Powered by RND
PodcastsOcioCapitán Pada y sus monitos
Escucha Capitán Pada y sus monitos en la aplicación
Escucha Capitán Pada y sus monitos en la aplicación
(1 500)(249 730)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

Capitán Pada y sus monitos

Podcast Capitán Pada y sus monitos
Dixo Retro
Podríamos decir muchas cosas de este podcast, pero al final todo se resume en que es, sin lugar a dudas, el mejor podcast de cómics de México, del mundo, de gal...

Episodios disponibles

5 de 98
  • #230 Kingsman: The Secret Service · Capitán Pada
    Más que una reseña sobre la segunda película, hablemos de ésta saga
    --------  
    19:45
  • #229 Reseña: The Defenders · Capitán Pada
    Reseña: The Defenders Por Pada   Este contenido trae spoilers incluídos.   [email protected] @eseauto elinstadepada   La más reciente serie de televisión de Marvel-Netflix es un premio para todos aquellos que vieron las dos temporadas de Daredevil y las primeras de Jessica Jones, Luke Cage y Iron Fist. Y es que lo primero que pensamos al presenciar los minutos iniciales es: ya extrañaba verlos. A unos más que otros. A Iron Fist no tanto, porque era la serie más reciente. Y porque Iron Fist. Sin embargo, es cierto que The Defenders busca darle más relevancia a éste último, ya que gran parte de la trama recae en éste personaje y en la historia que nos contaron en su propia entrega. Al igual que con el Diablo de Hell´s Kitchen, debido a que, gracias a la participación de Stick y de Elektra, también podemos considerar a éstos 8 episodios como una Daredevil 2.5   Prefiero por mucho a ésta Elektra. Bueno, a la versión que vemos rumbo al final y su bien manejado y no esperado plot twist. Porque en un inicio, se comporta como zombie. Y si bien estoy casi seguro de que en un futuro la veremos como parte del supergrupo, por fin me dieron una interpretación del personaje que me dejó convencido totalmente. Lástima que para que ésto ocurrriera, se tuvo que sacrificar, literal, al mejor personaje de la serie: Alexandra, interpretada magníficamente por la señora Sigourney Weaver, demostrando que si bien la industria del entretenimiento es ingrata y se mueve a una velocidad mayor que nuestra propia percepción del tiempo, cuando una lo tiene, realmente lo tiene, y no importa la edad, importa el talento y la experiencia. No hay necesidad de hablar con voz grave o enseñar los colmillos para interpretar a un villano con el cual sabes que no quieres meterte.   Me gusta como, al ver a todos los defensores juntos, se destaca aún más el estilo de pelea de cada uno, muy bien definido. Son Iron Fist y Daredevil los que mejor saben hacerlo, es cierto, pero aún así, no se trata sólo de golpear por golpear. Sino que el karate de Danny es mucho más fino que el de Matt, mientras que Jessica se dedica más a cargar y azotar a sus enemigos, y a Luke le basta con quedarse parado e irlos recibiendo como vienen. Pero también en ésta coreografía de historias, participan, y mucho y muy bien, los personajes secundarios. Este baile de intercambio de parejas, no de manera literal, resulta agradable. Sabemos que aunque la publicidad y el status jamás los considerarán así, podemos por lo menos considerar a Colleen, Misty y Claire como Defenders honorarios. Y si. Insistimos: urge ya ir preparando la versión televisiva de las Daughters of the Dragon, con las dos primeras haciendo dueto para combatir el crimen. Así como The Defenders refuerza que no queremos una segunda temporada de Iron Fist o una segunda de Luke Cage y que lo que queremos es una primera temporada de Heroes for Hire, con éstos dos personajes compartiendo pantalla. Y si de desear se trata, y hablando de secuelas, pues no podemos esperar a ver la siguiente de Jessica Jones, porque así como hay aplausos y vitoreos para Weaver, lo mismo debo hacer para Krysten Ritter, quien es la que mejor ha dominado al personaje que le corresponde. Es fascinante la química que tiene tanto en solitario como para con los demás. No sólo con su círculo cercano, al cual ya conocíamos, sino con sus nuevos compañeros. Verla caminar al lado de Matt Murdock ya hace que todo valga la pena.    Quiero regresar a Daredevil: en The Defenders, vemos algunas situaciones que podrían estar adelantándonos lo que pasaría en un futuro con el personaje. Durante gran parte de los primeros episodios, vemos cómo se niega a regresar al traje, y con ello, a la identidad. Apenas está recuperando su vida de civil, pero  los que lo conocemos, sabemos que su historia está llena de caidas. ¿Está destinado a tocar fondo? Porque si es así, entonces lo que le ha pasado no es nada comparado a lo que podría venir. Ya existen rumores de que la tercera temporada podría basarse en la saga Born Again. ¿De qué va? Rápido: Karen Page se convierte en drogadicta y actriz de películas porno. Para costear su adicción, vende la identidad secreta de Daredevil, la cual llega a manos del Kingpin y éste le destroza la vida. Deja en la calle, literal, no sólo al héroe sino a Matt Murdock también. De hecho, la última escena de The Defenders en la que aparece, donde lo vemos acostado y muy mal herido en la cama dentro de lo que suponemos es una iglesia o un convento, está sacada completamente de Born Again.  En varios puntos de ésta entrega de Netflix, se nos presenta cómo, a diferencia del resto de sus compañeros, Matt sí tiene una identidad que cuidar. Y también sabemos cómo en el universo Marvel, son menos los que tienen una. ¿Será que también veremos la adaptación de las historias del escritor Brian Michael Bendis donde, como consecuencia de lo ocurrido en Born Again, la identidad llega a un periódico y se hace del dominio público? O a lo mejor se van por la primera vez que tuvo un problema así: por una carta que escribe Spider-man, queda al descubierto su identidad, por que entonces se crea una tercera: Mike Murdock, el hermano de Matt. Este, sería mucho menos serio que el original, más bromista y más dicharachero, por lo que la gente lo asocia más con Daredevil. Este sube las patotas al escritorio y zapea a  Matt. Bueno, pensándolo bien, es una mala idea hoy, así como fue una mala idea en aquél entonces, y por eso, afortunadamente, sólo fue una trama temporal.   Quizás sea muy pronto para transformar así de radical al personaje de Karen Page. Pero también es cierto que no pueden darse el lujo de esperar. No sabemos cuánto pueda durar la magia, por lo que no sólo deben considerar acelerar el tiempo para llegar hasta éste punto, y quien sabe, hasta el Born Again también podría ser la caída y la redención de Karen. Y así como es necesario adelantarnos con Page, también es necesario hacerlo con Trish. ¿Van o no a convertirla en Hellcat? Pero decídanse ya. ¿Van o no a darle el traje a Iron Fist? Porque si no, entonces quítenselo a Daredevil, pues sobresalta demasiado con respecto al look de los otros tres.    La razón por la cual The Defenders se siente pesada, es porque tarda en arrancar. Pero el incremento de la tensión que tiene hacia el final, me gusta más que el de las anteriores, a las cuales ya uno llegaba un poco cansado y desesperado porque todo terminara. Si, así como me ha ocurrido y lo he dicho con las pasadas, también lo diré con ésta: le sobran episodios. Aún cuando sólo son 8. Para mi, por ejemplo, el primero y el segundo, podrían haber sido sólo uno. O quizás simplemente estoy de acuerdo con el dibujante Kevin Maguire, quien expresó no ser fan del formato Netflix, ya que si bien el elenco y la producción lo hacen muy bien, las historias transcurren como cold molasses, una expresión utilizada, para decir, literalmente, que se mueven como melaza fría. O sea, que transcurren lento, pues.    Ah, y qué bueno que hablamos de la producción, pues sí tengo algunas quejas sobre ésta y otros aspectos. La cámara. Y específicamente, la colocación de la misma. A pesar de que, como ya sabemos, son diferentes directores para cada episodio, a todos les dio por exagerar su propuesta visual. Apreciamos cuando alguien se pone creativo y no quiere ofrecer una toma limpia, sino que pone por delante un objeto, y entonces le crea un marquito natural, no completo, a el o los personajes que vemos a cuadro. Bueno, pues en The Defenders se exagera. Hay tomas en las cuales quisieras gritarle al director: quitame esa cosa de ahí que no me dejan ver. Estorban.    Eso en cuanto a la presentación. Ahora, en cuanto al guión: me parecen ridículas, pero en realidad ridículas dos situaciones. Los documentos en el piano. O sea, la cosa sucede así: mi papá se sentaba en el piano. Ah, pues seguramente ahí los escondió. ¿En serio? Y por otra ...
    --------  
    23:29
  • #228 50 años de Spider-man (1982-1992 parte XI ) · Capitán Pada
    Continúa la revisión de la historia de El Hombre Araña. En ésta ocasión, resalta el dibujante Erik Larsen, incluyendo una charla que tuve con él. Extracto Sobre la historia en particular que les mencionaba sobre los Sinister Six, a el le tocó escribir una secuela, por llamarlo de alguna manera, con el mismo espíritu de la original. Con muchos personajes y una gran aventurota. Le pregunté si en realidad tantos cameos se debieron a que no sabía si en alguna otra ocasión iba a poder dibujarlos, pues ya se estaba preparando su salida de Marvel, a lo que me respondió que en realidad la historia original se trataba de una aventura más de los nuevos Cuatro Fantásticos. Les explico: en el título de los Fantastic Four, hubo una historia de tres números en la cual se creía que el equipo original había muerto, y entonces Wolverine, Ghost Rider, Hulk y Spider-man se convierten en los nuevos Cuatro Fantásticos. Esta aventura escrita por Walt Simonson y dibujada por Arthur Adams, en realidad pretendió ser una autocrítica de que los antihéroes estaban de moda, como Wolverine y Ghost Rider, y que aparecían en todos lados. De hecho, en el capítulo final, hay un cameo bastante ridículo de The Punisher. Bueno, pues lo que Larsen quería es que estos nuevos Cuatro Fantásticos se enfrentaran a los Sinister Six, pero los editores le dijeron que no podía usar a Wolverine y entonces así ya no tenía chiste y decidió modificar la historia. Y es que en realidad ni siquiera él estaba seguro de que lo de Image fuera a funcionar. De hecho, la idea original es que, su creación, Savage Dragon, fuera una miniserie pero debido al éxito pues la historia ya la conocen y ha sido el título más estable de toda Image desde sus inicios hasta ahora. Larsen eventualmente regresó a hacer trabajo para Marvel, tanto en guiones como en dibujo, y no sólo con Spider-man sino con Thor y Wolverine, por mencionar algunos. De hecho, la historia se repitió, pues me comentó que nuevamente lo buscaron para hacer un número fill in, pero para la serie de Spider-woman de aquel entonces. Es decir, la protagonizada por la tercera en llevar el nombre, Mattie Franklin. Y en efecto, sí hizo el trabajo pero también, por fin se le hizo tener su título de Nova. Un proyecto que de hecho, en formato de mini serie, ya había sido aprobado antes de que se fuera a Image. En ésta versión, fungió sólo como escritor y como portadista. La serie sólo duró 7 númer
    --------  
    22:18
  • Podcast 227 Reseña Spider-Man: Homecoming
    Extracto La primera escena post-créditos es muy clara. Si todo sale bien, no sólo estaríamos viendo, ahora sí y no como el intento fallido de la duología anterior, la creación de los Seis Siniestros, el equipo formado por los mayores enemigos de El Hombre Araña, sino una auténtica legión de villanos que podría adelantársele por muchos años a lo que nunca han alcanzado con Batman en el cine. Con Spider-man: Homecoming podríamos ser testigos de la Harry Potter para una nueva generación. Con el crecimiento del actor y del personaje, de la mano de su audiencia. Nada de trilogías que caen en su tercera entrega. Nada de proyectos interrumpidos. ¿Les laten 6 películas por lo menos?   Texto completo en el post   Podcast 227 Reseña Spider-Man: Homecoming   Este contenido trae spoilers incluidos   [email protected] Twitter @eseauto IG: elinstadepada     Parecía que la tendencia de las películas de superhéroes era basarse en sagas de los cómics. Los fans se encargarían de llevarse las manos a la cara, llorar de emoción y contagiarle al resto del mundo el porqué era increíble ver esa historia en la pantalla grande. Spider-Man: Homecoming revira y decide seguir su camino desde cero. No le debe, ni le teme, nada a nadie. Sabe que volver a contar el origen de los superpoderes y revisar la muerte del Tío Ben sería una pérdida de tiempo y prefiere invertirlo en una aventura clásica de El Hombre Araña. Y por clásica no  me refiero al aspecto del tiempo transcurrido que a veces implica la palabra, sino a que tiene todos los elementos que enamoraron a los lectores de aquellos primeros números del personaje.  El novato que no encaja. Que sueña con más pero la realidad lo jala de regreso. Que se codea con lo asombroso cuando porta la máscara, pero no así cuando carga la mochila del estudiante. El amedentrado por los chicos populares, el pretendiente penoso, el sobrino que ya quiere hacerse a un lado de la sombra de su madre suplente sin que este signifique que deje de quererla. Por lo menos en ésta ocasión, que retoma elementos de la versión Ultimate Spider-man del cómic, tiene 1 amigo. Porque en aquellos inicios, lo más cercano que tenía a ese concepto, se lo proporcionaba un microscopio.   ID   Con éstas bases, Spider-Man: Homecoming crea su propia telaraña. A partir de ahora, el crecimiento del personaje estará intimamente ligado al epicentro del Universo Cinematográfico de Marvel. Se olvida de la lapidaria frase “Así no es en el comic” para darle paso a, lo que se percibe, como algo mucho más ambicioso. Algo que inclusive, podría seguir vivo cuando el público se canse en la Avengers XXVII o la Guardianes de la Galaxia volúmen 15.  La primera escena post-créditos es muy clara. Si todo sale bien, no sólo estaríamos viendo, ahora sí y no como el intento fallido de la duología anterior, la creación de los Seis Siniestros, el equipo formado por los mayores enemigos de El Hombre Araña, sino una auténtica legión de villanos que podría adelantarsele por muchos años a lo que nunca han alcanzado con Batman en el cine. Con Spider-man: Homecoming podríamos ser testigos de la Harry Potter para una nueva generación. Con el crecimiento del actor y del personaje, de la mano de su audiencia. Nada de trilogías que caen en su tercera entrega. Nada de proyectos interrumpidos. ¿Les laten 6 películas por lo menos?   Pero para llegar ahí. Hay que afinar los detalles. Llega a ser igual de cansada la voz aguda fingida de Tom Holland como la voz grave fingida de Christian Bale como el Hombre Murciélago. Afortunadamente existe material en bruto dentro del joven actor que puede pulirse. Lo demuestra en los dos más grandes momentos de tensión dentro de la cinta: la conversación en el automóvil con The Vulture, y la motivación para escapar de la tumba de escombros.   Los involucrados en Spider-Man: Homecoming necesitan darse cuenta de lo que ya vimos, y que no es necesario repetir. Forzar que el villano se encuentre dentro del círculo cercano del héroe siempre me ha parecido una necedad, que minimiza lo que ocurre en la vida real de cada individuo. Volver a ver una inteligencia artificial con voz, que había sido novedad con Iron Man, ahora no es más que la repetición del mismo recurso cómico. Y sin embargo, afortunadamente también le aprendió a la cinta debut del Hombre de Hierro, cómo terminar una película en un emocionante cliffhanger. Irónicamente, ambos relacionados con la identidad secreta del personaje principal. Y ya que estamos en esas, volteando a ver a aquella película del 2008, insistiré, como lo he hecho en otras ocasiones, en que nuevamente le hizo falta dirección a Robert Downey Jr. No es que lo haga sin ganas, pero a veces es más él, que el propio Tony Stark. Los directores han confiando demasiado en que domina el papel y al personaje, y en cada aparición, se siente menos cuajado, cuando debería ser al revés.   Cada que escribo un texto como éstos, le doy varias vueltas en la cabeza, a veces hasta por varios días, para luego aterrizar las ideas. En aquellas horas posteriores a la salida del cine, mi objetivo era dedicarle un gigantesco bloque al porqué la película cometía un grave error en haber elegido al personaje de Zendaya, como Mary Jane. O Michelle Mary Jane. O como quiera que pensaban salirse de semejante atrevimiento. Era tal mi enojo y odio, que bien pude haber ocupado el mismo tiempo sólo en ese tema que el que llevo en ésta  revisión. Afortunadamente, Kevin Feige, el presidente de Marvel Studios, salió a los pocos días, a aclarar que Zendaya estaba interpretando a un personaje completamente nuevo. Que claro, no se descarta que sea el próximo interés romántico de Peter Parker, pero que aquello de que sus amigos le decían MJ, en realidad sólo fue un guiño para la Mary Jane original, a la cual entonces, todavía estamos por ver en ésta nueva versión de Spider-Man   Si, existe mucho potencial para crear un universo propio de El Hombre Araña en el cine, y éste, no es un mal comienzo. Yo sólo espero que la siguiente entrega sea mejor, mucho mejor que ésta y así entonces, tendré mi propia trilogía. Porque, a la pregunta que todo mundo se hace sobre cuál es el mejor Spider-man del cine, y sobre cuál es la mejor cinta del trepamuros, mi respuesta es: Por el momento, me quedo con las dos 2. La segunda de Maguire. La segunda de Garfield. Venga, Holland, yo sé que tu puedes
    --------  
    24:11
  • #226 50 años de Spider-man (1982-1992 parte X ) · Capitán Pada
    Podcast 226 50 años de Spider-man (1982-1992 parte X ) · Capitán Pada   En ésta entrega, el Nuevo Nuevo Duende se convierte en el Nuevo Nuevo Nuevo Duende. O mejor dicho, conozcan al Hobgoblin demoníaco. Además, les platico sobre el Hombre Araña más poderoso de todos los tiempos.   Extracto Bueno, ahora sí. Listos para los Acts of Vengeance? Les doy el antecedente. Si Inferno fue una saga centrada en los X-Men, ésta estaría enfocada en los Avengers principalmente. Vimos cómo un sujeto de nombre Lackey, que en español significa lacayo, juntó al Doctor Doom, Magneto, Kingpin, the Wizard, Mandarin y el Red Skull. Les planteó el siguiente panorama: por qué seguir enfrentando siempre a los mismos héroes si éstos ya saben cómo derrotarlos. Lo que se proponía era entonces un intercambio, para así agarrarlos de sorpresa. Lackley jugaba muy bien su papel de sirviente, pues no sólo hacia creer a cada uno de éstos villanos principales que estaba a cargo, sino que los manipulaba a su antojo. O sea era colmilludo y bueno para mentir.  Bueno, es que en realidad Lackey era Loki, el rey de las mentiras. Si. Ya les revelé el secreto muy pronto. Bueno, Loki lo que quería era, para variar, deshacerse de los Avengers, pues todavía se sentía culpable de que se habían reunido por primera vez en su intento por deshacerse de Thor.  El ego de los villanos principales y la pronta recuperación de los Avengers hizo que los Actos de Venganza no se concretaran. Prácticamente todos los demás títulos también le entraron al crossover, sin que esto impidiera que siguieran adelante con sus historias. Por ejemplo, a Spider-man no sólo le tocó enfrentar a nuevos enemigos, sino hacerlo en modalidad... cósmica.
    --------  
    25:03

Más podcasts de Ocio

Acerca de Capitán Pada y sus monitos

Podríamos decir muchas cosas de este podcast, pero al final todo se resume en que es, sin lugar a dudas, el mejor podcast de cómics de México, del mundo, de galaxias aledañas. Sólo en Dixo.
Sitio web del podcast

Escucha Capitán Pada y sus monitos, LOS MAFIA PODCAST y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Capitán Pada y sus monitos: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.2.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 1/16/2025 - 1:16:22 AM