No había gastado dinero ni usado su teléfono. Simplemente, desapareció en el lugar más seguro y vigilado: un cuartel militar. La búsqueda La Policía estatal emitió una alerta de "amenaza creíble" y el NCIS (Naval Criminal Investigative Service) coordinó la búsqueda. Se revisaron cámaras, se entrevistó a compañeros y se rastrearon todos los rincones de la base, pero no se encontró ni un indicio de su paradero. La familia de Ángelina, desesperada, abrió las puertas del protocolo: su madre, desconfiada de la omisión de información por parte de las autoridades, exigió transparencia y respuestas. El caso se convirtió en un símbolo de la vulnerabilidad de las mujeres dentro de las instituciones militares. Hipótesis y teorías Tres hipótesis principales rodean la desaparición de Ángelina Resendiz: Secuestro dentro de la base: Si convivía con cientos de marineros, una persona pudo haberse llevado a alguien indefenso en medio del caos. La base, a pesar de su seguridad, no es inmune a los crímenes. Escape deliberado: Aunque la familia lo descarta, un berrinche extremo, miedo o trauma pudo impulsar a Ángelina a fugarse con coordinaciones internas. Sin embargo, no hay pruebas de ello. Víctima de abuso o violencia institucional: Si Ángelina hubiera denunciado algo, su desaparición podría ser una retaliación, intimidación o una amenaza dentro del sistema militar. El silencio que mata La ausencia de Ángelina ha dejado un vacío en su familia y en su comunidad. Su hermana Sarah llevaba una racha de 400 días en Snapchat sin romper. El silencio, como el viento, la mató igual que la ausencia de respuestas. El cuartel más grande del mundo vacía filas sin explicación, y la esperanza de encontrarla se desvanece con cada día que pasa. 3. Operation Identify Me: cuerpos de mujeres extraviadas en Europa (2023–2025) La campaña En mayo de 2023, Interpol lanzó "Operation Identify Me", una campaña internacional para identificar a mujeres cuyos cuerpos fueron hallados en Países Bajos, Alemania y Bélgica. La iniciativa, que en su segunda fase se expandió a Francia, Italia y España, dio a conocer 46 casos de mujeres sin nombre, encontradas entre 1976 y 2019. Las víctimas, en su mayoría, eran mujeres jóvenes o de mediana edad, algunas con tatuajes, cicatrices o anillos, pero sin identidad conocida. Sus cuerpos, abandonados en rutas, canales o bosques, se convirtieron en símbolos del olvido y la indiferencia social. ¿Quiénes fueron? Entre las víctimas destacan casos como el de Rita Roberts, una británica hallada en Amberes (Bélgica) en 1992, cuyo cuerpo fue identificado gracias a que un familiar reconoció un tatuaje. Otros casos, como el de Ainoha Izaga, una paraguaya encontrada en España en 2018, también han sido resueltos gracias a la colaboración ciudadana y a las nuevas tecnologías forenses. La mayoría de estas mujeres no estaban en las listas de desaparecidas. No tenían familiares que las buscaran, o sus redes sociales y legales eran inexistentes. Eran invisibles para el sistema y para la sociedad. Teorías y desafíos Tres teorías principales explican la desaparición y muerte de estas mujeres: Víctimas de redes de trata o explotación sexual: Muchas de ellas podrían haber sido asesinadas y abandonadas lejos de sus países de origen, en rutas conocidas por la trata de personas. Feminicidios interregionales: Es posible que una misma persona o red criminal actuara en varios países antes de la era digital, asesinando a mujeres y ocultando sus cuerpos. Accidentes encubiertos: Algunas víctimas podrían ser migrantes o personas de paso que murieron por infortunio y cuyos cuerpos fueron abandonados para evitar responsabilidad legal. Resultados y esperanza La campaña "Operation Identify Me" ha recibido más de 1.800 pistas desde su lanzamiento. Gracias a la colaboración ciudadana, se han identificado a varias víctimas, como Rita Roberts y Ainoha Izaga. Cada nombre recuperado es una llave que abre la puerta del crimen y devuelve la memoria a las familias. Para las familias, nombrar a sus seres queridos es recuperar la memoria. Para la policía, cada identificación es un paso hacia la justicia. La campaña sigue activa, buscando implicar a la ciudadanía y a las redes sociales en la búsqueda de respuestas. Reflexión final Las historias de Amanda King, Ángelina Resendiz y las mujeres sin nombre de "Operation Identify Me" son tres caras de una misma moneda: la vulnerabilidad de las mujeres, la indiferencia social y la necesidad de no olvidar. La nieve puede cubrir, pero nunca borra. Los rastros de aquellos que desaparecen permanecen, esperando a que alguien los encuentre y les dé un nombre. La búsqueda de respuestas no termina con el hallazgo de un cuerpo. Termina cuando la justicia llega, cuando la memoria se recupera y cuando la sociedad aprende a no mirar hacia otro lado. Mientras tanto, las preguntas siguen ahí, como la nieve en otoño: eternas.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Laberinto Criminal. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/2326979
    --------  
    6:53

Más podcasts de Noticias

Acerca de Laberinto Criminal

Un espacio donde exploramos los crímenes reales más oscuros, aquellos que esconden secretos, mentiras y verdades que nadie quiere contar. Aquí, cada episodio es un viaje por los pasillos de la mente humana, donde los culpables no siempre son quienes parecen y la justicia no siempre encuentra el camino correcto. Historias que te harán dudar de todo, incluso de las personas que duermen a tu lado. Historias donde cada giro es más escalofriante que el anterior. Historias que demuestran que el mal… siempre encuentra una salida. Laberinto Criminal. Porque la verdad… es el mayor misterio de todos.
Sitio web del podcast

Escucha Laberinto Criminal, Envinadas y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.21.2 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 7/23/2025 - 4:58:42 PM