Powered by RND
PodcastsMúsicaEn Tu Orilla

En Tu Orilla

Artemio Pedraza
En Tu Orilla
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 102
  • EP 102: Cómo pasar de escribir notas a construir una agencia musical | Entrevista con Cynthia Flores
    En este episodio converso con Cynthia Flores, periodista, promotora y gestora cultural mexicana. Su historia va desde crecer rodeada de vinilos y conciertos que marcaron su vida, hasta cofundar y dirigir editorialmente Indie Rocks!, uno de los proyectos independientes más influyentes en la música del país.Platicamos sobre su transición hacia nuevas iniciativas como Ascendente —agencia enfocada en management, booking— y MusicMex, espacio que impulsa la profesionalización y el networking en la industria. Cynthia comparte aprendizajes sobre el trabajo con artistas, la importancia de respetar sus tiempos y valores, y la necesidad de equilibrar negocio con sustentabilidad.Reflexionamos también sobre los retos de la música independiente en México: la falta de estructuras sólidas, la urgencia de más colaboración y el poder de “creérsela” para construir comunidad. Su mensaje final es claro: la música florece con empatía, servicio y trabajo colectivo.Disponible ya en todos lados!00:00 - 00:17 – Bienvenida al podcast y presentación de Cynthia Flores00:49 - 01:19 – El inicio: cómo Cynthia se enamoró de la música01:19 - 04:30 – Influencia de su padre, vinilos y el concierto de Depeche Mode05:02 - 06:15 – Revistas musicales, blogs y los primeros pasos como periodista06:15 - 07:28 – Entrada a Indie Rocks y primeros años de la revista08:25 - 10:37 – Construcción de comunidad y colaboración en la escena11:10 - 12:21 – Transición de la industria: del gatekeeping al internet13:39 - 15:43 – Aprendizajes en Indie Rocks y la evolución hacia empresa16:09 - 17:46 – La experiencia de producir festivales y los retos logísticos20:38 - 22:21 – Relación con marcas y el papel de los medios en la música23:10 - 25:21 – El nacimiento de Ascendente y la decisión de trabajar con artistas30:03 - 34:29 – Experiencia en ferias internacionales: Chile, Colombia, Corea39:28 - 40:21 – La idea de crear una feria musical en México44:12 - 46:41 – La importancia de la comunidad y el trabajo colectivo49:37 - 55:56 – Ser manager hoy: equilibrio entre negocio y necesidades del artista58:21 - 01:01:05 – Mensaje final: desinformación, comunidad y apoyo a la músicaESCUCHA EL PROGRAMAiTunes: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/en-tu-orilla/id1699652651?l=en-GBSpotify: https://open.spotify.com/show/5ZJHdCvfmUpEVPsCRs88PD?si=2bf35d9ee5e3433cPLANEA TU PRÓXIMO LANZAMIENTOConoce todas y cada una de las acciones que tienes que tomar para tener un lanzamiento exitoso: https://artepedraza.gumroad.com/l/checklist-90-diasÚNETE A LA COMUNIDADInstagram: https://www.instagram.com/artepedraza/Tiktok: https://www.tiktok.com/@arte.pedrazaTwitter: https://twitter.com/ArtePedrazaDESCUBRE NUEVA MÚSICAEscucha la Canasta Básica una selección de Salvajenada con la música más novedosa y auténtica de reciente publicación. Se actualiza cada 15 días: https://open.spotify.com/playlist/4GjrIoPOl6xNo9ZPOhF3tz?si=744c547ec2924935SOBRE MÍMi nombre es Artemio Pedraza, un manager y promotor mexicano. Este es un podcast de conversaciones con las personas detrás de los lanzamientos, proyectos y festivales/promotoras más emocionantes de la industria musical hispana. En mi día a día represento a artistas, promuevo conciertos y dirijo una compañía de desarrollo de software.Lee mi bio aquí: https://artemio.super.site/
    --------  
    1:02:02
  • EP 101: Lo que necesitas saber para desarrollar artistas musicales | Entrevista con Diana Rodríguez
    En este episodio converso con Diana Rodríguez, CEO de Criteria Entertainment y una de las ejecutivas más influyentes de la música latina. Con una trayectoria que abarca desde RBD y Juanes hasta proyectos como Mon Laferte y Diamante Eléctrico, Diana ha construido un modelo de management basado en honestidad, visión estratégica y acompañamiento humano.Platicamos sobre la filosofía detrás de Criteria como one stop shop para artistas, la importancia de decir que no, la evolución del rol femenino en la industria y cómo hoy el desarrollo de un proyecto toma hasta diez años en consolidarse. También abordamos lecciones de fenómenos globales, el valor de la disciplina y la transparencia, y las claves para managers y artistas emergentes: equipo sólido, inteligencia emocional y claridad financiera.Una conversación que muestra cómo la pasión abre puertas, pero son la constancia, la honestidad y las relaciones sanas lo que sostienen una carrera en el tiempo.Disponible ya en todos lados.00:00 - 00:18 – Presentación de Diana Rodríguez y Criteria Entertainment00:45 - 03:26 – El origen de Criteria: un “one stop shop” para artistas03:46 - 06:29 – Filosofía de trabajo: relaciones a largo plazo y saber decir que no06:32 - 10:02 – La pasión por la música y primeros pasos en la industria10:19 - 12:29 – Experiencia con RBD: aprendizajes y responsabilidades13:02 - 16:33 – Claves del éxito de RBD: canciones, narrativa y compromiso total18:48 - 21:23 – Ser mujer ejecutiva en la industria musical: avances y retos22:25 - 23:14 – El desarrollo de artistas hoy: de 3 años a más de 1024:17 - 26:55 – Manejo de expectativas y la importancia de la comunicación29:03 - 30:02 – Qué busca Diana en los artistas con los que trabaja31:08 - 36:45 – El caso Diamante Eléctrico: estrategia, retos y aprendizajes38:19 - 39:49 – Mon Laferte y Francisca Valenzuela: honestidad y visión de largo plazo42:11 - 43:55 – Tres mejores prácticas para managers emergentes44:05 - 49:34 – Juanes: los inicios de una estrella global y su ética de trabajo52:12 - 53:46 – Una verdad de la industria: no siempre triunfa el más talentosoESCUCHA EL PROGRAMAiTunes: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/en-tu-orilla/id1699652651?l=en-GBSpotify: https://open.spotify.com/show/5ZJHdCvfmUpEVPsCRs88PD?si=2bf35d9ee5e3433cPLANEA TU PRÓXIMO LANZAMIENTOConoce todas y cada una de las acciones que tienes que tomar para tener un lanzamiento exitoso: https://artepedraza.gumroad.com/l/checklist-90-diasÚNETE A LA COMUNIDADInstagram: https://www.instagram.com/artepedraza/Tiktok: https://www.tiktok.com/@arte.pedrazaTwitter: https://twitter.com/ArtePedrazaDESCUBRE NUEVA MÚSICAEscucha la Canasta Básica una selección de Salvajenada con la música más novedosa y auténtica de reciente publicación. Se actualiza cada 15 días: https://open.spotify.com/playlist/4GjrIoPOl6xNo9ZPOhF3tz?si=744c547ec2924935SOBRE MÍMi nombre es Artemio Pedraza, un manager y promotor mexicano. Este es un podcast de conversaciones con las personas detrás de los lanzamientos, proyectos y festivales/promotoras más emocionantes de la industria musical hispana. En mi día a día represento a artistas, promuevo conciertos y dirijo una compañía de desarrollo de software.Lee mi bio aquí: https://artemio.super.site/
    --------  
    55:07
  • EP 100: Lo que nadie te cuenta de ser un manager exitoso | Entrevista con Andy Martínez
    En este episodio converso con Andy Martínez, manager de Yandel y cofundador de Jack Entertainment. Andy comparte su trayectoria en la industria musical, desde sus inicios como asistente en orquestas de salsa hasta convertirse en pieza clave en el histórico regreso de Wisin y Yandel, y en la creación de una empresa boutique que lanzó éxitos globales como “Rebota” de Guaynaa.Platicamos sobre cómo la pandemia transformó sus planes y lo llevó a apostar por proyectos creativos distintos, sobre la filosofía de servicio que guía a Jack Entertainment y las claves para desarrollar artistas emergentes: talento, carisma y equipos sólidos. Andy también reflexiona sobre el balance entre vida personal y profesional, los aprendizajes que le dejó priorizar demasiado el trabajo y su visión de éxito: servir, construir comunidad y formar las próximas generaciones de líderes de la música.Una conversación que muestra que los grandes proyectos pueden nacer de la crisis y que el verdadero legado se construye con sencillez, servicio y relaciones duraderas.Disponible ya en todos lados.00:00 - 00:22 – Bienvenida y presentación de Andy Martínez00:22 - 01:49 – El origen del regreso histórico de Wisin & Yandel01:49 - 03:25 – El huracán María y el concierto benéfico que los reunió03:25 - 04:18 – Primeras fechas de la gira y la química del dúo04:48 - 06:23 – Cómo las crisis inspiran proyectos con propósito06:23 - 07:57 – La pandemia y el reto de reinventarse en el encierro07:57 - 09:30 – De “Los Campeones del Pueblo” a las giras internacionales09:58 - 11:57 – Crear música en pandemia: 28 colaboraciones a distancia13:55 - 15:20 – Sus primeros pasos en la música: de la pedagogía al backstage15:20 - 17:31 – Experiencia como van boy y el valor del networking19:45 - 20:38 – Nace Jack Entertainment: filosofía boutique y orgánica23:01 - 27:09 – El caso Guaynaa: de un freestyle en Instagram a “Rebota”30:27 - 33:14 – Tres factores clave en el desarrollo de artistas emergentes35:04 - 39:17 – La infraestructura mínima que necesita un artista nuevo41:17 - 45:37 – El balance entre la industria y la vida personal47:32 - 49:39 – Qué significa “éxito” para Jack Entertainment50:18 - 51:52 – Su faceta de educador: formar nuevas generaciones en la industria52:08 - 53:12 – Cierre y agradecimientosESCUCHA EL PROGRAMAiTunes: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/en-tu-orilla/id1699652651?l=en-GBSpotify: https://open.spotify.com/show/5ZJHdCvfmUpEVPsCRs88PD?si=2bf35d9ee5e3433cPLANEA TU PRÓXIMO LANZAMIENTOConoce todas y cada una de las acciones que tienes que tomar para tener un lanzamiento exitoso: https://artepedraza.gumroad.com/l/checklist-90-diasÚNETE A LA COMUNIDADInstagram: https://www.instagram.com/artepedraza/Tiktok: https://www.tiktok.com/@arte.pedrazaTwitter: https://twitter.com/ArtePedrazaDESCUBRE NUEVA MÚSICAEscucha la Canasta Básica una selección de Salvajenada con la música más novedosa y auténtica de reciente publicación. Se actualiza cada 15 días: https://open.spotify.com/playlist/4GjrIoPOl6xNo9ZPOhF3tz?si=744c547ec2924935SOBRE MÍMi nombre es Artemio Pedraza, un manager y promotor mexicano. Este es un podcast de conversaciones con las personas detrás de los lanzamientos, proyectos y festivales/promotoras más emocionantes de la industria musical hispana. En mi día a día represento a artistas, promuevo conciertos y dirijo una compañía de desarrollo de software.Lee mi bio aquí: https://artemio.super.site/
    --------  
    53:10
  • E99: Entrevista con el CEO de los Latin Grammy | Una entrevista con Manuel Abud
    En este episodio converso con Manuel Abud, CEO de la Academia Latina de Grabación, para entender la misión de la institución, el impacto de los Latin Grammy y los aprendizajes de liderar un organismo cultural en tiempos de transformación.Platicamos sobre la internacionalización de la premiación —incluyendo la histórica edición en Sevilla y sus efectos en artistas, audiencias y la ciudad sede—, así como los retos de mantener la relevancia del premio en la era digital. Manuel comparte su filosofía de liderazgo, la importancia de ver la música como un puente entre generaciones, géneros y geografías, y su postura frente a la IA: herramienta útil, pero nunca sustituto de la creatividad humana.Exploramos además el proceso de votación de los Grammy, las “cuatro G” de la Academia y lo que distingue a los artistas que logran excelencia: talento, riesgo, genuinidad y ambición.Disponible ya en todos lados.00:00 - 00:24 – Presentación de Manuel Abud00:24 - 01:20 – Un día en la vida del CEO: entre picos de trabajo y gestión corporativa01:47 - 03:16 – Misión y visión de la Academia Latina de Grabación03:16 - 04:03 – Retos actuales: expansión internacional y relevancia digital04:03 - 07:17 – La decisión de llevar los Latin Grammy a Sevilla07:40 - 09:09 – Impacto económico y mediático de la sede internacional10:24 - 14:12 – Los tres grandes aprendizajes de organizar fuera de EE.UU.15:14 - 16:54 – Escuchar, adaptarse y aprender de la sede anfitriona17:36 - 21:08 – De la televisión a la música: el camino de Manuel hacia la Academia22:02 - 24:33 – Qué es la música latina y cómo la define la Academia25:08 - 29:48 – La estrategia de los “cuatro puentes”31:16 - 33:08 – Relación personal con la música y el papel de su padre35:25 - 42:37 – Cómo se crean y aprueban nuevas categorías en los Latin Grammy43:10 - 47:50 – Inteligencia artificial y creatividad: oportunidades y límites49:07 - 54:58 – Cómo funciona el proceso de votación en los Latin Grammy55:30 - 56:54 – La decisión más importante: Sevilla como sede internacional57:58 - 59:41 – El patrón común en artistas que logran la excelencia01:00:09 - 01:01:07 – Cierre y agradecimientosESCUCHA EL PROGRAMAiTunes: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/en-tu-orilla/id1699652651?l=en-GBSpotify: https://open.spotify.com/show/5ZJHdCvfmUpEVPsCRs88PD?si=2bf35d9ee5e3433cPLANEA TU PRÓXIMO LANZAMIENTOConoce todas y cada una de las acciones que tienes que tomar para tener un lanzamiento exitoso: https://artepedraza.gumroad.com/l/checklist-90-diasÚNETE A LA COMUNIDADInstagram: https://www.instagram.com/artepedraza/Tiktok: https://www.tiktok.com/@arte.pedrazaTwitter: https://twitter.com/ArtePedrazaDESCUBRE NUEVA MÚSICAEscucha la Canasta Básica una selección de Salvajenada con la música más novedosa y auténtica de reciente publicación. Se actualiza cada 15 días: https://open.spotify.com/playlist/4GjrIoPOl6xNo9ZPOhF3tz?si=744c547ec2924935SOBRE MÍMi nombre es Artemio Pedraza, un manager y promotor mexicano. Este es un podcast de conversaciones con las personas detrás de los lanzamientos, proyectos y festivales/promotoras más emocionantes de la industria musical hispana. En mi día a día represento a artistas, promuevo conciertos y dirijo una compañía de desarrollo de software.Lee mi bio aquí: https://artemio.super.site/
    --------  
    1:01:14
  • E98: 11 años construyendo la feria musical más grande de México | Una entrevista con Sergio Arbeláez
    En este episodio converso con Sergio Arbeláez, director de la Feria Internacional de la Música (FIM) Guadalajara. Desde su trinchera, Sergio ha impulsado un ecosistema musical que se ha convertido en un laboratorio vivo de industria, educación y comunidad en Iberoamérica.Platicamos del origen y evolución de la FIM, sus objetivos actuales (desarrollo de artistas, producción de conocimiento y experiencias que cruzan música con otras artes), y de cómo construir comunidad e identidad cultural en un mercado globalizado.También charlamos sobre proyectos emblemáticos hechos por Patti Smith y Mon Laferte que han estado en la Feria, la “esquizofrenia sonora” latinoamericana que hoy domina playlists locales, y el marco de networking de tres etapas: conocimiento, reconocimiento y confianza.Exploramos qué esperar al asistir a la FIM —ideas, negocios y oportunidades— y el llamado de Sergio: crecer la industria juntos, poniendo en el centro a las personas y la identidad regional.Disponible ya en todos lados.00:00 - 00:26 - Bienvenida a Sergio Arbeláez y presentación de la FIM00:26 - 01:54 - Los inicios de la FIM01:54 - 03:33 - El primer intento de feria y por qué no funcionó03:33 - 04:34 - Nace FIMPRO: foco en los profesionales de la industria04:34 - 06:26 - El valor de compartir conocimiento en la industria musical06:26 - 08:36 - Retos actuales de la FIM: visibilidad de artistas y nuevos públicos08:36 - 11:21 - Comunidad: de la industria musical a la generación alfa11:21 - 14:36 - Conexiones entre música, tecnología y nuevas generaciones14:36 - 17:57 - La FIM como laboratorio vivo: proyectos, giras y colaboraciones17:57 - 20:49 - Homenajes artísticos: Patti Smith, Violeta Parra y Mon Laferte20:49 - 23:28 - La experiencia de asistir a la FIM: ideas, negocios y oportunidades23:28 - 27:55 - Lecciones tras 11 ediciones: personas, comunidad y valor regional27:55 - 31:41 - Construir identidad cultural en Iberoamérica a través de la música31:41 - 35:59 - Festivales, gastronomía y música como espacios de comunidad35:59 - 40:59 - Corridos tumbados, reguetón y nuevas tendencias en la calle40:59 - 47:32 - El papel de los independientes y majors en el ecosistema musical47:32 - 51:05 - Cómo generar networking en la industria: confianza y valor51:05 - 54:43 - Recomendaciones para sumar valor en redes y en persona54:43 - 56:38 - Mensaje final: construir juntos la industria musicalESCUCHA EL PROGRAMAiTunes: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/en-tu-orilla/id1699652651?l=en-GBSpotify: https://open.spotify.com/show/5ZJHdCvfmUpEVPsCRs88PD?si=2bf35d9ee5e3433cPLANEA TU PRÓXIMO LANZAMIENTOConoce todas y cada una de las acciones que tienes que tomar para tener un lanzamiento exitoso: https://artepedraza.gumroad.com/l/checklist-90-diasÚNETE A LA COMUNIDADInstagram: https://www.instagram.com/artepedraza/Tiktok: https://www.tiktok.com/@arte.pedrazaTwitter: https://twitter.com/ArtePedrazaDESCUBRE NUEVA MÚSICAEscucha la Canasta Básica una selección de Salvajenada con la música más novedosa y auténtica de reciente publicación. Se actualiza cada 15 días: https://open.spotify.com/playlist/4GjrIoPOl6xNo9ZPOhF3tz?si=744c547ec2924935SOBRE MÍMi nombre es Artemio Pedraza, un manager y promotor mexicano. Este es un podcast de conversaciones con las personas detrás de los lanzamientos, proyectos y festivales/promotoras más emocionantes de la industria musical hispana. En mi día a día represento a artistas, promuevo conciertos y dirijo una compañía de desarrollo de software.Lee mi bio aquí: https://artemio.super.site/
    --------  
    56:39

Más podcasts de Música

Acerca de En Tu Orilla

Un podcast de conversaciones con las personas detrás de los lanzamientos, proyectos y festivales/promotoras más emocionantes de la industria musical hispana.
Sitio web del podcast

Escucha En Tu Orilla, Jessie Cervantes y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 9/19/2025 - 1:00:53 PM