Jesús Gómez Peña: "El Tour es una biblioteca de 200.000 historias"
Jesús Gómez Peña ha pasado por los micrófonos de 'Bizkaia Juega' para presentar su último libro, Crónicas sobre ruedas. El Tour de Francia, una obra que recoge las mejores historias y perfiles de los protagonistas que han hecho del Tour el evento ciclista más importante del mundo.
Durante la entrevista, Gómez Peña ha explicado cómo surgió la idea de este libro: "Cuando la carrera iba a venir a Bilbao, en el periódico pensamos en hacer algo especial. Yo propuse contar una historia al día durante los 100 días previos, desde que se activó la cuenta atrás oficial en el Ayuntamiento de Bilbao". El periodista ha recordado que el Tour es mucho más que una carrera: "Es una especie de escaparate histórico de Europa a lo largo de 120 años".
Veinte Tours y una pasión intacta
El periodista ha repasado su trayectoria como enviado especial al Tour de Francia, una cita que ha cubierto en veinte ocasiones: "Debuté en 1999, en el prólogo del Puy du Fou, que ganó Lance Armstrong. Yo pensaba que iba a ser líder solo unos días y al final estuvimos con él casi una década". Gómez Peña ha recordado la dimensión de la carrera: "Es una ciudad ambulante de 5.000 o 6.000 personas que mueve a todo el mundo a la calle".
El vínculo entre periodismo y ciclismo
Para el autor, el ciclismo y el periodismo están profundamente unidos: "Es un deporte inventado por periódicos. El Tour por L'Équipe, el Giro por La Gazzetta… Es un deporte perfecto para contar historias porque se desarrolla al aire libre, cambia de escenario y mantiene el espíritu de la aventura". Gómez Peña ha subrayado que la épica y la narrativa siguen vivas en las carreteras: "A pesar de toda la tecnología, sigue habiendo héroes y duelos. Es como un boxeo sin golpes".
De Eddy Merckx a Igor González de Galdeano
Entre las historias que recoge el libro, Gómez Peña ha destacado la anécdota de Eddy Merckx como socio de honor de la Sociedad Ciclista de Santutxu: "Fue gracias a un amigo común que le convenció para venir a Bilbao, entonces capital ciclista de primer nivel". También ha recordado hitos del ciclismo vasco como la llegada de Euskaltel al Tour o la semana de Igor González de Galdeano vestido de amarillo: "Vestir un día de amarillo ya justifica una carrera deportiva".
El ciclismo, un deporte inmortal
Gómez Peña ha reflexionado sobre los años más oscuros del ciclismo tras el caso Festina: "Fue una época difícil, pero el ciclismo es inmortal. Tras una generación de campeones bajo sospecha, las carreteras siguen llenas y el Tour sigue vivo". El periodista ha valorado la actual era del ciclismo: "Estamos en una buena época. Pogacar compite contra la historia y tenemos la suerte de disfrutarlo".
--------
18:07
El mejor
El mejor. Primoz Roglic es probablemente el mejor corredor de la historia de la Vuelta Ciclista a España. El esloveno lograba la cuarta victoria en la general de la ronda española y repasamos lo ocurrido con nuestro amigo de Malda Bikes, Zugaitz Ayuso.
Nos fijamos en el flamante ganador, el muy protagonista Ben O'c¡Connor,, el esforzado Mas y centramos la cara y la cruz para nuestro ciclismo en Kern Pharma y Euskaltel- Euskadi.
--------
28:31
01- Historias del Tour de Francia: Los orígenes de la Grande Boucle
Coincidiendo con la salida del Tour de Francia de Bilbao, Beñat Gutiérrez y José Luis Blanco repasan la historia de la mayor carrera ciclista de todos los tiempos. En este primer capítulo nos centramos en el origen de una carrera que nació en 1903 con el objetivo de vender más periódicos, pero que en muy poco tiempo se hizo con el favor de los aficionados. Las historias contadas en el periódico deportivo francés L’Auto ensalzaron a los protagonistas de una nueva y ardua carrera de resistencia alrededor de Francia.
Seis monstruosas etapas del Tour de Francia abarcaban un total de 2.428 kilómetros con ciclistas más cercanos a lo aventurero que al deportista. El ganador del Tour de Francia inaugural, Maurice Garin, que era deshollinador a tiempo parcial, se llevó a casa 3.000 francos, lo equivalente a unos 12.000 euros de hoy. Historia de cómo y porqué nació un símbolo de Francia.
--------
22:48
Pogi no frena pero tú sí tienes que saber cuándo hacerlo
Pogi no frena pero tú sí tienes que saber cuándo hacerlo. Desde Malda Bikes nos cuentan todo lo que hay que saber del mantenimiento de los frenos de disco. En el último episodio de esta temporada en Ponte a rueda Xtra, Zugaitz Ayuso nos explica desde Malda Bikes como mantener en perfecto estado de revista los frenos de disco de nuestra bicicleta. Y es que en muchas ocasiones lo que sucede es que no prestamos la atención necesaria al material y eso puede tener consecuencias en la seguridad de los ciclistas. Menos mal que tenemos a Zugaitz con sus "ciclonsejos" para que podamos sacar el máximo partido al material.
Además, repasamos también lo que dio de sí la última semana del Giro d'Italia. Una semana que solo sirvió para que Pogacar ampliara aún mas las abismales diferencias con sus rivales. Al final, Pogi no corre tanto contra sus rivales como contra sí mismo. Y contra la historia.
Y no solo nos conformamos con analizar lo que ha pasado en la carrera italiana, también nos atrevemos a con un pronóstico de los que pasará en el Tour de Francia.
Malda Bikes tiene todo lo que un txirrindulari puede necesitar. Acércate a cualquiera de sus dos localizaciones en Bilbao o Elorrio.
--------
32:41
El comienzo de una hermosa rivalidad
El comienzo de una hermosa rivalidad. Ese es uno de los alicientes que nos ofrece la Itzulia Basque Country 2024. La ronda vasca supone el primer enfrentamiento entre Jonas Vingegaard y Primoz Roglic. Es más, Sepp Kuss, la otra pieza del histórico triplete del Jumbo Visma la pasada temporada, también estará en la línea de salida en Irún. El danés y el norteamericano siguen defendiendo los colores de la estructura neerlandesa, ahora renombrada Visma Lease a Bike, mientras que Roglic ha buscado una nueva aventura en el Bora, equipo que crecerá en los próximos años gracias a las alas de Red Bull. Pero no será este un mano a mano. Corredores del nivel de Remco Evenepoel, Juan Ayuso, Mattias Skjelmose o Carlos Rodríguez también intentarán apuntar en su palmarés la prestigiosa carrera vasca. Además, los txirrindularis estarán muy bien representados con una delegación en la que destaca el muy en forma Mikel Landa y el siempre confiable Pello Bilbao. Euskaltel Euskadi estará también presente en la ronda vasca con la intención de dejarse ver y sumar esos tan codiciados puntos.
Contrarreloj y visita a Iparralde
La Itzulia apuesta este año por arrancar con una contrarreloj de 10 kilómetros con salida y llegada en Irún. Además, en el segundo día, la carrera cruzará la impuesta muga y visitará Iparralde, con final en Kanbo. Eibar volverá a ser el sábado escenario de la resolución de la carrera, Itzulia y Eibar siguen siendo un binomio prácticamente inseparable. El recorrido es continuista, con una apuesta por etapas nerviosas sin prácticamente un metro llano y sin un kilometraje excesivo. Pero el nivel de la participación puede hacer de esta una edición histórica.
Sigue la Itzulia en Radio Popular, cada tarde a partir de las 16:00, con Beñat Gutiérrez, Zugaitz Ayuso y nuestros comentaristas invitados.
Esta semana en Ponte a Rueda, de la mano de Malda Bikes, hemos repasado la actualidad ciclista junto a Zugaitz y hemos puesto el foco en la previa de la Itzulia.
En Malda Bikes tienen todo lo que un ciclista pueda necesitar. Visita a Zugaitz y todo el equipo de Malda en sus dos tiendas, Bilbao, Blas de Otero 61-63 y Elorrio, San Fausto 25.
Llega Ponte a rueda Xtra, tu cita semanal con el ciclismo en Radio Popular- Herri Irratia. Cada miércoles, de 15:00 a 16:00 Beñat Gutiérrez y Zugaitz Ayuso charlan con las voces más interesantes del panorama ciclista.
Y cada mes, Ponte a rueda OG, un espacio del ciclismo más apasionado con los mejores comentaristas: Beñat Gutiérrez, Adrián Golvano, Javier Arrieta y Alberto Arrondo forman el pelotón más destacado para narrar todos los aspectos del mundo de las dos ruedas que habitualmente se quedan fuera de las grandes retransmisiones. Curiosidades, durísimas clásicas, entrevistas con exciclistas, todo lo que no se ve en las grandes vueltas, etc., conforman, en definitiva, una etapa de las duras solo para los más amantes de la bicicleta.