Oaxaca: mitos, realidades, identidades alimentarias y resistencias
Si existe un lugar que se folcloriza, idealiza y turistifica en México es Oaxaca y en este programa, sabemos que amar un lugar es conocerlo con sus matices y entender que, antes que ser un destino idílico, es un territorio de rebeldía, resistencia y dignidad que vive retos, problemáticas y resignificaciones importantes. Xaneri Damián, Juan Aquino, Marahí López Pineda y Yaasib Vázquez nacieron en ese lugar, en diferentes culturas y con identidades diversas, y que viven en CDMX (quienes desarrollan diferentes proyectos y con memorias alimentarias unidas, pero distintas). Este episodio se grabó en los albores del fin de un mes de un festejo folklorizado que los poderes estatales se han apropiado en esta geografía del sur, buscaremos que la Guelaguetza nos suceda desde la conversación y a través de reflexiones y sentires. En la música, Kumantuk Xuxpë, Los Pream, La Mixanteña de Santa Cecilia y Paulina y el Buscapié.
--------
1:02:57
--------
1:02:57
Espacios alimentarios, compañerismo y resistencias LGBTQIA+
Este programa está dedicado a los espacios alimentarios, el compañerismo y las resistencias LGBTQIA+ La comensalidad puede servir para generar empatía, reflexiones, cambios y gozo. Que el orgullo no se olvide de las desigualdades y la libertad sí sea para todes. Platicamos de este tema con Ingrid Leone de Josefina Café, Antonio Oscura y Gael Montané de Manos Amigues y Ricardo González de Cardín Pastelería.
--------
1:01:33
--------
1:01:33
Comedores comunitarios subsidiados, ollas populares y la lucha por una alimentación universitaria digna en México
La alimentación es un derecho humano, no debería de ser un lujo. En esta entrevista a integrantes del Frente Alimentario Estudiantil conocerás más sobre este movimiento que busca comedores comunitarios subsidiados y otros cambios en los espacios universitarios. Las juventudes están haciendo peticiones a luchas históricas y están encontrando autoridades que les criminalizan y acosan. "Si podemos estudiar es porque ya comimos" , expresan. Conoce en su voz, los claroscuros de este tema de actualidad.
--------
58:35
--------
58:35
Nutrición, mitos, estigmas y cómo se relaciona con lo social
Diana Carina Flores es nutrióloga con enfoque antigordofóbico y antipatriarcal: ella nos platica algunos mitos, estigmas y problemáticas actuales alrededor de la alimentación, así como soluciones para ser más amables con nuestros cuerpos y entornos. ¿Por qué es necesario tener en cuenta cada contexto para hablar de nutrición? Ella te da algunas claves.
--------
57:58
--------
57:58
La ilustración y los fanzines como vía para temas incómodos y con enfoque social
Una conversación con Jorge Linares, Iurhi Peña y Maggie Flores, tres creadores, quienes desde diferentes discursos, ponen temas complejos sobre la mesa (sobre alimentación y otras tantas aristas). La edición y gestión cultural independiente se vale de diferentes recursos como la ilustración, el fanzine y el ensayo gráfico para exponer ideas no necesariamente masivas ni comunes desde lugares divertidos, críticos, cínicos, con ternura y en una enorme diversidad de matices.
En este programa se conversa sobre cultura alimentaria y sus resistencias. ¿Qué implica alimentarse, quiénes son las personas involucradas en toda la cadena, qué retos, problemáticas e inspiraciones existen al respecto? Voces, alternativas, sabores, comensalidad, territorio e identidades. Comer es político. En tiempos de "recomendacionitis" de restaurantes, de ideas hegemónicas sobre lo gastronómico y de "buen gusto", este espacio busca ser un respiro a ese discurso. Programa coordinado por la periodista Mariana Castillo Hernández.
Escucha Resistencias Alimentarias, Divina Comedia, La by Dante Alighieri (1265 - 1321) y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net