El oscuro negocio de la reventa de entradas: mapa integral de la especulación en el ticketing
En este episodio de El Arte del Negocio Musical analizamos el negocio global de la reventa de entradas y cómo está transformando la música en vivo. A partir de un reportaje exhaustivo de Digital Music News, ponemos sobre la mesa datos, testimonios y ejemplos que muestran quiénes son los brokers y cómo piensan, qué arsenal tecnológico utilizan —bots, proxies, cuentas falsas y comunidades privadas— para adelantarse a los fans, y cómo plataformas como Viagogo, StubHub o SeatGeek terminan beneficiándose de cada transacción. También explicamos la práctica de la rotación artificial, donde los revendedores se compran entre sí para inflar precios y alimentar algoritmos que multiplican comisiones. El resultado es un mercado secundario poco regulado, con incentivos sistémicos que favorecen la especulación y en el que los fans, los artistas y las promotoras se llevan la peor parte, erosionando el valor real del directo.
--------
24:49
--------
24:49
Canciones en cine y TV: el negocio (y el cliché) de las sincronizaciones
La Piña Colada Song suena en películas como un himno inocente, aunque en realidad cuenta la historia de un matrimonio infiel. Ese contraste explica el poder de las sincronizaciones musicales: transformar canciones en clichés emocionales o convertirlas en catapultas de éxito.En este episodio hablamos de cómo funcionan las syncs, desde los derechos de autor que se negocian hasta el trabajo de los music supervisors, que deciden qué temas encajan en cada escena. También repasamos los grandes atajos emocionales de Hollywood —de Fix You a Don’t Stop Believin’— y los casos en los que una sincronización cambió la historia de una canción y de un artista: Kate Bush, Fleetwood Mac, Moby o Nick Drake...Un viaje entre cultura pop y negocio musical que demuestra cómo veinte segundos de música pueden redefinir una canción y reescribir la memoria colectiva.
--------
21:17
--------
21:17
El negocio millonario de la música infantil
En este episodio abrimos la puerta a un fenómeno gigante pero poco explorado: la música infantil.De Kidz Bop en EE.UU. a Luli Pampín y CantaJuego en España, descubrimos cómo este género mueve miles de millones de streams, llena teatros y ha creado un merchandising que rivaliza con el pop y el K-pop. Hablamos de Snoop Dogg lanzando su proyecto educativo para niños, del poder de los algoritmos frente a un público que escucha en bucle sin cansarse, y de por qué este negocio combina entretenimiento, educación y emoción.Y te hacemos un spoiler: la música infantil no es un nicho, es una de las industrias más rentables y duraderas del panorama global.
--------
18:12
--------
18:12
Por qué los artistas están rechazando la fórmula TikTok y volviendo a la estructura pop tradicional
En este episodio profundizamos en el análisis de la BBC sobre cómo el streaming y TikTok transformaron la duración y la estructura de las canciones. Y lo más interesante: por qué en 2025 los hits están volviendo a ser más largos y elaborados. Desde PinkPantheress hasta Raye, Chappell Roan o Arde Bogotá, exploramos cómo la industria musical busca un nuevo equilibrio entre la inmediatez viral y la profundidad artística.
--------
13:38
--------
13:38
Industria, fandom y ficción: el negocio musical detrás del K-Pop
Este episodio explora uno de los fenómenos musicales más llamativos de 2025: el regreso de BLACKPINK con Jump y el éxito inesperado de Huntrix, el grupo ficticio de la película animada Las Guerreras K-Pop, cuyo single Golden llegó al número 1 del Billboard Hot 100. A partir de estos dos casos, analizamos cómo el K-Pop convierte la expectativa en marketing, cómo la electrónica y la animación funcionan como estrategias de expansión de mercado, y qué papel juega el fandom como motor económico. También abordamos la otra cara del modelo: contratos restrictivos, presión sobre los artistas y el creciente escrutinio regulatorio. Un episodio para entender el K-Pop no solo como género, sino como una de las industrias musicales más sofisticadas, y también polémicas, del mundo.
Acerca de El arte del negocio musical. Music Business Podcast
El arte del Negocio Musical es el podcast de Sympathy for the Lawyer que te ayuda a moverte por el lado más salvaje de la industria de la música, ese lado económico, empresarial, legal, estratégico que hay detrás de las canciones y de los conciertos.Dirigido a artistas, productores, promotores de conciertos, managers, emprendedores musicales o cualquiera que quiera dedicarse profesionalmente a la música. Nuestra misión es ayudar a hacer negocio en la música, haciendo más abierto el conocimiento sobre cómo funciona, con consejos, reflexiones, noticias y análisis de datos. Todo eso es lo que encontrarás en nuestro podcast.Sympathy for the Lawyer es la firma legal y de business management ultraespecializada en música referente en España y Latinoamerica. Ayudamos a artistas, managers y promotores de conciertos a proteger y hacer crecer su negocio, en todos los aspectos legales, empresariales y estratégicos. También conseguimos dinero en forma de incentivos fiscales, subvenciones y patrocinios con nuestro portal incentivamusic.com.Hablamos de #royalties #copyright #contratos #discográficas #streaming #músicaenvivo #festivales #deduccionesfiscales #subvenciones #industriamusical #música #emprendedores #startups