El mes de junio es cuando desde todos los rincones del hemisferio norte empezamos a mirar al mar como destino. Ya sea por el deseo de playa, por el viaje en barco que se desea, o cómo refugio del sofocante calor, el mar y el verano están siempre íntimamente ligados. Y su peso cultural es histórico en países mediterráneos y latinoamericanos. Por eso, en el El Contrapodcast hemos creído oportuno dedicarle este programa al mar.
Conducido por Leandro Pavón, llenamos el programa de literatura, cine, cómics y videojuegos. Primero, Marta Quintín nos sumerge en un viaje a través de los siete mares a través de la literatura, repasando títulos imprescindibles como La Odisea de Homero o Moby Dick, sin olvidar historias de piratas e incluso la inspiración del mar para los poetas.
Borja Jiménez se adentra en terrenos de cine más peligrosos, y aunque empieza rememorando el mar con películas amables como La Sirenita, acaba descubriéndonos todo un subgénero cinematográfico como es el de los tiburones asesinos. Javier Portillo recurre a las fobias de Lovecraft, y en especial la que padecía al mar, para mostrarnos la potente fuerza ilustradora que tenían sus textos (y sus monstruos), y cómo los textos de este escritor se han adaptado al cómic. Por último, Pablo Barce nos recuerda la existencia de una ciudad bajo el mar llamada Rupture en el mundo de los videojuegos, y cuenta la importancia que Bioshock y la exploración de esta ciudad han tenido en los juegos de hoy en día.
Así que ya sabes. Ponte el bañador, échate crema, y ¡sumérgete en El Contrapodcast dedicado al mar!
➡️ https://elcontrapodcast.com/2x02-mar/
--------
1:41:31
--------
1:41:31
El Contrapodcast 2x01 - Madres
¡Hemos vuelto! Y esta vez venimos para dar guerra, de manera mensual y con mucho más contenido a lo largo del mes. Lo hacemos un año después de arrancar la aventura de El Contrapodcast y en un mes en el que no cabe ninguna duda de que es el mes de las madres. Por eso, le dedicamos el programa a este tema.
En esta ocasión, Marta Quintín nos traerá un análisis de la relación entre madres e hijos en la literatura, en el que repasa títulos como Los Miserables, En la Tierra somos fugazmente grandiosos e incluso La Tía Tula. En nuestra parte de cine, Borja Jiménez le hace un homenaje a las madres del cine, para contrarrestar la fama de los padres del cine y que, en el caso femenino, son mucho menos reconocidas por la historia. También hablaremos de madres heroicas en aventuras subacuáticas, y lo haremos desde la voz de Javier Portillo, que nos habla del cómic Low. Y terminaremos con Pablo Barce, que al escuchar la palabra madres, pensó en el videojuego The Binding of Isaac y nos cuenta por qué está otra vez tan de moda.
¡No sé a que esperáis para darle al play y escucharnos!
Y no te olvides de seguirnos en redes:
Twitter
Facebook
Instagram
Youtube
--------
1:41:55
--------
1:41:55
El Contrapodcast 1x03: Navidad
No podemos dejar pasar la Navidad sin centrarnos en ella para este tercer programa y, por ello, esa es la palabra que desarrollaremos en esta ocasión. Será la Navidad más diferente que viviremos nunca por culpa del Covid-19, así que, ¿por qué no conocer el punto de vista de nuestros colaboradores sobre ella?
Para ello, Marta Quintín nos hablará sobre la obra literaria que más se relaciona con estas fechas: Canción (o cuento) de Navidad, de Charles Dickens, y la curiosa historia de su origen. Después, Borja Jiménez nos descubrirá actores y actrices que no pudieron sucumbir a los encantos de la Navidad y protagonizaron películas navideñas... de una calidad dudosa.
Javier Portillo defiende la teoría que en Marvel y en DC no existen cómics buenos con la Navidad como temática, pero sí cita varias excepciones. Entre ellas, un cómic de Lobo titulado Especial Navidad Paramilitar. Por su parte, Marta Borrajo nos explicará porque si buscas zapatillas de deporte en Google, durante tres días te empiezan a aparecer anuncios de ropa deportiva en el navegador de Internet. El Big Data entra ahí en juego.
Pablo Barce está feliz porque es Navidad y es una época de una actividad frenética en el mundo del videojuego. Por eso, se centra en hablar como actúa la industria en estos días. Por último, María Saco nos emplaza a pasar una Navidad sostenible y nos da consejos de como no enfadar al planeta Tierra mientras celebramos estas fiestas.
Todo esto conducido por Leandro Pavón.
¡Pulsa y escúchanos!
--------
2:13:57
--------
2:13:57
El Contrapodcast 1x02: Libertad
Hemos tardado y hemos tenido muchos problemas técnicos (algunos que no se han podido arreglar), pero la segunda entrega de El Contrapodcast ya está aquí. En esta ocasión nos centramos en la palabra Libertad, y la abordamos desde el punto de visto de la literatura, el cine, el cómic y el videojuego.
Para ello, Marta Quintín nos hablará sobre la censura en los libros, no solo en tiempos pasados, sino también en la actualidad. Borja Jiménez nos habla sobre cómo se ha visto reflejada la libertad en ciertas películas, y sobre todo, habla de la figura de D. W. Griffith, director que se considera el padre del cine moderno, pero que abogada en sus películas por la falta de libertad que defiende el racismo.
Javier Portillo centrará su sección en el cómic 'V de Vendetta', una de las obras magnas de Alan Moore y que tiene en la libertad de una Ingleterra distópica su eje central. Por último, Pablo Barce nos analiza la sensación de falsa libertad que te dan los videojuegos, pero la libertad creativa que te ofrecen títulos como Minecraft.
Todo esto conducido por Leandro Pavón.
¡Pulsa y escúchanos!
--------
1:36:33
--------
1:36:33
El Contrapodcast 1x01: Cuarentena
El nacimiento de este podcast es fruto de la cuarentena. La Covid-19 nos ha confinado en casa y de ahí nació la idea de este programa. Por eso, la primera clave que abordaremos será esta misma: CUARENTENA.
Descubrimos que representa la palabra cuarenta para nuestros colaboradoes desde diferentes puntos de vista:
Literatura -> Marta Quintín
Cine: Borja Jiménez
Cómics: Javier Portillo
Big Data: Marta Borrajo
Videojuegos: Pablo Barce
Filosofía slow: María Saco
Presenta: Leandro Pavón
¡No te lo pierdas!
En El Contrapodcast le damos al vuelta a la tortilla. Mientras que un podcast se especializa en un tema, nosotros trataremos en cada programa un tema y lo desgranaremos con diferentes e interesantes perspectivas. Si te gusta descubrir cosas nuevas, ¡escúchanos!