Powered by RND
PodcastsMúsicaMusica para el Bunker
Escucha Musica para el Bunker en la aplicación
Escucha Musica para el Bunker en la aplicación
(1 500)(249 730)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

Musica para el Bunker

Podcast Musica para el Bunker
Musica para el Bunker
Musica para el Bunker es un programa de radio dedicado a descubrir los aspectos más interesantes de la música, para amantes de la música que no se conforman y q...

Episodios disponibles

5 de 125
  • EP126.- Novedades en la Música New Age (III)
    Hoy queremos hablaros de las novedades que han aparecido en la música New Age, nuevas músicas que se han publicado, tanto por artistas consagrados como por compositores noveles. Propuestas de música neoclásica y electrónica que vamos a repasar hoy, continuando la serie de episodios que dedicamos a mostrar la actualidad de este género musical tan popular hoy en día. En el reto melómano de esta semana vamos a tratar de un tema polémico entre los expertos en psicología musical y musicoterapia, y no es otro que la cuestión de las frecuencias Solfeggio, o el supuesto poder curativo de la música, a unas determinadas frecuencias, para nuestras enfermedades. De estas frecuencias y su polémica nos hablará Rosa en el reto de esta semana. Acompañadnos en un nuevo programa dedicado a las novedades en la música New Age. Escucharemos música de Roger Subirana & Lara Ausensi, Jan Uve, Jim Chappell, Mónika Lao, Richard Goldsworthy, Matthias Lehmann, Stephanie Bonheur & Bien-être, Liquid Mind, AeTopus, Gabriel Ólafs, Scott Buckley, Samyula, David Lanz & David Arkenstone, Yann Tiersen y Richard Theisen.
    --------  
    1:29:46
  • EP125.- Lito Vitale
    Este episodio está dedicado a la figura y a la obra de Lito Vitale, uno de los más importantes compositores y pianistas del jazz moderno y la música de fusión. Su estilo fusiona elementos del folclore argentino, el rock, el jazz, la música clásica y el tango, creando un sonido distintivo y original, siempre de manera versátil y en constante exploración de los géneros musicales. Su profundo conocimiento de la música argentina y su habilidad como pianista le permiten combinar ritmos y melodías tradicionales con armonías y arreglos sofisticados. A lo largo de su carrera, Lito Vitale ha participado en numerosos proyectos y colaboraciones con otros músicos, demostrando su capacidad para adaptarse a diferentes estilos y contextos musicales. Su carrera es muy extensa y prolífica, de modo que es difícil abarcar en este programa toda su discografía, pero vamos a hacer una semblanza de este virtuoso músico y compositor. La idea de dedicar este programa fue sugerida por uno de los amigos del Búnker, Josu Miren, muchas gracias Josu por habernos propuesto a este gran artista para este episodio. Y ya sabemos que dentro de cada músico hay una persona, con sus ideas, su forma de ver la vida y sus circunstancias. Como siempre que dedicamos un programa a un artista en concreto, le pedimos a Rosa que nos hable, en el reto melómano de la semana, acerca de los pensamientos del artista, para que nos acerque a la persona, además de al músico. Acompañadnos en un nuevo viaje con la música de Lito Vitale
    --------  
    1:30:21
  • EP124.- Música New Age del año 1.991
    Hoy vamos a seguir repasando la música y los artistas de la década de los 90 en la música New Age, aquellos años en los que este género alcanzó su plenitud y el reconocimiento por parte del público. Si durante los años 80 este estilo se iba conformando poco a poco, en la década posterior se mostró en todo su esplendor. En el último programa dedicado a estos años escuchamos música New Age del año 1990, y ahora repasaremos música publicada en 1.991. Artistas que consiguieron grandes cotas de popularidad durante aquellos años, demostrando que el género de la new age había llegado para quedarse como uno de los estilos más populares del momento, y tendremos música variada que esperamos os guste. El pasado 13 de este mes se celebró el Día Mundial de la Radio, una fecha elegida por la ONU para recordar y celebrar la influencia que este medio de comunicación tiene en nuestra sociedad. Relacionado con este tema, vamos a tener un reto melómano de la semana diferente, ya que no trata de música, sino de la radio, y más concretamente, acerca de unas misteriosas emisiones de radio en onda corta que han permanecido y siguen envueltas en el misterio, ya que nadie conoce el objetivo de estas extrañas ondas de radio y su significado no ha sido todavía hecho público. Le hemos pedido a Rosa que nos hable de estas emisiones y su misterio, y los posibles motivos de su emisión. Acompañadnos en un nuevo viaje por la música New Age de 1991... Escucharemos música de Enya, Suzanne Ciani, Patrick O'Hearn, Kitaró, Jean-Michel Jarre, Joel Fäjerman, Jim Chappell, David Arkenstone, Jon & Vangelis, George Winston, Paul Sullivan, Eric Tingstad & Nancy Rumbel y Christopher Franke.
    --------  
    1:30:05
  • EP123.- Madredeus
    Dedicamos este episodio a repasar la trayectoria de una de las bandas de inspiración folclórica más importantes de los últimos tiempos, nos referimos a Madredeus, que con su particular adaptación de la música tradicional portuguesa, llegó a las cotas más altas de la música de este país, a medio camino entre el folclore y la música new age, una visión original y particular de las raíces culturales de Portugal transformada en elegantes y melodiosas canciones. Vendieron millones de copias de sus discos y fueron aclamados por la crítica musical, y dejaron patente su talento en cientos de conciertos celebrados por todo el mundo. En este episodio repasamos su carrera artística y sus canciones para recordar a este extraordinario grupo. Aunque Madredeus no es un grupo de fados, las famosas canciones lisboetas, si se puede decir que partió del fado en sus planteamientos iniciales. Como veremos, el objetivo de Madredeus era expandir los horizontes de la música tradicional portuguesa, y por tanto, el fado fue una de sus principales influencias. Por eso le hemos pedido a Rosa en su reto melómano que nos hable del fado, su historia y su posterior influencia en la música New Age. Acompañadnos en un nuevo viaje de la mano de Madredeus y su música.
    --------  
    1:28:53
  • EP122.- Novedades de la música New Age (II)
    En este episodio vamos a repasar más novedades que la música New Age nos ha traído últimamente, música que abarca géneros como el neoclásico, el ambiental o el electrónico, una variedad de estilos que demuestra el sólido momento por el que atraviesa este género musical que, lejos de diluirse en otras corrientes, demuestra estar de actualidad con una gran cantidad de artistas que siguen produciendo música de calidad. En el reto melómano de la semana, hablaremos de un controvertido efecto de la música denominado “efecto Mozart”, acerca de los supuestos beneficios que para la salud conlleva escuchar la música de este compositor, una idea que ha generado mucha polémica, ya que durante bastante tiempo se ha dado por cierto pero hay voces que ponen en duda la veracidad de los estudios que lo confirman. Por ello le hemos pedido a Rosa que indague un poco más en el efecto Mozart y su controversia…Acompañadnos en un nuevo viaje por las novedades en la música New Age. Escucharemos música de Ludovico Einaudi, Wim Mertens, Rodrigo Leao, 2002, Murcof, Casper Seyna, Carlos Garo, Secret Garden, Naneum, Peter Calandra, Timothy Wenzel, Deuter y Wychazel.
    --------  
    1:30:00

Más podcasts de Música

Acerca de Musica para el Bunker

Musica para el Bunker es un programa de radio dedicado a descubrir los aspectos más interesantes de la música, para amantes de la música que no se conforman y quieren profundizar en este mundo.
Sitio web del podcast

Escucha Musica para el Bunker, Podcast y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.11.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 3/16/2025 - 3:28:42 AM