AROA MORENO DURÁN, MAÑANA MATARÁN A DANIEL
1.106.- Aroa Moreno Durán reconstruye desde una fidelidadnovelada los fusilamientos de tres jóvenes del FRAP en 1975, los últimos crímenes del franquismo La Biblioteca de Sollo. Episodio 110(Entrevista de Manuel Sollo). En la madrugada del 27 deseptiembre de 1975, tres jóvenes fueron fusilados en un acuartelamiento militar de la sierra de Madrid: Xose Humberto Baena, alias Daniel, José Luis Sánchez Bravo, alias Hidalgo, y Ramón García Sanz, alias Pito. Eran miembros del Frente Revolucionario Antifascista y Patriota, el FRAP, una escisión marxista-leninista del Partido Comunista de España. Se les acusa de matar a un policía y a un guardia civil. Ese mismo día, también fueron ajusticiados los militantes de ETA Jon Paredes y Ángel Otaegui. En mayo de 2020, bajo la pandemia, la periodista y escritora Arona Moreno Durán pasea con su hijo de cuatro años por un sendero próximo a Hoyo de Manzanares. Una descarga de disparos la asusta. Luego sabrá que es un campo de tiro. Más tarde descubrirá que justo allí cayeron tres de los cinco últimos fusilados por la dictadura franquista. La investigación de aquellas vidas juveniles truncadas la cuenta, novelada, en Mañanamatarán a Daniel (Random House). Acude a familiares, periodistas, miembros del FRAP que también fueron condenados e indultados, y busca en archivos y sumarios. Sabe de las torturas a los detenidos, de los torturadores, de la farsa del proceso bajo jurisdicción militar. A la vez, la autora bifurca el relato hacia sus circunstancias personales: la crianza de un niño, la separación de su pareja, las dudas sobre la escritura y sus consecuencias. Todo confluye al alba con elestruendo de la fusilería y en la posterior necesidad de reparación. Porque, concluye, “recordar no es emprender una venganza”.