Ponciano Arriaga fue uno de los representantes más destacados del liberalismo social del siglo XIX en México.En 1847, como diputado del Congreso de San Luis Potosí, propuso la creación de una Procuraduría de Pobres.Fue diputado y presidente del Congreso Constituyente de 1856. Entre sus aportaciones al Congreso Constituyente destaca su voto particular sobre la propiedad territorial. Arriaga no logró que estas propuestas quedaran asentadas en la Constitución de 1857. Sin embargo, sus ideas en materia de libertad de cultos lograron trascender, al no establecerse la intolerancia religiosa y facultar al Estado para legislar en materia de cultos.
--------
58:30
--------
58:30
70 aniversario del ejercicio del voto de las mexicanas
México fue de los últimos seis países de América Latina en otorgar la ciudadanía a sus mujeres. Lo hizo después de que la Organización de Naciones Unidas señalara que no podía haber democracia dónde más de la mitad de la población no tenía derechos políticos. El 17 de octubre de 1953 se aprobó la reforma constitucional al artículo 34 que otorgó a las mujeres mexicanas la ciudadanía plena.Las mexicanas acudieron por vez primera a votar en elecciones federales el 3 de julio de 1955.
--------
58:32
--------
58:32
Ley de Desamortización de Fincas Rústicas y Urbanas Propiedad de las Corporaciones Civiles y Religiosas
La Ley Lerdo del 25 de junio, desamortizó las fincas rústicas y urbanas, pertenecientes a las corporaciones eclesiásticas y civiles; que se adjudicarían a sus arrendatarios o al mejor postor, exceptuando los edificios dedicados al objeto de su institución.
--------
57:34
--------
57:34
El fin del Segundo Imperio
Maximiliano era el segundo hijo del Archiduque Francisco Carlos de Austria y la archiduquesa Sofía. Había sido educado por el conde Enrique de Bombelles, hombre de ideas liberales. Napoleón conoció a Maximiliano en mayo de 1856. Pudo constatar las ideas liberales del joven archiduque austriaco y lo dúctil de su carácter, lo que le hizo el candidato ideal para la empresa napoleónica.Maximiliano fue un romántico de la política que soñó con ser el nuevo Quetzalcóatl que salvaría a México. Influenciado por el socialista utópico austriaco, Leopoldo Von Stein, quiso gobernar por encima de las diversas facciones y establecer “instituciones sabiamente liberales”.Sin embargo, la resistencia republicana triunfó sobre la intervención francesa. El 19 de junio de 1867 Maximiliano de Habsburgo fue fusilado en el Cerro de la Campanas, poniendo fin a la dicotomía monarquía-república en México.
--------
58:49
--------
58:49
Las relaciones México - Estados Unidos
Con motivo del retiro de las tropas estadounidenses de la Ciudad de México, tras nueve meses de ocupación, se hace un repaso de las relaciones entre México y Estados Unidos hasta la actualidad.