Powered by RND
PodcastsCine y TelevisiónPantalla y Memoria
Escucha Pantalla y Memoria en la aplicación
Escucha Pantalla y Memoria en la aplicación
(1 500)(249 730)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

Pantalla y Memoria

Podcast Pantalla y Memoria
Enrique Figueroa MX
"Pantalla y Memoria" es un podcast que explora la confluencia entre cine e historia, revelando cómo el séptimo arte captura y a veces reinventa eventos históric...

Episodios disponibles

5 de 211
  • Pantalla y Memoria | EP #50: "Él" – Celos, Obsesión y el Genio de Buñuel
    En este episodio especial de Pantalla y Memoria, nos sumergimos en la icónica película Él de Luis Buñuel, explorando sus profundas temáticas de celos, obsesión y masculinidad tóxica. Nuestro análisis se enriquece con la presencia de la Dra. Guadalupe Caro Cocotle, renombrada musicóloga y experta en estudios de género en música. Juntos, desentrañamos cómo Buñuel utiliza la narrativa y la estética cinematográfica para retratar la psique masculina y sus complejidades. Acompáñanos en este viaje por una de las obras más personales y perturbadoras de Buñuel, y descubre cómo el cine puede reflejar las sombras del alma humana.
    --------  
    1:07:15
  • Pantalla y Memoria | EP #49: "Nosferatu" – Sombras y Secretos del Clásico de Cine de Terror
    En el episodio 49 de "Pantalla y Memoria", nos sumergimos en el oscuro y fascinante mundo de "Nosferatu", la icónica película alemana de 1922, junto a un experto excepcional: Roberto Coria, nosferólogo. Coria nos guía a través de los misterios y simbolismos que se esconden detrás de este clásico del cine de terror, explorando su impacto cultural y su legado perdurable. Desde la inquietante presencia de Max Schreck como el Conde Orlok hasta las técnicas cinematográficas pioneras de F.W. Murnau, descubrimos cómo "Nosferatu" continúa alimentando nuestra fascinación por lo sobrenatural.
    --------  
    1:03:25
  • Pantalla y Memoria | EP #48: "Los Tres Caballeros" – 80 Años de una Joya de la Animación
    A principios de 1941, bajo la administración de Roosevelt y antes de la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, la preocupación por los vínculos que la Alemania nazi estaba estableciendo con América Latina llevó a la implementación de la Política de Buena Vecindad. Esta política promovía el intercambio cultural y la no intervención. Nelson Rockefeller, Coordinador de Asuntos Interamericanos, notó la popularidad de los personajes de Disney, como Donald y Goofy, en la región. Así, Walt Disney fue nombrado embajador de buena voluntad, encargado de crear películas en México y Brasil. En medio de dificultades económicas, Disney viajó a Sudamérica para empaparse de su cultura, arte y paisajes. Este viaje se reflejó en el prólogo de "Saludos Amigos" (1942). Sin embargo, fue en "Los Tres Caballeros" donde esta política brilló con escenas innovadoras y creativas gracias a Mary Blair. Celebramos 80 años de "Los Tres Caballeros", estrenada en México el 21 de diciembre de 1944. Mi invitado para platicar sobre esto es Jorge Báez "Cuacarraquear".
    --------  
    54:50
  • Pantalla y Memoria | EP #47: "Sincronía" – El Amor, la Vida y la Película de Iván Morales
    En el episodio 47 de Pantalla y Memoria, exploramos la película mexicana Sincronía (2011) con su director Ivan Morales, quien también es director editorial de Cine PREMIERE. Nos adentramos en esta película independiente que narra las vidas entrelazadas de Sandra (Marisol Centeno) y Arturo (Luis Gerardo Méndez), quienes enfrentan sus guerras internas y decisiones cruciales mientras buscan la felicidad. Conversamos sobre cómo Ivan, un analista de cine que pasó a la silla del guionista y director, logró capturar la esencia agridulce de la vida en un guion casi teatral. Con la presencia de personajes memorables y la delicada sincronización de sus destinos, Sincronía nos recuerda que la vida está llena de pequeñas grandes felicidades. ¡Un episodio imprescindible para los amantes del cine auténtico, emotivo e independiente!
    --------  
    53:36
  • Pantalla y Memoria | EP #46: "Zardoz" – Distopía, Filosofía y la Visión de John Boorman
    En el episodio 46 de Pantalla y Memoria, exploramos el universo alucinante de Zardoz (1974), la polémica película de ciencia ficción dirigida por John Boorman. Acompañado por el crítico de cine Mario Barreto, analizamos esta obra que mezcla filosofías existenciales, comentarios sociales y una estética visual inigualable. Desde el icónico traje de Sean Connery hasta los dilemas de los Eternos y los Brutales, desentrañamos los misterios de este relato distópico. Reflexionamos también sobre la visión única de Boorman. ¡Un episodio imperdible para quienes buscan profundizar en los rincones más audaces del cine! Te invito a escuchar también el episodio Retrovisor: Excalibur en Cinegarage -película de John Boorman, también-, donde platiqué con Erick Estrada.
    --------  
    1:08:01

Más podcasts de Cine y Televisión

Acerca de Pantalla y Memoria

"Pantalla y Memoria" es un podcast que explora la confluencia entre cine e historia, revelando cómo el séptimo arte captura y a veces reinventa eventos históricos. A través de análisis, discusiones y entrevistas con expertos, cada episodio desentraña la compleja relación entre películas y momentos pasados, ofreciendo perspectivas enriquecedoras para aficionados al cine y apasionados de la historia por igual. Sumérgete en esta travesía por la historia a través del cine, donde cada narración es un espejo de nuestra realidad.
Sitio web del podcast

Escucha Pantalla y Memoria, Cinegarage y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.1.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 1/12/2025 - 11:10:49 PM