Powered by RND
PodcastsArteIrrupciones en el MAC

Irrupciones en el MAC

Museo de Arte Contemporáneo
Irrupciones en el MAC
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 44
  • #48 Sonido expansivo: cruces de tecnología y experimentación
    👉 Hoy les invitamos a descubrir la entrega "Sonido expansivo: cruces de tecnología y experimentación", el sexto y último capítulo de la sexta temporada. Conversamos con Paulina González, Nicole L’Huillier, Cepams, Javier Jaimovich, Juan Pablo Lubliner y Noelia Muñoz sobre el sonido, su desarrollo tecnológico y posibilidades de expansión. Tomamos como puntapié de la conversación la obra "Delira" de Nicole L'Huillier, perteneciente a la colección MAC.📌 En este capítulo conversamos sobre el sonido como un lugar de experimentación y cómo su desarrollo tecnológico ha influido en las prácticas contemporáneas.👉 Cada capítulo de la sexta temporada de Irrupciones en el MAC está articulado a partir de una selección de obras de la Colección MAC, que serán interrogadas desde la visión crítica de las artes mediales.Proponemos una lectura ampliada que convoque distintos puntos de vista de artistas, historiadoras y expertas en diversas materias, para abordar un tema por capítulo.Escúchanos en Spotify, Soundcloud o en el enlace de la bio de @anilla_mac
    --------  
    47:10
  • #47 Medio, máquina y ensamblaje
     Hoy les invitamos a descubrir la entrega “Medio, Máquina y ensamblaje", el quinto capítulo de la sexta temporada. Conversamos con Paulina González, Marcela Ilabaca, Mónica Bate, Claudia González y María Ignacia Valdebenito en torno a la creación de aparatos, máquinas, módulos y sistemas de retroalimentación como principal metodología de trabajo y construcción de sentido en la producción artística. Tomamos como puntapié de la conversación las obras “Tres Humanonautas” de Carlos Ortúzar y “Do it yourself: The Human Voice” de Juan Downey, ambas pertenecientes a la colección MAC.En este capítulo conversamos sobre las ideas de máquina, tecnología y futuro. ¿Cómo se relacionan las máquinas en las obras de Downey y Ortúzar?¿Cómo se cruza la máquina con las nociones de presente y futuro? ¿Qué piensan las artistas que producen al rededor de la máquina?Cada capítulo de la sexta temporada de Irrupciones en el MAC está articulado a partir de una selección de obras de la Colección MAC, que serán interrogadas desde la visión crítica de las artes mediales.
    --------  
    43:49
  • #46 Tecnotejidos
    Hoy les invitamos a descubrir la entrega “Tecnotejidos", el cuarto capítulo de la sexta temporada de Irrupciones en el MAC. Conversamos con Paulina Brugnoli, Josefina de la Maza, Aruma | Sandra de Bertucci y Paulina González en torno a lo textil y sus vinculaciones tecnológicas en el cotidiano y el arte contemporáneo. Tomamos como puntapié de la conversación el tapiz "Sin título" de Paulina Brugnoli, perteneciente a la colección MAC.En este capítulo hablaremos sobre el tejido como una tecnología con muchas posibilidades, algunas tensiones disciplinares dentro del mundo textil y en torno a tecnologías del cotidiano vinculadas a lo textil.Cada capítulo de la sexta temporada de Irrupciones en el MAC está articulado a partir de una selección de obras de la Colección MAC, que serán interrogadas desde la visión crítica de las artes mediales.
    --------  
    40:34
  • #45 Cuerpo e interfaz
    En el tercer capítulo de la sexta temporada, conversamos con Janet Toro, Mane Adaro y Francisca Crovari en torno a las tensiones del cuerpo presentes dentro de la práctica artística contemporánea. Tomamos como puntapié de la conversación las obras "Este es mi cuerpo" de Janet Toro e "Interview Story" de Néstor Olhagaray, ambas pertenecientes a la colección MAC. Hablaremos sobre:Los discursos que genera la relación cuerpo - tecnología La idea de interfaz y cómo se vincula a las nociones de cuerpo en el arte contemporáneoLas relaciones de poder y su encarnación en los cuerpos La sexta temporada de Irrupciones en el MAC estará dividida en dos partes y contempla el lanzamiento de seis capítulos, cada uno articulado a partir de una selección de obras de la Colección MAC, que serán interrogadas desde la visión crítica de las artes mediales.
    --------  
    50:16
  • #44 Formatos en crisis: obsolescencia tecnológica en el arte contemporáneo
    En esta segunda de la sexta temporada, conversamos con Pamela Navarro, Gonzalo Ramírez y Christian Oyarzún sobre el concepto de la obsolescencia tecnológica aplicado a la producción artística, tomando como caso de estudio La obra: es la vida de Sibyl Brintrup y Luz Donoso, pieza que forma parte de la colección MAC. Hablaremos sobre: Cómo las tecnologías obsoletas impactan la preservación y circulación de obras. El rol de artistas e instituciones en la documentación y conservación de obras mediales. La necesidad de desarrollar nuevas estrategias para conservar arte medial. Los límites entre preservar y transformar obras de arte. ✳️ La sexta temporada de Irrupciones en el MAC estará dividida en dos partes y contempla el lanzamiento de seis capítulos, cada uno articulado a partir de una selección de obras de la Colección MAC, que serán interrogadas desde la visión crítica de las artes mediales. Proponemos una lectura ampliada que convoque distintos puntos de vista de artistas, historiadoras y expertas en diversas materias, para abordar un tema por capítulo.
    --------  
    51:47

Más podcasts de Arte

Acerca de Irrupciones en el MAC

Irrupciones en el MAC es un espacio de conversación que profundiza en los cruces entre arte, ciencia, tecnología y sociedad producido por MediaMAC/Anilla, unidad del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile especializada en la producción artística con nuevos medios a partir de un enfoque interdisciplinar. A través de un diálogo multifocal y distendido buscamos reflexionar sobre las transformaciones que las crisis sociopolíticas y culturales, en pleno desarrollo, están implicando para la producción artística con tecnologías, la expansión de los lenguajes artísticos, sus prácticas y formatos, así como tensiones en torno a las nociones de territorios, cuerpo, afectividad, naturaleza, post humanismos, entre otras exploraciones propias de este campo híbrido y multifacético. Su objetivo es constituirse es una plataforma reflexiva sobre la actualidad de las artes mediales y el cambio cultural en el que ellas participan tanto para la producción, como para la circulación, archivo, investigación y acervo. También se propone rescatar el espíritu y la experiencia anterior del museo, cuando entre 1999 y 2004 mantuvo al aire semanalmente el programa Irrupciones. Artes visuales en la radio, transmitido por Radio Universidad de Chile. Vincular, desde la actualización de la memoria, ambas iniciativas permite trazar un arco histórico del MAC de los últimos 20 años.
Sitio web del podcast

Escucha Irrupciones en el MAC, El Arte de la Guerra de Sun Tzu y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Irrupciones en el MAC: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.7 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 9/8/2025 - 3:06:11 AM