Nyarlathoteph (Narrativa completa de H.P lovecraft) 1920
“Nyarlathotep” fue escrito en diciembre de 1920 y publicado por primera vez en 1920 o 1921 (según las fuentes) en una hoja suelta de circulación privada, antes de aparecer en la revista The United Amateur en 1922. Es uno de los textos breves más enigmáticos y simbólicos de Lovecraft, y ocupa un lugar clave dentro de su evolución como autor.El relato nace en una época marcada por un clima de crisis cultural y desilusión tras la Primera Guerra Mundial (1914–1918). Europa y Estados Unidos experimentaban profundas transformaciones: el avance de la ciencia y la tecnología coexistía con un sentimiento de vacío espiritual, y las ideas de estabilidad y progreso parecían haberse desmoronado. Lovecraft, que sentía una fuerte aversión por la modernidad industrial y el caos urbano, traduce en este cuento su visión pesimista de un mundo que se encaminaba hacia la decadencia.El nombre Nyarlathotep le habría surgido, según el propio Lovecraft, en un sueño particularmente vívido, algo habitual en su proceso creativo. A partir de esta figura, el autor da forma a uno de los primeros esbozos del mito de Cthulhu, ya que Nyarlathotep se convertirá luego en una de las entidades más importantes de su cosmología: un mensajero o emisario de fuerzas cósmicas insondables. Sin embargo, en esta etapa inicial el personaje funciona más como una alegoría del caos, del conocimiento prohibido y del colapso de la civilización.En el plano literario, “Nyarlathotep” refleja influencias del simbolismo y el decadentismo, corrientes que exploraban el fin de las certezas racionales y el predominio de lo irracional. También muestra la impronta de autores como Edgar Allan Poe, Lord Dunsany y los poetas románticos ingleses, cuya atmósfera onírica y fatalista Lovecraft admiraba. El texto combina una prosa casi visionaria con una estructura cercana al poema en prosa, lo que lo diferencia del resto de su narrativa más convencional.Históricamente, puede leerse como un espejo del desconcierto de la posguerra, donde la humanidad —tras el colapso de sus valores tradicionales— se enfrenta a la revelación de su propia insignificancia ante fuerzas desconocidas. En ese sentido, “Nyarlathotep” marca la transición de Lovecraft desde el terror gótico hacia el horror cósmico que caracterizaría su obra posterior.