Powered by RND
PodcastsNoticiasADN - Algo De Nosotros

ADN - Algo De Nosotros

Joseph Arevalo
ADN - Algo De Nosotros
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 166
  • La Verdad del Smart Manufacturing en México: Advantech habla lo que nadie te dice | ITM CDMX 2025
    La conversación con Jonathan Laborin, CSF & LATAM Field Engineer de Advantech, grabada directamente desde ITM CDMX (Industrial Transformation México) en el booth de SMarTsol Technologies, expone de manera directa lo que hoy mueve al smart manufacturing: conectividad inteligente, digitalización accesible y una cultura industrial que se transforma a paso firme.En este episodio se abordan las preguntas que muchas plantas en México siguen evitando:¿cómo me conecto si mi maquinaria no es nueva?,¿qué tan complejo es obtener datos del piso de producción?,¿cómo se rompe la resistencia cultural al cambio?,¿cómo aceleran valor las alianzas tecnológicas como Advantech + SMarTsol?Jonathan aterriza una verdad que está marcando al sector industrial: la IA no te va a quitar el trabajo, pero alguien que sabe usarla sí podría hacerlo, citando al CEO de NVIDIA.La digitalización ya no es aspiracional; es una competencia básica para mantenerse vigente en manufactura.Durante el episodio se presentan demos reales utilizados en ITM, explicando cómo Advantech habilita una infraestructura conectada sin importar la antigüedad de los equipos, y cómo SMarTsol potencia esa tecnología con cobertura nacional, soporte especializado y acompañamiento técnico de alto nivel.Se exploran verticales donde Advantech ya está transformando procesos:industria electrónica, metalmecánica, alimentos y bebidas, hospitalaria, transporte, infraestructura y más.El mensaje es claro: la conectividad industrial dejó de ser un lujo; hoy es un diferenciador vital.Además, se profundiza en uno de los temas más relevantes de 2025:la resistencia cultural a adoptar nuevas tecnologías.Desde el temor a perder el empleo hasta la creencia en “si funciona, no lo muevas”.Advantech y SMarTsol abordan esta barrera con demostraciones, capacitación y una estrategia de educación continua que reduce la fricción y acelera la adopción.Este episodio no solo muestra tecnología. Muestra cómo se construyen ecosistemas industriales con alianzas que realmente funcionan.Si trabajas en manufactura, electrónica, IIoT, automatización, ingeniería, industria 4.0 o transformación digital, este contenido te dará claridad sobre lo que viene… y sobre lo que ya está sucediendo.¡SUSCRÍBETE AL CANAL!ENCUENTRANOS TAMBIEN EN SPOTIFYhttps://open.spotify.com/show/4fFaN4ELPvCMFtBdJwmcB5?_reload_cause=banner-auto-reloadLinkedInhttps://www.linkedin.com/company/algodenosotros#Advantech #SMarTsol #ITMCDMX #SmartManufacturing #IIoT #Industria40 #Automation #EdgeComputing #IndustrialConnectivity #ManufacturaInteligente #DigitalTransformation #MexicoTech #IndustrialInnovation #SmartFactory #EngineeringLATAM #IndustrialAutomation #NVIDIA #aiinindustry
    --------  
    10:12
  • Cómo SCADA potencia el Smart Manufacturing | Mitsubishi Electric en ITM CDMX con Javier Cárdenas
    En ITM CDMX, uno de los foros más relevantes para la manufactura avanzada en México, surge una conversación que vale oro para cualquier líder industrial que está navegando la digitalización con visión de largo plazo.Joseph Arevalo conversa con Javier Cárdenas, especialista en sistemas SCADA de Mitsubishi Electric, para destrabar algo que muchas empresas saben intuitivamente, pero rara vez aterrizan con claridad: sin datos, no hay Smart Manufacturing… y sin una plataforma SCADA robusta, los datos no sirven para tomar decisiones reales.Javier comparte cómo Mitsubishi Electric ha llevado la interoperabilidad multimarca a un nivel que muchas plantas todavía ven como ciencia ficción: conexión con más de 100 marcas y más de 400 protocolos de red, integrándose desde sensórica y PLC, hasta robótica, MES, ERP y CRM. No se trata de vender un ecosistema cerrado, sino de construir uno flexible que se adapte a la realidad del piso de producción.El episodio aterriza conceptos críticos como:• Por qué SCADA es el “ABC” antes de MES, PLM o ERP• Cómo empezar la digitalización sin esperar proyectos gigantescos• El impacto real del OEE en costos, rendimiento y toma de decisiones• La escalabilidad como estrategia, no como “nice to have”• La plataforma ICONICS Digital Solutions y su capacidad para visualizar, correlacionar y mejorar procesos en tiempo real• Casos reales: automotriz, alimentos, farmacéutica, minería e incluso… barcosHay un punto clave en el que ambas perspectivas coinciden: la manufactura inteligente no se construye con corazonadas; se construye con datos. Y entenderlos cambia por completo la manera en la que se opera, se decide y se escala.Si diriges operaciones, ingeniería o transformación digital, este episodio te va a servir como un mapa claro de lo que sí funciona hoy… y de lo que las plantas en México deberán dominar para competir mañana.¡SUSCRÍBETE AL CANAL!ENCUENTRANOS TAMBIEN EN SPOTIFYhttps://open.spotify.com/show/4fFaN4ELPvCMFtBdJwmcB5?_reload_cause=banner-auto-reloadLinkedInhttps://www.linkedin.com/company/algodenosotros
    --------  
    15:19
  • El Talento Moviendo Jalisco: Dr. Marco Pérez-Cisneros (CUCEI) | Semiconductores, Educación y Futuro
    En este episodio se abre la puerta a uno de los focos estratégicos de talento más importantes de México. Desde CUCEI, el Dr. Marco Pérez-Cisneros, rector del centro universitario, detalla cómo Guadalajara se ha convertido en un punto neurálgico para la industria de semiconductores, electromovilidad, mecatrónica inteligente y nuevas tecnologías aplicadas.La conversación se desarrolla dentro de un ecosistema que ya dejó de ser “proyecto” y se volvió “ejecución”: laboratorios con Bosch, donaciones de líneas completas de ATP (assembly & test) por parte de Infineon, presencia activa de Intel, Continental, Foxconn, HP, Jabil, Google y firmas que hoy dependen directamente del talento formado en la Universidad de Guadalajara.El Dr. Pérez-Cisneros comparte cómo la universidad pasó de “planear” a operar infraestructura real:– Laboratorios avanzados de sistemas embebidos y electromovilidad.– La primera línea universitaria de empaquetado de chips en México.– Un currículo renovado para ingeniería electrónica e inteligencia artificial.– Conexión directa con la industria mediante ferias de talento, programas duales y corporate universities.El punto central del episodio: el talento.Cómo se forma, cómo se inspira, qué oportunidades tiene… no en Silicon Valley, no en Europa, sino aquí mismo, en Guadalajara.Se aborda también el reto humano: propósito, salud emocional, acompañamiento psicológico y el famoso “último kilómetro” entre estudiante e industria. Porque la competitividad tecnológica depende de infraestructura, sí… pero sigue girando alrededor del capital humano.Este episodio es relevante para:– Líderes de manufactura avanzada– Empresas de semiconductores y electrónica– Responsables de talento STEM– Políticas públicas de innovación– Estudiantes y profesionales que buscan su lugar en el nuevo mapa tecnológico de MéxicoLa visión es realista, ejecutiva y orientada al desarrollo de capacidades nacionales. Y, como siempre, se explora el movimiento desde dentro del ecosistema.Mira el episodio completo y entiende por qué Jalisco ya no compite… está liderando.¡SUSCRÍBETE AL CANAL!ENCUENTRANOS TAMBIEN EN SPOTIFYhttps://open.spotify.com/show/4fFaN4ELPvCMFtBdJwmcB5?_reload_cause=banner-auto-reloadLinkedInhttps://www.linkedin.com/company/algodenosotros#Semiconductores #JaliscoTechHub #TalentoSTEM #Electrónica #Industria4_0 #CUCEI #Ingeniería #EducaciónTecnológica #ManufacturaAvanzada #Guadalajara #ATP #ChipPackaging #Bosch #Infineon #Intel #EcosistemaTecnológico #Mechatronics #SmartManufacturing #InnovaciónMéxico #TechTalent
    --------  
    26:53
  • Cómo México escalará en Semiconductores | con Jesús Oliva de Keysight Technologies en UGM 2025
    El nuevo episodio se desarrolla directamente desde UGM 2025 de Keysight Technologies, un espacio donde la industria se conecta para analizar el futuro de la manufactura electrónica, la instrumentación avanzada y la acelerada transición hacia el desarrollo y validación de semiconductores.En esta conversación con Jesús Oliva, Solution Manager para Keysight Technologies en América, se exploran los movimientos reales que están definiendo el rumbo técnico del país:la renovación del evento UGM, el incremento en registros, la participación estratégica de la Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco y la presencia de talento que impulsa un ecosistema robusto alrededor de la prueba de wafer, el empacado y la validación para OEMs globales.Este episodio profundiza en un punto crítico:hace 30 años la manufactura electrónica en México comenzó igual que hoy comienza la industria de semiconductores.La historia se repite, pero ahora con mayor capacidad tecnológica, una comunidad más madura y un pipeline de talento que busca alinearse con los requerimientos de diseño, test y escalamiento.Se aborda el papel de los gobiernos estatales en la formación avanzada, la llegada de nuevos programas académicos, el rol del “train the trainer”, y la urgente necesidad de preparación técnica ante un escenario donde el país puede integrarse no solo a ATP, sino también a etapas clave de diseño, análisis, validación y empacado.En este episodio también se profundiza en el ecosistema que ha construido Keysight:un entorno donde clientes, socios, academia y gobierno encuentran un punto de convergencia para acelerar lo que viene.El cambio de sede, el nuevo formato de sesiones técnicas y el crecimiento del evento revelan una industria lista para escalar y retar los límites tradicionales de test y manufactura.Este contenido es relevante para profesionales de ingeniería, líderes de manufactura, especialistas en instrumentación, perfiles de diseño electrónico y cualquier persona interesada en entender el verdadero impacto del crecimiento de semiconductores en México.El episodio está diseñado para aportar contexto, estrategia y visión a quienes buscan tomar ventaja del siguiente ciclo tecnológico.¡SUSCRÍBETE AL CANAL!ENCUENTRANOS TAMBIEN EN SPOTIFYhttps://open.spotify.com/show/4fFaN4ELPvCMFtBdJwmcB5?_reload_cause=banner-auto-reloadLinkedInhttps://www.linkedin.com/company/algodenosotros#Semiconductores #KeysightTechnologies #UGM2025 #ManufacturaElectrónica #DiseñoElectrónico #WaferTest #ElectrónicaAvanzada #HighTechMexico #ValidationEngineering #TechIndustry #IngenieríaElectrónica #Instrumentación #MéxicoEnTecnología #Chips #TechLeadership #SemiconductorEcosystem
    --------  
    12:26
  • Soluciones de Soldadura y Automatización en la Industria Electrónica | Almit y SMTo
    Desde el corazón tecnológico de Guadalajara, ADN presenta una conversación con David Gates, Manager de Américas en Almit, una marca japonesa reconocida por su innovación en tecnologías de soldadura y materiales para manufactura electrónica.El episodio fue grabado en las oficinas de SMTo Engineering, distribuidor oficial de Almit en México, quienes celebran una década de colaboración llevando soporte técnico y soluciones de alto rendimiento a toda la región.En esta charla, Joseph Arévalo y David Gates profundizan en los desafíos actuales de la manufactura electrónica: la automatización inteligente, la estandarización de procesos y la necesidad de mantener calidad y repetibilidad en cada punto de soldadura, incluso ante condiciones variables.Se abordan temas críticos para ingenieros y tomadores de decisión del sector EMS:Cómo la automatización redefine los procesos de ensamble electrónico.El papel de los materiales avanzados en la estabilidad de la producción.La importancia del talento humano especializado frente a la creciente robotización.El impacto del soporte técnico regional y global en la eficiencia de planta.Además, se explora cómo Almit, respaldada por su origen japonés y tecnología patentada, logra extender la vida útil de las puntas de soldadura hasta tres veces más, garantizando procesos más estables, menor desgaste y una reducción significativa en costos operativos.La conversación se complementa con una visión estratégica sobre el futuro de la manufactura en Norteamérica y cómo México se fortalece como un eje clave en la cadena de suministro global, impulsando procesos más eficientes, sostenibles y escalables.Un episodio que conecta la innovación japonesa con la capacidad técnica mexicana, y muestra cómo las alianzas correctas —como la de Almit y SMTo Engineering— marcan la diferencia en el futuro de la manufactura electrónica.📍 Grabado en Guadalajara, Jalisco, en las instalaciones de SMTo Engineering.¡SUSCRÍBETE AL CANAL!ENCUENTRANOS TAMBIEN EN SPOTIFYhttps://open.spotify.com/show/4fFaN4ELPvCMFtBdJwmcB5?_reload_cause=banner-auto-reloadLinkedInhttps://www.linkedin.com/company/algodenosotros#ManufacturaElectrónica #Almit #SMToEngineering #SmartManufacturing #SolderingSolutions #ElectronicsManufacturing #Automation #Industry40 #Semiconductors #InnovaciónIndustrial #EMS #TechInMexico #JapaneseTechnology #ManufacturaInteligente #ElectrónicaAvanzada
    --------  
    16:10

Más podcasts de Noticias

Acerca de ADN - Algo De Nosotros

La industria EMS avanza rápido en México, queremos mantenerte al día con lo que pasa en este negocio, con los lideres de esta industria, sumando valor a las operaciones de todos nosotros que hacemos realidad toda la cadena de suministro. No te pierdas este programa con Joseph Arévalo y las mejores historias de esta comunidad.
Sitio web del podcast

Escucha ADN - Algo De Nosotros, Dixo Daily y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v8.0.2 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/25/2025 - 8:06:24 PM