Todos hablamos de los cuádriceps, del core, de cuánto peso levantar en el gimnasio o de qué zapatillas usar… pero muy pocas veces pensamos en entrenar los pies, cuando en realidad son la base de toda nuestra zancada.El pie no es solo un bloque que apoya y despega; es una estructura muy compleja con un montón de músculos pequeños, tanto internos como externos, que hacen un trabajo brutal en cada paso. Son responsables de mantener el arco plantar estable, de amortiguar el impacto cada vez que caemos, de ayudarnos a impulsarnos hacia adelante y, además, de darnos equilibrio y control para que no nos torzamos o perdamos eficiencia.Estudios:Svilar L. et al. (2024). Sci Reports: ejercicios de short foot mejoran umbral de lactato y rendimiento en corredores de fondoCurtis R. et al. (2021). Sci Reports, 11: “Daily minimal footwear increases foot strength” – aumento 57% fuerza en 6 mesesTaddei U. et al. (2020). Am J Sports Med, 48(12): estudio sobre entrenamiento de foot core y reducción de lesiones en corredores
--------
32:05
268. Los 8 errores que pueden arruinar tu maratón
🎧 En este episodio descubrirás:¿Estás preparando tu primer maratón o quieres mejorar tu marca personal? Correr 42 km no es solo cuestión de fuerza física: los errores en la planificación, la nutrición o el descanso pueden sabotear meses de esfuerzo.Hablamos de:🔥 Los 8 fallos más graves que cometen incluso corredores experimentados (y cómo solucionarlos).🔥 ¿Por qué "entrenar más" no siempre es la respuesta? El peligro del sobreentrenamiento.🔥 Casos reales: Anécdotas de corredores que fracasaron por ignorar estos tips.🔥 La estrategia definitiva para evitar lesiones y llegar a la meta con energía.Perfecto si:✅ Eres principiante y no quieres caer en trampas comunes.✅ Llevas años corriendo pero sientes que algo falla en tu preparación.✅ Quieres convertir el maratón en una experiencia inolvidable… para bien.¿Quieres revivir mi aventura en TENERIFE?Pincha AQUI
--------
31:34
267. ¿Qué es la zona 2?
Hoy vamos a desentrañar todos los secretos de la Zona 2, esa área de entrenamiento que, aunque a veces subestimada, es fundamental para mejorar nuestro rendimiento. Vamos a responder preguntas clave como:¿Qué es exactamente la Zona 2 y cómo la identificamos en la práctica?¿Cuáles son los increíbles beneficios que nos aporta este tipo de entrenamiento?¿Y cómo podemos incorporarla de manera efectiva en nuestro plan de entrenamiento?Acceso al estudio: What Is “Zone 2 Training”?: Experts’ Viewpoint on Definition, Training Methods, and Expected Adaptationshttps://journals.humankinetics.com/view/journals/ijspp/aop/article-10.1123-ijspp.2024-0303/article-10.1123-ijspp.2024-0303.xml
--------
31:53
265. Volumen mínimo necesario
¡Ey tú, corredor! Sí, tú, que te enfrentas al desafío del maratón. Hoy, vamos a hablar claro sobre algo que te quita el sueño: ¿Qué demonios pasa si no alcanzas ese maldito volumen de entrenamiento recomendado?Sé que te preocupa, especialmente si eres novato en esto. Ves esos planes de entrenamiento, esos números que parecen inalcanzables, y te preguntas: ¿estoy condenado al fracaso? ¿Me voy a lesionar? ¿Voy a arrastrarme por la meta como un zombie?Bueno, aquí tienes la verdad: si te quedas muy por debajo del volumen mínimo necesario, estás jugando con fuego. El riesgo de lesiones se dispara, y tu rendimiento se va a resentir. Aquí. No hay atajos, amigo.Pero, ¡espera! No todo está perdido. Si tu objetivo es simplemente cruzar la meta, sin importar el tiempo, puedes sobrevivir con un VOLUMEN MÍNIMO. No es lo ideal, lo sé, pero es posible. Eso sí, no te olvides de las tiradas largas, aunque sean pocas. Tu cuerpo necesita acostumbrarse a la distancia.Ahora, escucha bien: esto no es un permiso para vaguear. No te estoy diciendo que te relajes y te conformes con lo mínimo. Te estoy diciendo que seas realista. Que te conozcas a ti mismo. Que adaptes el entrenamiento a tus circunstancias, pero sin renunciar al esfuerzo
--------
32:42
264. El corredor resiliente
Hoy exploraremos un factor revolucionario en el rendimiento de resistencia: la resiliencia fisiológica. Más allá de los modelos tradicionales que consideran el VO2max y la economía de carrera, para descubrir cómo la capacidad de un atleta para resistir la fatiga y mantener el rendimiento a lo largo del tiempo puede marcar la diferencia.Analizaremos los mecanismos detrás del declive del rendimiento durante esfuerzos prolongados y revelaremos estrategias de entrenamiento para mejorar esta cualidad crucial. Prepárate para descubrir cómo la resiliencia puede transformar no solo tu rendimiento deportivo, sino también tu capacidad para enfrentar los desafíos de la vida diaria.Descubre las nuevas Adidas:https://www.adidas.es/supernova
Podcast dedicado a correr. Marc Bañuls nos hablara sobre entrenamientos, experiencias y dudas que pueden surgir a cualquier corredor a la hora de mejorar en su faceta como corredor
Ocultar